Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Macroscópica de Órganos: Forma, Tamaño, Color y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Situación y Forma de los Órganos: Al examinar la situación y las relaciones de cada órgano, se pueden diagnosticar distopias orgánicas (p. ej.: riñón pelviano, situs inversus) y es posible apreciar si presentan o no adherencias (p. ej.: bridas de tejido conjuntivo, depósitos de fibrina). En relación a la forma, siempre tomando como referencia el órgano normal, se pueden diagnosticar lobulaciones anormales congénitas (p. ej.: pulmón, bazo, riñón) o deformaciones (p. ej.: producidas por compresiones extrínsecas de órganos contiguos como la atelectasia pulmonar asociada a un neumotórax espontáneo).

Tamaño y Peso: La medición de la longitud, anchura y altura da una idea exacta del tamaño de los órganos. El tamaño de las alteraciones

... Continuar leyendo "Evaluación Macroscópica de Órganos: Forma, Tamaño, Color y Alteraciones" »

Determinación de la Dimensión Vertical y Relación Céntrica en Prótesis Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Altura de Oclusión: Consideraciones y Métodos de Medición

Una altura de oclusión demasiado baja puede provocar:

  • Flacidez y formación visible de arrugas en la boca.
  • Decoloración y aflojamiento de los labios.
  • El paciente se muerde la lengua o la mejilla al hablar y masticar.
  • Reducción de la fuerza de masticación.
  • Acortamiento de la cara.

Medición de la Altura de Oclusión

Para determinar la altura de oclusión, se deben considerar aspectos anatómicos y fisiológicos. Algunas técnicas incluyen:

  • Uso de fotografías antiguas: Si existen fotografías del paciente con dentición natural, se pueden usar como referencia para determinar la nueva altura de oclusión.
  • Evaluación de la exposición de los incisivos: Los incisivos superiores deben sobresalir
... Continuar leyendo "Determinación de la Dimensión Vertical y Relación Céntrica en Prótesis Dentales" »

Fabricación y Propiedades del Papel: Un Recorrido Completo por sus Materiales y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Papel: Material y Composición

El papel es un material sólido y seco con estructura porosa, constituido por fibras de celulosa a las que se le añaden distintas sustancias.

La Madera: Materia Prima Esencial

Es la principal materia prima en la fabricación de la pasta del papel.

Proceso de Preparación de la Madera:

  • Cortar
  • Desmochar
  • Trocear
  • Descortezar
  • Astillar

La Pasta del Papel: Métodos de Fabricación

Pasta Química:

Cocción con reactivos químicos. Se realiza en el digestor.

Pasta Mecánica:

Se utiliza una muela cilíndrica con superficie que puede ser dentada o abrasiva, con un movimiento de rotación que, mediante presión, convierte los troncos en diminutas astillas. El proceso se realiza con agua para evitar que la madera se queme.

Pasta Termomecánica:

... Continuar leyendo "Fabricación y Propiedades del Papel: Un Recorrido Completo por sus Materiales y Procesos" »

Conceptos Clave en Radiología Diagnóstica y Protección Radiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundamentos Esenciales de Radiología e Imagen Médica

Este documento aborda conceptos clave en radiología, desde la física de la radiación hasta la interpretación de imágenes y anatomía relevante. A continuación, se presentan preguntas y respuestas fundamentales para comprender los principios de la imagenología diagnóstica.

  1. ¿En qué momento se produce la radiación dispersa?

    Cuando el haz de radiación primario interactúa con los componentes atómicos de cualquier objeto, se produce el fenómeno de radiación dispersa.

  2. ¿Qué elementos básicos se utilizan para minimizar el efecto de la radiación dispersa?

    Colimadores de apertura variable, conos y cilindros, diafragmas de apertura.

  3. La radiación dispersa no tiene ningún efecto sobre

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Radiología Diagnóstica y Protección Radiológica" »

Explorando el Diseño de Interiores: Conceptos, Proceso y Elementos Clave

Enviado por MIRIAM y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Diseño de Interiores: Una Visión General

El diseño de interiores es una disciplina proyectual que se centra en la creación de experiencias espaciales interiores. Este proceso implica la manipulación del volumen espacial y el tratamiento de las superficies, a menudo explorando conceptos de la psicología ambiental. Es una práctica creativa que analiza la información programada, establece el sentido conceptual y del diseño, y elabora documentos gráficos para la comunicación y la construcción.

Campos de Acción del Diseño de Interiores

  • Investigar y analizar la disposición y descripción del producto.
  • Desarrollar documentación del contrato, facilitando la tasación e instalación del mobiliario.
  • Elaborar documentos de construcción: planos,
... Continuar leyendo "Explorando el Diseño de Interiores: Conceptos, Proceso y Elementos Clave" »

Materiales Representativos del Calcolítico: Cerámica y Cultura Material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Materiales Representativos del Calcolítico

Parte de la cultura material calcolítica hunde sus raíces en el Neolítico Final precedente, con el que a menudo se confunde, tanto si atendemos a dichos materiales como a rasgos de sus asentamientos (fondos de cabaña y silos). No obstante, otros muchos tienen su más amplio desarrollo en el Calcolítico propiamente dicho y otros son, además, característicos y exclusivos de este período o de alguna de sus fases.

Cerámicas del Calcolítico

En el ámbito de las cerámicas destaca el predominio de fondos planos cuando hablamos de vasijas de uso individual o incluso de cazuelas de tamaño medio, un rasgo este que diferencia los conjuntos cerámicos calcolíticos de manera clara respecto a los precedentes... Continuar leyendo "Materiales Representativos del Calcolítico: Cerámica y Cultura Material" »

Optimización del Punto de Venta: Exposición y Disposición Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Exposición de Productos en el Punto de Venta

Tipos de Exposiciones

  • Exposición vertical: Consiste en disponer una serie de artículos o familias de productos de arriba abajo, es decir, verticalmente.
  • Exposición horizontal: Este tipo de exposición consiste en disponer los artículos de la misma familia de productos de forma horizontal en los diferentes niveles.
  • Exposición mixta: Integra la exposición vertical y la horizontal, agrupando verticalmente las marcas, tipos de productos y fabricantes; y horizontalmente los tamaños, colores, variedades, etc.
  • Exposición complementaria: Busca artículos o productos complementarios y los ordena, uno al lado del otro, incitando a la compra de ambos.
  • Exposición en red: Esta presentación consiste en colocar
... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Exposición y Disposición Estratégica" »

Rubens y David: Iconografía, Técnica y Significado de 'Las Tres Gracias' y 'La Muerte de Marat'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Las Tres Gracias (Peter Paul Rubens)

Ficha Técnica

  • Autor: Rubens (Peter Paul Rubens)
  • Cronología: 1639
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Medidas: 2.21 x 1.81 metros
  • Estilo: Barroco
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Museo Nacional del Prado, Madrid

Comentario Artístico y Simbolismo

Es un óleo sobre tabla, un soporte que nos hace pensar en cómo seguía influyendo en el pintor la Pintura Flamenca Antigua. El cuadro representa una escena de tema mitológico donde aparecen las tres hijas de Zeus y Eurynome (o Eurymone): Eufrósine, Talía y Aglaya.

Son las representaciones de la afabilidad, la simpatía y la delicadeza, y siempre aparecen desnudas, ya que, según la mitología, la belleza no debía taparse. La sensación de movimiento y gracia que irradian... Continuar leyendo "Rubens y David: Iconografía, Técnica y Significado de 'Las Tres Gracias' y 'La Muerte de Marat'" »

Variedades de Frutas: Características de Ciruelas, Manzanas, Melocotones y Almendras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Variedades de Ciruelas

  • Golden Japan (japonesa): Fruto grueso, amarillo claro pajizo, piel brillante gruesa y resistente, carne muy jugosa y agradable. Fruto resistente al transporte.
  • Santa Rosa: Fruto de tamaño grande, redondeado y acorazonado. Piel de color rojo intenso. Carne amarillo ámbar y carmín claro, blanda, muy jugosa, dulce y perfumada, con sabor que recuerda a la fresa.
  • Reina Claudia Verde: Fruto medio redondeado, de color verde, pulpa fina y jugosa, de perfume y sabor característicos.
  • Reina Claudia de Oullins: Árbol vigoroso y productivo. Fruto grande de color verde claro, dorado. Carne pálida muy jugosa y de sabor poco azucarado.

Variedades de Manzanas

  • Belleza de Roma: Fruto grande, estriado, color rojo y amarillo, calidad buena,
... Continuar leyendo "Variedades de Frutas: Características de Ciruelas, Manzanas, Melocotones y Almendras" »

Conceptos Esenciales del Lenguaje Visual y Plástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Elementos Fundamentales del Lenguaje Plástico Visual

El Punto

El punto es el elemento básico del lenguaje plástico visual. A partir del punto se generan diversas posibilidades referentes a imágenes. El punto puede ser aplicado en diferentes formas, tamaños y colores. Para generar mayor atractivo visual, se lo puede aplicar desde la concentración hasta la dispersión.

La Línea

La línea es una sucesión ordenada de puntos o un punto en movimiento.

Tipos de Líneas

  • Por su Posición:
    • Vertical
    • Horizontal
    • Diagonal
    • Perpendicular
    • Paralelas
    • Secantes
  • Por su Forma:
    • Curva
    • Recta
    • Ondulada
    • Quebrada
    • Espiralada
    • Mixta
  • Por su Trazo:
    • Fina
    • Gruesa
    • Modulada

El Círculo Cromático

El círculo cromático es un fenómeno visual y puede ser percibido por el sentido de la vista. Los colores... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Lenguaje Visual y Plástico" »