Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Iconografía y Simbolismo en el Arte: Dalí, Goya y la Arquitectura Orgánica de Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dalí: La persistencia de la memoria

Desde su exposición en la Galería Pierre Colle de París, en junio de 1931, esta pintura se ha convertido en una de las imágenes más reproducidas, e identifica a su autor entre el gran público, incluso entre aquel que apenas tiene ningún conocimiento previo sobre los objetivos o la naturaleza del **arte contemporáneo**. La teoría de Dalí sobre **lo blando y lo duro** encuentra en las estructuras de los relojes su máxima expresión, sobre todo como manifiesto del tiempo que se come y que come.

La obra alude al aspecto que obsesiona al hombre del siglo XX: el **espacio-tiempo**. Después del conocimiento y las consecuencias de la relatividad, de las **teorías de Einstein** que perturbaron al mundo... Continuar leyendo "Iconografía y Simbolismo en el Arte: Dalí, Goya y la Arquitectura Orgánica de Wright" »

Arquitectura Orgánica y Moderna: Frank Lloyd Wright y Le Corbusier

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Casa de la Cascada: Obra Maestra de Frank Lloyd Wright

La Casa de la Cascada, diseñada por el renombrado arquitecto Frank Lloyd Wright, es una de las obras maestras más reconocidas de la arquitectura del siglo XX. Ubicada en Mill Run, Pennsylvania, Estados Unidos, pertenece al movimiento conocido como Arquitectura Orgánica, que busca una fusión armoniosa entre el entorno natural y la arquitectura.

La casa, construida entre 1936 y 1939, se encuentra en Bear Run, Pensilvania. Es conocida por su diseño innovador y su relación única con la cascada que fluye debajo de ella. La Casa de la Cascada ejemplifica las características propias del estilo de Wright y su enfoque en la integración del diseño arquitectónico con el paisaje circundante.... Continuar leyendo "Arquitectura Orgánica y Moderna: Frank Lloyd Wright y Le Corbusier" »

Panorama del Arte Antiguo: De la Prehistoria a Mesopotamia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Arte Prehistórico

Pintura Levantina

El aspecto formal olvida la captación realista del Paleolítico y desarrolla una concepción más esquemática de las figuras. Reducen sus rasgos anatómicos a los caracteres esenciales mínimos para su identificación. Son estas casi unas pinturas monocromas con una muy reducida gama de colores. Poseen un gran dominio del naturalismo y se sitúan en un espacio virtual que nos remite al natural. La identificación hombre-mujer también es posible por el tipo de ropaje o los atributos sexuales.

Construcciones Megalíticas

Las construcciones megalíticas eran aquellas realizadas con grandes piedras, entre el V y el II Milenio a.C., coincidiendo ya con la Edad de los Metales. Su procedimiento constructivo obligaba... Continuar leyendo "Panorama del Arte Antiguo: De la Prehistoria a Mesopotamia" »

Arte Egipcio: Escultura y Pintura, Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Arte Egipcio: Un Vistazo a la Escultura y Pintura

El arte egipcio, con su rica historia y simbolismo, nos ofrece una ventana fascinante a la vida y las creencias del antiguo Egipto. Este artículo explora las características y funciones de la escultura y la pintura, dos de las formas de arte más importantes de esta civilización.

Arquitectura y Espacios Sagrados

El lugar público del templo precedía a la sala hipóstila, caracterizada por su techo más bajo y suelo más elevado, reservada para los privilegiados. A continuación, se encontraban las habitaciones del dios, comenzando por la sala de la barca, el santuario y la cámara de la estatua del dios. Estas áreas disminuían en tamaño y se oscurecían progresivamente, permitiendo el acceso... Continuar leyendo "Arte Egipcio: Escultura y Pintura, Características y Funciones" »

Explorando el Surrealismo: Magritte, Percepción y el Mundo Onírico de Miró

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Percepción en el Surrealismo de Magritte

La luz es proyectada a través de un foco no visible, situado fuera de la tela en la parte superior derecha. El cuadro evoca el problema del paso del tiempo utilizando una escena completamente irracional procedente del mundo inconsciente de los sueños.

Es una obra representativa del surrealismo de Magritte, ya que no está interesado en el inconsciente, sino en infundir en el espectador una sospecha sobre la realidad. Existe un contraste entre una técnica visualmente comprensible y unos significados oscuros (falsa transparencia del vidrio). La obra plantea más dudas que respuestas, siendo la más importante la confusión entre la realidad e ilusión.

La metáfora de la ventana ha servido tradicionalmente... Continuar leyendo "Explorando el Surrealismo: Magritte, Percepción y el Mundo Onírico de Miró" »

La Evolución Artística de Picasso: Del Protocubismo al Expresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Protocubismo (1907-1909)

El Protocubismo es una fase de transición hacia el Cubismo. En esta etapa, predominan los colores grises y oscuros, y Picasso comienza a crear rostros geométricos alargados, como en Tres mujeres (1908) y Las señoritas de Avignon (1907). También aparecen trazos angulosos, planos sin fondo ni perspectiva y caras con apariencia de máscara.

Cubismo (1909-1919)

El Cubismo trata la naturaleza a través de formas geométricas, simplificando la realidad y dotándola de expresividad. Se distinguen varias fases:

Cubismo Analítico (1909-1911)

Ejemplo: Paisaje con dos figuras (1908)

Cubismo Hermético (1911-1912)

Ejemplo: El Poeta (1911)

Cubismo Sintético (1912-1919)

Ejemplo: La bouteille de Bass (1914)

Neoclasicismo (1917-27)

Picasso... Continuar leyendo "La Evolución Artística de Picasso: Del Protocubismo al Expresionismo" »

Explorando las Funciones del Arte y los Criterios de Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Funciones del Arte

El arte sirve para mirar o escuchar, pero requiere una disposición específica. También sirve para cantar, bailar, etc. A continuación, se detallan sus principales funciones:

  • Función Lúdica

    Es una experiencia de entretenimiento donde, a través del placer que nos produce ver una obra, experimentamos el goce estético.

  • Función Didáctica

    Una obra de arte puede convertirse en un medio para educar a través de la sensibilización empática. Nos ayuda a formarnos como personas y a acceder a ciertas situaciones.

  • Función Expresiva

    Poniéndonos en la piel del artista, podemos desarrollar valores éticos. Con su creación, el artista explora y transmite, desde su sensibilidad, una manera de vivir el mundo. Ejercitando su voluntad

... Continuar leyendo "Explorando las Funciones del Arte y los Criterios de Belleza" »

Consejos para la decoración floral y prevención de riesgos laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Consejos para la utilización de floreros

  • Utilizar floreros altos, ya que resaltan la apariencia de flores y tallos.
  • Utilizar, siempre que sea posible, floreros opacos. Cambiar el agua con frecuencia.
  • Realizar los arreglos necesarios en zonas interiores.

Flores que deben recogerse antes y después de abrirse

Los tulipanes, las rosas, las anémonas, las caléndulas, los gladiolos y las azucenas, deben recogerse antes de que se abran por completo. Las dalias, los crisantemos, los asteres y los alhelíes deben recogerse cuando estén abiertos del todo.

Cómo preparar lilas, rosas, gladiolos y claveles una vez cortados

  • Lilas: les quitaremos unos centímetros de corteza y aplastaremos un poco el tallo. Además les quitaremos las hojas.
  • Rosas: podaremos
... Continuar leyendo "Consejos para la decoración floral y prevención de riesgos laborales" »

Wassily Kandinsky: Orígenes y Legado de la Abstracción en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Autor: Wassily Kandinsky (1910 y 1913)

Tipo de obra: Óleo sobre lienzo

Estilo: Abstracción lírica

Descripción de la Obra y Contexto Artístico

En 1910, cuando en París el cubismo revolucionaba las artes plásticas, Wassily Kandinsky pinta en Alemania una acuarela donde no existe referencia figurativa alguna. Esta obra, pionera del arte abstracto contemporáneo, anuncia un nuevo camino en la pintura del siglo XX. Conocedor de la teoría de Worringer sobre la libertad total del artista, Kandinsky quedó fascinado ante un cuadro que no era otra cosa que su propio lienzo colocado al revés: carecía de tema y solo mostraba manchas multicolores.

Junto a sus compañeros Franz Marc, August Macke y Klee, formó el segundo movimiento expresionista alemán,... Continuar leyendo "Wassily Kandinsky: Orígenes y Legado de la Abstracción en el Arte Moderno" »

Què és l'Art? Anàlisi, Interpretació i Missatges Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Què és l'Art?

"Art és tot allò que l’home anomena art" - Dino de Formaggio. "No existeix, realment, l’Art. Només els artistes" - Gombrich. "Ha arribat a ser evident que res en art és evident" - Adorno.

El que ningú no sembla negar és que l’art són sensacions que, d’una manera o altra, arriben a l’espectador. Sensacions que ens commouen, ens impressionen, ens provoquen un determinat estat d’ànim... Però per provocar emocions cal que la contemplació travessi un procés intel·lectual, requereix una formació, un aprenentatge: Saber mirar. L’art és, abans que res, un procés de contemplació i de reflexió. Mirar una obra no és només contemplar-la i decidir si ens agrada o no. Darrere de qualsevol imatge hi ha molts... Continuar leyendo "Què és l'Art? Anàlisi, Interpretació i Missatges Clau" »