Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento Arts and Crafts: Orígenes, Filosofía y Legado en el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Arts and Crafts: Orígenes, Filosofía y Legado en el Diseño

El movimiento Arts and Crafts surgió en las últimas décadas del siglo XIX como reacción contra el primer estilo industrial, el llamado estilo victoriano, que se había desarrollado en Inglaterra a lo largo de esa centuria.

Se dice que cuando los visitantes de la Feria Universal de 1851 llegaban al Crystal Palace de Londres, además de asombrarse por los avances técnicos, se sorprendían por el mal gusto de todo lo que se fabricaba en masa. Así, la idea de progreso industrial comenzó a mezclarse con la intuición de que era necesaria una reacción que devolviera a los objetos de la vida cotidiana una cierta dimensión estética, que acompañase a las funciones naturales para... Continuar leyendo "Movimiento Arts and Crafts: Orígenes, Filosofía y Legado en el Diseño" »

Mètodes d'Investigació en Dialectologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Mètode Geogràfic en Dialectologia

El mètode geogràfic estudia la diversitat lingüística segons l'espai. Compren la monografia i l'atlas lingüístic:

Monografia

La monografia aborda l'estudi del parlar d'una localitat. Pot tractar tots els aspectes lingüístics o només un, i pot ser sincrònica o diacrònica.

Les condicions per preparar una monografia, tractant-se d'un treball més pausat, són:

  • Pots treballar amb més d'un informador.
  • El qüestionari pot tenir més preguntes.
  • Hom pot estendre's en detalls descriptius.
  • Pots tenir en compte subjectes no nadius.

Atlas Lingüístic

L'objectiu d'un atlas lingüístic és seleccionar un nombre de localitats d'on s'obtenen respostes, transcrites i cartografiades, a un qüestionari establert.

Elaboració

... Continuar leyendo "Mètodes d'Investigació en Dialectologia" »

El Novecentismo y las Vanguardias en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS

El Novecentismo está conformado por un grupo de intelectuales (no solo escritores que tratan de renovar estéticamente la literatura y el arte en general, acercándose a un estilo más moderno).

Características del Novecentismo

  • Rechazo del sentimentalismo. El arte debe “deshumanizarse”, alejarse del sentimentalismo y desahogo romántico.
  • Apertura a Europa, rechazo del casticismo propio de la Generación del 98. España debe sentirse como parte de Europa y defienden la influencia que Europa podía ejercer en un país demasiado anclado en su pasado.
  • Lenguaje pulcro, eficaz, con preocupación por las formas y por conseguir un estilo riguroso.
  • Aportaciones de otros movimientos. Adoptan los logros conseguidos por
... Continuar leyendo "El Novecentismo y las Vanguardias en la literatura española" »

El Movimiento Art Deco y su Influencia en la Moda y Joyería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

La Exposición Internacional de Artes Decorativas

La Exposición Internacional de Artes Decorativas, celebrada en París en 1925, dio nombre al estilo decorativo Art Deco, que se caracteriza por líneas simples y claras y un intenso cromatismo. El movimiento fue trascendente en todo el mundo y encontramos magníficos ejemplos en moda y joyería. Su geometría de líneas vendría directamente inspirada por la obra de Picasso y Braque, a pesar de que quizás la mayor influencia la podemos encontrar en el movimiento futurista. Otras vanguardias, como el Fauvismo o el Expresionismo, inspirarían la paleta cromática. El Art Deco se caracterizó por ser refinado, elegante y sensual, en consonancia con el espíritu de la época, que pretendía el... Continuar leyendo "El Movimiento Art Deco y su Influencia en la Moda y Joyería" »

El Impresionismo y sus principales representantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El impresionismo

El objetivo era captar el instante mediante toques cromáticos y variaciones de luz.

La fotografía cambia el modo en el que los pintores perciben el mundo, en esta tradición pictórica destacan Monet, Pissarro, Sisley, Renoir...

Delacroix hacía un sorprendente de los contrastes entre los complementarios, abandonando los colores terrosos. Mezclando los colores con el blanco, obteniendo iluminacidad y sombras yuxtaponiendo colores entre sí sin usar el negro.

La técnica era en pinceladas cortas y yuxtapuestas donde no hay nitidez, donde los amarillentos tienen sombras violetas, los rojizos sombras verdosas, los anaranjados sombras azules. técnica rápida, única e irrepetible con una luminosidad natural.

Edouard Manet

Era antecedente... Continuar leyendo "El Impresionismo y sus principales representantes" »

Arte Moderno y sus Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Modernismo (1880-1920)

El Modernismo, con su momento cumbre en 1890, rechaza el historicismo. La burguesía busca un arte más refinado que el moderno. Persigue la integración de todas las manifestaciones artísticas, aunque su campo más específico son las artes aplicadas, y la ilustración gráfica es su principal vehículo de expresión. La ornamentación es fundamental. Defiende la libertad creativa y trata de imitar los procesos y formas de la naturaleza. Predomina la línea curva y ondulante. Figuras clave: Charles Rennie (más geométrico, estilo ortogonal de rectas y planos), Henri van der Velde (pintor, ilustrador, orfebre, arquitecto…) y Gaudí.

Pintura Neoclásica

El artista neoclásico se inspira en la naturaleza para representar... Continuar leyendo "Arte Moderno y sus Movimientos" »

Explorando las Vanguardias: Instalación, Body Art, Performance, Happening y Land Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Instalación Artística

Concepto

Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que surge en la década de los años 1960 en la idea de que la obra prevalece sobre sus aspectos formales. Es parte de la forma experimental artística, se exhibe por un tiempo predeterminado y se puede presentar en cualquier espacio. Una instalación se realiza en y para un contexto y espacio determinado. Por definición, tiene una duración dada y, por ende, entra dentro de lo que se conoce como arte efímero. En la mayoría de los casos permite una interacción activa con el espectador.

Artistas

  • Allan Kaprow (1927-2006)
    • Obra: Aktstudie II (1954)

Body Art

Concepto

El arte corporal es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias: Instalación, Body Art, Performance, Happening y Land Art" »

Neorealisme italià: un moviment cinematogràfic postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB

El neorealisme italià fou un moviment cinematogràfic sorgit un cop finalitzada la Segona Guerra Mundial. L'objectiu d'aquest moviment va ser reflectir el dia a dia de la gent treballadora del país, amb els seus problemes i misèries. Amb aquest objectiu, en algunes de les produccions es va decidir no comptar amb actors professionals, no utilitzar decorats sinó localitzacions reals i prescindir d'il·luminació artificial, per tal que el que es veiés en pantalla fos el més semblant al que es podia trobar a la realitat.

Molts crítics i historiadors de cinema consideren el film de Rossellini (amb guió de Federico Fellini), Roma, città aperta, la pionera pel que fa al neorrealisme i l'obra neorealista per excel·lència; mentre que la gran... Continuar leyendo "Neorealisme italià: un moviment cinematogràfic postguerra" »

Historia y características del surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 907 bytes

El surrealismo: un movimiento artístico

El surrealismo es un movimiento artístico que comenzó en Europa en la década de 1920 como reacción a las atrocidades de la Primera Guerra Mundial y a los valores culturales y políticos de la época. El movimiento se expandió por el mundo, influyendo en las artes visuales, la literatura, el cine y la música de múltiples países.

El surrealismo incrementó una gran variedad de técnicas en el arte, como la aerografía, el collage, los estrechamientos y los juegos, que sirvieron de inspiración para los artistas surrealistas. El movimiento también se inspiró en las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud, y Salvador Dalí creó su método pictórico el 'crítico-paranoico' basado en el psicoanálisis... Continuar leyendo "Historia y características del surrealismo" »

Moviments cinematogràfics: Expressionisme, Neorealisme, Nouvelle Vague, Surrealisme i Cinema verité

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Expressionisme

L'expressionisme: un moviment que tenint com a precedents a Goya i Munch intenta expressar la seva visió del món a través de la subjectivitat, de la visió única de l'artista. Els colors es tornen violents i les formes es distorsionen en funció dels estats d'ànim. Acabada la I Guerra Mundial amb la derrota dels imperis centrals, Alemanya, vençuda, inicia la seva reconstrucció. Durant els anys immediatament posteriors al conflicte europeu el cinema nordamericà és el més vist a Alemanya. Per això, el Govern alemany decideix fundar la UFA, productora estatal de cinema per tal d'impulsar el cinema propi. És en aquest context que l'expressionisme entra al cinema: El Gabinet del Doctor Caligari (1919) -la pel·lícula fundacional-... Continuar leyendo "Moviments cinematogràfics: Expressionisme, Neorealisme, Nouvelle Vague, Surrealisme i Cinema verité" »