Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Postimpresionismo de Gauguin y los Inicios de Picasso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Muchachas con flores de mango - Paul Gauguin

Detalles de la obra

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 94 x 72 cm

Contexto y Estilo

Paul Gauguin avanzó algunas de las características del arte que se impuso en el siglo XX. Casado con una danesa, entró en crisis y lo dejó todo por la pintura. Los contornos de las figuras los delimita por líneas negras que acentúan la separación de las figuras. Los trazos curvilíneos predominan en el cuadro. La tridimensionalidad de los cuerpos de las chicas y de los objetos está poco elaborada. Las pinceladas son amplias y los colores vivos y planos.

Composición y Colorido

Las flores de mango, con su color carmín intenso, concentran la atención del observador y destacan sobre el ocre de los cuerpos desnudos... Continuar leyendo "Explorando el Postimpresionismo de Gauguin y los Inicios de Picasso" »

Dominando la Pintura a la Cera: Técnicas, Materiales y Consejos Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción a la Pintura a la Cera

Desde hace 5000 años, en Egipto, la utilización de la cera como medio de pintura ha permanecido hasta nuestros días con diferente tratamiento, como una forma común de expresión pictórica. En sentido general, se pueden distinguir dos técnicas principales de manipulación de la cera:

  • La que se realiza mediante calor, empleada en la antigüedad.
  • La que se desarrolla en frío, cuya práctica y difusión se sitúa a partir del pasado siglo.

La pintura con cera caliente, denominada encáustica, tuvo gran aceptación en la época clásica de Grecia y Roma. Sin embargo, poco a poco fue decreciendo, para ser retomada en el siglo XVIII y empleada por algunos artistas en la actualidad.

Dentro de los procedimientos... Continuar leyendo "Dominando la Pintura a la Cera: Técnicas, Materiales y Consejos Artísticos" »

El Discóbolo de Mirón: Perfección y Dinamismo en la Escultura Griega Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Discóbolo de Mirón: Un Icono de la Escultura Griega Clásica

La imagen que observamos representa la célebre escultura griega del Discóbolo de Mirón, una obra cumbre perteneciente al Periodo Clásico (siglos V al IV a.C.). Se trata de una escultura de bulto redondo, cuya temática principal es la representación del ideal atlético y la figura humana en su máxima expresión.

La escultura reproduce a un joven atleta en el instante preciso de lanzar el disco. Aunque tradicionalmente se ha asociado con el mítico Hyakinthos, quien pereció tras un lanzamiento de disco, la obra encarna el ideal de perfección física y el dinamismo del movimiento atlético.

Composición y Dinamismo

En cuanto a su composición, el Discóbolo se caracteriza por... Continuar leyendo "El Discóbolo de Mirón: Perfección y Dinamismo en la Escultura Griega Clásica" »

El Arte Barroco: Pintura, Escultura y El Entierro del Conde de Orgaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Pintura Barroca

  • Primacía del color sobre el dibujo: Profundidad y perspectiva aérea cobran importancia. El estudio y la captación de la luz son cruciales, definiendo corrientes como el tenebrismo.
  • Composiciones estudiadas y dinamismo: Se plasma un instante de la realidad con gran realismo, a veces exagerado, que se centra en los aspectos más crudos.
  • Renovación temática: Se abarcan temas como el bodegón, los paisajes y las escenas de género.
  • Nueva iconografía religiosa: En los países católicos, la ortodoxia eclesiástica, vigilada por la Inquisición, impone una nueva iconografía. Surgen modelos como la Inmaculada y el Triunfo de la Eucaristía, y se refuerzan las vidas de los santos y los martirios.
  • Iconografía de la monarquía absoluta:
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Pintura, Escultura y El Entierro del Conde de Orgaz" »

Escultura del Antiguo Egipto: Tríada de Micerino, Características y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Tríada de Micerino: Un Tesoro del Imperio Antiguo Egipcio

Obra del Imperio Antiguo de Egipto, de la IV dinastía (2504 a.C.).

Contexto Histórico

Esta obra refleja los tres pilares de la cultura del Antiguo Egipto que determinaron sus manifestaciones artísticas:

  • El Nilo: Geometría y proporción.
  • La Religión: Función y significado de la obra de arte.
  • El Faraón: Jerarquización y convencionalismo.

Características Técnicas

La Tríada de Micerino es una obra en piedra; se trata de un alto relieve, tallado sobre un pedestal unido a un muro posterior en el que se apoyan las figuras.

El tema es figurativo: representa al faraón Micerino con la diosa Hathor a la derecha y una personificación de un nomo (provincia) a la izquierda.

Las formas se caracterizan... Continuar leyendo "Escultura del Antiguo Egipto: Tríada de Micerino, Características y Significado" »

Capitel protodorico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,54 KB

Inroducción: Comienza la Edad Antigua Con las primeras civilizaciones que inventan la escritura hasta la ruptura y desaparición del Imperio romano *Muchas civilizaciones y culturas han desarrollaron por Europa, Norte de África, Driente medío y próximo y el lejano Oriente asíático,

Pero las más importantes y las que han tenido más repercusión son las que se origínaron en el Neolítico.

Su economía se basaba en la agricultura y comercio. Gracias a esto se desarrollaron grandes estados: CULTURA EGIPCIA Y CULTURA MESOPOTÁMICA

Esta cultura se pudo desarrollar gracias al Río Nilo, con sus crecidas anuales que fertilizaban los campos, convirtiéndola en una tierra muy productiva.

En el año 3000 a.C. Ya se consolidó una cultura urbana,

... Continuar leyendo "Capitel protodorico" »

Evolución y Arquitectura de las Pirámides Egipcias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Pirámide Escalonada de Zoser

Es el primer ejemplo de pirámide en la historia de Egipto. Su función era funeraria, pues debía ser la tumba destinada a recibir el cuerpo del faraón. La pirámide de Zoser está construida en piedra caliza y consiste en seis enormes mastabas superpuestas. Al principio fue concebida como una mastaba, hasta que, de manera natural, surgió la forma piramidal. La cámara funeraria de Zoser está en el centro de la pirámide.

Como ya hemos comentado, la pirámide se integra en un complejo funerario rodeado por una muralla con catorce puertas falsas y solo una verdadera. Además de la pirámide, el complejo está integrado por un patio central y otro patio para la celebración del ritual de regeneración de los poderes... Continuar leyendo "Evolución y Arquitectura de las Pirámides Egipcias" »

Iconicitat, Abstracció i Anàlisi Visual: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Conceptes Fonamentals de la Imatge

Iconicitat i Abstracció

La iconicitat defineix el valor d’identitat d’allò que està representat a la imatge respecte a la realitat. Així, direm que una imatge és purament icònica quan ens mostra un fragment de la realitat tal com pot aparèixer davant de la nostra visió normal, sota aspectes simples i quotidians. En aquest sentit, la iconicitat seria un sinònim de realitat.

El concepte d’abstracció apareix quan allò que està representat es mostra diferent de la visió ordinària de la realitat i està alterat per un punt de vista o una òptica diferent de la nostra visió natural, o distorsionat per altres factors com ara la fragmentació, el color, la llum o la perspectiva.

Lectura i Interpretació

... Continuar leyendo "Iconicitat, Abstracció i Anàlisi Visual: Conceptes Clau" »

Música en el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

El siglo XX en la música

En el siglo XX las ideas van a gran velocidad, por lo tanto un procedimiento nuevo caduca en pocos años. Debussy y Wagner se convertían en clásicos. A veces debido a la velocidad de progreso se pueden mezclar conceptos. El SXX es romper con lo anterior en todos los sentidos. Se producen saltos como el del Arcaísmo al Futurismo y estos cambios siempre hostiles y contrarios a lo anterior. Hay músicos que componen y se nutren de diversos movimientos, otros adoptan una única tendencia.

Las primeras décadas

Fueron las más revueltas, surgieron gran cantidad de tendencias en contraposición a lo anterior. Tratan de buscar una música más desnuda y más intelectual, es más abstracta, objetiva y sin influjos literarios... Continuar leyendo "Música en el siglo XX" »

Tipos de movimientos de cámara y roles en producción audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Movimientos de cámara:

Zoom in: se consigue que los objetos se “acerquen” sin desplazar la cámara.

Zoom out: se consigue que los objetos se “alejen” sin desplazar la cámara.

Panorámica (paneo): movimiento por el que la cámara gira sobre su eje sin mover el trípode que lo sostiene.

Travelling: Movimiento que la cámara ejerce sobre su eje y que va hacia atrás o hacia delante.

Steadicam: Soporte de cámara de alta estabilidad que se apoya en los hombros y la cintura del operador.

Elipsis: Salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se hayan eliminado los pasos intermedios.

Flashback: Paréntesis que se abre en la progresión temporal de una historia para hacer referencia a un hecho... Continuar leyendo "Tipos de movimientos de cámara y roles en producción audiovisual" »