Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Movimientos Artísticos: Expresionismo Abstracto y Pop Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Expresionismo Abstracto: Orígenes y Características Fundamentales

El Expresionismo Abstracto, un movimiento artístico trascendental del siglo XX, se caracteriza por una serie de elementos distintivos que lo separan de las corrientes anteriores.

Características Principales del Expresionismo Abstracto

  • El Tamaño Mural

    Las obras de artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko, Barnett Newman, Arshile Gorky, Willem de Kooning y Clyfford Still se construyeron a una escala significativamente mayor de lo que se conocía como la “tradición de caballete”. Este tamaño mural, o casi mural, en las obras de los expresionistas abstractos, se ha considerado un elemento distintivo y particular de la cultura norteamericana. La influencia del muralismo mexicano,

... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos: Expresionismo Abstracto y Pop Art" »

Bauhaus: La Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura que Revolucionó el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Antecedentes y Fundamentos

La Bauhaus, fundada en 1919 en Alemania por Walter Gropius, surgió como una respuesta a la posguerra de la Primera Guerra Mundial. Su objetivo era integrar todas las artes con la tecnología para hacer el diseño accesible a todos los niveles socioeconómicos. Los antecedentes de la Bauhaus se remontan al siglo XIX, con la industrialización y el movimiento Arts and Crafts de William Morris.

Principios y Etapas

Los principios fundamentales de la Bauhaus incluían:

  • Ruptura con la tradición
  • Predominio de la función sobre la forma
  • Interrelación entre arquitectura y diseño
  • Adecuación de la vivienda
  • Planificación urbana efectiva

La Bauhaus pasó por tres etapas:

  • Primera etapa (1919-1923): Vanguardia alemana expresionista,
... Continuar leyendo "Bauhaus: La Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura que Revolucionó el Siglo XX" »

Estrategias de Planificación y Puesta en Escena para la Narrativa Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Se encuadrará tan próximo como sea posible, y la acción lo justifique, para destacar detalles importantes. El plano general se limitará al máximo, no debiendo emplearse apenas más que para:

  • Amplios movimientos físicos (peleas, deportes).
  • Establecer la "geografía" de la acción (plano de situación) mostrando la ubicación de los distintos sujetos de la acción y su relación/situación en el escenario.

El plano habitual será el plano medio y el primer plano, y con ellos acentuaremos el dramatismo de la situación. El plano americano o plano general corto será útil en los momentos de no clímax dramático.

Se tendrá en cuenta la necesidad de planos de recurso para la fase de edición o ajuste de postproducción.

En aquellas realizaciones... Continuar leyendo "Estrategias de Planificación y Puesta en Escena para la Narrativa Visual" »

Fundamentos del Color: Espectro Visible, Síntesis y Temperatura Lumínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Espectro Visible

Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm, aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm.

El Triángulo Cromático CIE

Los colores del espectro visible y sus infinitas posibilidades de mezcla pueden ser representados matemáticamente. En el Triángulo Cromático CIE, todos los colores están ordenados respecto de tres coordenadas cromáticas x, y, z, cumpliéndose la igualdad x... Continuar leyendo "Fundamentos del Color: Espectro Visible, Síntesis y Temperatura Lumínica" »

Equipos de Realización en Televisión: Interfaz, Control y Servidores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Equipos de Realización en Televisión

Interfaz de Usuario

La interfaz de usuario, encargada de la comunicación entre el equipo y el usuario, se compone de dos elementos:

  1. Unidad central: Contiene la electrónica y las conexiones de la mesa, en formato RACK (19").
  2. Consola central: Ubicada en la mesa de realización, alberga los displays, mandos y controles.

La cámara se conecta a la mesa, y esta al piloto (ON AIR).

Temporización y Control

Este bloque controla las siguientes funciones:

  1. Control de efectos.
  2. Control de inserción de títulos (DSK).
  3. Control de funciones.
  4. Control de temporización: Sincroniza los procesos de la mesa mediante una señal externa. Los cambios de fuente se realizan durante el borrado vertical.
  5. Generador de Key: Permite insertar
... Continuar leyendo "Equipos de Realización en Televisión: Interfaz, Control y Servidores" »

El Paisaje en el Romanticismo y Realismo: De Corot a Turner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Jean-Baptiste-Camille Corot (1796-1875)

Corot, figura clave en la transición del Romanticismo al Realismo, tuvo una larga carrera que refleja la evolución estética del siglo XIX. Su popularidad y éxito comercial le permitieron viajar a Roma en una época donde el paisaje aún no era un tema central. Sus vistas romanas, con un sutil ilusionismo, exploran la luz y la sombra, anticipando la construcción pictórica a base de manchas. A su regreso a Francia, pinta "La Catedral de Chartres" (1830), obra emblemática donde introduce elementos anecdóticos y una atmósfera de gran perfección, con reminiscencias góticas. En sus últimos años, explora una estética más comercial, cercana al "flou" fotográfico, con paisajes envueltos en una neblina... Continuar leyendo "El Paisaje en el Romanticismo y Realismo: De Corot a Turner" »

Artefactos Emblemáticos del Calcolítico y la Cultura Campaniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Materiales Característicos (2)

Cerámica Campaniforme

En cualquier caso se trata de vasijas de forma más o menos acampanada (de ahí su denominación), en general con buenas cocciones, y profusamente decoradas al exterior (y en menos casos también en el interior, pero con una decoración más somera). Al exterior es característica la alternancia de bandas horizontales lisas y decoradas, ocurriendo a veces que la inferior incorpora motivos triangulares que incluso tienen una disposición radial si los observamos desde abajo, mientras que la franja próxima al labio incorpora bandas más estrechas con una mayor complejidad decorativa. También encontramos algunos desarrollos en bandas verticales. Unas y otras bandas se rellenan bien con líneas... Continuar leyendo "Artefactos Emblemáticos del Calcolítico y la Cultura Campaniforme" »

Conceptos Clave sobre Tolerancias y Ajustes en Fabricación Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Definiciones Básicas

  • Eje: Cualquier cilindro o pieza prismática que se debe acoplar en el interior de otro elemento.
  • Agujero: Cualquier alojamiento prismático o cilíndrico.
  • Tolerancia o zona de tolerancia: Margen de error admisible en la fabricación respecto a la medida nominal y forma geométrica de una pieza. Se indica numérica o simbólicamente.
  • Medida real o efectiva: Dimensión que verdaderamente tiene la pieza una vez fabricada. Para que la pieza sea aceptable, su valor debe estar comprendido entre las medidas máxima y mínima definidas por la tolerancia.
  • Diferencia superior: Diferencia algebraica entre la medida máxima y la nominal.
  • Diferencia inferior: Diferencia algebraica entre la medida mínima y la nominal.
  • Línea de referencia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Tolerancias y Ajustes en Fabricación Mecánica" »

Guía Completa de Postproducción y Control de Continuidad en Emisoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Postproducción: Optimización de Imágenes Grabadas

Las operaciones de postproducción son aquellas que se aplican a las imágenes que han sido grabadas previamente. La configuración de un departamento de postproducción se basa en:

Componentes Clave de un Departamento de Postproducción

  • Locutorio: Es una sala pequeña insonorizada donde se captan comentarios que sirven de complemento a las imágenes, ya sea en voz en off o fuera de imagen. En el locutorio se montan las líneas de sonido y los micrófonos necesarios para trabajar. También se instala un sistema de visualización de video editado.

  • Grafismos: Se trata de un potente sistema informático adaptado a la aplicación infográfica, con programas de dibujos en dos y tres dimensiones, retoque

... Continuar leyendo "Guía Completa de Postproducción y Control de Continuidad en Emisoras" »

Novedades de Xultas 6.1: Nuevas Funciones y Mejoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23 KB

Novedades de Xultas 6.1

Nueva Interfaz

Xultas 6.1 cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y atractiva. Además, las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita Varios Documentos a la Vez

Otra de las novedades más importantes de Xultas 6.1 es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde quieras.

Divide el Documento

... Continuar leyendo "Novedades de Xultas 6.1: Nuevas Funciones y Mejoras" »