Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Artísticas del Siglo XX: Expresionismo Abstracto, Pop Art, Hiperrealismo y Futurismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Expresionismo Abstracto

Pintura de Acción de Pollock

El Expresionismo Abstracto surge en 1948. Pollock utiliza la técnica del dripping, lanzando la pintura hacia el lienzo en un acto performático, creando una superposición de capas y una pintura matérica.

  • POLLOCK N5
  • MURAL 1953

Pintura de Campos de Color de Rothko

Rothko es un artista que se caracteriza por su pintura serena y colorida, con obras de grandes formatos que evocan nebulosas de transparencias y veladuras atmosféricas. Posee un espíritu romántico similar al de Friedrich. Sus cuadros invitan a la contemplación de la atmósfera, con múltiples interferencias de color.

  • ROTHKO N3/N13 1949

Pop Art

El Pop Art es un arte autóctono estadounidense que surge en la década de 1950 en Nueva... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas del Siglo XX: Expresionismo Abstracto, Pop Art, Hiperrealismo y Futurismo" »

Evolució del Cinema Americà: De Porter a Griffith

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Cinema als Estats Units al segle XX

Tot comença amb la diferència entre els Estats Units i França. Els Estats Units patien una indiferència entre productes de la classe obrera i productes per a la burgesia, a diferència de França.

Això va causar que totes les persones es convertissin en simples espectadors de cinema.

Els realitzadors d'aquest cinema van intentar entusiasmar el públic amb pel·lícules de perill, emoció i suspens.

Els protagonistes eren: bombers, guàrdies urbans, lladres, rodamons o personatges involucrats en situacions difícils, ja fossin incendis, persecucions o tiroteigs.

Descripció de la pel·lícula Assalt i robatori

Assalt i robatori d'un tren va ser el títol de pel·lícula més famós de l'època. Va ser realitzada... Continuar leyendo "Evolució del Cinema Americà: De Porter a Griffith" »

Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo: Movimientos Artísticos del Siglo XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Rococó: Expresión Artística de la Aristocracia

El Rococó fue un movimiento artístico que se originó en Francia y se extendió por Europa entre 1730 y 1770. Presente en la música, la cultura, la escultura y la arquitectura, reflejó la vida aristocrática de la época. Se caracterizó por el uso de colores claros, luminosos y suaves, buscando reflejar un aspecto agradable, exótico, sensual y refinado, con un uso mínimo de contrastes.

Neoclasicismo: El Retorno a la Forma Clásica Grecorromana

El Arte Neoclásico surgió a mediados del siglo XVIII como reflejo del pensamiento ilustrado. Los artistas de este movimiento retomaron la forma clásica grecorromana, impulsados por el descubrimiento de Pompeya y Herculano. El Neoclasicismo abarcó... Continuar leyendo "Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo: Movimientos Artísticos del Siglo XVIII y XIX" »

El 3 de Mayo de Goya: Análisis y Significado de la Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Análisis Formal

La composición se articula en tres grupos con un paisaje de casas al fondo. A la izquierda, vemos un conjunto de personas, unas muertas, otras en el momento de máximo dramatismo antes de la ejecución y otro grupo que espera su momento con miedo y desesperación. El espacio de la derecha está ocupado por el pelotón de soldados franceses situados en diagonal. La luz sirve para iluminar con fuerza a los personajes de la izquierda mientras que la sombra envuelve a los soldados de la derecha. La composición se articula en relación al personaje que tiene los brazos levantados y la camisa blanca. Parece encanarse a los soldados. Una línea de horizonte alta hace que el espectador se convierta en un protagonista más y al mismo... Continuar leyendo "El 3 de Mayo de Goya: Análisis y Significado de la Obra" »

Literatura del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Contexto histórico

Vof Al comenzar el siglo XX, las potencias mundiales inician una política de rearme. El asesinato del heredero al trono del Imperio austrohúngaro fue el detonante de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro se enfrentaron a Gran Bretaña, Rusia, Francia, Serbia y Estados Unidos que duró 4 años y que acabó con el Tratado de Versalles que incluía duras sanciones para el bando perdedor y en especial para Alemania. Al mismo tiempo tenía lugar la Revolución rusa. En 1917, Rusia estaba gobernada por una monarquía absolutista de zares, mientras la población permanecía sumida en la pobreza y humillada por sucesivas derrotas en la gran guerra. Este fue el detonante para que estallara... Continuar leyendo "Literatura del siglo XX" »

Maestros del Arte del Siglo XIX: Un Recorrido por el Realismo de Courbet y el Impresionismo de Monet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Los Picapedreros de Gustave Courbet: El Manifiesto del Realismo Social

Contexto y Temática

La obra que vamos a comentar es Los picapedreros, cuyo autor es Gustave Courbet. Es el creador del realismo decimonónico. Pertenece al arte contemporáneo del siglo XIX, concretamente al movimiento realista. Este cuadro está realizado con la técnica del óleo.

Sobre la temática de esta pintura, no hay referencias literarias, mitológicas, alegóricas o religiosas; lo que representa es una escena de carácter social. Es la representación del mundo del trabajo, de la dureza de la vida laboral, bajo preceptos naturalistas. Esta escena se enmarca en un ámbito rural, en un pasaje un tanto desolado. Al fondo, se vislumbra una colina en penumbra de su tierra... Continuar leyendo "Maestros del Arte del Siglo XIX: Un Recorrido por el Realismo de Courbet y el Impresionismo de Monet" »

Explorando los Movimientos Artísticos Más Influyentes: Desde el Arte Abstracto hasta el Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Explorando los Movimientos Artísticos Más Influyentes

Un recorrido conciso por los movimientos artísticos más importantes, desde sus orígenes hasta sus características definitorias y obras emblemáticas.

Arte Abstracto

El arte abstracto, que emergió alrededor de 1910, rompe con la necesidad de la representación figurativa. En su lugar, propone un lenguaje visual autónomo, rico en significados propios. Un ejemplo icónico es Arco negro de Kandinsky.

Bauhaus

El término Bauhaus se refiere a la influyente escuela de diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius. La Bauhaus de Dessau, también de Gropius, es un claro exponente de su estética.

Cubismo

El cubismo, con figuras clave como Pablo Picasso, revolucionó la representación... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Artísticos Más Influyentes: Desde el Arte Abstracto hasta el Surrealismo" »

Obras Maestras del Arte: Arquitectura, Pintura y Escultura a través del Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

Palacio de Westminster: Un Icono del Gótico Inglés

En esta imagen arquitectónica del Palacio de Westminster, obra de Barry y Pugin construida entre 1840 y 1860, se observa un ejemplo del gótico inglés dentro de la arquitectura historicista (revival). Presenta una planta longitudinal con una estructura de hierro revestida de piedra caliza, con su característico color ocre amarillo. Tiene elementos sustentantes como pilares y arcos apuntados que sostienen una cubierta exterior a dos aguas y, en su interior, las características bóvedas de crucería. La luz natural es de gran importancia, como se aprecia en el uso de vidrieras y el reflejo del alzado sobre las aguas del río Támesis. Es un edificio colosal, de grandes proporciones y armonía,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte: Arquitectura, Pintura y Escultura a través del Tiempo" »

Caravaggio y la Arquitectura del Hierro: Innovación Artística y Constructiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Vocación de San Mateo: Obra Maestra de Caravaggio

La obra «La Vocación de San Mateo», pintada entre 1598 y 1600, es un óleo sobre tela con unas dimensiones de 3,22 x 3,40 m. Se encuentra en la Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma. El cardenal Contarelli encargó a Caravaggio la decoración de la capilla de esta iglesia con tres lienzos que representaban escenas de la vida de San Mateo. El artista ilustra el pasaje evangélico en el que se nos cuenta la conversión de San Mateo.

A la derecha del cuadro aparece Cristo, que está llamando a Mateo, quien se encuentra sentado junto a cuatro acompañantes alrededor de una mesa. Caravaggio utiliza en sus obras tipos humanos tomados de los barrios populares romanos, lo que confiere a la... Continuar leyendo "Caravaggio y la Arquitectura del Hierro: Innovación Artística y Constructiva" »

Història de la fotografia artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Pictorialisme

Finals sXIX i principis XX

  • Reivindica la fotografia com a llenguatge artístic com la pintura.
  • Influència del romanticisme i el impressionisme
  • Paisatges boirosos i figures femenines
  • Manipulació d’imatges
  • Poca nitidesa
  • Ús de filtres
  • Molt gra

Peach Robinon

Henry Emerson

Fotografia directa

Principis s.XX

  • La fotografia es desmarca de la pintura
  • Imatges sense manipulacions ni efectes
  • Fotografia arquitectònica i de màquines, símbol de progrés i de la vida quotidiana. també retrats
  • Angles poc convencionals
  • Nitidesa de les imatges i profunditat de camp

ALFRED STIEGLITZ

Nova objectivitat

Alemanya, anys 20

Comença a la Bauhaus

  • La fotografia com a mitjà d’exaltació de l’objecte o el subjecte
  • Efectes de llums i ombres
  • Precisió de la posada en escena
  • Ús
... Continuar leyendo "Història de la fotografia artística" »