Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'À bout de souffle: Revolució del Cinema Francès

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

À bout de souffle: Una Revolució Cinematogràfica

À bout de souffle, dirigida per Jean-Luc Godard, va ser definida pel mateix director com una història convencional rodada d'una manera completament diferent. Godard agafa un guió de François Truffaut, cosa poc convencional, que pretenia ser una seqüela dels 400 cops de Truffaut. Explica la vida adulta d'un nen delinqüent, barrejant-la amb un crim real. La simplicitat del guió permet a Godard incorporar tot allò que li agradava: una banda sonora de jazz, un actor que imita Humphrey Bogart (Jean-Paul Belmondo) i una rossa americana, Jean Seberg, que havia treballat amb un dels directors fetitxe de Godard i s'assemblava a les noies de les pel·lícules de Hitchcock. També li permet incloure... Continuar leyendo "Anàlisi d'À bout de souffle: Revolució del Cinema Francès" »

Proceso y Herramientas Clave en el Diseño de Iluminación Escénica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Las **escenas que se quieren destacar** y los **puntos de atención de zonas** se ponen en común para integrar todas las ideas. Se realizan **pruebas técnicas** y se buscan soluciones. El iluminador muestra **tejidos, colores, texturas y acabados** en el escenario para ver cómo se comporta la luz sobre ellos. Los **planos de escenografía** deben estar presentes durante el montaje de decorados.

Planteamiento de Diseño de Iluminación

Cada obra de iluminación es **exclusiva y personal**. Después de las reuniones, se elige y dibuja el **plano de luces**. Es práctico decidir el escenario en **zonas** y en términos de **actuación**.

Consideraciones sobre el Escenario

Antes de ubicar los aparatos, es crucial saber dónde colocarlos y qué *... Continuar leyendo "Proceso y Herramientas Clave en el Diseño de Iluminación Escénica" »

Guion Multimedia y Storyboard: Pilares de la Producción Audiovisual Interactiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Guion Multimedia: Definición y Propósito

El guion multimedia es un documento escrito que contiene una descripción detallada de todas y cada una de las escenas de un producto audiovisual. No es otra cosa que una historia contada en imágenes. Este documento, o conjunto de documentos, organiza y dirige la estructura y los contenidos de una aplicación interactiva multimedia con la finalidad de garantizar el éxito de su desarrollo.

Además, el guion multimedia explica el comportamiento de los elementos que no dependen de la interacción del usuario para activarse, como animaciones o sonidos que se cargan al iniciar la página. De este modo, detalla cómo se combinan en cada pantalla los elementos de sonido, imágenes, video y texto. Esto... Continuar leyendo "Guion Multimedia y Storyboard: Pilares de la Producción Audiovisual Interactiva" »

Relación de Aspecto: Historia y Tecnologías del Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Relación de Aspecto

Es la proporción entre su ancho y su altura. Se calcula dividiendo el ancho por la altura de la imagen visible en pantalla.

El primer aspect ratio fue ideado por el inventor y fotógrafo William Kennedy Dickson, trabajador del laboratorio del célebre Thomas Edison, un kinetoscopio (el precursor del cine moderno).

Relación de aspecto de 4:3, gracias a la Motion Picture Patent Company, que convirtió este formato en el estándar para la industria cinematográfica de la época.

En la década de los 50 llega la televisión, ver películas en la comodidad de su hogar a través de sus pantallas en 4:3.

La industria cinematográfica dio un golpe de efecto ofreciendo algo completamente novedoso: el formato panorámico. El primero... Continuar leyendo "Relación de Aspecto: Historia y Tecnologías del Cine" »

Microscopía: Propiedades Clave del Microscopio Óptico para Observación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Propiedades Clave del Microscopio Óptico

El microscopio es una herramienta fundamental en diversas disciplinas científicas. Comprender sus propiedades es esencial para obtener imágenes claras y precisas. A continuación, se detallan las propiedades más importantes:

Aumento

El aumento total se calcula multiplicando el aumento del ocular por el aumento del objetivo: Aumento total = Aumento del ocular × Aumento del objetivo. Representa la relación entre el tamaño de la imagen virtual obtenida y el tamaño real del objeto observado.

Contraste

El contraste es la diferencia perceptible entre dos elementos observados simultáneamente en el mismo campo visual, resultante de la variación en la absorción de luz. Se define como el grado de diferenciación... Continuar leyendo "Microscopía: Propiedades Clave del Microscopio Óptico para Observación Detallada" »

Desarrollo Infantil a Través del Arte y la Escritura: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Dibujo

El niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve. El niño realiza un trabajo mental previo a plasmar sus ideas, en donde mezcla ideas, sentimientos y recuerdos.

En el niño, la capacidad creativa está vinculada a conceptos a la posibilidad de plasmar en un medio concreto (dibujo, arcilla, collage, etc.), sus vivencias.

A través del arte se puede comprender el desarrollo del niño:

  1. Desarrollo intelectual (ej. Dibujo de figura humana)
  2. Desarrollo emocional o afectivo (dibujo estereotipado, libros de colorear)
  3. Desarrollo físico (ej. coordinación viso-motriz)
  4. Desarrollo perceptivo (sensibilidad al color, forma, espacio, texturas)

Etapas de desarrollo en el

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través del Arte y la Escritura: Guía Completa" »

Formación de Imágenes en Espejos Planos: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Formación de Imágenes en Espejos Planos: Una Exploración Detallada

Un espejo plano es una superficie pulida que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora superior al 95%. Pero, ¿cómo se forman las imágenes en estos espejos y qué características presentan?

¿Cómo se Forman las Imágenes en un Espejo Plano?

La clave está en la reflexión. Cuando la luz proveniente de un objeto incide en un espejo plano, se refleja siguiendo la ley de la reflexión. El sistema óptico del ojo recoge estos rayos reflejados y los interpreta como si provinieran de un punto situado *detrás* del espejo. Este punto es donde se forma la imagen virtual.

Consideremos un punto P en un objeto. La luz emitida por P se refleja en el espejo.... Continuar leyendo "Formación de Imágenes en Espejos Planos: Propiedades y Aplicaciones" »

Un ejemplo de ficha técnica de peluquería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Un escaparate eficaz se traduce en unas dimensiones adecuadas, una relación de elementos expuestos de forma coherente, con un atrezo que resalta el producto o productos principales, una perfecta composición y utilización del color, una correcta ubicación y temperatura y un proyecto de iluminación acorde con el mensaje que transmite; dando lugar a un escaparate original, creativo y que llame la atención de las personas que lo visualice
La ficha de evaluación de un escaparate es un instrumento útil, pero para confirmar que el escaparate es el responsable directo de ese aumento de las ventas hay que realizar un estudio más minucioso observando y registrando el número de clientes que se paran ante el escaparate y , de ese segnemto poblacional,
... Continuar leyendo "Un ejemplo de ficha técnica de peluquería" »

Dominando la Iluminación Escénica: Técnicas, Montaje y Aplicaciones en Artes Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Montaje de Luces Escénicas: Proceso y Consideraciones

El montaje de luces es un proceso fundamental en cualquier producción escénica, que abarca colgar, cablear, patchear, dirigir y grabar. Conviene que el montaje se efectúe antes de que el decorado esté completamente instalado, pero con la planta del decorado pintada en el suelo para ajustar la posición de los elementos lumínicos.

Aspectos Clave en el Montaje

  • Planificación de Proyectores: Es crucial tener en cuenta el número de proyectores que van por barra, su tipo, la repartición del peso, la potencia disponible del teatro y todas las medidas de seguridad y protección.
  • Dirección Inicial: Los focos se dirigen de forma aproximada en esta fase, añadiendo los accesorios necesarios.
  • Cableado:
... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación Escénica: Técnicas, Montaje y Aplicaciones en Artes Teatrales" »

Roles, Equipamiento y Técnicas Clave en Producción Televisiva Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Control Central

Funciones Principales

  • Realizar conmutaciones para suministrar a cada estudio las señales necesarias.
  • Ejecutar supervisión técnica de las señales que se emitirán (control de calidad).
  • Servir de enlace con el resto de los centros de producción o emisión.
  • Establecer un patrón de sincronismo único y distribuirlo a todos los equipos.

Equipamiento Esencial

  • Matriz de conmutación: Permite dirigir las diferentes señales de vídeo y audio.
  • Patch panel: Panel de conexiones manual para redirigir señales.
  • Equipos de memoria: Almacenamiento de señales de vídeo y sonido (servidores, VTRs).
  • Generador de sincronismo patrón (SPG): Asegura que todas las fuentes de vídeo estén sincronizadas para poder mezclarlas sin problemas.
  • Distribuidor
... Continuar leyendo "Roles, Equipamiento y Técnicas Clave en Producción Televisiva Profesional" »