Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Creación de Carteles y Escaparates Atractivos: Elementos Clave para el Éxito Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Cartel: Impacto Visual y Emocional

Este documento tiene fines didácticos, y está dirigido a personas que necesiten emplear carteles en campañas para la difusión de eventos. Proporciona información práctica para su elaboración, buscando una estética de gran impacto. Para facilitar el aprendizaje y el manejo de estos elementos, los dividiremos en físicos y psicológicos.

Elementos Psicológicos del Cartel

Los elementos psicológicos son los que, dentro del mensaje, estimulan al espectador para que se oriente hacia lo que se pretende. Su intención es causar un impacto para que el mensaje perdure.

La imagen en un cartel debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa. Las... Continuar leyendo "Creación de Carteles y Escaparates Atractivos: Elementos Clave para el Éxito Comercial" »

Explorando el Mundo Sonoro: Música en la Educación Infantil Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Tipos de Sonidos en la Educación Infantil

Sonidos del propio cuerpo

Son los primeros que se trabajarán: escuchar su propia voz, imitarla, hacer palmas, golpear suavemente diferentes partes del cuerpo.

Sonidos del entorno

Conforme el niño crece, irá descubriendo los sonidos de su entorno e irá incorporándolos. Una forma de identificar estos sonidos es mediante fotografías o cuentos con dibujos.

Sonidos onomatopéyicos

Se usan para imitar las voces de algunos animales y suelen ir acompañados de imágenes, como en cuentos y fotografías. Pueden ser reproducidas mediante grabaciones (CD, digital) o interpretadas por el educador/a.

Sonidos de la naturaleza

Sonidos propios de la naturaleza, fáciles de imitar y útiles a la hora de contar un cuento... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Sonoro: Música en la Educación Infantil Temprana" »

Fundamentos de la Escritura Audiovisual: Creación y Adaptación de Historias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Storyline: La Esencia Narrativa

La Storyline es la síntesis de la historia, el término que utilizamos para designar, con el mínimo número de palabras, el conflicto matriz de la historia.

Aspectos Esenciales del Guionismo

  • Logos: La palabra, el discurso, la organización verbal, la estructura general del guion.
  • Pathos: El drama, lo dramático, la vida, la acción, el conflicto que va generando los acontecimientos.
  • Ethos: La intencionalidad, la influencia, la ética, la moral, las implicaciones sociales, políticas, anímicas, el significado último de la historia.

Origen de las Ideas para Guiones

  • Seleccionada: Proviene de nuestra memoria o vivencia personal; surge de nuestros pensamientos.
  • Verbalizada: Surge de lo que alguien nos explica.
  • Leída:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escritura Audiovisual: Creación y Adaptación de Historias" »

Principios de Imagenología Diagnóstica: Cuestionario y Cronología Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Cuestionario de Imagenología Diagnóstica

1.- Defina de manera correcta el significado del acrónimo "ALARA": Mantener la exposición a la radiación tan baja como sea razonablemente posible.

2.- Dentro del espectro electromagnético, hay dos formas de radiación ionizante que se utilizan con fines diagnósticos: ¿Cuáles son estas?: Rayos X y Gamma.

3.- Mencione qué métodos diagnósticos proporcionan información funcional del órgano que se va a estudiar: Gammagrafía o Medicina Nuclear.

4.- ¿Qué métodos de imagen proporcionan información estructural o anatómica de la estructura motivo del estudio?: RX, TC, IRM y US.

5.- ¿Cuál es el medicamento utilizado en los procedimientos de Medicina Nuclear?: Radiofármaco.

6.- En el efecto Talón,... Continuar leyendo "Principios de Imagenología Diagnóstica: Cuestionario y Cronología Histórica" »

El Arte de la Cata de Vinos: Metodología y Fases Sensoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción a la Cata de Vinos

La cata representa el ejercicio de intentar conocer el vino, su origen, su carácter, sus posibilidades y expectativas. Se basa en una actividad de sensibilidad.

Metodología de la Cata

  • Se debe realizar en un espacio amplio, ventilado y, preferiblemente, iluminado con luz natural.
  • Se debe seguir un orden correcto de degustación, catando antes los vinos secos que los dulces, los jóvenes antes que los crianza y los vinos de media calidad antes que los grandes vinos.
  • El horario ideal es en las horas de las comidas principales.
  • El catador debe tener la boca limpia de sabores y no presentar olores fuertes.
  • Es preferible que se cubran las botellas o no se vean.
  • La cata es un ejercicio individual.

Instrumentos o Herramientas

  • Ficha
... Continuar leyendo "El Arte de la Cata de Vinos: Metodología y Fases Sensoriales" »

Técnicas de Siembra en Medios Sólidos y Líquidos para Microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Técnicas de Siembra en Medios Sólidos

3.1. Técnicas de Siembra en Medios Sólidos

3.1.1. En Placa

a) Siembra en Profundidad o Homogeneización en Masa

La finalidad principal es el recuento de microorganismos.

Se coloca 1 ml de la muestra en una placa estéril vacía, en el centro de la misma. Sobre ella se agregan 20-25 ml de medio de cultivo fundido y termostatizado a 45ºC; luego se agita la placa, moviéndola 5 veces en sentido horario, 5 en sentido antihorario, 5 veces de arriba hacia abajo y 5 veces de derecha a izquierda.

La técnica de Barry indica que se debe inocular el medio de cultivo fundido, homogeneizar y después verter en la placa de Petri.

b) Siembra en Superficie o Extensión en Superficie

La finalidad principal es el recuento... Continuar leyendo "Técnicas de Siembra en Medios Sólidos y Líquidos para Microorganismos" »

Promoción de la Salud: Prevención y Cuidado de Afecciones Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Actuación sobre las personas sanas

Son aquellos que están libres de síntomas y signos de enfermedad y que pueden realizar con normalidad su vida diaria. En las actuaciones sobre las personas sanas debemos distinguir varios campos de acción: centros de trabajo, centros deportivos, centros sanitarios, etc.

Actuaciones en el ámbito comunitario

  • Identificar los grupos de riesgo mediante estudios epidemiológicos en la población.
  • Personalizar la intervención en la comunidad para que adquiera hábitos saludables y abandone otros que no lo son.
  • Fomentar en la población la realización de controles rutinarios.
  • Enseñar la sintomatología de determinadas enfermedades y cuándo y dónde han de acudir en caso de tenerlas.

Normas para transmitir mensajes

... Continuar leyendo "Promoción de la Salud: Prevención y Cuidado de Afecciones Frecuentes" »

Caravaggio: Maestría y Simbolismo en la Pintura Barroca Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Caravaggio en Roma: Obras Tempranas y Mecenazgo del Cardenal del Monte (1596-1600)

Este periodo se caracteriza por obras de un profundo carácter oficial, a menudo con múltiples capas de significado. Por ejemplo, en algunas de sus representaciones, la copa de cristal con vino tinto evoca el cáliz y la sangre de Cristo, mientras que las frutas pudriéndose simbolizan la muerte. Una de las interpretaciones más complejas se asocia al lazo atado en el lado derecho, que podría representar la unión con la Iglesia y el vínculo entre el Cardenal y el Duque de Toscana. Estas obras nos transportan al mundo romano, con figuras sentadas en un triclinio, presentadas de forma muy frontal y con la mesa en primer plano. Destacan figuras de piel muy blanca... Continuar leyendo "Caravaggio: Maestría y Simbolismo en la Pintura Barroca Romana" »

Plaza de España: Historia, Arquitectura y Descripción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Situada en la plaza de España, construido entre 1912 y 1924.
El concurso ganó el proyecto presentado por Modesto López (Valladolid 1885, Madrid 1962)

y Aniceto García  (Segovia 1866, Madrid 1953)
Materiales piedra caliza blanca, piedra arenisca gris.

AUTORES

- Modesto López (Valladolid, 1885, Madrid 1962) estudió en la Escuela de

Arquitectura de Madrid fue nombrado catedráticos de proyectos arquitectónicos

 fue director de la escuela en la que estudió.
- Aniceto Marinas García (Segovia 1866, Madrid 1953) estudió en la academia de

Bellas Artes de San Fernando de Madrid ingresa en la academia de San Fernando y

 obtiene la cátedra en la escuela de Artes y Oficios de Madrid.

DESCRIPCION

Planta en forma de hemiciclo, composición simétrica... Continuar leyendo "Plaza de España: Historia, Arquitectura y Descripción" »

Fundamentos Esenciales de Normalización en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Plegado de Planos

Con el objeto de facilitar el manejo de los planos, es necesario que, sea cual sea el formato, se pueda encarpetar, archivar, etc. El plegado no debe realizarse de forma caprichosa y sigue las siguientes reglas:

  1. Todos los formatos después de ser doblados deben tener las dimensiones de un A4.
  2. El cajetín de rotulación quedará siempre visible en el anverso del plano plegado.
  3. El plegado ha de facilitar las maniobras de extendido y recogida del plano, por eso se pliega en zigzag.

Márgenes y Cajetines de Rotulación

El cuadro de rotulación recoge los datos más relevantes del plano para su localización e interpretación. Puede ser solo de datos o ir acompañado por listas de despiece. Se ha de colocar en la parte inferior derecha,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Normalización en Dibujo Técnico" »