Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

 CARACTERISTICAS DE GÉNERO DE LA NOVELA O NARRATIVA.-Introducción.El género narrativo tiene como objetivo representar unos hechos, ya sean reales o ficticios, protagonizados por uno personajes y ocurridos dentro de un espacio y un tiempo concreto. En este género podemos encontrar descripción, narración y diálogo. Los textos narrativos se caracterizan principalmente por el tratamiento que el autor le concede a los distintos aspectos que configuran el relato. Entre ellos destacan:-Posición del autor en la novela.El punto de vista en que se coloca el autor en la narración es una parte fundamental del relato. No siempre el autor toma la palabra como tal ni habla directamente al lector, si no que utiliza la figura de un narrador, pudiendo... Continuar leyendo "Caracteristicas novela" »

Teoría de flujos: ley de la viscosidad de Newton, tensión superficial y fórmula de Laplace

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Ley de la viscosidad de Newton:
Para un flujo bien ordenado (laminar) en el que las partículas de fluido se mueven en línea rectas y paralelas (flujo paralelo), la ley establece que para ciertos fluidos conocidos como “fluidos newtonianos”, el esfuerzo cortante sobre una interfaz tangente a la dirección de flujo es proporcional a la tasa de cambio de velocidad con respecto a la distancia, donde la diferenciación se toma en una dirección normal a la interfaz.
Matemáticamente se establece como:
Detalle de la reacción:
- Forma cualitativa:
- Forma cuantitativa:
La viscosidad no depende en gran medida de la presión, sin embargo se puede observar que la viscosidad de un liquido disminuye con un aumento en la temperatura, mientras que en un
... Continuar leyendo "Teoría de flujos: ley de la viscosidad de Newton, tensión superficial y fórmula de Laplace" »

Tipo de cuentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La tradición de un cuento:el cuento siempre tuvo un creador concreto o personal.Este autor ofrecía su relato a un auditorio q al sentirse identificado con la temática abordada,lo adoptaba como propio y lo transmitia a otros,pero en ese proceso se producían modificaciones se añadían o suprimían episodios,el cuento perdia su condición individual y pasaba a ser patrimonio del pueblo.Caracteristicas del cuento tradicional:el cuento tradicional es una creacion literatia relativamente breve.de caracter narrativo,y autor anonimo,q refiere acontecimientos ficticios.Cada vez q se relata un cuento,en forma oral o escrita,se produce una versión de él,diferente de otra anterior.La finalidad del cuento es q si bien es proporcionar diversión y... Continuar leyendo "Tipo de cuentos" »

Historia panama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

PERIODOS DE LA HISTORIA:Precolombina llegada de los primeros pobladores (9500ac) hasta la llegada de Rodrigo batisdas(1501d.C). culturas indígenas cerro mangote, barriles, monagrillo, sarigua y tonosi.Colonial :1501 hasta la independencia, 28 de noviembre de 1821. Se caracterizo por la conquista y la colonización española del istmo. En la conquista la población indígenas paso por un consista cruel e inhumana. Principales consecuencias de este periodo fue: el mestizaje,idioma español, catolicismom instituciones politica sociales e intercambio culturales.Epoca de la Union a Colombia:abarca desde el 1821 hasta la separacion de Panama a Colombia, el 3 de noviembre de 1903. Se caracteriza por los intentos separatistas del siglo XIX y la creacion... Continuar leyendo "Historia panama" »

Teocentrismo y religiosidad en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Teocentrismo y religiosidad

La edad media es una época religiosa
y geocéntrica. Las costumbres las
relaciones políticas y sociales y los
grandes acontecimientos históricos se
impregnan de religiosidad y toman
sentido trascendente, las actividades
humanas se organizan alrededor de
fiestas cristianas, con centro en
santuarios e iglesias, las romerias y
peregrinaciones son los viajes mas
significativos, la guerra obtiene
sentido de cruzada contra los infieles
y la muerte se viste de un ceremonial
aparatoso y trascendente.
El arte literatura y cultura son fruto de
la inspiración religiosa: las grandes
construcciones de la epoca son la iglesia
y el monasterio, las representaciones

iconográficas son imágenes de la
divinidad o misterios de
... Continuar leyendo "Teocentrismo y religiosidad en la Edad Media" »

Cuento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El cuento en el S.XIX:si bien el cuento mantuvo a lo largo del tiempo ciertos rasgos distintivos, a partir del S.XIX,desarrolló caracteristicas que lo diferenciaron del realto popular.Adquirio una mayor autonomía,dejó de ser anonimos,la finalidadad didática o moralizante fue reemplazada x una finalidad estética y se abandonó la estructura enmarcada.Resurgio un gran interés x el cuentodebido a la influencia de varios factores:1.-una mayor variedad de escritorres y de propuestas,acompañada x el surgimiento de nuevos géneros;como el fantastico y el policial;2.-la creciente expansión de la letra impresa;3.-la mayor difusión de la literatura de periodicos y de publicaciones literatias;4.-una creciente praticipación popular en la cultura;... Continuar leyendo "Cuento Moderno" »

Comparaciòn entre Descartes y Hume

Enviado por sol y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB


 

En primer lugar, el contraste a realizar será en base a los conceptos de entendimiento, imaginación e ideas. Descartes en sus Meditaciones Metafísicas, asegura entre tantos otros planteamientos, que las ideas pueden ser clasificadas en tres tipos. Por una parte aquellas nacidas conmigo (ideas innatas), luego las extrañas o foráneas a mí (ideas adventicias) y por último las creadas por mí (ideas ficticias), cuyas concepciones lo llevan a proponer ideas innatas en el sujeto. Una realidad objetiva de las ideas, como Dios por ejemplo, no está en nosotros mismos y no es producto de aquellas imágenes o ideas ajenas a nuestro espíritu, concluyendo que no estamos solos en el mundo. Es así como prueba la existencia de Dios como un ser

... Continuar leyendo "Comparaciòn entre Descartes y Hume" »

Historia clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Historia clínica

La historia clínica es un documento, el cual surge en el contacto entre el Equipo de Salud y los usuarios,a partir de la segunda mitad del siglo XX entre usuarios y el hospital o Atención Primaria. La historia clínica es el único documento válido desde el punto de vista clínico y ley. En atención primaria la historia clínica se llama historia de salud.

Además de los datos clínicos que tenga relación con la situación del paciente, su proceso evolutivo, tratamiento y recuperación, la historia clínica no se limita a ser una narración o exposición de hechos simplemente, sino que incluye juicios, documentos, procedimientos, informaciones y consentimiento informado, consentimiento del paciente; es un documento que
... Continuar leyendo "Historia clínica" »

Bases y los principios del entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

un proceso en el que se va progresando poco a poco para que el organismo vaya mejorando.…es científico porque en el se aplican conocimientos que han sido comprobados de manera científica y porque se aplican a otras ciencias.…es pedagógico porque en él se da una relación entre dos personas, entrenador y deportista, donde el primero tendrá que transmitir conocimientos, demostrar, corregir, dar instrucciones y evaluar.…que tiene como objetivo incrementar el rendimiento de una persona, porque el organismo humano es capaz de aumentar notablemente su eficiencia.…mejorando sus capacidades; su condición física (resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad, coordinación, equilibrio, agilidad), sus capacidades psicológicas (concentración... Continuar leyendo "Bases y los principios del entrenamiento" »

Apuntes de Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 95,96 KB

CRÍTICA DE LAS IDEAS PLATÓNICAS.
Para apreciar las críticas de Aristóteles a propósito de las Ideas platónicas, conviene considerar
ante todo cómo él entiende dicha teoría. Considera que en Platón confluyen dos influencias: la del
movilismo de Heráclito, trasmitido a Platón por las enseñanzas de Cratilo, y la de Sócrates.
Platón había conservado de las enseñanzas de Cratilo que los seres sensibles son perpetuamente
cambiantes. Por otra parte, había heredado de Sócrates un método que él aplicaba solamente a las
cuestiones morales y que consistía en la búsqueda de definiciones universales. A sus ojos, solamente lo
Universal, la esencia permanentemente captada por la definición, podía suministrar un objeto a la
ciencia. De ello
... Continuar leyendo "Apuntes de Aristóteles" »