Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

George Albert Smith: Pioner del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Robert William Paul: El Revolucionari de les Càmeres

Robert William Paul va ser un enginyer anglès que va revolucionar la història del cinema sense fer cap pel·lícula. El que va fer va ser dedicar-se a construir i vendre càmeres de cinema. Això va permetre que molts aficionats comencessin a experimentar i a fer pel·lícules, cosa que hagués estat impossible sense ell, perquè els germans Lumière tenien un control molt estricte de les càmeres que produïen i no en venien cap. És a dir, que ell feia càmeres "pirata". Aquestes càmeres es van vendre a Anglaterra i van permetre que apareguessin molts realitzadors, que actualment són coneguts com l'Escola de Brighton.

George Albert Smith: Pioner i Innovador

La figura més destacada d'... Continuar leyendo "George Albert Smith: Pioner del Cinema" »

Pioners del Cinema: Alice Guy i Georges Méliès

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Alice Guy-Blaché (1873-1968)

La Fada de les Cols (1896)

Alice Guy-Blaché va ser una de les primeres productores i directores de cinema. Reconeguda com la primera cineasta en escriure un guió, la seva pel·lícula La Fada de les Cols (1896) només es conserva en fragments. Pionera en l'ús d'efectes visuals, va introduir tècniques com l'stop-trick (inventat per Georges Méliès), la superposició de negatius, l'aparició de fantasmes i personatges amb dimensions canviades, i el pintat a mà de les pel·lícules per donar-los color. L'any 1907, va emigrar a Nova York amb el seu marit i van crear un dels primers estudis de filmació, Solax.

Georges Méliès (1861-1938)

Georges Méliès, fill d'un famós sabater parisenc, va dedicar-se a l'art... Continuar leyendo "Pioners del Cinema: Alice Guy i Georges Méliès" »

El Flujo de Trabajo en la Producción Audiovisual: Roles y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

El Flujo de Trabajo en la Producción Audiovisual

Generación de Señales y Equipos

Generador VITS: Inserta líneas de prueba para el control de calidad de la señal de video.

Black Burst: Señal generada por el sincronizador que proporciona los sincronismos horizontales, verticales y de color.

Sincronizadores de Cuadro: Se utilizan para equipos que no tienen entrada de sincronización externa.

RDSI: Sistema de codificación para comunicaciones externas.

Centro de Producción

El centro de producción incluye las siguientes áreas:

  • Plató
  • Control de Producción
  • Control Central
  • Control de Continuidad
  • Sala de Enlaces
  • Unidad de Postproducción

Control Central

Gestiona los enlaces y la emisión de la señal.

Control de Continuidad

Se encarga de la inserción del... Continuar leyendo "El Flujo de Trabajo en la Producción Audiovisual: Roles y Responsabilidades" »

Estética musical: Conceptos de belleza, objetividad, subjetividad y percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Estética y Conceptos de Belleza

Definición de Estética

El diccionario define la Estética como "la ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte". Jaime Balmes la definía como "Entiendo por Estética la ciencia que trata de la sensibilidad".

El filósofo alemán Baumgarten (1714-1762) utilizó el vocablo estética en su obra en latín, "AESTHETICA", para expresar y representar la teoría del conocimiento sensible.

Este término tiene una amplia aceptación y se utiliza para denominar la rama de la Filosofía que trata de todo lo relacionado con la Belleza, así como para indicar, en el campo de las bellas artes, una concepción especial, una manera de hacer, una escuela o tendencia determinada.

Estética

... Continuar leyendo "Estética musical: Conceptos de belleza, objetividad, subjetividad y percepción" »

Dominando los Planos y Ángulos de Cámara en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Tipos de Planos por Encuadre

Gran Plano General (GPG)

El Gran Plano General (GPG) muestra un gran paisaje o escenario. El sujeto o las figuras no se pueden ver, o bien quedan diluidos en el entorno, lejanos, perdidos o masificados. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre. Recoge las figuras humanas en contextos tan amplios que la figura o el grupo se pierde, dando así más relevancia al contexto (paisaje) que a las figuras que se graban. Este plano puede ser utilizado para representar maquetas 3D.

Plano General (PG)

El Plano General (PG) muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto ocupando... Continuar leyendo "Dominando los Planos y Ángulos de Cámara en Producción Audiovisual" »

Evolución de la Pintura: Del Arte Rupestre Paleolítico a las Innovaciones Neolíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Paleolítico

La historia del arte comienza en torno al año 30.000 a.C. Estas manifestaciones artísticas son fundamentalmente representaciones de animales. Estos animales servían, en muchos casos, de alimento, aunque al encontrarnos únicamente con esta representación nos puede hacer pensar que eran más que mera alimentación. Estas figuras las encontramos en cuevas y es lo que llamamos arte rupestre o parietal. Las representaciones más importantes las encontramos hacia el 2.500 a.C. en la zona franco-cantábrica, donde vemos figuras en diferentes cuevas pero todas con características muy similares. Son muestras de su tipo de vida, de su fauna, de sus creencias. Estas cuevas que ellos habitaban constaban de varias salas y contaban con... Continuar leyendo "Evolución de la Pintura: Del Arte Rupestre Paleolítico a las Innovaciones Neolíticas" »

Guía completa de producción audiovisual: del guion a la pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Investigación

Pasos de la investigación

Paso 1: Emprender la búsqueda de los temas de investigación. Paso 2: Buscar los antecedentes. Paso 3: Formulación del problema. Paso 4: Indagación preliminar. Paso 5: Estructuración del proyecto. Paso 6: Planteos hipotéticos. Paso 7: Formulación de la hipótesis. Paso 8: Archivo y documentación. Paso 9: Consulta a fuentes especializadas. Paso 10: Validación del soporte documental. Paso 11: Análisis y comprobación de datos. Paso 12: Entrevista con los principales implicados. Paso 13: Evaluación final de la investigación. Paso 14: Producción del artículo investigativo


Lenguaje Audiovisual

El lenguaje audiovisual es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la... Continuar leyendo "Guía completa de producción audiovisual: del guion a la pantalla" »

Història de l'Art: Fotografia, Còmic, Graffiti i Cartellisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Gèneres Fotogràfics: Les Avantguardes Artístiques

El Surrealisme

Els moviments artístics del primer terç del segle XX, importants a França i Itàlia, van voler trencar amb l'art d'aquell moment. Volien reflectir la crisi política i econòmica. Els moviments d'avantguarda que més van treballar en el camp de la fotografia van ser el dadaisme i el surrealisme. Aquest darrer va ser creat als anys 20 per Breton. Era un moviment que defensava l'automatisme psíquic de manera que es pogués arribar a l'interior real del pensament humà. En fotografia es van inventar dues tècniques importants:
  • Objecte-trouvé (objecte trobat): tècnica que té en compte l'atzar en les vivències de cada individu. Artistes importants: Marcel Duchamp.
  • Man Ray: va
... Continuar leyendo "Història de l'Art: Fotografia, Còmic, Graffiti i Cartellisme" »

Movimientos Cinematográficos Clave: Vanguardia y Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Cine de Vanguardia

El cine de vanguardia se sitúa **al margen de lo convencional**, buscando **romper con las normas establecidas** y aspirando a ser un **objeto artístico** en sí mismo.

Características:

  • Al margen de la **industria cinematográfica tradicional**.
  • Carácter **internacional**, trascendiendo las particularidades nacionales.
  • No emplea los **canales de distribución convencionales**.

Expresionismo

Surgió en el **siglo XX en Alemania**, coincidiendo con la aparición de la **UFA** (Universum Film AG).

Características:

  • Se nutre del **romanticismo**, explorando temas como **cementerios, locura, asesinos y vampiros**.
  • Uso de **superficies estilizadas** y **distorsión de los espacios**.
  • La **luz** cumple un papel **fundamental y funcional*
... Continuar leyendo "Movimientos Cinematográficos Clave: Vanguardia y Postguerra" »

Maestros de la Escultura Vasca: Oteiza, Chillida e Ibarrola y su Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Jorge Oteiza: Innovación y Espiritualidad en la Escultura

  • Sus esculturas parten del estudio de la relación entre el volumen y el espacio, especialmente el Constructivismo. Comparte con otros artistas una sensibilidad hacia lo abstracto, lo espiritual y lo humanista.
  • En 1948, empezó a experimentar en la línea de Henry Moore, vaciando y ahuecando sus esculturas, lo que propició intensos contrastes entre luces y sombras.
  • Trabajó en busca de la comunión entre formas geométricas y naturales, acabando en la abstracción.
  • En los años 50, abandonó la figuración y se adentró en la depuración formal y el diálogo entre la masa y el vacío, logrando evolucionar de la estatua-masa a la estatua-energía.
  • En 1959, abandonó la escultura convencional
... Continuar leyendo "Maestros de la Escultura Vasca: Oteiza, Chillida e Ibarrola y su Legado Artístico" »