Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Grito de Edvard Munch: Contexto Histórico, Filosófico y Artístico del Expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Grito de Edvard Munch: Contexto Histórico, Filosófico y Artístico

La icónica obra El Grito fue pintada por el artista noruego Edvard Munch en París en 1893. Munch desarrolló su prolífica obra a caballo entre los siglos XIX y XX, consolidándose como una figura clave dentro del movimiento del Expresionismo.

Influencias Filosóficas: El Existencialismo

Durante este período, surgieron con fuerza las filosofías existenciales, que ejercieron una profunda influencia en el pintor. Pensadores como Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer sentaron las bases de esta corriente de pensamiento. El existencialismo, al no encontrar respuestas convincentes a los principales interrogantes de la existencia humana, provoca una profunda... Continuar leyendo "El Grito de Edvard Munch: Contexto Histórico, Filosófico y Artístico del Expresionismo" »

Evolución de la arquitectura y diseñadores de moda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Evolución de la arquitectura

Desde el edificio como función al edificio como espectáculo. Destacan dos corrientes:

Movimiento Postmoderno

Que niega validez al Movimiento Moderno.

Movimiento Tardomoderno

Que lo sigue considerando vigente. El debate entre Posmodernidad y Tardomodernidad caracterizó la historia de la arquitectura hasta los años 90.

Postmoderno

Movimiento Moderno. Teóricos postmodernos propugnan una arquitectura variada, imaginativa y comprensible. Arquitectura capaz de satisfacer a una sociedad cada vez más divertida y cínica. Charles Moore o Michael Graves, sus edificios presentan referencias históricas o cultistas que interesan al público especializado, mientras también tienen elementos fácilmente reconocibles y asimilables... Continuar leyendo "Evolución de la arquitectura y diseñadores de moda" »

Cronología de la Fotografía: Hitos y Transformaciones desde la Cámara Oscura hasta la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Orígenes de la Fotografía: Captura y Fijación de la Imagen

Etimológicamente, la palabra fotografía proviene del griego foto (luz) y grafía (escritura o dibujo), significando "escribir con luz". La aparición de la fotografía y su posterior evolución han ido ligadas a dos técnicas completamente independientes pero que, complementadas, dan lugar al registro fotográfico:

  • La captura de la imagen
  • La fijación de la imagen

La Cámara Oscura: El Precursor

Aristóteles, en el siglo IV a. C., utilizó un artilugio que proyectaba en una caja, a través de un pequeño orificio, una imagen invertida. La utilizó para capturar imágenes de eclipses, sentando las bases de lo que hoy conocemos como cámara oscura.

Evolución de los Procedimientos Fotográficos

La

... Continuar leyendo "Cronología de la Fotografía: Hitos y Transformaciones desde la Cámara Oscura hasta la Era Digital" »

Evolución del Diseño y Estilos Artísticos: De la Moda al Mobiliario Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Moda y el Diseño a Través de la Historia

El Panier y la Moda del Siglo XVIII

El Panier era una prenda interior con la misma forma que el vestido. Los cuellos de encaje se dejaban a la vista en el escote. Como complemento casi obligatorio, se empezaron a usar los abanicos y los guantes blancos en las ceremonias oficiales, a veces dejando los dedos libres.

Arts and Crafts: Reacción a la Industrialización

Liderado por William Morris, fue un movimiento de diseño y arte decorativo que reaccionó frente a la producción industrial y a la moda victoriana. Defendía la superioridad de la producción artesanal frente a la mecanizada. Se caracterizó por la simplicidad de la forma, el volumen plano y lineal. En su primera fase, predominaron las formas... Continuar leyendo "Evolución del Diseño y Estilos Artísticos: De la Moda al Mobiliario Histórico" »

Guia Completa de Postproducció Audiovisual: Edició i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Què és la Postproducció Audiovisual?

La postproducció és el conjunt de tècniques i processos que es duen a terme després de l’enregistrament o rodatge d’un determinat programa audiovisual.

Tipus d'Edició

  • Muntatge per filmació
  • Edició electrònica en magnetoscopi
  • Edició per mitjans informatitzats
  • Edició multicàmera
  • Edició a través d’un mesclador

Funcions Clau de l'Edició

  • Combinar
  • Ordenar
  • Corregir
  • Construir

Característiques Generals de l'Edició

  • L'instant que es tria per realitzar la transició d’un pla al següent.
  • La forma per mitjà de la qual es realitza aquesta transició (tall, encadenat, etc.).
  • L'ordre dels plans i la seva durada.
  • El manteniment d’una bona continuïtat d’àudio i de vídeo (el raccord).

Conceptes Fonamentals

... Continuar leyendo "Guia Completa de Postproducció Audiovisual: Edició i Conceptes Clau" »

Tendencias Artísticas Contemporáneas: De la Arquitectura al Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Evolución de la Arquitectura: De la Función al Espectáculo

El Postmoderno

El movimiento posmoderno en arquitectura se caracteriza por una ruptura con los principios del Movimiento Moderno. Los teóricos postmodernos, como Charles Moore o Michael Graves, abogan por una arquitectura variada, imaginativa y comprensible, capaz de satisfacer a una sociedad divertida y cínica. Sus edificios presentan referencias históricas o culturales que interesan al público especializado, pero también tienen elementos reconocibles y asimilables por las personas sin formación arquitectónica.

El Tardomoderno

Arquitectos como Norman Foster, I.M. Pei o Frank O. Ghery, representan la corriente tardomoderna. Estos arquitectos creen que, en su esencia, el Movimiento... Continuar leyendo "Tendencias Artísticas Contemporáneas: De la Arquitectura al Cine" »

Anàlisi d'imatge: Nivell contextual, dades tècniques i denotatiu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

Nivell contextual

Dades generals

  • Títol:
  • Autor:
  • Nacionalitat:
  • Any:
  • Procedència:
  • Gènere:
  • Moviment:

Dades tècniques

  • BN/ Color:
  • Format:
  • Càmera:
  • Suport:
  • Objectiu:
  • Altres informacions (Exposició, Sensibilitat, WB...):

Dades bibliogràfiques i crítiques

  • Fets bibliogràfics rellevants:
  • Comentaris crítics sobre l’autor:

Nivell denotatiu (Lectura objectiva)

  • Descripció objectiva de la imatge:
  • Objectes i personatges:
  • Escenari i ambient:
  • Elements visuals de la imatge:
  • Punt:
  • Línia:
  • Forma (tamany i escala):
  • Format i disposició
  • Llum i il·luminació:
  • Color – B/N (Tonalitats, contrastos):
  • Textura:
  • Nitidesa, enfoc selectiu, profunditat de camp:
  • Altres

Realismo y Naturalismo literatura panameña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

CORRIENTES ESTÉTICAS

Desde los comienzos de la fotografía, los autores utilizaron el nuevo invento poniendo énfasis en uno u otro aspecto técnico o creativo, es decir, según diferentes estilos, tendencias o corrientes estéticas. 


 Corrientes estéticas clásicas 


  1. Fotografía artística

La fotografía artística fue un estilo impulsado por un grupo de fotógrafos británicos entre 1850 y 1870. En esa época se debatía si el nuevo invento de la fotografía era un arte o una ciencia. Se le reprochaba registrarlas “solo” tal como eran.  Por esta razón, los fotógrafos artísticos se esforzaban por dar a sus obras apariencia de pinturas. Se organizaron en sociedades o hermandades fotográficas y se nutrieron de los mismos temas que la

... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo literatura panameña" »

Técnicas Cinematográficas y Estructura de Guion para Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Técnicas Cinematográficas

Transiciones

  • Por corte: Las imágenes de un plano suceden a las del anterior sustituyéndolas en la pantalla.
  • Por encadenado: Una nueva escena va apareciendo encima de una anterior que va desapareciendo.
  • Por fundido: La escena se oscurece hasta no ver nada (fundido en negro). Lo contrario es la apertura en negro. También existen fundidos en blanco, en color o en iris.
  • Por cortinilla: Una imagen nueva hace desaparecer progresivamente a la anterior por sustitución. La cortinilla puede ser de distintos tipos según su forma y aparición: lateral, vertical, iris, rombo, etc.

Géneros Televisivos

  • Informativos: Informativos diarios, revistas semanales, entrevistas, programas coloquio y debate, reportajes.
  • Ficción: Teleteatro,
... Continuar leyendo "Técnicas Cinematográficas y Estructura de Guion para Televisión" »

Las Tumbas de los Médicis: Expresión Renacentista de Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Datos Clave

  • Obra: Tumbas de los Médicis
  • Estilo: Escultura Renacentista Italiana
  • Cronología: Primera mitad del siglo XVI (Alto Renacimiento)
  • Autor: Miguel Ángel

Introducción

La obra que se va a describir es un conjunto escultórico perteneciente al Alto Renacimiento cuyo autor es Miguel Ángel. Estas Tumbas de los Médicis fueron finalizadas en la primera mitad del siglo XVI.

Tema

Dos alegorías, masculina (el Crepúsculo) y femenina (la Aurora), se deslizan como el transcurrir del tiempo efímero sobre el plano inclinado del frontón roto. En su tumba gemela se destacaría la metáfora del Día y la Noche.

Localización

Iglesia de San Lorenzo en Florencia.

Material

El material utilizado es el mármol. Está considerado un material noble, tanto en el... Continuar leyendo "Las Tumbas de los Médicis: Expresión Renacentista de Miguel Ángel" »