Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Realista en Europa: Ibsen y el Sistema Stanislavski

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

El Teatro Realista en Europa

A mediados del siglo XIX, el Romanticismo se agota como movimiento artístico. La historia y el arte demandan nuevas formas de expresión y percepción del mundo. La novela se adapta bien a las nuevas exigencias de la sociedad y se convierte en el principal cauce de expresión, pero no ocurre así con el teatro, cuyas convenciones y forma de ver el mundo no se adaptan al cientificismo y al psicologismo imperantes en la época, ni el realismo como modo de conocer los entresijos de la sociedad. De este modo, transcurre un periodo de desconcierto en la escena, la cual se sigue nutriendo de producciones post románticas.

El Naturalismo

En este escenario irrumpe el naturalismo de la mano de Zola, que pretende acabar con... Continuar leyendo "El Teatro Realista en Europa: Ibsen y el Sistema Stanislavski" »

Valores Plásticos de la Arquitectura Funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 27,46 KB

Los valores plásticos de la arquitectura funcional

Entre 1920 y 1930 surge un movimiento arquitectónico moderno situado en un contexto de recuperación económica de postguerra hasta el Crak de 1929. Se le denomina arquitectura Racionalista o funcional. Las características de la arquitectura funcional pueden resumirse en las siguientes:

  • Ahorro. El uso de formas ortogonales (las formas exteriores siguen a las estructurales del esqueleto de acero y hormigón) en lugar de curvas, abarata notoriamente los costes de construcción.
  • Síntesis de superficies: superado el concepto de sostén y sostenido, se puede afrontar la continuidad de las superficies, sin diferenciar elementos sustentantes y sustentados.
  • Asimetría: refleja la libertad compositiva.
... Continuar leyendo "Valores Plásticos de la Arquitectura Funcional" »

Matisse, Munch, Kandinsky y Picasso: Vida y obra de los grandes artistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Matisse: (Fauvista)

Vida:

Máximo representante del fauvismo. Mantuvo siempre una vida pulcra y ordenada, sin conectar con el ambiente bohemio que solía rodear a las vanguardias, una cierta cercanía con el impresionismo. Su lenguaje evolucionó hacia una nueva expresión subjetiva de la realidad basada en una concepción del color, liberado de cualquier tipo de función descriptiva. Y una mirada a la tradición en la que lo ornamental va cobrando una mayor presencia. Trabajos en papel, esquemas caligráficos, simplicidad compositora y el decorativismo mediante la pureza del color.

Características de su obra:

  • La obra como creación mental, independiente de la realidad.
  • Carácter decorativo: color saturado, síntesis del dibujo, yuxtaposición
... Continuar leyendo "Matisse, Munch, Kandinsky y Picasso: Vida y obra de los grandes artistas" »

La Balsa de la Medusa: Análisis de una Obra Maestra del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Contexto Histórico

La obra se basa en un hecho real: el naufragio de la fragata “Medusa” frente a la costa oriental africana el 2 de junio de 1816. El capitán, un desalmado e inepto, abandonó a los 149 marineros en una balsa, considerándolos inferiores. Durante 13 días, los marineros navegaron a la deriva, sufriendo locura, desesperación y canibalismo. Solo veinte sobrevivieron.

La Balsa de la Medusa (Análisis de la Obra Pictórica)

La obra acusa directamente al Estado Francés de abandonar a sus ciudadanos y ocultar información. El uniforme de un soldado francés en el agua simboliza el derrumbe político y militar de Francia.

La obra transmite abandono, desesperación, esperanza y realismo. El dinamismo y la emoción se reflejan en... Continuar leyendo "La Balsa de la Medusa: Análisis de una Obra Maestra del Romanticismo" »

Figura Reclinada de Henry Moore: Exploración de la Maternidad y la Forma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Descripción de la Obra: Figura Reclinada de Henry Moore

La obra que vamos a comentar es una escultura de bulto redondo, realizada en piedra con la técnica de la talla. (1’32)

Es una mujer, con un gran hueco bajo los pechos y yace sobre una superficie horizontal. A pesar de ciertos aspectos figurativos, la anatomía femenina es plasmada de manera simbólicamente esquemática y sin respetar las proporciones naturales, como se aprecia al comparar el tamaño de la cabeza con el resto del cuerpo.

En la composición predomina la línea curva tanto en las formas redondeadas como en el vacío, lo que transmite al espectador sensación de tranquilidad y recogimiento.

La cabeza es desproporcionadamente pequeña y no tiene rasgos faciales. El rostro de... Continuar leyendo "Figura Reclinada de Henry Moore: Exploración de la Maternidad y la Forma" »

La Espacialidad y el Sonido: Comportamiento, Reflexiones y la Voz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Espacialidad

El concepto de espacialidad

  • Permite determinar la distancia y la dirección a la cual se encuentra una fuente sonora.
  • Determina propiedades en las cuales se produce el sonido, en particular sus dimensiones y características.
  • Permite reconocer en primera instancia dónde se encuentra el emisor del sonido, aproximadamente a qué distancia y si se está moviendo o no.
  • La posibilidad de determinar la dirección de emisión sonora, está relacionada con la forma de recepción de nuestros oídos del estímulo sonoro. Si un sonido nos llega desde el sector espacial de nuestra derecha, nuestro oído derecho será el primero en percibirlo, a una intensidad determinada, enviando la información al cerebro. La llegada del sonido al oído izquierdo
... Continuar leyendo "La Espacialidad y el Sonido: Comportamiento, Reflexiones y la Voz" »

Composición en amarillo, rojo, azul y negro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

MATISSE
Henri Émile Benoît Matisse 1869.
Matisse está reconocido y es sin duda uno de los Grandes Pintores del Siglo XX./Fue influenciado en su pintura por Vincent Van Gogh, Paúl Gauguin, por las cerámicas persas, el arte africano y las telas moriscas/Su pintura se destacó sobre todo por el uso origina del color, que fue de una gran sensualidad, aunque de forma equilibrada y bien estructurada, y lo fluido de su dibujo.
/Otro de sus rasgos peculiares, es la sensación de bidimensionalidad de cuadros como se puede ver en “La habitación roja”, “Naturaleza muerta con berenjenas”, en los que la ilusión de profundidad se anula gracias al uso de la misma intensidad cromática en elementos que aparecen en primer o en último plano./En... Continuar leyendo "Composición en amarillo, rojo, azul y negro" »

Interpretación de las neurociencias y la evolución humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

¿Cómo interpretan las neurociencias actuales la tradicional concepción filosófica del dualismo entre alma y cuerpo?

El dualismo entre alma y cuerpo impide explicar la conexión de ambas realidades en nuestra vida cotidiana, sentimientos, emociones, recuerdos, expectativas y pensamientos, en los que siempre se mezclan factores espirituales e intelectuales (los del alma) y factores afectivos y sensitivos (los del cuerpo). Según las neurociencias actuales, esos estados son producto de la actividad del cerebro y del conjunto de nuestros sistemas orgánicos. Nuestras ideas y vivencias no son cosas separadas de la dinámica de nuestro cuerpo. Cualquier actividad intelectual o sensorial es, a la vez, una actividad mental y subjetiva, y un movimiento... Continuar leyendo "Interpretación de las neurociencias y la evolución humana" »

Obras Maestras de la Pintura: Van Eyck, Rembrandt y Delacroix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck

Representa el retrato del matrimonio Arnolfini, formado por Juan de Arnolfini y Juana de Cenani, ambos burgueses de Lucca. Es una escena de interior, muy frecuente en la pintura flamenca.

Los esposos son representados en el momento de contraer matrimonio dentro de una casa burguesa de la época, con una alcoba al fondo. Se considera la representación alegórica del casamiento; la esposa parece estar encinta y cada uno de los elementos que Van Eyck incluye en la escena puede interpretarse como símbolos del hogar y la fidelidad (como el perrito a los pies de la pareja o los zuecos). La obra es bastante compleja y el autor realiza un estudio profundo de los personajes y los objetos.

Jan van Eyck se presenta... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Pintura: Van Eyck, Rembrandt y Delacroix" »

Geometría: Conceptos Fundamentales y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Geometría

Introducción

Geometría: Es la rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras.

Método Deductivo: Es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las premisas.

Tipos de Geometría

  • Euclidiana
  • Plana
  • Espacial
  • No euclidiana
  • Analítica

Figuras Geométricas

Son el objeto del estudio de la geometría, rama de las matemáticas que se dedica a analizar las propiedades y medidas de las figuras en un espacio dado.

Tipos de Rectas

  • Secantes
  • Paralelas
  • Coincidentes

Congruencia y Semejanza

Congruencia: Se utiliza para hacer referencia a la relación de similitud o equilibrio que puede existir entre dos o más elementos.

Semejanza: Es la variación de tamaño entre dos objetos, pero sus formas... Continuar leyendo "Geometría: Conceptos Fundamentales y Tipos" »