Clases de empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 31,14 KB
Aceros inoxidables: Estos aceros contienen cromo, níquel, y otros elementos de aleación que los mantiene brillantes y resistentes a la oxidación. Algunos aceros inoxidables son muy duros y otros muy resistentes, manteniendo esa resistencia durante mucho tiempo a temperaturas extremas. Debido a su brillo, los arquitectos lo emplean mucho con fines decorativos. También se emplean mucho para tuberías, depósitos de petróleo y productos químicos por su resistencia a la oxidación y para la fabricación de instrumentos quirúrgicos o sustitución de huesos porque resiste a la acción de los fluidos corporales. Además se usa para la fabricación de útiles de cocina, como pucheros, gracias a que no oscurece alimentos y es fácil de limpiar.... Continuar leyendo "Características y usos del acero" »
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.
2Infancia y educación
Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de Copérnico, el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una sólida educación en las mejores universidades. Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades;
... Continuar leyendo "Nicolás Copérnico" »Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
Nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der Stadt, en Württemberg, y estudió teología y clásicas en la Universidad de Tubinga. Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael Maestlin, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Kepler aceptó inmediatamente la teoría copernicana al creer que la simplicidad de su ordenamiento planetario tenía que haber sido el plan de Dios. En 1594, cuando Kepler dejó Tubinga y marchó a Graz (Austria), elaboró una hipótesis geométrica
... Continuar leyendo "Johannes Kepler" »Enviado por chichi y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB
CONCLUSIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB
Manifiesto de los Persas.
Texto de carácter político fechado en 1814, coincidente con el retorno de Fernando VII de Francia una vez terminada la Guerra de la Independencia española. Podemos considerar al autor colectivo, pues se trata del manifiesto que un grupo de diputados de las Cortes ordinarias de Cádiz, elegidos tras la promulgación de la Constitución de 1812, dirigen al monarca español. Este grupo de diputados era de ideología absolutista y se les conoce como "los Persas", por la alusión que hacen a los reyes persas al comienzo del escrito. El destinatario del texto es el rey y la finalidad del mismo es convencer al monarca para que termine con la Constitución y restaure el absolutismo. Se trata de una fuente primaria y directa,
... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Manifiesto de los Persas" »Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB