Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de imágenes digitales y su calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 193,5 KB

Tipos de imágenes

- Imágenes rasterizadas o mapas de bits: formadas por puntos que en conjunto crean la imagen. Ejemplo: escáner o cámara digital

- Imágenes vectoriales: creadas con vectores y expresiones matemáticas

- Imágenes 3D: transmiten la proyección en un espacio tridimensional

- Imágenes animadas: primera aproximación a los videos, sin sonido

Calidad de una imagen digital

- Número de puntos: a mayor cantidad, mayor calidad

- Profundidad de color: más colores significan más tonalidades

- Compresión de la información: al guardar una imagen, se almacena la información de cada píxel

Profundidad y número de colores

1 bit - blanco y negro, 8 bit - 256 colores, 32 bits - 4294 millones de colores

2 bit - 4 colores, 16 bit - 65536 colores

4... Continuar leyendo "Tipos de imágenes digitales y su calidad" »

Del Romanticismo al Impresionismo: Movimientos Clave en la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Movimientos Artísticos: Romanticismo e Impresionismo

Romanticismo

Busca la fantasía, y sobre todo el drama con un obsesivo gusto por la muerte, la noche y las ruinas, así como por los monstruos y las criaturas anormales. Desaparece la línea frente al color. La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.

En cuanto a los temas, surge el gusto por un glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la Edad Media, en especial la época gótica.

  • Théodore Géricault: La balsa de la Medusa
  • Eugène Delacroix: La libertad guiando al pueblo

1e bach rgo de este proyecto.

Impresionismo

El Impresionismo surgió en torno a 1860. Es la creación de un grupo de pintores que se conocen entre sí y que tienen... Continuar leyendo "Del Romanticismo al Impresionismo: Movimientos Clave en la Pintura" »

Historia de España: Economía y organización social en el Paleolítico y el Neolítico, Romanización y Pintura Rupestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

HISTORIA ESPAÑA EBAU OPCIÓN A • BLOQUE I

ESTÁNDAR No5 (PREGUNTA TEÓRICA): EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMÍA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO:

El Paleolítico en la Península Ibérica se inicia 1,4 o 1.3 millones de años antes del presente (o before present -B.P.-) y durará hasta el 6000 a.C. Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores, es decir, no producían alimentos y su supervivencia se basaba en la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección vegetal (frutos, raíces, semillas, etc.). Practicaban el nomadismo, siguiendo probablemente a los rebaños que cazaban, y presentaban una organización social colectiva, viviendo en pequeños grupos con lazos familiares, pero sin una clara división... Continuar leyendo "Historia de España: Economía y organización social en el Paleolítico y el Neolítico, Romanización y Pintura Rupestre" »

Fauvismo y Henri Matisse: La Revolución del Color en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fauvismo: La Primera Vanguardia del Siglo XX (1905-1908)

Considerado la primera vanguardia artística del siglo XX, el Fauvismo surge en París a partir de la trascendental Exposición de Otoño de 1905. El término Fauvismo procede del influyente crítico Louis Vauxcelles, quien, al contemplar una pequeña escultura clásica rodeada de estas obras, exclamó en un tono peyorativo: «¡Donatello entre las fieras (*Fauves* en francés)!», aludiendo a la **violencia cromática** y la audacia de las pinturas.

Este movimiento artístico se erige como una **reacción audaz contra el Impresionismo**, priorizando la **expresión a través del color** y desvinculándose de la representación mimética del objeto.

Características Clave del Fauvismo

  • **Revolución
... Continuar leyendo "Fauvismo y Henri Matisse: La Revolución del Color en el Arte Moderno" »

Romanticismo y Pintura Orientalista: Características, Temáticas y la Evolución de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Romanticismo: Una Reacción Revolucionaria

El Romanticismo fue un movimiento cultural que surgió en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Se presentó como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Este movimiento floreció en una época de profundos cambios políticos, sociales y económicos, marcada por eventos como la Revolución Francesa, que puso fin al Antiguo Régimen, las revoluciones industriales y el internacionalismo político. El Romanticismo se caracteriza por el predominio de la emoción, la exaltación de los sentimientos, la pasión por el paisaje, la evasión a otros tiempos y lugares, el predominio del color y un abandono progresivo de las técnicas clásicas.... Continuar leyendo "Romanticismo y Pintura Orientalista: Características, Temáticas y la Evolución de Goya" »

Arte Egipcio: Arquitectura, Escultura y Pintura del Antiguo Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Arte Egipcio: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Egipcia

La arquitectura egipcia se divide principalmente en dos categorías: tumbas y templos.

Tumbas

Existían tres tipos principales de tumbas:

  • Mastabas: De forma rectangular, con una estructura trapezoidal. En su interior, albergaban una cámara funeraria, un serdab (sala que contenía una estatua del difunto) y falsas puertas. Recreaban el hogar del más allá y originalmente se construían de madera, luego de adobe.
  • Pirámides: Destacan la pirámide escalonada de Zoser y las pirámides de Guiza (Keops, Kefrén y Micerinos), que se disponen en orden de altura. Forman parte de un conjunto funerario donde se realizaban múltiples enterramientos.
  • Hipogeos: Tumbas excavadas en la roca, como
... Continuar leyendo "Arte Egipcio: Arquitectura, Escultura y Pintura del Antiguo Egipto" »

Cubismo: Origen, Características y Principales Artistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Cubismo: Una Revolución Artística

El cubismo nace en París a principios del siglo XX. Su denominación data de 1908, cuando el crítico Louis Vauxcelles, en la revista Gil Blas, utilizó la palabra "cubos", en tono peyorativo, para referirse a la técnica que observó en una exposición de Braque en la galería Kahnweiler.

Antecedentes e Influencias

Los antecedentes del cubismo, influido por el arte primitivo y africano, se encuentran en el puntillismo o neoimpresionismo y, sobre todo, en Cézanne. Este último pretendía reducir la realidad a su esencia geométrica: el cilindro, el cono, la esfera. Esta teoría se refleja en obras como Los jugadores de cartas o sus vistas de La montaña de Santa Victoria.

Características Principales

  • No renunciar
... Continuar leyendo "Cubismo: Origen, Características y Principales Artistas" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Organicismo y Vanguardias Pictóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Organicismo

La arquitectura orgánica surgió como movimiento crítico del racionalismo, cuyas formas ortogonales y repetitivas resultaban deshumanizadas y monótonas. Se optó por una arquitectura que primara los aspectos humanos e individuales y usara todo tipo de materiales, pero huyendo de la producción en serie y la frialdad de las líneas rectas. Su creador y principal representante fue el norteamericano Frank Lloyd Wright (1867-1959).

Las Artes Plásticas en la Primera Mitad del Siglo XX

Rechazaron la representación de la realidad externa, persiguiendo la expresión de las vivencias internas del artista. Así surgieron las vanguardias históricas, donde la pintura fue la primera innovación e influyó en las demás artes. La originalidad... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Organicismo y Vanguardias Pictóricas" »

Conceptos Esenciales de Imagen y Sonido: Desde Contraluz hasta Luminancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Iluminación y Fotografía

  • Contraluz: Iluminación que se coloca detrás del individuo y opuesta a la cámara. Se la conoce como luz trasera o luz de separación, ya que su función es separar los sujetos del fondo delineando los contornos.
  • Distancia Focal: En las cámaras fotográficas, distancia existente entre el punto nodal posterior del objetivo y el plano en el que se proyecta la imagen. La distancia focal se mide en milímetros. Las distancias focales básicas son: angular, normal y teleobjetivo.
  • Exposición: Cantidad de luz que recibe un material fotocaptor. Se regula mediante la apertura de diafragma y la velocidad de obturación.
  • Flash Back: Paréntesis que se abre en la progresión temporal de una historia para hacer referencia a un
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Imagen y Sonido: Desde Contraluz hasta Luminancia" »

L'Espai Teatral: Importància i Classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

L'Espai Teatral L'espectacle teatral necessita un espai físic perquè es pugui dur a terme la representació. El lloc teatral:

  • Pot ser un lloc triat i condicionat, bé a l'aire lliure (plaça, carrer…), bé a l'interior d'un edifici (poliesportiu, temple…).
  • Pot ser un lloc construït de manera específica perquè s'hi duguin a terme representacions: l'edifici teatral.

L'edifici teatral Hi podem distingir:

  • L'espai de la representació: part del lloc teatral destinada a la transmissió i a la recepció teatral. Inclou:
    • El lloc de l'emissor o de l'actuació: tots els espais vinculats directament amb l'escenificació de l'obra.
    • El lloc del públic.
  • Altres espais: vestíbul, camerinos, magatzem….

El lloc de l'emissió o de l'actuació Hi destaca... Continuar leyendo "L'Espai Teatral: Importància i Classificació" »