Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras de arte y arquitectura destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Título: Saturno devorando a su hijo

Autor: Francisco de Goya

País: España

Movimiento/estilo: Romanticismo / Pinturas Negras 44

Fecha aproximada de realización: 1820-1823

El cuadro "Saturno devorando a su hijo" pertenece al movimiento artístico del Romanticismo. Este movimiento surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Europa y se caracterizó por su enfoque en las emociones, la imaginación y la expresión personal. A diferencia del Neoclasicismo, el Romanticismo valoraba la racionalidad y el orden.

El cuadro en particular, así como las "Pinturas Negras" de Goya, adoptan una estética oscura y perturbadora. Goya utiliza pinceladas gruesas y sueltas para transmitir una sensación de caos y violencia en la composición. Los colores... Continuar leyendo "Obras de arte y arquitectura destacadas" »

El Fascinante Arte del Paleolítico Superior: Convenciones, Técnicas y Creaciones Mobiliarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El Arte del Paleolítico Superior: Convenciones y Recursos Plásticos

El arte del Paleolítico Superior se caracteriza por una serie de convenciones y recursos plásticos que revelan la complejidad del pensamiento simbólico de sus creadores. Estas manifestaciones artísticas, tanto en soportes parietales como mobiliarios, presentan rasgos distintivos:

  • Figuras Aisladas: Inicialmente, las representaciones solían ser figuras individuales, sin una interacción narrativa evidente.
  • Superposiciones: Es común encontrar acumulaciones de varias figuras, a menudo realizadas en épocas distintas, que se superponen sin relacionarse para formar una escena coherente.
  • Perspectiva Torcida: Un recurso característico donde el cuerpo del animal se representa de
... Continuar leyendo "El Fascinante Arte del Paleolítico Superior: Convenciones, Técnicas y Creaciones Mobiliarias" »

Fundamentos del Color en el Arte: Percepción, Mezclas y Escalas Cromáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Introducción al Color y la Luz

El color es un elemento fundamental en la expresión artística, cuya percepción está intrínsecamente ligada a la luz y el entorno. A continuación, exploramos conceptos clave que definen cómo interactúa el color en diferentes contextos.

Conceptos Fundamentales del Color

  • Color Tonal: Es el conjunto de variaciones que sufre un color local por efecto de la luz.

  • Color Reflejado: Cuando dos o más objetos de diferentes colores son iluminados por una luz blanca lateral, los colores se reflejan entre ellos.

    El abuso de estos efectos puede generar confusión y desorden, aunque sirve para acentuar volúmenes o suavizar contrastes.

  • El Color Depende de la Iluminación: Cuando la fuente de luz que ilumina los objetos es

... Continuar leyendo "Fundamentos del Color en el Arte: Percepción, Mezclas y Escalas Cromáticas" »

La Prehistoria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 242 bytes

1. Prehistoria

Los primeros representantes del género Homo llegaron a lo que hoy es España hace un millón de años aproximadamente, dando inicio a la Prehistoria. Dividimos este periodo en 5 fases.

1.1 Paleolítico (

Análisis de la obra "Un entierro en Ornans" de Gustave Courbet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1. Introducción

En este análisis, exploraremos la obra maestra de Gustave Courbet, "Un entierro en Ornans", una pintura fundamental del movimiento realista francés del siglo XIX. Abordaremos su composición, iconografía, contexto histórico y recepción, destacando su importancia en la historia del arte.

2. Composición y profundidad

La composición de la obra se caracteriza por un marcado contraste entre el lado izquierdo, más luminoso, y el derecho, sumido en la oscuridad. En cuanto a la profundidad, se distinguen tres planos principales: el perro y la fosa en primer término, las hileras de personajes en un segundo plano y, finalmente, las montañas y el cielo al fondo.

3. Iconografía y realismo

Courbet representa una escena cotidiana que... Continuar leyendo "Análisis de la obra "Un entierro en Ornans" de Gustave Courbet" »

Relació entre Diafragma, Obturador i Sensibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,91 KB

Relació Diafragma - Obturador - Sensibilitat

Velocitat d'Obturació Adequada per a Cada Distància Focal

Es pot notar que quan major és la distància focal (quan enfoquem objectes llunyans) sembla que la càmera es mogui més. Per tant, perquè aquest moviment no es reflecteixi en la fotografia, caldrà augmentar encara més la velocitat d'obturació.

Per saber la velocitat adequada per a cada diafragma que fa que les fotografies no surtin mogudes, només cal recordar aquesta norma: la velocitat màxima a la qual farem la foto (sense trípode) serà 1/distància focal que utilitzem. Per exemple, si utilitzem un 50mm no és recomanable fer servir velocitats inferiors a 1/60.

Treball amb Prioritats

Quan a la càmera fotogràfica se li indica que... Continuar leyendo "Relació entre Diafragma, Obturador i Sensibilitat" »

El Impresionismo: Origen, Características y Ruptura con el Arte Tradicional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, los cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces, sombras y figuras. La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo; durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del... Continuar leyendo "El Impresionismo: Origen, Características y Ruptura con el Arte Tradicional" »

Manet y el Nacimiento del Impresionismo: Almuerzo sobre la Hierba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La obra "Almuerzo sobre la hierba", realizada por Édouard Manet en 1863, es un óleo sobre lienzo que marca un hito en la pintura francesa, situándose como precursora del impresionismo. Actualmente, esta icónica pieza se exhibe en el Museo d'Orsay de París.

El Impresionismo: Un Nuevo Vistazo a la Realidad

El impresionismo, más allá de ser un movimiento pictórico, se extendió a otros campos como la música, la escultura y la literatura. Su esencia radica en la preocupación compartida por capturar un instante fugaz de la realidad. Las características generales de este movimiento incluyen:

  • La consideración de los estudios de Chevreul sobre la teoría del color (3 colores primarios / 3 colores complementarios).
  • La desaparición del claroscuro
... Continuar leyendo "Manet y el Nacimiento del Impresionismo: Almuerzo sobre la Hierba" »

Explorando la Cultura y Arquitectura Islámica: Un Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La Cultura Islámica y su Expansión

La cultura islámica se desarrolla a partir del siglo VII cuando un mercader de La Meca llamado Mahoma se convierte en líder de una nueva religión: el Islam. A partir de esta fecha (año 622), los musulmanes empiezan a contar el tiempo y Mahoma se convierte en su jefe religioso y también político. El Islam se extiende rápidamente por el norte de África y llega hasta España por el oeste y hasta la India por el este. Las bases del Islam son: monoteísmo (un solo dios llamado Alá), un único profeta (Mahoma), un libro sagrado (el Corán) y una serie de ritos obligatorios: rezar 5 veces al día, ayunar en el mes de Ramadán, peregrinar a La Meca (al menos una vez en la vida), ir los viernes a la mezquita,... Continuar leyendo "Explorando la Cultura y Arquitectura Islámica: Un Legado Histórico" »

Explorando las Artes Escénicas: Expresión, Movimiento y Espectáculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Dramaticidad y Teatralidad

La dramaticidad es la parte literaria, soportada y proyectada a través del texto dramático, en el que el autor presenta la historia por medio de diálogos y acotaciones.

La teatralidad es la parte física y sensorial, donde priman los elementos visuales y sonoros. Está constituida por el lenguaje propio de la escena con el que se da vida a la acción dramática. En ello reside la espectacularidad de la escena.

La Ópera

Rama de las artes escénicas de naturaleza social y presencial, que utiliza la música como forma preferente de expresión dramática para transmitir una historia mediante su representación en un espacio determinado y para un público concreto. Nació en el siglo XVI en Florencia, como un intento de... Continuar leyendo "Explorando las Artes Escénicas: Expresión, Movimiento y Espectáculo" »