Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Arquitectura: Del Neoclasicismo a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 28,71 KB

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo se desarrolla desde el año 1750 hasta comienzos de 1800. Se trata de la expresión arquitectónica del movimiento conocido como Ilustración (basado en la razón). Es una vuelta a la antigüedad, en este caso a la antigüedad clásica romana, y sobre todo la griega. El estilo neoclásico se desarrolló tomando como punto de referencia la excavación en Italia de las ruinas de las ciudades de Herculano y de Pompeya, la publicación de libros como Antigüedades en Atenas de los arqueólogos James Stuart y Nicholas Revertt y la llegada de la Colección Elgin a Londres en 1806. Dicha colección consiste en un conjunto de mármoles procedentes del Partenón griego que se encuentran actualmente en el Museo Británico.... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura: Del Neoclasicismo a la Modernidad" »

Publicitat Subliminal: Què és i Com Funciona?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,78 KB

Què pretén la publicitat subliminal?

La publicitat subliminal pretén arribar al subconscient (la part del cervell on hi ha un conjunt actiu de desitjos, sentiments i impulsos fora del camp de la nostra part conscient) a través de tècniques de producció d'estímuls. Aquests estímuls solen ser textos o imatges exposats en anuncis publicitaris de forma molt ràpida, o bé amagats, invisibles per a la vista o l'oïda. És a dir, invisibles per a la part conscient del cervell (part que s'adona del que passa i la que és capaç d'analitzar, modificar, acceptar o rebutjar les propostes de l'exterior).

És la part inconscient l'encarregada d'identificar aquests missatges i la que produeix que, de forma involuntària, tinguem el desig de comprar... Continuar leyendo "Publicitat Subliminal: Què és i Com Funciona?" »

Estètica i Art Contemporani: Conceptes, Moviments i Percepcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

L'Estètica: De la Raó a la Percepció Contemporània

Els grecs vinculaven l'estètica a la raó i la bellesa (coneixement intel·lectual), considerant que l'art havia de ser bell, útil i ètic. A partir del segle XVIII, l'estètica es redefineix com una experiència sensible basada en la subjectivitat, on les emocions i la imaginació personal tenen un paper central (Kant). La bellesa ja no es regeix per normes estrictes, sinó per la percepció individual. Per exemple, Yayoi Kusama trenca els límits espacials i explora la llibertat creativa amb els seus punts.

Jacques Aumont subratlla que l'estètica és una teoria de la percepció, amb dos tipus de judici:

  • Judici de gust: Subjectiu i sensitiu ("M'agrada perquè em transmet tranquil·litat"
... Continuar leyendo "Estètica i Art Contemporani: Conceptes, Moviments i Percepcions" »

Iluminación Cinematográfica: Técnicas, Tipos de Luz y Estilos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Tipos de Luz en el Cine

La luz en el cine se divide en cuatro tipos:

  • Intensidad luminosa: Es la propiedad de la fuente luminosa, medida en candelas.
  • Flujo luminoso: Es la cantidad de luz que emite por segundo la fuente, medida en lúmenes.
  • Iluminancia o iluminación: Es la cantidad de luz que incide sobre la superficie iluminada, medida en lux o footcandle. Se mide con fotómetros de luz incidente, que generalmente proporcionan un número f y su relación con la sensibilidad de la película en grados ISO o ASA.
  • Luminancia o brillo: Es la luz reflejada por los objetos. Se mide en cd/m2. Existen fotómetros de luz reflejada capaces de expresar la luminancia en números f.

Técnicas de Iluminación

Para iluminar un plano, la técnica más habitual es... Continuar leyendo "Iluminación Cinematográfica: Técnicas, Tipos de Luz y Estilos Visuales" »

Forma, Estructura y Diseño: Explorando la Conexión entre Naturaleza y Creación Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,05 KB

Concepto de Forma

La palabra forma puede tener diversas acepciones, como sinónimo de contorno o de volumen (en esculturas y arquitectura). En filosofía, Plotino diferenciaba la forma exterior, como el conjunto de elementos materiales del objeto que podemos tocar y ver, y la forma interior, definiéndola como la organización de las partes entre sí, que regula la disposición de los elementos materiales (forma exterior) y le da su unidad.

Destacaremos los siguientes conceptos:

  • Forma material: es la forma física, también conocida como apariencia visual, determinada por los límites del objeto, ya sea un volumen (un edificio) o un plano (una hoja). La visión de un objeto no siempre es la misma; depende de la iluminación, de la posición y
... Continuar leyendo "Forma, Estructura y Diseño: Explorando la Conexión entre Naturaleza y Creación Humana" »

Evolución y Estética del Diseño Industrial: Orígenes, Movimientos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Introducción a la Estética del Diseño Industrial

1. Orígenes del Diseño Industrial

La Primera Revolución Industrial, desarrollada entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, marcó un hito fundamental en la historia del diseño industrial. Este periodo estuvo caracterizado por avances técnicos como la máquina de vapor (1769) y el ferrocarril (1830), que transformaron radicalmente los procesos productivos. La obra Coalbrookdale by Night (1801) de Loutherbourg refleja este impacto industrial con una representación visual de la revolución en marcha.

El nuevo modelo industrial se fundamentó en la mecanización del trabajo, la producción en serie, la división de tareas especializadas y el uso de técnicas de... Continuar leyendo "Evolución y Estética del Diseño Industrial: Orígenes, Movimientos y Legado" »

Art i Cultura a Espanya: Del Franquisme a la Democràcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

Art i Cultura a Espanya: De la Dictadura a la Democràcia

1. Identifica obres i estils artístics

  • [Espai per a l'obra 1]
  • [Espai per a l'obra 2]
  • [Espai per a l'obra 3]
  • [Espai per a l'obra 4]

2. Efectes de la Gran Divergència per país

Completa la taula sobre els efectes de la gran divergència en funció del nivell de desenvolupament de cada país.

L'Art de les Primeres Dècades del Franquisme

Arquitectura Franquista: Neoclassicisme i Monumentalisme

  • Influència del neoclassicisme i estil monumentalista.
  • Edificis representatius, com ara l'Edifici España i l'Institut Nacional de Previsió.
  • Ús de materials tradicionals per reforçar la identitat espanyola.

Escultura Franquista: Propagandística i Al·legòrica

  • Caràcter monumentalista i propagandístic.
  • Temes
... Continuar leyendo "Art i Cultura a Espanya: Del Franquisme a la Democràcia" »

Història dels Mitjans de Comunicació: Fotografia, Cinema, Ràdio i Televisió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,17 KB

Història de la Fotografia: Orígens i Evolució

Orígens i Inicis de la Fotografia

Al segle XIX, en el context de la Revolució Industrial i l’ascens de la burgesia, la fotografia neix com a eina científica per registrar la realitat. Antecedents com el silhouette, el fisionotraç, la litografia i la cambra fosca preparen el camí per a la seva invenció.

Pioners de la Fotografia: Niépce, Daguerre i Talbot

Niépce és considerat el pare de la fotografia amb la heliografia, i obté la primera imatge fixa, Point de vue du Gras (1826), usant betum de Judea. Daguerre perfecciona aquesta tècnica amb el daguerreotip (1839), el primer sistema industrialitzat que captura imatges sobre plaques de coure amb llargues exposicions. Paral·lelament, Talbot... Continuar leyendo "Història dels Mitjans de Comunicació: Fotografia, Cinema, Ràdio i Televisió" »

Fundamentos del Vídeo Digital y la Televisión: De la Captura a las Nuevas Realidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Fundamentos Tecnológicos de la Televisión y el Vídeo Digital

El fundamento tecnológico de la televisión consiste en transformar imágenes en señales eléctricas o digitales para transmitirlas a distancia, generando la percepción de movimiento mediante la rápida sucesión de imágenes estáticas. Cada segundo de imagen televisiva está compuesto por 25 frames (fotogramas o cuadros), descompuestos en 625 líneas horizontales para cada frame. Esto genera una percepción continua de movimiento similar al cine.

Componentes Clave del Vídeo Digital

Para trabajar en vídeo digital, es necesario tener en cuenta cinco componentes clave:

  1. Tamaño de Cuadro o Tamaño del Sensor

    El tamaño del cuadro define las dimensiones reales de la imagen capturada

... Continuar leyendo "Fundamentos del Vídeo Digital y la Televisión: De la Captura a las Nuevas Realidades" »

Tipos de planchas offset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,3 KB

TEMA 4 ORG  4.2.- LA FILMADORA. LA PROCESADORA
4.2.1.- LA FILMADORA
La filmadora es un dispositivo de salida conectado al ordenador que permite transformar la página (texto más imagen) en información adecuada para la exposición posterior (es decir, para obtener esa página en material fotosensible, en una película). La filmadora tiene 2 partes: RIP e imager - RIP (Raster Image Processador): es una especie de ordenador que genera los microbarridos horizontales y reproducirá posteriormente la otra parte. Realiza 3 funciones:
1. Identifica los elementos de página y convierte los caracteres en forma formato píxel
2. Trama las ilustraciones
3. Dispone los elementos para su salida
- imager: está formado por 2 partes a su vez: el sistema óptico... Continuar leyendo "Tipos de planchas offset" »