Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Polígonos Regulares y sus Características

Enviado por Anónimo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

LECCIÓN 22F

Polígonos regulares: es un polígono con todos sus ángulos y lados iguales.

Polígonos regulares:

3 lados: triángulo equilátero

4 lados: cuadrado

5 lados: pentágono

6 lados: hexágono

7 lados: heptágono

8 lados: octágono

9 lados: eneágono

10 lados: decágono

11 lados: undecágono

12 lados: dodecágono

Características

  • centro
  • lado
  • vértice
  • radio
  • apotema

Diagonal: segmento de recta que une dos vértices en un polígono

Ángulos internos

*para saber cuánto mide cada uno de sus ángulos dividimos entre el número de ángulos que tiene la figura.

Grandes pintores del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Giotto (siglos XIII y XIV)

Fue un pintor florentino quien, acompañado de los humanistas, forjó una pintura que reflejaba la vida de los seres humanos en escenas que parecían suceder ante los ojos del espectador. Creaban en las superficies planas ilusión de profundidad, que permitía mirar en perspectiva. Lo consiguieron sobre todo con la perspectiva lineal. También utilizaron el claroscuro, que dotaba a los elementos de volumen e imitaba con degradaciones de color la incidencia de la luz.

Fra Angelico (1400-1455)

El fraile dominicano Giovanni da Fiesole, conocido como Beato o Fra Angelico, continuó fiel a la tradición de la pintura religiosa gótica, que renovó incorporando el concepto moderno de la perspectiva. La orientación de su pintura

... Continuar leyendo "Grandes pintores del Renacimiento" »

Partes de una cámara y tipos de objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Partes de una cámara


  • Objetivo (cristalino)
  • Diafragma (iris-pupila)
  • Obturador (párpados)
  • Elemento fotosensible (retina)


Planos


  • Del sujeto (donde está el elemento a fotografiar)
  • Óptico (donde entra la luz a la cámara)
  • Focal (donde se forma la imagen)


Factores que afectan a la exposición fotográfica


  • Apertura de diafragma
  • Velocidad de obturación
  • Sensibilidad


Ley de reciprocidad


Indica que el nivel de exposición de una fotografía es proporcional a la cantidad de luz que incide en el sensor, cantidad que se obtiene a partir del producto de intensidad por el tiempo.

E = I x T


Nivel de iconicidad


Tipos de cámaras


Compactas

  1. Compactas
  2. Bridge (intermedia)
  3. Acción (GoPro)

Óptica intercambiable

  1. Con espejo (reflex, medio formato)
  2. Sin espejo (telemétricas, mirrorless)
... Continuar leyendo "Partes de una cámara y tipos de objetivos" »

La Imagen en la Era Digital: Evolución, Fascinación e Iconicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Imagen en la Era Digital

Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha sentido la necesidad de reproducir imágenes, ya fuera mediante dibujos, garabatos u otras formas de representación. Siempre ha existido el deseo de mostrar lo que se veía. Con el avance de las tecnologías como la fotografía, el cine, etc., se ha intentado que esas imágenes se asemejen lo máximo posible a la realidad. Este impulso se remonta a los artistas paleolíticos que plasmaban su mundo en las paredes de las cuevas y continúa hasta nuestros días.

Esta necesidad intrínseca del ser humano de conservar recuerdos evolucionó significativamente. Inicialmente, la creación de imágenes, como pintar o las primeras fotografías, era algo excepcional. Sin embargo,... Continuar leyendo "La Imagen en la Era Digital: Evolución, Fascinación e Iconicidad" »

Fotografía: Evolución, Corrientes y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1. Triángulo básico de iluminación

Esquema básico de iluminación

El esquema básico para iluminar se basa en conseguir el modelado del sujeto utilizando tres fuentes de luz. La célula básica del esquema de iluminación consiste en:

  • Luz principal: Su disposición común en un retrato busca lograr una sombra no muy dura a un lado de la cara y a una altura para que haya sombras similares debajo de cejas, nariz y barbilla.
  • Sombras esenciales en iluminación: Podemos lograr esto con un solo punto de luz si lo acercamos a la cámara. Si queremos mantener la luz principal más lejos de la cámara, necesitaremos luz de relleno.
  • Luz de relleno: No es tan exigente como la principal en su ubicación exacta. Podemos ponerla lo suficientemente lejos del
... Continuar leyendo "Fotografía: Evolución, Corrientes y Autores Clave" »

Obras Maestras del Barroco: Éxtasis de Santa Teresa, Magdalena Penitente y La Ronda de Noche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

**Éxtasis de Santa Teresa**

Bernini

Ubicada en la capilla Cornaro de Santa María Della Vittoria de Roma, esta obra maestra de Bernini fusiona arquitectura, escultura y pintura en una magnífica escenografía. El grupo escultórico representa el instante en que el ángel levanta el dardo para insuflar el amor por Dios a Santa Teresa, captando el éxtasis místico con su rostro en trance y su cuerpo desmayado, levitando en el espacio.

La función de la obra era sumergir al espectador en la experiencia mística de la Santa. Al arrodillarse bajo el altar, se contempla una visión teatral, realzada por el juego de luces: la Santa esculpida en mármol blanco pulido, desvanecida, mientras los rayos dorados de la luz divina descienden desde arriba.... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Éxtasis de Santa Teresa, Magdalena Penitente y La Ronda de Noche" »

El 3 de Mayo de Goya: Horror y Heroísmo en la Guerra de la Independencia

Enviado por madamzn y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Los fusilamientos del 3 de mayo: Un grito contra la barbarie

Este gran cuadro fue un encargo de la regencia. La larga vida de Goya lo convirtió en testigo excepcional de algunos acontecimientos decisivos en la historia de España: la Guerra de la Independencia, librada por el pueblo español contra los ejércitos franceses de Napoleón Bonaparte. Goya se sintió profundamente afectado por estos trágicos acontecimientos y quiso plasmar en su obra el horror y el rechazo ante la sinrazón y la brutalidad de la guerra. Goya se hacía eco del ideario liberal al exaltar la reacción heroica del pueblo español contra el ejército francés.

Los terribles acontecimientos tuvieron lugar los días 2 y 3 de mayo de 1808 en Madrid. Los cuadros no agradaron... Continuar leyendo "El 3 de Mayo de Goya: Horror y Heroísmo en la Guerra de la Independencia" »

Anàlisi dels Gèneres Cinematogràfics: Evolució i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 10 KB

Soviètic: 22-91 Després de la revolució de Lenin, amb una gran transcendència social i un 80% d'analfabetisme, van nacionalitzar la indústria. “Un cinema revolucionari per la revolució” requeria un grau d’experimentació, una revolució expressiva d’abast mundial, implacable realisme i magistral ocupació del muntatge. Va desfer-se del realisme soviètic impulsat per Lósif Eisenstein i Pudovkin.

Surrealisme: Moviment artístic i literari a França dels anys 20, creació al marge de tot tipus d’estètica, fantasia, desaprensiu, erotisme, per escandalitzar la societat burgesa mesquina. Amb accelerats en càmera lenta, prové del cubisme i del dadaisme. Un perro andaluz.

Expressionisme: Un dels grans moviments dels anys 20, va influir... Continuar leyendo "Anàlisi dels Gèneres Cinematogràfics: Evolució i Influències" »

Fundamentos de la Fotografía: Técnicas, Cámaras y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La fotografía, o "escritura de la luz", se basa en la respuesta a la luz de ciertos materiales fotosensibles, como los haluros de plata.

La luz es una forma de energía que se desplaza en línea recta, y su comportamiento varía según el material sobre el que incide.

Cámaras: Compactas vs. Réflex

  • Cámara compacta: Objetivo fijo, visor lateral.
  • Cámara réflex: Objetivo intercambiable, visor réflex.

El Enfoque de la Imagen

La técnica fotográfica implica la incorporación a la cámara de un dispositivo de lentes que concentra los haces de luz para obtener una imagen más nítida.

Distancia focal: En una lente simple, es la distancia entre la lente del objetivo y la imagen enfocada de un objeto situado en el horizonte.

Tipos de Objetivos y sus

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fotografía: Técnicas, Cámaras y Objetivos" »

Constancia perceptiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

B)leyes de agrupación de los estímulos:


Max Wertheimer formuló los principios d la organización perceptual q tratan de evidenciar los modos constantes d agrupar los estímulos perceptivos, d crear estímulos q sean estables, sencillos y consistentes, y la forma en la q disponemos los estímulos pequeños para organizar 1 figura. Sta tendencia se recoge en la llamada ley d pregnancia o d buena forma: la percepción se realiza en el sentido d la figura mejor, + sencilla, cn una estructuración q exija del sujeto el - gasto d energía. 1. Ley d proximidad. Los estímulos q stán próximos tienden a agruparse, d esta forma ante estímulos semejantes, aquellos q se hallen + próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados formando parte d
... Continuar leyendo "Constancia perceptiva" »