Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos de Arte y Bellas Artes: Análisis y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Conceptos de Arte

  • Proceso de expresiones que se llevan a cabo gracias a diversas técnicas y materiales (mía)
  • El arte es la expresión de ideas y sentidos (el libro).
  • La palabra arte es una generalización que usamos, por costumbre, para referirnos a los oficios denominados arte, cuyas manifestaciones son las obras mas sublimes, consagradas por la humanidad acha, 1994, p 20.

La Gioconda (1503- 1519)

Obra de Da Vinci; Oleo sobre tabla (77x53 cm) museo de Louvre Paris, Francia. Representa una mujer joven que carece de vello en las cejas. Según los historiadores era una costumbre en esos años

El David (1501 - 1504)

Obra de Miguel Ángel Buonarroti, de mármol blanco, con una altura de 5.17 metros, se exhibe en la Galería de la Academia de Florencia,... Continuar leyendo "Conceptos de Arte y Bellas Artes: Análisis y Clasificación" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Dadaísmo

El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza) con Hugo Ball como fundador. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. Surgió del desencanto de la guerra y el desinterés social. Se manifiesta contra lo universal, lo modernista y niega la razón. Marcel Duchamp.

Surrealismo

El surrealismo es un movimiento artístico surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, por Andre Breton. Creía en la existencia de otra realidad de un mundo absurdo... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Tristan Tzara: Poeta y líder del dadaísmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

(Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896 - París, 1963) Poeta francés de origen rumano. Fue el principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial


fue precedido por la publicación de algunas formulaciones teóricas en la revista Dadá y del primer Manifiesto dadá (1918).


Por esa época Tzara se instaló en París y entró en contacto con André Breton, Louis Aragon, Philippe Soupault y Paul Éluard, el grupo de la revista Littérature, que poco después protagonizarían otro movimiento de vanguardia, el surrealismo, al que Tzara no se adhirió. Siguió a la cabeza de la estética dadá, la cual fue impregnándose de un tono más militante


De entre las obras en prosa de Tristan
... Continuar leyendo "Tristan Tzara: Poeta y líder del dadaísmo" »

Las Vanguardias Artísticas: Una Revolución en el Arte del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Las Primeras Vanguardias

Referentes Históricos

Los inicios del siglo XX quedaron marcados por la crisis de la Primera Guerra Mundial (1914-18), que originó cambios políticos, económicos y sociales. Este conflicto bélico replanteó la sociedad, lo que se concretó en:

  • Relajación de la moral y costumbres, aparición de nuevas modas
  • Nuevo papel de la mujer en la sociedad
  • Caída de grandes imperios y remodelación de las fronteras europeas
  • Gran número de bajas, desprecio por la vida humana
  • Llegada de ideas marxistas al poder (Revolución Rusa 1917)
  • Estados Unidos, potencia político-militar

Localización y Evolución Artística

Los principales centros de creación artística fueron: Francia (París), Alemania, Austria, Rusia, Suiza, Países Bajos... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Una Revolución en el Arte del Siglo XX" »

Que es el elemento material del homicidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 220,55 KB

SIMBULO


Elemento u objeto material que, por convencíón o asociación, se considera representativo de una entidad, de una ideo, de una cierta condición (EJ: BANDERA, PALOMA / NO REPRESENTA LA REALIDAD).

ICONO


Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (EJ: FOTOGRAFÍAS / REPRESENTAN LA REALIDAD).

DIFERENCIA


Un símbolo es una imagen, figura u objeto con que se representa un concepto abstracto, moral o intelectual... Un icono es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiótica.n+BkaxeAoaEOgAAAABJRU5ErkJggg==

Obras Maestras del Postimpresionismo: Van Gogh y Cézanne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Trigal con Cuervos - Vincent van Gogh

Van Gogh pintó esta tela a los 37 años, en vísperas de pegarse un tiro. Una vida corta y fatigosa. El lienzo versa sobre un paisaje campestre; los trigales habían sido motivo de inspiración de uno de sus escritores favoritos. Está realizado en pleno contacto con la naturaleza. Sus trazos evidencian reminiscencias de arabescos lineales, y en el color se nota la huella de los románticos. Su estética trasciende a un plano superior los hallazgos pictóricos conseguidos hasta entonces.

Los empastes de color son violentos: amarillos intensos contrastan con los verdes y el azul del cielo. Los trazos son violentos. Aunque la escena pueda parecer una visión o un sueño, no lo es; es la naturaleza trascendida... Continuar leyendo "Obras Maestras del Postimpresionismo: Van Gogh y Cézanne" »

Història i tecnologia de les càmeres fotogràfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

La càmera fotogràfica

La primera càmera fotogràfica fou una càmera estenopeica la qual estava constituïda per dues caixes mòbils que es tancaven com un calaix. Aquesta mobilitat en les capses donava lloc a l’enfoc.

En una de les cares d’una de les capses hi havia un forat petit per on entra la llum i una lent biconvexa que aportà Daniele Barbaro al s. XV, la qual concentra i donava mes definició a la imatge impresa.

Una de les dificultats va ser la seva grandària i que havia d’anar muntada sobre un trípode.

Oskar Barnack al 1913 inventa la primera càmera de petit format amb la pel·lícula fotogràfica. Amb aquest invent democratitza la imatge.

Rodet fotogràfic 24 x 35 mm

El rodet de pel·lícula va permetre d’una manera comoda... Continuar leyendo "Història i tecnologia de les càmeres fotogràfiques" »

La Gioconda: Historia, misterio y controversia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Mona Lisa


FICHA TÉCNICA

Titulo: La Gioconda o Mona Lisa.

Autor: Leonardo da Vinci Vinci, 1452-Amboise, 1519)

Cronología: 1503-1506.

Técnica: óleo sobre tabla.

Medidas: 53 x 77 cm.

Estilo: renacentista.

Tema: retrato

Localización: Musée du Louvre (Paris)


Temática

Desde que LEONARDO pintara entre 1503 y 1506 la Gioconda, ha habido una gran cantidad de teorías sobre la identidad de la retratada, aunque según Vasari debe considerarse que la persona retratada es Lisa del Giocondo, mujer de Francesco di Bartolomeo di Zanobi del Giocondo, quien habría encargado la obra.

La veracidad de la Gioconda como retrato de Lisa del Giocondo ha sido conti mada recientemente por el descubrimiento de un texto de Agostino Vespucci en un incunable de la Universitätsbibliothek... Continuar leyendo "La Gioconda: Historia, misterio y controversia" »

Artistas Clave del Renacimiento Italiano: Donatello, Bramante, Palladio y Miguel Ángel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Maestros del Renacimiento Italiano

Donatello: Escultura

Fue el escultor más influyente del siglo XV. Su tema principal es el ser humano: representa la figura en todos los estadios de su vida, desde la infancia a la vejez, aunque su predilección es la infancia. Expresa los sentimientos humanos con profundidad psicológica.

Trabaja tanto el mármol como el bronce, e incluso tiene algunas obras en madera. Dominó todas las técnicas y muestra una gran imaginación creadora que le permite crear el modelo de la tumba, el púlpito, la cantoría, el altar y el monumento ecuestre del Renacimiento. Su obra más icónica es El David.

Bramante: Arquitectura

Nace en Urbino, donde adquiere los conocimientos de perspectiva. En Milán asimila el concepto de... Continuar leyendo "Artistas Clave del Renacimiento Italiano: Donatello, Bramante, Palladio y Miguel Ángel" »

Pintores y movimientos artísticos del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

GERICAULT

Theodore Gericault, pintor francés, nace en 1791 y muere en 1824. Se sitúa dentro de la corriente pictórica del Romanticismo. Comienza su obra dentro del Academicismo y el Neoclasicismo, pero poco a poco se va separando de estas corrientes y comienza a hacer pinturas donde la temática se centra en la energía, el sentimiento apasionado, el dramatismo, la locura o la muerte, y donde aparece de forma repetida el caballo como elemento diferenciador de sus obras. Este cambio se produce además por el estudio de obras renacentistas y barrocas que conoce en sus diferentes viajes, así aparece la terribilitá de Miguel Ángel, los claro-oscuros de Caravaggio, las proporciones de Rubens o la desesperación de Goya.

IMPRESIONISMO

Movimiento... Continuar leyendo "Pintores y movimientos artísticos del siglo XIX" »