Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos y Funciones de la Banda Sonora en el Cine: Época Dorada de Hollywood

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Elementos de la Banda Sonora

La banda sonora, que percibimos de forma paralela a las imágenes, está compuesta por diversos elementos sonoros:

  • Diálogos de los personajes, grabados por el técnico de sonido en directo durante el rodaje.
  • Doblaje, que permite reemplazar los elementos del diálogo que no se han registrado correctamente y que permite agregar también otras líneas de narración como risas, gritos, etc.
  • Efectos de sala, utilizados para reforzar los sonidos originales provocados por los movimientos de los personajes: pasos, puertas que se abren o se cierran, y que resultan poco perceptibles en la grabación del rodaje.
  • Efectos especiales, que recrean todos los sonidos que no pueden generarse en la sala de rodaje, como sonidos de la naturaleza,
... Continuar leyendo "Elementos y Funciones de la Banda Sonora en el Cine: Época Dorada de Hollywood" »

Conceptos Clave de Geografía y Cartografía: Desde la Antigüedad hasta la Era Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Navegación y Representación de la Tierra

  • Portulanos: Mapas utilizados para la navegación, desarrollados en la Edad Media.
  • UTM (Universal Transverse Mercator): Sistema de coordenadas desarrollado por Mercator.
  • Triangulación: Método para el cálculo de latitud y longitud desarrollado por Hiparco.
  • Periplos: Viajes de circunnavegación o exploración marítima.
  • Proyección cónica de Lambert: Representa mejor a México.
  • Proyección estereográfica: Su punto de proyección está en el polo.
  • Proyección ortogonal: Conserva ángulos de 90° entre paralelos y meridianos.
  • Canevá: Retícula de la UTM.
  • Proyección azimutal: Registra rumbos de 0° a 360°.
  • Proyecciones cartográficas famosas: Mollweide, Goode, Sinusoidal.
  • Cartografía: Arte y ciencia de la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía y Cartografía: Desde la Antigüedad hasta la Era Espacial" »

Legado Artístico y Transformación Urbana: Goya, la Escuela de Chicago y la Arquitectura del Hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Francisco de Goya y Lucientes: Un Genio en Evolución

Francisco de Goya y Lucientes, a la edad de 12 años, ingresa como aprendiz en el taller de José Luzán. Allí conoce a los hermanos Bayeu. Viaja por Italia, donde aprende de los grandes maestros. A su regreso, se incorpora al taller de Francisco Bayeu.

1775-1792: Pintura en la Real Fábrica de Tapices y Primeros Retratos

Recibe numerosos encargos de cartones para la corte, a través de Bayeu. Estas obras, realizadas al óleo sobre lienzo, muestran un contenido vital y optimista, mezclando la nobleza y el pueblo. Ejemplos destacados incluyen La merienda a orillas del Manzanares, El quitasol, El cacharrero, La vendimia y La boda.

Primeros Retratos (1775-1792)

El éxito de sus cartones le granjea... Continuar leyendo "Legado Artístico y Transformación Urbana: Goya, la Escuela de Chicago y la Arquitectura del Hierro" »

Análisis de Obras Maestras del Cine y el Arte: Desde el Expresionismo hasta la Sátira

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Obras Maestras del Cine y el Arte: Un Recorrido Visual

Introducción

Este recorrido explora algunas de las obras más influyentes del cine y el arte, abarcando desde el expresionismo alemán hasta la sátira política. Analizaremos elementos clave de cada obra, su contexto histórico y su impacto cultural.

El Gabinete del Doctor Caligari (1920)

Considerada la obra más influyente del expresionismo, marcando el inicio de la edad de oro del cine alemán. La película juega con la magia y la adivinación, presentando el destino pronosticado a un joven por un vidente loco, director de un psiquiátrico.

Características del cine expresionista presentes en la película:

  • Juego de luces y sombras para crear una visión sobrehumana.
  • Contrastes de movimientos
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Cine y el Arte: Desde el Expresionismo hasta la Sátira" »

Conceptos Esenciales de Periodoncia: Preguntas y Respuestas Detalladas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Revisión de Conceptos Clave en Periodoncia: Cuestionario Detallado

  1. En relación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans, es cierto que:

    E. Son ciertas B y D.

  2. En relación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans:

    D. A y C son correctas.

  3. No es un factor de virulencia de A. actinomycetemcomitans (Aa):

    E. Ninguna de las anteriores. (Respuesta indicada en el original)

  4. La formulación Ca4(PO4)3OH se corresponde con una:

    Hidroxiapatita.

  5. En relación con la estructura del biofilm:

    B. Ninguna es correcta. (Respuesta indicada en el original)

  6. En relación con el quorum sensing del biofilm, no es cierto que:

    Fue descrito por Brånemark en 1999.

  7. En relación con el Índice Periodontal Comunitario de Necesidad de Tratamiento (IPCNT), señale la respuesta cierta:

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Periodoncia: Preguntas y Respuestas Detalladas" »

Elementos Visuales en el Arte: Punto, Línea, Plano, Textura y Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Imagen: representación visual o mental de algo.
2. Dominios: representación mental del todo (dominio inmaterial). Representación visual del todo- mundo exterior.
3. Elementos MORFOLOGICOS: punto, línea, plano, textura, color, forma

Punto:

elementos gráficos más pequeños que componen nuestro entorno. Por apariencia (forma irregular, grande, pequeño). Por función (crea volumen- superposición, agrupamiento, distancia). Elemento compositivo: crea orden y equilibrio.


Línea:

un punto en movimiento. Rectas, Curvas, Quebradas, Mixtas

Elemento expresivo (sensación de dirección y recorrido, crea ritmo) Verticales- efecto de energía y elevación y equilibrio.

Horizontales- efecto de tranquilidad y estatismo, en paisajes.

Oblicuas- inestabilidad,... Continuar leyendo "Elementos Visuales en el Arte: Punto, Línea, Plano, Textura y Color" »

El Arte Gótico: Contexto Histórico y Transformación Social en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Contexto Histórico del Arte Gótico

El arte gótico es la expresión de una transformación general de la sociedad europea que abarca desde los aspectos socioeconómicos hasta el pensamiento filosófico y religioso. Las condiciones que hacen posible la aparición del nuevo estilo son las siguientes:

Condiciones para el Surgimiento del Gótico

  • Desarrollo socioeconómico: El auge del comercio, el crecimiento de las ciudades y la consolidación de la burguesía como clase social emergente. Las catedrales se convierten en el símbolo de la prosperidad de la ciudad y de sus habitantes burgueses.
  • Impulso religioso: La Iglesia mantiene su importancia y se benefició del impulso espiritual de nuevas órdenes mendicantes, como los franciscanos y los dominicos,
... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Contexto Histórico y Transformación Social en Europa" »

Evolución Arquitectónica Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Arquitectura de los Siglos XIX y XX

En los siglos XIX y XX se imponen **nuevas necesidades constructivas**. La población aumenta, con lo que se construirán puentes, túneles, líneas ferroviarias y estaciones. La transformación de la arquitectura se deberá a las **innovaciones técnicas**. Los nuevos materiales, más económicos, permitirán obtener piezas de mayor tamaño, y los **materiales de fundición** entrarán en las construcciones de columnas y arcos. Los puentes fueron las primeras obras de esta nueva arquitectura, aunque el diseño romano prevalecería. Las **Exposiciones Universales** fueron un escaparate para conocer los adelantos de la industria, el comercio y las artes.

Gustavo Eiffel

Ingeniero francés que lleva a cabo uno... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica Siglos XIX y XX" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Der Blaue Ruter

El genet blau

  • Artistas: Kandinsky, Marc, Marcke, Munter

  • Apareix al 1911 a Munic però al 1914 es dispersen

  • No accepten les idees del Der Brucke

  • Potencia expressiva de color

  • Colors representatius de l’anima

  • OBRA: Composicio 4 (1911 by Kandinsky)

Futurisme

  • Apareix a Milan i apareix per primer cop en la poesia de Marinetti (1909)

  • Artistes: Carlo Carra, Boccioni, Russelo, Antonio san Elia

  • És un moviment que esta a favor del moviment, el dinamisme, la velocitat i la simultaneïtat.

  • Antifeminista, esta a favor de la guerra

  • S’acaba a la 2a Guerra Mundial

  • Les obres recorden formalment a altres moviments

  • Expansió dels cossos en l’espai

  • Compenetració en els plans -> objecte + atmosfera

Dadaisme

  • Apareix al 1916 a Zurich (Suïssa)

  • Alguns dels

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Arte y Arquitectura del Siglo XX: Totalitarismo, Vanguardia y Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Características del Arte en Regímenes Totalitarios

Los regímenes totalitarios, surgidos en el periodo de entreguerras (entre la Primera y Segunda Guerra Mundial), se presentaron como respuestas frente al sistema político democrático y el sistema económico capitalista liberal. El arte totalitario se caracterizaba por ser:

  1. Dirigido y antivanguardista: Negaba el genio y el carácter individual del artista, oponiéndose a las corrientes vanguardistas.
  2. Antiburgués: Se establecía una dicotomía entre un "arte bueno" (oficial) y un "arte malo" (degenerado o burgués), opuesto estética y éticamente.
  3. Al servicio del líder y del Estado: El arte se convertía en una herramienta de propaganda y culto al carisma del líder y a los ideales del Estado.
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura del Siglo XX: Totalitarismo, Vanguardia y Funcionalismo" »