Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pla d'estabilització llei de representació familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

  • neurologia de la percepció:  estudia els procesos neuronals de recepció i elaboració de l’estímul físic en la percepció

  • psicologia de la percepció:  s’ocupa de la representació sensorial i de com els seus elements són organitzats i interpretats en la percepció final del món.

  • psicologia de la gestalt;
    principi fonamental: els comportaments i els fets mentals s'han d'estudiar com a conjunts. Si ens fixem en les seves parts/elements sense referir-los a les seves totalitats aquests fenòmens es perden. psicologia de la gestalt: PRINCIPALS REPRESENTANTS: -Max Wertheimer -Kurt Koffa -Wolfgang Kholer

  • principi de la percepció: en general, tendim a reduir allò múltiple a allò simple i allò desordenat a formes reconeixibles.

... Continuar leyendo "Pla d'estabilització llei de representació familiar" »

El Moisés de Miguel Ángel: Materiales, Composición y Simbolismo en la Escultura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Material y Técnica

El material empleado en esta obra es el mármol, trabajado mediante la técnica de la talla. El tratamiento de la superficie presenta zonas pulidas y suaves, contrastando con áreas rugosas y el uso del trépano en la barba y los rizos. Estos detalles permiten que la luz resbale o cree efectos de luces y sombras en los pliegues, acentuando el volumen de la escultura.

Se logran texturas extraordinarias en la superficie, como en la piel de los brazos y rodillas, los tejidos, el modelado de los músculos y el detalle de las venas hinchadas. La sensación general es la de una gran masa escultórica, donde la grandeza humana simboliza la grandeza espiritual.

Composición

Se observa un ligero contrapposto marcado por la posición... Continuar leyendo "El Moisés de Miguel Ángel: Materiales, Composición y Simbolismo en la Escultura Renacentista" »

La Trayectoria Artística de Pablo Picasso: Períodos y Obras Clave

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Pablo Picasso: Vida y Obra

Pablo Picasso se formó con su padre, que era profesor de dibujo en la Escuela de Artes. Completará su formación en Barcelona tras estar un tiempo en Madrid. Será en Barcelona donde conocerá el ambiente más vanguardista de España y desde donde dará el salto a París.

Época Azul (1901-1904)

Nos sitúa ante una humanidad de tipos infelices dominados por una variante azulada (influencia de El Greco).

Época Rosa (1905-1906)

Ya instalado definitivamente en París, nos sitúa ante personajes vestidos para el circo, pero en paisajes desolados y sin comunicación entre ellos.

Las Señoritas de Avignon (1907)

En 1907, el artista realiza las Señoritas de Avignon, considerada la primera obra cubista, que representa a cinco... Continuar leyendo "La Trayectoria Artística de Pablo Picasso: Períodos y Obras Clave" »

Pintura Barroca: Características, Técnicas y Maestros Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca se distingue por una serie de características únicas que la diferencian de otros estilos artísticos. A continuación, se detallan las principales:

  • Perspectiva ilusionista: Los artistas creaban composiciones que daban la impresión de que paredes o techos se extendían infinitamente. Esta técnica buscaba generar una sensación de grandiosidad, teatralidad y movimiento.
  • Claroscuro: El uso magistral de la luz y la sombra es una de las señas de identidad del Barroco. Los artistas iluminaban intensamente las zonas que deseaban destacar, creando fuertes contrastes con áreas en penumbra.
  • Marcos arquitectónicos: Era común enmarcar las pinturas ilusionistas dentro de estructuras arquitectónicas
... Continuar leyendo "Pintura Barroca: Características, Técnicas y Maestros Destacados" »

Realismo e Impresionismo: Dos Corrientes Artísticas del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Realismo: La Representación Fiel de la Sociedad

En las décadas centrales del siglo XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y, sobre todo, de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, deja paso a una corriente que se interesa por la realidad. El Realismo surge después de la Revolución Francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías.... Continuar leyendo "Realismo e Impresionismo: Dos Corrientes Artísticas del Siglo XIX" »

Explorando la Fotografía: Proporción, Composición y Evolución Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Proporción Áurea y su Aplicación en la Fotografía

Proporción Especial y Sección Dorada

  • Proporción Especial: Aporta armonía al objeto representado al relacionar sus partes entre sí y con el todo.
  • Sección Dorada: Es una proporción especial entre medidas. Se define como la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto significa que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad de la recta.

Fotografía Publicitaria: Estrategias y Elementos Clave

  • La fotografía publicitaria es un método efectivo de propaganda que no necesita palabras para comunicar el valor del producto.
  • Informa, es veraz, transmite emociones y crea una conexión con el espectador.
  • Requiere un estudio de mercado previo para dirigir
... Continuar leyendo "Explorando la Fotografía: Proporción, Composición y Evolución Artística" »

Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Anàlisi de l'obra La ratlla verda

Elements plàstics

Predomini del color: Destaca el predomini del color per damunt de la forma i de la llum. Els colors són intensos, aplicats en zones planes, i juga amb els colors complementaris per tal de contrastar els tons. Com que el vermell és el color predominant del quadre, hi introdueix el seu complementari —el verd— per tal de crear contrast i ressaltar al màxim possible el color del nas de la seva muller. Els contrastos de tons donen vida al quadre, que sembla que posseeix llum interior i vida pròpia.

Composició

És una obra tancada i simètrica. El fons ha estat dividit pel color en una composició geometritzant, de la qual el bust també forma part. Pel que fa a les línies compositives,... Continuar leyendo "Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse" »

Revoluciones Científicas de Kuhn, Trabajo, Técnica, Arte y Experiencia Estética

Enviado por yoselyn y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El cambio científico según T.S. Kuhn

Kuhn, como historiador de la ciencia, criticaba a Popper porque parecía suponer que los científicos siempre intentaban refutar sus propias teorías. Sin embargo, la historia de la ciencia indicaba lo contrario: cuando se atacaban sus teorías, los científicos solían defenderlas de los ataques de los demás, al menos durante los periodos de ciencia normal.

Presentó su teoría en su libro La estructura de las revoluciones científicas, publicado en 1962.

Según Kuhn, las revoluciones científicas suponen un cambio de paradigma entre dos periodos de ciencia normal.

Fases del cambio científico

  1. Ciencia normal: es el periodo en que la comunidad científica comparte un paradigma, es decir, el conjunto de supuestos
... Continuar leyendo "Revoluciones Científicas de Kuhn, Trabajo, Técnica, Arte y Experiencia Estética" »

El Renaixement: Art i Humanisme a Itàlia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Introducció Històrica

Giorgio Vasari (1511-1574), arquitecte i historiador de l'art, utilitza el terme rinascita per a referir-se a l'art italià dels segles XV i XVI. Aquest art suposava una tornada a l'art antic (Grècia i Roma) i una ruptura amb l'estil gòtic. Per tant, és en el passat on es troba tot el model artístic per a les generacions actuals. El Renaixement seria un retorn als criteris estètics clàssics, en l'exaltació de la naturalesa com a model i en la nova valoració que de l'home fa l'humanisme.

A Itàlia, a partir del Quattrocento, comença una etapa d'experimentació en tots els àmbits artístics. L'evolució posterior persisteix en la conquesta del classicisme fins a constituir un segon renaixement a principis del segle... Continuar leyendo "El Renaixement: Art i Humanisme a Itàlia" »

Imagen en Movimiento: Cine y Televisión, Evolución y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Imagen en Movimiento

El movimiento de las imágenes solo existe en nuestro cerebro como una ilusión provocada por lo que se denomina persistencia retiniana. Cuando la retina del ojo humano es impresionada por un estímulo luminoso, una vez terminado este, sigue mandando al cerebro dicha impresión durante un tiempo de poco más de 1/22 de segundo.

El Invento del Cine

El cine consiste en una proyección continuada de imágenes fijas, llamadas fotogramas, fotografiadas y luego proyectadas a velocidad suficiente para aprovechar la persistencia retiniana: al principio fueron 16 fotogramas por segundo, pasando a 24 desde la aparición del cine sonoro. Como todo invento complejo, el cine es el resultado final de una larga serie de descubrimientos... Continuar leyendo "Imagen en Movimiento: Cine y Televisión, Evolución y Funcionamiento" »