Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manierismo y Barroco en Italia: Características, Arquitectura y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Contexto Histórico del Manierismo y el Barroco

El siglo XVII en Europa fue una época de grandes cambios y convulsiones. Nuevos descubrimientos científicos, transformaciones en la fe religiosa y la expansión territorial, entre otros factores, configuraron un nuevo panorama cultural. A partir del siglo XVI, el conocimiento del mundo se amplió de forma constante. Este periodo se caracteriza por los siguientes antecedentes:

  • El Renacimiento y el Manierismo: El Manierismo surge como una reacción a las formas clásicas y humanistas del Renacimiento.
  • La Iglesia Católica: Se consolidó como el principal mecenas del arte, invirtiendo grandes sumas en la protección de artistas y la creación de obras.
  • Desarrollos Intelectuales y Científicos: La
... Continuar leyendo "Manierismo y Barroco en Italia: Características, Arquitectura y Contexto Histórico" »

Propagación de la onda en medios homogéneos y no homogéneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Los fenómenos ondulatorios son los siguientes:

  • Reflexión (A): cambio de dirección del ultrasonido al incidir sobre una superficie sin atravesar la superficie.
  • Refracción (B): cambio de dirección del ultrasonido por el camino de la velocidad al cambiar de medio.
  • Difracción (C): Cambio que se produce al atravesar parte de la onda por un orificio de bordes nítidos convirtiéndose en un nuevo emisor de ondas.
  • Interferencia: Cuando se encuentran varias ondas en un mismo medio.

La reflexión que se produce, es decir, el eco que se recibe, depende de la impedancia del medio y del tipo de interfase.

La impedancia es la resistencia del medio al paso del ultrasonido. Es elevada para sólidos y menor para líquidos, partes blandas y gases. Por ejemplo,... Continuar leyendo "Propagación de la onda en medios homogéneos y no homogéneos" »

Diccionario Técnico de Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,92 KB

AFINAR ó ACOPLAR – Maquinaria

Tarea que realizan los maquinistas cuando un bastidor está suspendido en la parrilla; consiste en regular los tiros para que el bastidor quede a plomo, es decir, que no se “caiga” hacia un lado.

ALARMA DE INCENDIOS – Bomberos

Campanas o timbres ubicados en diferentes lugares del teatro, para dar aviso de un siniestro y poder evacuar inmediatamente al público y al personal (actores, técnicos, administrativos, etc.).

AMPLIFICADOR – Sonido

Aparato compuesto de circuitos electrónicos que sirven para amplificar el nivel de sonido.

ANFITEATRO – Arquitectura del escenario

Del griego amphi – alrededor - y teatron – teatro -, es un edificio de forma elíptica o circular. El público se sienta en las gradas... Continuar leyendo "Diccionario Técnico de Teatro" »

Hominización y humanización: procesos distintivos del ser humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Introducción

Hominización: transformaciones de carácter anatómico y fisiológico que se incorporan al patrimonio genético de la especie.

Humanización: transformaciones en el ámbito cultural que nos hace humanos y nos aleja del resto de animales.

La hominización y la humanización son dos procesos qué coexisten, se mezclan y se influyen mutuamente

Rasgos anatómicos distintivos del ser humano

BIPEDISMO: adaptación de la postura erguida y la marcha bípeda. Consecuencias:

  • Aparato Locomotor: alargamiento de los miembros inferiores, las extremidades inferiores son largas y musculadas, y los brazos más cortos. Los pies tienen una estructura que favorece el equilibrio y la marcha, la planta es abovedada y la forma del pie es curva.
  • Columna vertebral
... Continuar leyendo "Hominización y humanización: procesos distintivos del ser humano" »

Arte Prehistórico: Desde las Pinturas Rupestres hasta los Monumentos Megalíticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,34 KB

Pintura de la Cueva de Altamira

Descubiertas en Cantabria pinturas rupestres más antiguas que Altamira

Autor: Desconocido

Cronología: Paleolítico superior (18000-15000 a.C.)

Estilo: Pintura rupestre-parietal francocantábrica

Técnica: Pigmentos sobre roca calcárea (policromía)

Tema: Simbólico-religioso. Bisontes en diferentes posiciones

Localización: Santillana del Mar (Cantabria)

Fueron descubiertas en 1879. La cueva mide 270 m y se puede dividir en tres zonas:

  1. La entrada: Espacio donde se desarrollaba la vida de los nómadas.
  2. La sala de las pinturas: También fue denominada la "Capilla Sixtina" prehistórica.
  3. Las estancias y corredores: En todas las estancias hay pinturas, pero las más importantes son de la sala 2.

La gran sala mide 18 m de largo por 9 m de ancho y tiene una altura de 1 a 2 m. Las pinturas tienen... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Desde las Pinturas Rupestres hasta los Monumentos Megalíticos" »

Exposición Sombras de Andy Warhol y otros artistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Exposición Sombras de Andy Warhol

El museo Guggenheim de Bilbao presenta la exposición «Sombras» de Andy Warhol, que recopila más de 102 paneles de gran formato serigrafiados realizados por el gran propulsor del Pop Art entre los años 1978 y 1979, en los cuales podemos ver reflejados las exploraciones de Warhol con la abstracción, jugando con su característica paleta de colores brillantes y alegres que dominan gran parte de su obra. La exposición está abierta al público desde el pasado 26 de febrero al 2 de octubre de este año.

A la edad de 50 años, Andy Warhol, el irreverente icono del Pop Art y cronista de una era, se embarcó en la producción de una monumental obra de arte que tituló «Shadows» (Sombras), con la ayuda en su... Continuar leyendo "Exposición Sombras de Andy Warhol y otros artistas" »

Juegos en la cultura maya y arte clásico: influencias y rituales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Juegos en la cultura maya:

Tenían un lugar especial en la sociedad además tenían un significado religioso, se combinaban con rituales y sacrificios humanos

El juego de pelota

Entre los deportes mayas estaba el juego de pelota, se jugaba en un enorme campo de pelota situado cerca de un templo, se basaba en una leyenda mítica relacionada con los dioses, se jugaba como un evento religioso al que iba la nobleza religiosa y la política de la ciudad. Tiene um significado religioso, acompañados de diferentes rituales y prácticas religiosas. Tomado de la cultura olmeca, presentaba un escenario entre la vida y la muerte, ganar simboliza la vida y perder simboliza la muerte.

Historia de los juegos mayas: pelota maya

se originó con los mitológicos... Continuar leyendo "Juegos en la cultura maya y arte clásico: influencias y rituales" »

La Pintura de los Primitivos Flamencos: Realismo y Técnica Innovadora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La pintura de los primitivos flamencos.


La pintura de los primitivos flamencos Surge en Flandes (actual Bélgica), una de las zonas más urbanizadas de Europa. Desde El punto de vista pictórico la pintura de los primitivos flamencos significa un Impresionante avance técnico y formal frente al Gótico Internacional.


Hacia el Siglo XV, los Hermanos Hubertus Y Jean Van Eyck desarrollaron la técnica de la pintura al óleo y un estilo de Un impresionante Realismo y habilidad técnica.


El material más utilizado es la pintura Al óleo. La tradición atribuye a los hermanos Van Eyck la invención de la Técnica del óleo, mediante la utilización de aceites de linaza y trementina. La Técnica del óleo permite retocar continuamente y realizar "arrepentimientos"... Continuar leyendo "La Pintura de los Primitivos Flamencos: Realismo y Técnica Innovadora" »

Explorando las Formas: Atributos Esenciales, Tipologías y Percepción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Forma y sus Características Esenciales

La forma es un elemento fundamental en la percepción visual y el diseño. Comprender sus atributos nos permite apreciar y crear composiciones significativas.

Atributos Clave de la Forma

  • Configuración: Supone un cierto grado de organización en el objeto que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.
  • Tamaño: El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
  • Color: La forma puede percibirse gracias al color; generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color. El color, junto con la textura, conforman el aspecto superficial de la forma.
  • Textura: Se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de
... Continuar leyendo "Explorando las Formas: Atributos Esenciales, Tipologías y Percepción Visual" »

Elementos Básicos del Diseño Gráfico: Forma y Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Diseño Gráfico: Elementos Básicos de la Forma

Percepción Visual

La percepción visual es el proceso por el cual percibimos los datos del mensaje. Los estímulos y los mecanismos llevan códigos y reconocimientos para el recuerdo y la memoria. Existen cinco leyes sobre la psicología de la percepción:

  • Ley de Proximidad: Las partes cercanas tienden a agruparse en unidades.
  • Ley de Forma Cerrada: Las figuras cerradas se perciben mejor que las abiertas, con una forma más fácil de comprender.
  • Ley de Igualdad o Semejanza: Cuando las formas son iguales o se parecen, se perciben de forma conjunta.
  • Ley de Continuidad: Un conjunto de elementos similares se perciben como una estructura unitaria.
  • Ley de la Plenitud: Se reconocen más las figuras regulares,
... Continuar leyendo "Elementos Básicos del Diseño Gráfico: Forma y Percepción" »