Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Fase luminosa y oscura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Fase luminosa: reacciones que capturan energía

La radiación luminosa del sol

La luz visible es sólo una pequeña parte del amplio espectro de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol.
Sin embargo el pequeño intervalo de luz visible es trascendental para el mantenimiento de la vida. No sólo en la fotosíntesis, la visión, la regulación rítmica entre él y la noche. La luz visible está formada por una mezcla de colores de longitudes de onda diferentes(entre 700 y 400 nanómetros). Cuando un fotón o partícula energética de la luz incide sobre un pigmento fotosintético, desplaza un electrón acción orbital de mayor energía la molécula excitada tiende a volver a su estado original de tres formas posibles:

A. Transfiriendo
... Continuar leyendo "Fase luminosa y oscura" »

Bioelementos presentes en el cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

- Proteinas: Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura organica ya que integran las celulas de los tejidos del cuerpo. Son indispensables para la reposicion y regeneracion de los tejidos. Estan compuestas por aminoacidos que se dividen en esenciales y no ensenciales. Son las encargadas de crear anticuerpos. Debemos de tomar 1 gamo de proteinas al dia por cada kiligramo de peso. Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y legumbres.
-
Hidratos de carbono: Cumplen una mision energetica, al ser quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la energia necesaria para muchas de sus funciones. Estos se dividen en simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz, patatas, legumbres). Si el aporte de hidratos
... Continuar leyendo "Bioelementos presentes en el cuerpo humano" »

Contexto Historico de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

LA EDAD MEDIA:Comienza con la deposición de Romulo Augustulo de su cargo en el 475, y llegaría hasta finales del siglo XV.Baja Edad Media, hasta que se produce un despegue socio-economico y cultural en el siglo XI.Alta Edad Media, hasta la caída de Constantinopla en 1453 o el descubrimiento de America en 1492.La caída del Imperio Romano se produce por la invasiones producidas, la fundiacion de nuevos reinos, o la caída del comercio. El Imperio Carolingio llega a su esplendor con el emperador Carlomagno, pero tras éste se produciría la escisión del Imperio.La Hispania musulmana comenzaría cuando aprovechando el declive del reino visigodo, Tariq en el 711 llega al sur de la península, pero sería con Abderramán cuando se llega al esplendor... Continuar leyendo "Contexto Historico de la Edad Media" »

Géneros y subgéneros literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

LÍRICA:

Géneros mayores

  • Oda: expresa sentimientos o ideas.
  • Himno: composición solemne destinada al canto.
  • Elegía: sentimientos de dolor.
  • Canción: emociones de tipo amoroso.
  • Epístola: temas filosóficos o morales.
  • Égloga: sentimientos amorosos y exaltación de la naturaleza.

Géneros menores

Soneto, Epigrama, Madrigal,etc.

ÉPICA o NARRATIVA:

Géneros mayores

  • En verso:
    • Epopeya: de hechos grandiosos y memorables.
    • Poema épico: hazañas de un héroe nacional.
  • En prosa :
    • Novela: en la que se cuenta una historia completa con un personaje enfrentado a la realidad.
    • Cuento: estructura lineal y final sorprendente y efectista.

Géneros menores

  • Romance: versos octosílabos.
  • Apólogo: breve de finalidad didáctico-moral.
  • Fabula: apólogo con protagonistas animales.
... Continuar leyendo "Géneros y subgéneros literarios" »

Clasificacion de las computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Clasificación de las Computadoras

1. Supercomputadoras.
2. Macrocomputadoras.
3. Minicomputadoras.
4. Microcomputadoras o PC´s.

Supercomputadoras : Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Así mismo, son las más caras, sus precios alcanzan los 30 millones de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener. Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:

  • Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Clasificacion de las computadoras" »

El concepto de renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

El concepto de renacimiento: El Renacimiento es un periodo de transición que durante los siglos XV y XVI conlleva unas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Desde el punto de vista socio-económico, el Renacimiento es una etapa de transición del feudalismo al capitalismo impulsado por la burguesía. En esta etapa aparecen las relaciones comerciales, la moneda, producción agrícola e industrial. Estas relaciones adquieren un nuevo carácter: la riqueza es el objetivo fundamental, y la producción aparece como un proceso infinito. Se produce una dinamización de la estructura social y del propio individuo en dicha estructura.Caracteristicas culturales: 1-proliferación de tendencias filosóficas dispares, contrapuesta... Continuar leyendo "El concepto de renacimiento" »

Fallas de los pavimentos asfálticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,73 KB

FALLAS DE LOS PAVIMENTOS

A.- FALLAS MÁS COMUNES DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Las mezclas asfálticas que se utilizan para los pavimentos están constituidas por gravas, parcialmente trituradas, arena, filler y asfalto como ligante. Los asfaltos pueden ser cementos asfálticos, emulsiones o asfaltos cortados. El mantenimiento tiene por objetivo conservar el pavimento en una condición similar a la que tuvo originalmente cuando se construyó. En consideración a que la mayor capacidad de soporte de estos pavimentos deriva de la fortaleza de la subrasante, es extremadamente importante mantener la condición impermeabilizante de la(s) capa(s) asfáltica(s).

Los pavimentos asfálticos o flexibles presentan una serie de fallas cuya prevención y/o corrección
... Continuar leyendo "Fallas de los pavimentos asfálticos" »

La industria química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

La industria química: se encarga de transformar las materias primas en productos que ayudan a satisfacer las necesidades.
Materia prima: sustancia o mezcla que se usa en la elaboración de un determinado producto.
Recursos: fuentes de materia prima.
El objetivo de las industrias químicas es elaborar un producto de buena calidad con el costo mas bajo posible y tratar de no dañar el medio ambiente.
Utilizan materias primas provenientes del aire, del agua, de la corteza terrestre (carbón, petróleo, gas natural, minerales), de las plantas y de los animales.
·Industrias químicas de base: utilizan las materias primasbasica y elaboran productos intermedios que sirven de materia prima para otras industrias. Pertenecen a este grupo la petroquímica,... Continuar leyendo "La industria química" »

Ejercicios de fracciones

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

PROBLEMAS CON FRACCIONES (CONTINUACIÓN)

4.70  Una persona gastó fracciones_html_33b2dd0f.gif del dinero que tenía.

Al día siguiente gastó fracciones_html_33b2dd0f.gif del dinero que le quedó el día anterior.

Al siguiente día volvió a gastar fracciones_html_33b2dd0f.gif del dinero que le quedó el último día y vio que en el bolsillo le quedaban 1000€.

¿Con cuánto dinero salió de casa?

Respuesta:  Salió con 3375 €

Solución:

Vamos a resolverlo de un modo rápido por si has encontrado alguna duda.

Día 1º: Gasta fracciones_html_33b2dd0f.gif del dinero que tenía al salir de casa.

Le quedan: fracciones_html_m2afe4e8e.gif


Día 2º: Gasta fracciones_html_33b2dd0f.gif del dinero que le quedó el día anterior:

fracciones_html_53452586.gif

Le quedan: fracciones_html_17f44049.gif


Día 3º: Gasta fracciones_html_33b2dd0f.gif del dinero que le quedó el día anterior:

fracciones_html_m2b215b5b.gif

Le quedan: fracciones_html_m5d3fc1e2.gif

Nos dice el problema que al tercer día le quedaron 1000€. Esto quiere decir que fracciones_html_m3748a1be.gif es lo mismo que 1000€ y el dinero... Continuar leyendo "Ejercicios de fracciones" »

Fauvismo Henri Matisse

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,66 KB

FAUVISMO

Sedesarrolla en Francia en el año 1905 y nace d euna tendencia anti-impresionista, ya que losimpresionistas iban desde el exterior hasta el interior, y el FAUVISMO va desde el interior hasta elexterior, por lo que es un movimiento mucho mas creativo.

El nombre del movimiento es este,porque en 1905 hubo una exposición en el salónde otoño donde se presentaron unos pintores que se autoconsideraban independientes. Y el crítico LouisVauxcelles dijo que parecía fieras (fauces) al ver sus obras por la forma deusar el color.

Las características del movimiento son:

  • Surge como reacción contra el impresionismo
  • Sus representantes están a favor del color y de los objetos(que los delimitan con una linea gruesa). El color y el objeto se independizany
... Continuar leyendo "Fauvismo Henri Matisse" »