Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción de Series de Ficción en TV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

UF 4 (SERIES DE FICCIÓN)

Ficción Televisiva

  • La ficción televisiva vive un momento de especial ebullición. La irrupción de nuevas plataformas como Netflix, HBO, Amazon, Atresmedia Estudios o Movistar ha aumentado notablemente la demanda de contenidos.

  • El proceso de producción de un contenido de ficción es muy parecido a la de la producción en cine, pero habitualmente con unos tiempos de rodaje más extensos.

  • Los costes por hora de producción de la ficción son de los más altos de la producción televisiva.

    • Coste de algunas series de ficción

    • “House of cards” 5 millones de dólares por capítulo.

    • “Stranger Things” 8 millones de dólares por capítulo

    • “The Crown”, 13 millones por capítulo.

    • “Juego de tronos”. 15 millones por capítulo.

... Continuar leyendo "Producción de Series de Ficción en TV" »

Técnica de bisectriz y paralelismo en radiografías dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Técnica de bisectriz

  1. ¿Cuál es la DFP en la técnica de bisectriz? DFP: 20 cm


  1. ¿En qué tipo de pacientes se utiliza la técnica de bisectriz? Pacientes con boca pequeña, pediátricos y con bóveda palatina baja


Técnica del paralelismo

  1. Explique la técnica del paralelismo: Método que se utiliza para exponer películas periapicales e interproximales


  1. ¿En una serie radiográfica cuántas radiografías se presentan? 14 a 20 radiografías


  1. ¿En la técnica de paralelismo, indique cómo se presenta la película para incisivos superiores


  1. Indique posiciones de colocación correcta de película para caninos, premolares y molares superiores:


Caninos: la película se coloca vertical lejos del canino y paralelo al eje mayor.


Premolares: la película se sostiene... Continuar leyendo "Técnica de bisectriz y paralelismo en radiografías dentales" »

Principios de Señalización y Seguridad en Entornos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Colores de Seguridad y su Significado

La señalización de seguridad es fundamental en cualquier entorno laboral. A continuación, se detallan los colores de seguridad más comunes y su significado:

  • Rojo (pictograma blanco): Indica señal de prohibición, peligro, alarma, y se utiliza para material y equipos de lucha contra incendios.
  • Amarillo o amarillo anaranjado (pictograma negro): Se utiliza como señal de advertencia.
  • Azul (pictograma blanco): Representa una señal de obligación.
  • Verde (pictograma blanco): Indica señal de salvamento o de auxilio y situación de seguridad.

Conceptos Clave en Señalización de Seguridad y Salud

Para comprender la importancia de la señalización, es crucial definir los siguientes conceptos:

  • Señalización de seguridad
... Continuar leyendo "Principios de Señalización y Seguridad en Entornos Laborales" »

Gestión del Color Profesional: Modelos, Espacios y Perfiles ICC en Artes Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Modelos de Color: Fundamentos de la Descripción Cromática

Un modelo de color es un método de descripción del color que utiliza valores numéricos para atributos específicos. Por ejemplo, en algunos casos se utilizan los colores RGB, mientras que en otros se emplean el Tono, la Saturación y el Brillo, entre otros.

Modelos de Color Específicos

CIE XYZ

  • Fue desarrollado en 1931 por la CIE (Comisión Internacional de la Iluminación) para representar el color que un observador humano medio es capaz de percibir con todos los matices posibles.
  • Aunque no se utiliza directamente en la edición de imágenes, es la base de todos los demás modelos que sí se emplean.

HSB (Tono, Saturación, Brillo)

  • Es el modelo de color en el que cada color se define
... Continuar leyendo "Gestión del Color Profesional: Modelos, Espacios y Perfiles ICC en Artes Visuales" »

Dominando el Óleo y Técnicas de Reproducción Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Práctica de la Pintura al Óleo

Aunque el uso del óleo se conoce desde la Antigüedad, la pintura al óleo se extendió ampliamente con el Renacimiento.

Se suele trabajar “manchando” sobre un dibujo preparatorio. Luego se incorporan los medios tonos y progresivamente los detalles y las luces. En la práctica más tradicional, el "manchado" es la primera capa de pintura al óleo. Se realiza diluyendo la pintura en la paleta con esencia de trementina y cubriendo el lienzo al aplicarle unos tonos básicos. Esta capa debe ser siempre delgada.

La función del manchado es crear una buena base para que la capa pictórica definitiva se asiente mejor. Luego, se van pintando contornos, incorporando los tonos medios, ampliando la gama cromática... Continuar leyendo "Dominando el Óleo y Técnicas de Reproducción Artística" »

Significado de los Colores: Psicología y Armonía Cromática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Colores Cálidos y Fríos: Definición y Características

Colores Cálidos

Se denominan colores cálidos a aquellos que evocan una sensación térmica y psicológica de calidez. En el círculo cromático, esta gama incluye los rojos, naranjas y amarillos.

Colores Fríos

Los colores fríos se asocian, tanto física como psicológicamente, con el frío. Esta categoría abarca los verdes, cianes, azules y violetas. Estos colores suelen provocar sensaciones de serenidad, recogimiento y melancolía.

Relaciones Cromáticas: Armonías de Color

Las armonías de color son combinaciones específicas de colores que generan un efecto visual agradable y equilibrado. A continuación, se describen algunas de las armonías más comunes:

  • Armonía Monocroma: Se
... Continuar leyendo "Significado de los Colores: Psicología y Armonía Cromática" »

El cine de suspense y la comedia ácida: géneros cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 26,45 KB

El cine de suspense

Se trata de un tipo de películas cuyo principal ingrediente es un recurso que mantiene al espectador en un estado de ansiedad sobre la resolución de los enigmas planteados o el desarrollo de la historia. Alfred Hitchcock es el principal exponente de este género, se le considera el “maestro del suspense”. Se mantuvo fiel a lo largo de su carrera a un cine de intriga criminal que juega con las emociones y los sentimientos del espectador. Destaca, la técnica cinematográfica y su afición a lo macabro y a lo escalofriante. Se sirve de múltiples elementos visuales y psicológicos para mantener al público subyugado por las historias, la intriga es un recurso para poner en escena situaciones dramáticas donde los seres... Continuar leyendo "El cine de suspense y la comedia ácida: géneros cinematográficos" »

Estructura del Tejido: Trama, Urdimbre y Ligamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La trama y la urdimbre componen el ligamento de un tejido hecho en telar. El ligamento es el orden en que se entrecruzan los hilos de la urdimbre con las pasadas de la trama.

  • Urdimbre: Son los hilos verticales.
  • Trama: Es el hilo que vamos pasando por abajo y por encima de la urdimbre.

Ligamento es el orden en que se entrecruzan los hilos de la urdimbre con las pasadas de la trama. También se llama ligamento a su representación gráfica mediante cuadrículas. Cada columna de cuadrículas es un hilo y cada fila de cuadrículas representa una pasada. Los hilos se cuentan de izquierda a derecha y las pasadas de abajo a arriba.

Para indicar que un hilo pasa por encima de una pasada, se marca en la cuadrícula donde se cruzan. En este caso, se dice... Continuar leyendo "Estructura del Tejido: Trama, Urdimbre y Ligamento" »

Elementos de comunicación de un escaparate: Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Elementos de comunicación de un escaparate:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código
  • Canal
  • Contexto

2. La percepción y memoria selectiva:

La percepción es subjetiva, selectiva y temporal.

Se compone de dos elementos:

  • Sensaciones: conjunto de estímulos que una persona percibe del exterior.
  • Características internas que posee cada individuo, compuestas por elementos psicológicos.

Cómo conseguir que un consumidor se fije en el escaparate de mi punto de venta y no en el de la competencia?

El umbral de percepción: es el punto a partir del cual se perciben los estímulos.
Los factores que lo originan son:
- Grado de aislamiento: el presentar un artículo único, provocará un interés especial en la persona.
- Intensidad: intensificar luz, color, contraste y sonido.
... Continuar leyendo "Elementos de comunicación de un escaparate: Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal y Contexto" »

Historia de la enfermería: desde la prehistoria hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Etapa 1-Prehistoria

Vivían en nómadas sedentarias. Los hombres se dedicaban a la caza, las mujeres a tareas domésticas. El aprendizaje era por experiencia. Brujos/chamanes hacían pociones y remedios naturales. La enfermedad era un castigo.

Egipto

Núcleos poblacionales más grandes. Aparecen primeras medidas higiénicas (aguas residuales). La enfermedad es un castigo. Osiris y Isis. Esclavos cuidan de enfermos, los sacerdotes curan y las mujeres siguen estando domésticas. Aparecen técnicas de embalsamar y las primeras nociones de anatomía (textos médicos, papiros de Ebers, primer médico laico).

Babilonia

Los enfermeros son aislados de la comunidad y los cuidan los esclavos. La medicina se divide en medicina y cirugía. Los médicos laicos... Continuar leyendo "Historia de la enfermería: desde la prehistoria hasta la actualidad" »