Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecología de poblaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Ecología de poblaciones:

Rama de la Ecología que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especies que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil".

Formas de Crecimiento:
Crecimiento exponencial: representa el crecimiento de la población en una fuente de presión constante. La fuente de presión constante puede abastecer tanta energía como se necesita. Por ejemplo, piense en una población de conejos en crecimiento, con abastecimiento de alimento
... Continuar leyendo "Ecología de poblaciones" »

Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Siglo 18 dividir: Postbarroquismo,1680-1725, etapa en la que se mantiene la literatura Barroca, a la vez que se daba paso a una nueva mentalidad, con una serie de autores que siguen la escuela de Góngora, Quevedo, Calderón Neoclasicismo, de 1726 - 1780, se caracteriza por el desarrollo del ensayo, visión sensualista, aparición de las ideas ilustradas y la vuelta al modeloclásico. En poesía aparece un espíritu asociado al rococó.Prerromanticismo, a finales de siglo, en la que se intensifican las preocupaciones sociales, surgiendo la literatura filosófica. El Romanticismo, aparece en Europa en el primer tercio de siglo, aunque en España no se concreta hasta el segundo tercio.EL NEOCLASICISMO Hablaremos del Neoclasicismo como la... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »

Sistema digestivo: La boca y la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistema Digestivo
Formado por 2 partes:
- Tuvo Digestivo: ( empieza en la boca y termina en el ano)
·Boca
·Faringe
·Esófago
·Estómago
·Intestino delgado (Duodeno, Yeyuno e Íleon)
·Intestino Grueso (Ciego, Colon, Recto, Ano)
- Glándulas Anexas:
·Glándulas Salivales
·Páncreas
·Hígado

Anatomía y fisiología de la BOCA
Boca: cavidad articulada formada por 2 huesos (mandíbulas)
El paladar delantero es duro para ayudar a moler la comida, en cambio en paladar posterior es blando para ayudar a tragar el bolo.
En ella se inicia el proceso digestivo, en esto participan dientes, lengua y glándulas salivales.
Diente: Hueso modificado inserto en una cavidad del hueso maxilar llamado Alveolo dentario
El hueso maxilar está envuelto de un
... Continuar leyendo "Sistema digestivo: La boca y la lengua" »

El Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Capellán
Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.

El Alguacil-
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.
El Arcipreste de San Salvador-
Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que habían cuentos por esa
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes" »

Clases de empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Clases de empresasEl empresario.Una persona o varias que tienen como finalidad tomar decisiones en la empresa para alcanzar los objetivos que previamente han sido marcados. Funciones -Planificar la acción empresarial tras analizar la situación económica del momento.-Gestionar y dirigir todos los elementos de la empresa, hacia el objetivo marcado.-Organizar y coordinar todos los elementos de la empresa, para conseguir la máx. eficacia.-Controlar como se van cumpliendo los objetivos del plan para corregir las desviaciones.En las pymes el empresario es el propietario, arriesga su dinero, etc. En las grandes empresas hay que distinguir entre el directivo y el propietario o socio. Clasificación de las empresas.Según su tamaño.GRANDES,... Continuar leyendo "Clases de empresas" »

El Ciclo Presupuestario. Presupuestos operativos y financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

El Ciclo Presupuestario: El período del ciclo presupuestario, deberá distinguir el estudio y fijación de las siguientes etapas:
*
Período de Formulación y Aprobación del Presupuesto: Es necesario preocuparse del presupuesto con bastante anticipación a su fecha de comienzo o de vigencia, a fin de que éste alcance a estar terminado antes que comience el período financiero para el cual se ha formulado.

Un presupuesto formulado para un período futuro de 1 año, requiere como mínimo que se empiece a preparar 6 meses con anticipación de dicho período. Ello es así, porque la preparación de un presupuesto, requiere de estudios detallados de la información histórica, para obtener criterios para previsiones futuras.

Además, los presupuestos
... Continuar leyendo "El Ciclo Presupuestario. Presupuestos operativos y financieros" »

Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Matemáticas financieras

Definiciones

Anualidad: Es un pago que forma parte de una serie de pagos iguales en cantidad y en
tiempo de separación, los cuales se realizaran con el fin de pagar una deuda o constituir
un fondo.

Capital: Cantidad de dinero convenida en una inversión o crédito.

Interés: Cantidad que se gana o se paga por el uso del dinero, es directamente
proporcional al capital, al tiempo y a la tasa de interés.

Interés compuesto: En una inversión al final de cada periodo de tiempo los intereses
no se retiran y se incorporan al capital; su crecimiento es geométrico.

Interés simple: Se dice de una inversión cuando al final de cada periodo de tiempo los
intereses se retiran, y el capital al inicio de cada periodo siempre es el mismo;
... Continuar leyendo "Definiciones" »

Características y usos del acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 31,14 KB

Aceros inoxidables: Estos aceros contienen cromo, níquel, y otros elementos de aleación que los mantiene brillantes y resistentes a la oxidación. Algunos aceros inoxidables son muy duros y otros muy resistentes, manteniendo esa resistencia durante mucho tiempo a temperaturas extremas. Debido a su brillo, los arquitectos lo emplean mucho con fines decorativos. También se emplean mucho para tuberías, depósitos de petróleo y productos químicos por su resistencia a la oxidación y para la fabricación de instrumentos quirúrgicos o sustitución de huesos porque resiste a la acción de los fluidos corporales. Además se usa para la fabricación de útiles de cocina, como pucheros, gracias a que no oscurece alimentos y es fácil de limpiar.... Continuar leyendo "Características y usos del acero" »

Nicolás Copérnico

Enviado por Javi y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.

 

2Infancia y educación

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de Copérnico, el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una sólida educación en las mejores universidades. Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades;

... Continuar leyendo "Nicolás Copérnico" »

Johannes Kepler

Enviado por Javi y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.

Nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der Stadt, en Württemberg, y estudió teología y clásicas en la Universidad de Tubinga. Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael Maestlin, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Kepler aceptó inmediatamente la teoría copernicana al creer que la simplicidad de su ordenamiento planetario tenía que haber sido el plan de Dios. En 1594, cuando Kepler dejó Tubinga y marchó a Graz (Austria), elaboró una hipótesis geométrica

... Continuar leyendo "Johannes Kepler" »