Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresión, sol naciente: Desentrañando la obra maestra de Monet en El Havre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Impresión, sol naciente: Un análisis detallado

Obra pictórica figurativa, realizada con la técnica del óleo sobre lienzo. De pequeño tamaño, 48x63cm. El tema es una marina en el puerto de El Havre. Entre los reflejos de un sol perezoso que lucha por despuntar entre las nieblas matinales; un disco rojo en un amanecer que proyecta intensas pinceladas de color naranja, tres botes de remos navegan por tranquilas aguas, al fondo se intuye entre el humo de las fábricas, los mástiles de algunos mercantes y las grúas portuarias. Las formas se diluyen, el paisaje se deshace entre la bruma y envuelve al espectador la sensación del instante, un momento de la vida que queda en la retina no solo del que la pintó sino de todos aquellos que la

... Continuar leyendo "Impresión, sol naciente: Desentrañando la obra maestra de Monet en El Havre" »

Zaha Hadid, Ana Mendieta y Mary Cassatt: Tres Visionarias del Arte y la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Zaha Hadid: Pionera de la Arquitectura Paramétrica

Zaha Hadid (1950-2016), nacida en Bagdad, Irak, fue una arquitecta de renombre mundial y la primera mujer en recibir el prestigioso Premio Pritzker. Su estilo, a menudo descrito como arquitectura paramétrica o deconstructivista, revolucionó el panorama arquitectónico.

Características Distintivas de la Obra de Zaha Hadid

  • Formas geométricas complejas: Sus edificios desafían las convenciones con formas inusuales y complejas.
  • Líneas fluidas y curvas: Hadid evitaba las líneas rectas, incorporando elementos fluidos y dinámicos que sugieren movimiento.
  • Uso innovador del espacio: Exploró nuevas formas de utilizar el espacio, creando entornos que desafían las percepciones tradicionales.

Ejemplos

... Continuar leyendo "Zaha Hadid, Ana Mendieta y Mary Cassatt: Tres Visionarias del Arte y la Arquitectura" »

Història i Tècniques del Muntatge Audiovisual: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,88 KB

La Modernitat Nord-americana

La Generació de la Televisió

A finals dels anys 50, l'aparició de la televisió marca una fornada de directors que salten al cinema als 60: Arthur Penn, Sidney Lumet, John Frankenheimer, Sam Peckinpah, Robert Altman, etc. Associació d'actors i productors independents amb progressisme i nous temes. Més realisme i naturalisme (influenciats pel Neorealisme italià).

Sidney Lumet

Provinent del teatre, realització al servei de l'actor. 12 Angry Men (1957), originalment per TV, amb to documental (un únic espai). Serpico (1973), cru retrat policial. Dog Day Afternoon (1975), atracament amb escenes multicàmera al carrer, estil televisiu.

La Generació Zoetrope / El Nou Hollywood

Generació de cineastes provinents d'escoles... Continuar leyendo "Història i Tècniques del Muntatge Audiovisual: Guia Completa" »

Paul Cézanne y el Postimpresionismo: La Revolución de Jugadores de Cartas (1890-1895)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Paul Cézanne: El Padre del Arte Contemporáneo

La obra Jugadores de cartas fue realizada por Paul Cézanne entre 1890 y 1895, y pertenece al movimiento del Postimpresionismo. Para comprender su trascendencia, es fundamental situarla en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX, un periodo de profundas transformaciones.

Contexto Histórico y Sociocultural del Siglo XIX

La época en la que Cézanne desarrolló su obra estuvo marcada por acontecimientos históricos y cambios sociales de gran calado:

Acontecimientos Históricos Relevantes

  • La unificación italiana y alemana en 1871.
  • La caída del Segundo Imperio (Napoleón III).
  • El advenimiento de la Tercera República en Francia.
  • El surgimiento del movimiento obrero y las ideologías socialistas.

Transformaciones

... Continuar leyendo "Paul Cézanne y el Postimpresionismo: La Revolución de Jugadores de Cartas (1890-1895)" »

Alfred Hitchcock: Las Claves del Maestro del Suspense en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El cine y el género de suspense

El cine es el séptimo arte, un espectáculo de masas, una industria cultural y, sobre todo, una modalidad de comunicación audiovisual. Nacido en 1895, el cine se nutre de las artes plásticas, las narrativas y las del espectáculo. Dentro de su amplia variedad de géneros, como la comedia, el drama, el cine bélico o los musicales, destaca el género de suspense.

Claves narrativas del suspense

En lo que se refiere a las claves narrativas del género cinematográfico de suspense, destacamos las siguientes:

  • En primer lugar, nos cuenta una historia o un relato cuya estructura clásica se compone de antecedentes, nudo y desenlace.
  • En segundo lugar, el suspense, según la RAE, es la "expectación impaciente o ansiosa
... Continuar leyendo "Alfred Hitchcock: Las Claves del Maestro del Suspense en el Cine" »

Moviments Cinematogràfics: Soviètic, Expressionisme Alemany, Surrealisme, Neorrealisme Italià, Nouvelle Vague, Free Cinema, Cinema Novo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,38 KB

Un moviment cinematogràfic és la producció d'una sèrie de pel·lícules en un moment històric i lloc concret. Estan fetes per un grup d'artistes que comparteixen una intenció renovadora i característiques semblants. Tot i que els moviments tenen una durada determinada, les seves experimentacions han aportat transformacions a llarg termini del llenguatge cinematogràfic.

CINEMA SOVIÈTIC

context: Revolució Russa 1917, on el cinema s'utilitzava com a mitjà de masses amb una funció propagandística.

Característiques: Conté temàtiques revolucionàries, d'exaltació obrera i patriòtica.

• Vol mostrar les problemàtiques i vivències del poble de forma molt realista, amb un to volgudament documental i lluny d'artificis.

Dziga Vértov desenvolupa... Continuar leyendo "Moviments Cinematogràfics: Soviètic, Expressionisme Alemany, Surrealisme, Neorrealisme Italià, Nouvelle Vague, Free Cinema, Cinema Novo" »

Capilla Sixtina de Miguel Ángel: Frescos del Renacimiento (1508-1512)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Capilla Sixtina de Miguel Ángel

Marta Hernández

  • Obra: Bóveda de la Capilla Sixtina
  • Autor: Miguel Ángel
  • Cronología: 1508-1512
  • Estilo: Pintura al fresco del Renacimiento pleno (Cinquecento)

Descripción artística de la Capilla Sixtina

La obra que a continuación vamos a comentar es la Capilla Sixtina, realizada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel. Es una pintura al fresco del Cinquecento, también conocido como Renacimiento pleno.

El tema representado es religioso; se representan nueve escenas bíblicas:

  • La embriaguez de Noé
  • El diluvio universal
  • El sacrificio de Noé
  • La caída del hombre, pecado original y expulsión del paraíso
  • Separación de las aguas y la tierra
  • Creación de los astros y las plantas
  • Separación de la luz de la oscuridad
  • La creación
... Continuar leyendo "Capilla Sixtina de Miguel Ángel: Frescos del Renacimiento (1508-1512)" »

Funcionalismo en Arquitectura: Principios y Características de Le Corbusier

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Funcionalismo en Arquitectura

El funcionalismo se desarrolla a partir de 1920. Su lema principal es: “La forma sigue a la función”, acuñado por el arquitecto Louis Sullivan. Se caracteriza por una arquitectura racional y funcional, donde predominan:

  • Líneas rectas que abaratan la construcción.
  • Formas geométricas.
  • Volúmenes incrustados unos con otros.
  • Contrastes de verticales y horizontales.
  • Ausencia de decoración.
  • Economía de materiales y técnicas, buscando una socialización de la arquitectura (barrios obreros).
  • Materiales nuevos: hormigón, hierro y cristal (auge de las cristaleras gracias a la liberación del muro).
  • Asimetría.
  • Multiplicidad de puntos de vista. No hay fachada principal.
  • Estrecha relación entre el interior y el exterior.
... Continuar leyendo "Funcionalismo en Arquitectura: Principios y Características de Le Corbusier" »

El fusilamiento del 3 de mayo: Una Interpretación Detallada del Cuadro de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El fusilamiento del 3 de mayo: Análisis Detallado y Contexto Histórico

El cuadro "El fusilamiento del 3 de mayo" es una obra maestra de Francisco Goya que representa un momento crucial en la historia de España. A continuación, se presenta un análisis detallado de la obra, su contexto histórico y su significado.

Análisis de la Obra

Descripción Formal

La obra se puede dividir en dos partes principales:

  • En la parte derecha, encontramos un grupo de soldados de espaldas.
  • En la parte izquierda, un grupo de prisioneros que han sido, o van a ser, fusilados.

Detrás de estos, se encuentra un paisaje.

Colores y Líneas

Predomina el color sobre la línea, especialmente en la parte de los soldados franceses. Los colores cálidos predominan en la zona derecha... Continuar leyendo "El fusilamiento del 3 de mayo: Una Interpretación Detallada del Cuadro de Goya" »

El Gran Masturbador de Salvador Dalí: Una Mirada a sus Símbolos y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Descripción de *El Gran Masturbador*

Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo. Tiene una composición estática y simétrica, aunque ligeramente descompensada en cuanto a las masas hacia la derecha. La obra se divide en un espacio seccionado en dos mitades desiguales: la mitad superior, que es la mayor, representa el cielo; y la inferior representa la playa, con un horizonte amplísimo que se funde con la línea del suelo de forma difusa. Esta obra destaca por el esmero y la paciencia con la que ha sido pintada, y cada elemento está plasmado con una precisión casi fotográfica.

Predomina mucho el dibujo, jugando con las líneas curvas, y se usa una pincelada muy precisa.

Los colores empleados son luminosos y brillantes, jugando con la

... Continuar leyendo "El Gran Masturbador de Salvador Dalí: Una Mirada a sus Símbolos y Significado" »