Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Características antic regim

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

1.Què anomenem antic règim?

Antic règim

Conjunt de relacions socials, econòmiques i polítiques que caracteritzaven les monarquies europees del segle XVIII. 3 Caract. :
Societat estamental d'origen feudal.
Sistema econòmic que es basava en el sector primari, l'agricultura, i en el qual el comerç guanyava cada vegada mes importància. El sistema polític era la monarquía absoluta, basada en la concentració del poder pel rei i la centralització del sistema administratiu. Al llarg del segle XVIII, els monarques es van veure influits per les idees de la Il·lustració i evolucionaren cap a fórmules més avançades, que van donar lloc al depotisme il·lustrat.

El manteniment de la societat estamental


La societat estamental era la forma d'... Continuar leyendo "Características antic regim" »

Caracteristicas de la lirica romantica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO:
*subjetivismo y egocentrismo: Se exagera el valor de lo individual
*libertad: La verdad esta en cada persona y siempre es diferente.
*Nacionalismo: El sentimiento de nacion, al que se apela continuamente.
*religiosidad: Propugnan la vuelta a una religiosidad intima.
*naturaleza dinámica: Representa el estado anímico romantico.
*Irracionalismo: Da valor a lo sobre natural y misterio.
*Evasión: Defraudados de lo que les rodea, prefieren soñar con otros mundos.
*Amor: Es un tema recurrente, concebido como valor absoluto que da sentido a la vida.

CARACTERISTICAS DE LA LIRICA ROMANTICA
*Tematica: -Amor: es fuente de dolor y desengaño o bien supremo que todo lo puede.
-Libertar: es la aspiracion
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la lirica romantica" »

Propiedades de senos y cosenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 697 bytes

Razones fundamentales en trigonometría

Suma de ángulos

cos (a + b) = cos(a)cos(b) - sen(a)sen(b)
sen (a + b) = sen(a)cos(b) + cos(a)sen(b)
tan (a+b) = (tan(a) + tan(b)) / (1 - tan(a)tan(b))

Resta de ángulos

cos (a - b) = cos(a)cos(b) + sen(a)sen(b)
sen (a - b) = sen(a)cos(b) - cos(a)sen(b)
tan (a - b)= (tan(a) - tan(b)) / (1 + tan(a)tan(b))

Razones del ángulo doble

sen(2a) = 2sen(a)cos(a)
cos(2a) = cos2(a) - sen2(a) 
cos(2a) = 1 - 2sen2(a) 
cos(2a) = -1 + 2cos2(a) 
tan(2a) = 2tan(a) / (1-tan2(a))

Lenguajes de programación: sintaxis, semántica y jerarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

SINTAXIS
Un programa en cualquier lenguaje se puede concebir como un string de caracteres escogidos de algún conjunto o alfabeto de caracteres. Las reglas que determinan si un string es un programa válido o no, constituyen la sintaxis de un lenguaje. Posteriormente, se estudiarán ciertas notaciones denominadas expresiones regulares y gramáticas libres de contexto, muy usadas no sólo para especificar las sintaxis de los lenguajes de programación sino también para contribuir en la construcción de sus compiladores.

SEMANTICA
Las reglas que determina el significado de los programas constituyen la semántica de los lenguajes de programación. Es más difícil de especificar que la sintaxis.
Los siguientes son algunos enfoques para especificar
... Continuar leyendo "Lenguajes de programación: sintaxis, semántica y jerarquía" »

Deportes de cancha dividida por una red

Enviado por chichi y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

DEPORTES DE CANCHA DIVIDIDA POR UNA RED
Esta clasificación que algunos autores defienden, nos da a conocer las características comunes que tienen los deportes que se juegan en un espacio que está dividido por una red, y que el jugador o jugadores de cada equipo se sitúa respectivamente a cada lado de la misma.
 Algunos de los deportes que reúnen esta característica son: el Voleibol, el Bádminton, el Tenis, el Padell, etc. Aunque cada uno de ellos posea unas reglas, material e incluso gestos diferenciados como puede ser la utilización o no de un implemento como la raqueta, el número de jugadores, la altura de la red, etc., todos tienen en común que cada jugador o equipo se coloca a uno de los lados de la red y debe enviar el móvil... Continuar leyendo "Deportes de cancha dividida por una red" »

Exploraciones geográficas de los siglo XI y XVI y

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Causs d ls exploracions geográfics d ls sigls XV y XVI
*Políticas:Expasión del trritorio
*Económicas:Obtencion de Oro y Especias
*Científics y Tcnológics:Ls Avnces-brújla,astrolabio,nao y carabela
*Religioss:Difundir la fé Cristiana
Tratado de Tordesillas acuerd entre Castilla y Portugal, se aceptan ls buls papals,pro se desplaza la línea de demarcación al oeste
Requerimiento dcumento formal dnde nse explicba a ls indios k debían aceptr la soberanía d 1 rey k abía recibdo esas tierrs x donación del papa
Organización d América se crearon institucions = k n castilla
Cnsecuencis dl descubriminet d Amérca
*Políticas: Formación 1º Imperios Colonials españoles
*Económicas:Revolución económica y de precios,comercio triangular
*Demográfico
... Continuar leyendo "Exploraciones geográficas de los siglo XI y XVI y" »

Ecología de poblaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Ecología de poblaciones:

Rama de la Ecología que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especies que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil".

Formas de Crecimiento:
Crecimiento exponencial: representa el crecimiento de la población en una fuente de presión constante. La fuente de presión constante puede abastecer tanta energía como se necesita. Por ejemplo, piense en una población de conejos en crecimiento, con abastecimiento de alimento
... Continuar leyendo "Ecología de poblaciones" »

Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Siglo 18 dividir: Postbarroquismo,1680-1725, etapa en la que se mantiene la literatura Barroca, a la vez que se daba paso a una nueva mentalidad, con una serie de autores que siguen la escuela de Góngora, Quevedo, Calderón Neoclasicismo, de 1726 - 1780, se caracteriza por el desarrollo del ensayo, visión sensualista, aparición de las ideas ilustradas y la vuelta al modeloclásico. En poesía aparece un espíritu asociado al rococó.Prerromanticismo, a finales de siglo, en la que se intensifican las preocupaciones sociales, surgiendo la literatura filosófica. El Romanticismo, aparece en Europa en el primer tercio de siglo, aunque en España no se concreta hasta el segundo tercio.EL NEOCLASICISMO Hablaremos del Neoclasicismo como la... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »

Sistema digestivo: La boca y la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistema Digestivo
Formado por 2 partes:
- Tuvo Digestivo: ( empieza en la boca y termina en el ano)
·Boca
·Faringe
·Esófago
·Estómago
·Intestino delgado (Duodeno, Yeyuno e Íleon)
·Intestino Grueso (Ciego, Colon, Recto, Ano)
- Glándulas Anexas:
·Glándulas Salivales
·Páncreas
·Hígado

Anatomía y fisiología de la BOCA
Boca: cavidad articulada formada por 2 huesos (mandíbulas)
El paladar delantero es duro para ayudar a moler la comida, en cambio en paladar posterior es blando para ayudar a tragar el bolo.
En ella se inicia el proceso digestivo, en esto participan dientes, lengua y glándulas salivales.
Diente: Hueso modificado inserto en una cavidad del hueso maxilar llamado Alveolo dentario
El hueso maxilar está envuelto de un
... Continuar leyendo "Sistema digestivo: La boca y la lengua" »

El Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Capellán
Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.

El Alguacil-
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.
El Arcipreste de San Salvador-
Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que habían cuentos por esa
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes" »