Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresionismo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Expresionismo: Deformación Subjetiva de la Realidad

El expresionismo fue un movimiento de vanguardia surgido en Alemania a principios del siglo XX, coincidiendo con el fauvismo francés. Se caracteriza por una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva, buscando mostrar sentimientos y emociones que ilustren la naturaleza y el ser humano.

Las temáticas recurrentes son oscuras y sórdidas, abordando la soledad, la miseria, la muerte y el sexo. Es una forma de reflejar la amargura existencialista de esos años, con una visión trágica del ser humano.

Edvard Munch: Precursor del Expresionismo

Uno de los principales representantes y precursores del expresionismo fue Edvard Munch. Sus obras, cargadas de angustia, influyeron

... Continuar leyendo "Expresionismo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas y su Impacto" »

La Càmera Fotogràfica: Parts i Tipus Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Elements principals d'una càmera fotogràfica

Una càmera fotogràfica es compon de diversos elements clau que treballen conjuntament per capturar una imatge.

Parts principals

L'objectiu de la càmera

És l'encarregat de captar tota la llum de la imatge que volem fotografiar. En el fons és una lent que ens 'acosta o allunya' la visió de la imatge (com quan mirem a través d'uns binocles per una banda o per l'altra) i que alhora ens permet enfocar.

El cos de la càmera

És l'encarregat d'emmagatzemar tota la llum que rep a través de l'objectiu. També és l'encarregat de decidir quanta estona deixa entrar aquesta llum (temps d'exposició) i amb quina intensitat (obertura de diafragma).

El visor

És el lloc a través del qual veiem la imatge a fotografiar,... Continuar leyendo "La Càmera Fotogràfica: Parts i Tipus Essencials" »

Técnicas y recursos dramáticos en la obra de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Técnicas y recursos dramáticos

En la tercera etapa en que se enmarca la obra hay mayor audacia en las innovaciones escénicas iniciadas en la etapa anterior, de las que destacan los efectos de inmersión, o sea, los recursos de sonido, de luz o de tramoya que nos hacen oír o ver las cosas tal como las percibe o las imagina en este caso Tomás.

Cambios de decorado

Los cambios de decorado nos llevan desde lo que cree ver el trastornado Tomás (lo confortable de una residencia de investigación) a la realidad que irá admitiendo poco a poco (la celda de una prisión).

Expresión de la subjetividad

Estas técnicas permiten, a la vez que expresar la subjetividad (el trastorno psíquico de Tomás), favorecer la participación más intensa del espectador.... Continuar leyendo "Técnicas y recursos dramáticos en la obra de Buero Vallejo" »

Explorando el Arte: Imitación, Inspiración y Factores Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Imitación y/o Creación. Aristóteles decía que el arte imita a la naturaleza, una idea muy antigua. Ejemplos de esto son la pintura, la escultura y también la música programática. La copia exacta es imposible; por tanto, copiar no se lleva a cabo completamente, y los materiales no permiten una copia precisa. El artista interpreta y manipula la realidad en sus obras (como el fotógrafo). El arte tiene mucho poder; a veces, una canción ha llevado a una revolución, o una película nos ha concienciado de peligros como la contaminación o el peligro atómico. A veces, el arte no imita nada. En el siglo XX, las artes tradicionales evolucionan hacia el arte abstracto y otras corrientes artísticas. En conclusión, el arte no tiene por qué... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Imitación, Inspiración y Factores Sociales" »

Todo sobre el grafito: usos, durezas y materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El grafito y sus usos en el dibujo

El grafito es la sustancia de la que están compuestas las minas de los lápices, es el medio de dibujo más sencillo y más limpio. Permite dibujar sobre cualquier tipo de superficie gracias a lo graso que es, se vuelve muy permanente y esto hace que no sea necesario tener que usar fijador. Con el lápiz conseguimos tanto dibujos a línea como sombreados. Su color gris plomizo es siempre en todas las clases de grafito, tan solo cambia su intensidad. Puede utilizarse combinando otros procedimientos de dibujo en una misma obra siempre que su naturaleza grasa lo permita.

Composición: Es una cristalización del carbón que se presenta en yacimientos naturales pero también puede obtenerse artificialmente. Es una... Continuar leyendo "Todo sobre el grafito: usos, durezas y materiales" »

Los Instrumentos Idiófonos: Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Los Instrumentos Idiófonos

Idiófonos: Son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire.

Poseen material duro como la madera, arcilla, metal o vidrio para posibilitar la irradiación directa del sonido.

Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas.

Clasificación de los Idiófonos

Pueden ser:

  1. Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)
  2. Indirectamente percutidos (sacudidos o raspados)
  3. Punteados
  4. Frotados

Idiófonos Directamente Percutidos

Son aquellos donde el ejecutante tiene total dominio del momento en que hace sonar el instrumento.

Pueden ser de entrechoque o golpeados.

Idiófonos de Entrechoque

Producen su sonido a partir... Continuar leyendo "Los Instrumentos Idiófonos: Clasificación y Ejemplos" »

Análisis de La Fundación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estructura

La obra presenta una estructura circular. Estos dos elementos crean el escenario adecuado para el comienzo de una alucinación y deja al final el camino abierto para nuevas situaciones. una estructura abierta. El espectador no sabe si Tomás y Lino serán ejecutados o lograrán la fuga que les llevará a una posible libertad. Aunque podría darse este desenlace abierto, la mayor parte de la crítica considera que el final será la ejecución por las palabras que dice uno de los personajes. La historia es suministrada al espectador con la misma lentitud con que el protagonista la va conociendo, y se complicará rápidamente al final, al ser conocidos los proyectos de fuga de Asel y la nueva existencia de un delator. Por otro lado,... Continuar leyendo "Análisis de La Fundación" »

Análisis de la obra de Rodin y Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Obra de Rodin

En algunas obras, como en Balzac, preludia el **expresionismo**. La disolución de las formas y el abandono de la simple imitación del mimetismo, produce obras de gran valor expresivo y mucha frescura. Y nueva valoración del espacio articulado mediante la acción recíproca de huecos y salientes. Las superficies más que acabadas parecen casi abocetadas, como si estuvieran sin terminar.

La luz crea en la retina del espectador la forma definitiva. Rodin da más importancia a la apariencia de las formas que a las formas mismas. Resalta la expresión por encima del naturalismo. El naturalismo de las figuras de Rodin es un naturalismo animado por una intensa vida interior y lo que interesa captar no es tanto la exactitud fotográfica

... Continuar leyendo "Análisis de la obra de Rodin y Van Gogh" »

Explorando las Vanguardias Artísticas: Movimientos, Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Las Vanguardias

El término "vanguardia" fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial para designar una serie de movimientos artísticos. Estos movimientos compartían el deseo de crear un arte radicalmente nuevo que rompiese definitivamente con la tradición estética y el orden social que la sustentaba. Se reaccionaba contra los presupuestos racionalistas y sus valores pragmáticos, que habían llevado al desastre bélico.

1. Características Generales

  • Antirrealismo y autonomía del arte: Supresión de la anécdota y de cualquier concreción que pueda vincular la obra de arte a la realidad. El artista no imita o interpreta la realidad, sino que la crea.
  • Irracionalismo: Basado en las creaciones imaginativas del sueño y en la libertad de la
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Movimientos, Características y Autores Clave" »

El Espectro Radioeléctrico: Un Recurso Esencial para las Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Espectro Radioeléctrico

Introducción

El espectro radioeléctrico es un concepto fundamental en telecomunicaciones, asociado a las comunicaciones inalámbricas. Se entiende como el medio en el que se propagan las ondas electromagnéticas utilizadas para transmitir información (datos, imágenes, voz, sonido, etc.).

Características del Espectro Radioeléctrico

El espectro radioeléctrico es un bien intangible, lo que dificulta su descripción. Para comprenderlo mejor, es necesario entender algunos términos:

1. Radiación Electromagnética

Es un fenómeno producido por la combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Se propaga en el espacio en forma de ondas electromagnéticas, transportando energía.

2. Ondas Electromagnéticas

Son... Continuar leyendo "El Espectro Radioeléctrico: Un Recurso Esencial para las Telecomunicaciones" »