Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Griega Clásica: Conceptos Esenciales de Platón, Sócrates y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega Clásica

Platón

  • Teoría de las Ideas o Formas
  • Alegoría/Mito de la Caverna
  • Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible
  • Dialéctica Socrática
  • Trazado Político
  • Justicia (ideal en La República)
  • El Filósofo-Rey
  • Alma Inmortal
  • Mito del Carro Alado
  • Amor Platónico (Eros, Teoría del Amor)
  • Eudaimonía (Armonía del Alma Tripartita)
  • Alma Tripartita (Racional, Irascible, Concupiscible)

Sócrates

  • Virtud como Conocimiento
  • Autonomía Moral
  • Crítica a la Democracia
  • Reflexión Moral
  • El Bien Común
  • El Dilema Socrático
  • Crítica a los Sofistas
  • Conocimiento de Uno Mismo ("Conócete a ti mismo")
  • Ironía Socrática
  • Mayéutica
  • Diálogo
  • Razonamiento Lógico
  • Importancia del Conocimiento en la Vida Ética

Aristóteles

  • Categorías
  • Sustancia
  • Felicidad
... Continuar leyendo "Filosofía Griega Clásica: Conceptos Esenciales de Platón, Sócrates y Aristóteles" »

Biomoléculas, Células y Tejidos: Componentes Esenciales del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman la materia viva. Se clasifican en:

  • Abundantes: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
  • Imprescindibles en menor proporción: fósforo, azufre, sodio o potasio.

Biomoléculas

Las biomoléculas se dividen en inorgánicas y orgánicas:

Biomoléculas Inorgánicas

  • Agua:
    • Es la biomolécula más abundante.
    • Funciones:
      • Disolvente universal.
      • Participa en reacciones químicas.
  • Sales minerales:
    • Sólidas: presentes en huesos (como calcio y fósforo).
    • Disueltas: en sangre (regulan funciones vitales como el impulso nervioso y la contracción muscular).

Biomoléculas Orgánicas

Son exclusivas de los seres vivos y están formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.

... Continuar leyendo "Biomoléculas, Células y Tejidos: Componentes Esenciales del Cuerpo Humano" »

Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII: Un Recorrido por el Liberalismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

La Constitución de 1812: Contexto Histórico y Principios Fundamentales

El siguiente texto es un extracto de la Constitución de 1812. Se trata de un texto jurídico de contenido histórico-político. Su autor es colectivo, ya que fue aprobada por las Cortes Constituyentes reunidas en Cádiz y promulgada el 19 de marzo de 1812, día de San José. De ahí la famosa frase "¡Viva la Pepa!", al referirse a ella. Es un texto público, dirigido a todos los españoles, y constituye una fuente primaria.

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz

El contexto histórico se enmarca en la Guerra de la Independencia (1808-1814), originada tras la invasión francesa, permitida por el Tratado de Fontainebleau (1807). Este tratado... Continuar leyendo "Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII: Un Recorrido por el Liberalismo Español" »

Conceptos Básicos de Economía: Sectores, Agentes y Factores de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

¿Qué es la Economía?

La economía es el modo en el que:

  • Producimos
  • Distribuimos
  • Vendemos
  • Consumimos

Un bien es algo material, algo que podemos tocar, manipular, transformar... algo con lo que los seres humanos pueden trabajar y que necesitan para vivir: un coche, un ordenador, una casa, ropa, alimentos…

Un bien o servicio: la educación, el comercio, la banca...

Es decir: mediante la economía tratamos de satisfacer una necesidad mediante el uso de los recursos disponibles.

Las Actividades Económicas

Una actividad económica incluye todo aquel proceso en el que utilizamos unos recursos para satisfacer una necesidad concreta.

Toda actividad económica suele orientarse en obtener un beneficio económico.

Las actividades económicas cubren cuatro fases:... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Economía: Sectores, Agentes y Factores de Producción" »

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial y el Emprendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Características de una Persona Emprendedora

Una persona emprendedora es aquella que, a partir de una idea innovadora, ve una oportunidad y comienza su propio negocio. En este proceso, toma decisiones, evalúa amenazas y oportunidades y asume riesgos económicos y financieros para ponerlo en marcha y llevar adelante el proyecto con el objetivo de obtener beneficios, tanto económicos como sociales.

Características Principales

  • Creatividad, ingenio, visión, innovación.
  • Responsabilidad.
  • Pasión y motivación.
  • Liderazgo y confianza en sí mismas.
  • Perseverancia.

Tipos de Entorno Empresarial

Existen dos tipos de entorno que, de manera directa o indirecta, influyen en la empresa: el entorno específico o microentorno, y el entorno general o macroentorno.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gestión Empresarial y el Emprendimiento" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Estrategia Metodológica

Modalidades para la Obtención, Procesamiento y Sistematización de Datos

Se debe tomar en cuenta:

  • Razones para la elección de métodos e instrumentos
  • Criterios para esa elección
  • Posibilidades y límites de los instrumentos: Crítica y balance
  • Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos

Para la Fase de Recolección de Datos se Debe:

  • Listar variables a medir (hipótesis)
  • Revisar su definición
  • Operacionalizar las variables
  • Elegir el instrumento adecuado para la medición de cada indicador
  • Determinar los segmentos a los que se aplicará cada instrumento

Operacionalización

Variable General/Definición Operativa/Variables Intermedias/Indicadores/Rangos. Se trata de que exista correspondencia entre las indagaciones... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Bioética, Legislación y Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica Chilena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,07 KB

Preguntas y Respuestas sobre Ética y Legislación Farmacéutica

1) Desde el punto de vista de la moral, ¿toda vida humana tiene igual dignidad?

R: Depende de la moral desde la cual se analice.

2) Si usted es un encargado de control de calidad en un laboratorio farmacéutico y descubre que el gerente de recursos humanos, quien es amigo suyo en la empresa, modificó unos indicadores de asistencia de personal para evitar fallar en una auditoría interna, hecho que no afecta directamente al producto farmacéutico. Usted se encuentra frente a:

R: No existe un dilema.

3) Una situación que implica un distrés moral (moral distress) sería una en la que lo que podemos hacer es:

R: Ilegal y moralmente correcto.

4) Cuando un químico farmacéutico tiene

... Continuar leyendo "Bioética, Legislación y Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica Chilena" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Relieve, Demografía y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Conceptos Clave de Geografía Física

Relieve y Formaciones Geológicas

  • Archipiélago: Es una agrupación de islas que se encuentran en superficies extensas marítimas. Su origen puede ser resultado de varias actividades geológicas, como la actividad volcánica. Hay dos tipos de archipiélagos: los oceánicos y los continentales.
  • Bahía: Es la entrada natural de mar, océano o lago en la costa, que tiene una extensión considerable, pero por lo general menor que la de un golfo y suele ser de forma semicircular.
  • Cordillera: Es una cadena de montañas unidas entre sí, a menudo funcionan como límite geográfico entre los países. Se forman en zonas donde el suelo se transforma por el movimiento de las placas tectónicas, que chocan entre sí, se
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Relieve, Demografía y Más" »

Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Niveles de Medición

  • Nominal: Se tienen dos o más categorías del ítem, pero que no tienen orden o jerarquía.
  • Ordinal: Se tienen varias categorías que sí indican orden o jerarquía.
  • Por intervalos: Además de haber orden o jerarquía, se establecen intervalos iguales en la medición.

Instrumentos de Medición

Cuestionarios

Es uno de los instrumentos más utilizados y consiste en una serie de preguntas que se plantean a una serie de personas para medir las variables del estudio.

Características de las preguntas:

  • Las preguntas deben ser claras y comprensibles.
  • Las preguntas no deben incomodar al sujeto.
  • Las preguntas no deben ser ambiguas.
  • Las preguntas no deben inducir a una respuesta.
  • Las preguntas no deben apoyarse en estudios o instituciones.
  • El
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación" »

Conceptos Clave de Electricidad: Tipos, Medidas y Protección en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

Existen dos tipos principales de corriente eléctrica:

Corriente Continua (CC o DC)

En la corriente continua, el movimiento de las cargas eléctricas siempre se realiza en el mismo sentido.

Corriente Alterna (CA o AC)

En la corriente alterna, el movimiento de las cargas eléctricas se realiza alternativamente en ambos sentidos.

Instrumentos de Medida y Comprobación

Los instrumentos de medida y comprobación se clasifican en:

  • De cuadro: Se instalan de forma fija en cuadros y armarios eléctricos.
  • Portátiles: Son instrumentos movibles, que no tienen una instalación fija y se utilizan para realizar medidas y comprobaciones en tareas de puesta en marcha, comprobación y reparación de averías.
  • De laboratorio: Aunque son
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad: Tipos, Medidas y Protección en Instalaciones" »