Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Localización y Distribución de Planta: Factores Clave y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1.005,61 KB

1. Aseguramiento de un Lugar Óptimo Mediante el Procedimiento de Localización de Planta

Se busca seleccionar el mejor lugar posible para la ubicación de una planta, considerando factores económicos, logísticos y estratégicos. El proceso implica evaluar múltiples ubicaciones potenciales y compararlas en términos de costos, acceso a insumos y proximidad a mercados.

2. Manifestaciones de la Necesidad de Distribución o Redistribución de Planta

La necesidad de una nueva distribución o redistribución puede surgir por varios motivos, como cambios en la demanda, introducción de nuevas tecnologías, requerimientos de espacio, reducción de costos o mejoras en la eficiencia del flujo de materiales.

3. Factores que Influyen en la Elección de

... Continuar leyendo "Optimización de la Localización y Distribución de Planta: Factores Clave y Mantenimiento" »

Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 942,82 KB

Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias

El Desafío del Cambio Organizacional

  • Generalmente, todo directivo de una organización está preocupado por cómo enfrentar el cambio permanente, cualquiera sea su ramo de actividad; desde pequeños a grandes cambios, todo debe ser contemplado y atendido.
  • El cambio cultural, el cambio en relación con el comportamiento organizacional, puede ser algo pensado o deseado o, por el contrario, puede ser la consecuencia de un cambio de otra índole. Los cambios pueden derivar de situaciones positivas –por ejemplo, una nueva línea de productos, nuevos negocios, cambio en el perfil de clientes- o problemas internos -entre sectores, situaciones conflictivas diversas, resultados negativos
... Continuar leyendo "Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias" »

Tejidos, Adaptación Celular y Fases de la Enfermedad: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Tejidos: Definición y Clasificación

Los tejidos son grupos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica en el cuerpo. Se dividen en cuatro tipos principales:

Tejido Conectivo/Conjuntivo

El tejido conjuntivo es el que sostiene, protege y da estructura a otros tejidos y órganos del cuerpo. Está formado por la matriz extracelular (es la última capa de las células compuesta por una red compleja de moléculas, forma una especie de "pegamento" que une y sostiene a las células). El tejido conjuntivo tiene unas células especiales:

  • Fibroblastos: son células encargadas de la formación y el mantenimiento de la matriz extracelular, la cicatrización y la regeneración de los tejidos. Son los responsables de la
... Continuar leyendo "Tejidos, Adaptación Celular y Fases de la Enfermedad: Conceptos Fundamentales" »

Aristóteles: Biología, Alma y Felicidad en su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Aristóteles y la Biología

Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a.C., es conocido por sus contribuciones a diversas áreas del conocimiento, incluyendo la biología. Aunque no realizaba experimentos en el sentido moderno, su enfoque científico se basaba en la observación y el estudio de los seres vivos, incluidas las especies animales.

Aristóteles fue uno de los primeros en clasificar los animales según sus características, creando un sistema taxonómico que influiría en la biología por siglos. En su obra Historia de los animales, Aristóteles describe con detalle la anatomía, el comportamiento y las funciones de muchos animales, basándose en sus observaciones directas. Para ello, utilizaba animales como conejos, peces y caballos,

... Continuar leyendo "Aristóteles: Biología, Alma y Felicidad en su Filosofía" »

Platón vs. Aristóteles: Diferencias Clave en Filosofía, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

La relación entre las filosofías de Platón y Aristóteles

La relación entre las filosofías de Platón y Aristóteles es esencial en la historia del pensamiento, ya que establece un debate fundamental sobre la realidad, el conocimiento y la política. Aunque Aristóteles fue discípulo de Platón, sus ideas se separaron profundamente, dando lugar a un sistema filosófico propio. Mientras que Platón se centra en un mundo ideal y eterno que trasciende lo sensible, Aristóteles propone una filosofía basada en la experiencia concreta y el estudio del mundo físico.

Ontología: Mundo de las Ideas vs. Sustancia

En la ontología, Platón defiende el Mundo de las Ideas, un ámbito trascendental donde residen las esencias perfectas. Según él, el... Continuar leyendo "Platón vs. Aristóteles: Diferencias Clave en Filosofía, Ética y Política" »

Tipos de Cuentas Bancarias y la Crisis Financiera en España: Un Panorama Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

A continuación, se describen los diferentes tipos de cuentas bancarias y se analiza el impacto de la crisis financiera en el sistema bancario español.

Tipos de Cuentas Bancarias

  • Cuentas individuales: Únicamente existe un titular (la persona que abre la cuenta), que puede disponer total o parcialmente de los fondos y tiene facultad para cancelarla. Puede autorizar a otra u otras personas para que efectúen disposiciones de efectivo; no obstante, las personas autorizadas no ostentan el rango de titulares y no pueden disponer de la cuenta en sí (no pueden cancelarla ni disponer del dinero en caso de fallecimiento del titular).
  • Cuentas colectivas: Se abren a nombre de varias personas. Podemos distinguir entre cuentas conjuntas o mancomunadas y
... Continuar leyendo "Tipos de Cuentas Bancarias y la Crisis Financiera en España: Un Panorama Detallado" »

Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva

El aprendizaje de los niños se hará a través de los sentidos, por tanto, tiene que explorar y experimentar. En toda sensación hay una parte objetiva (lo que hay) y una subjetiva (lo que nos produce).

1. La Sensación

Definición de sensación: Actividades de los sentidos que nos informan sobre la forma, el tamaño, el color, la textura de los objetos, de nosotros mismos y de los demás.

Elementos para que una sensación se produzca:

  • Estímulo: Exterior a la persona y que produce una reacción en la misma.
  • Órgano fisiológico: Excitado por el estímulo y que transmite la información sensorial a una parte especializada del cerebro.
  • Sensación: El cerebro recoge
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva" »

Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

Podemos distinguir dos niveles de hechos que se producen de forma paralela: por una parte, los hechos fundamentales políticos (revolución política que implicó la caída del Antiguo Régimen) y, por otro lado, los hechos fundamentales bélicos (Guerra de Independencia). Para empezar, dejamos claro que el reinado de Carlos IV y la crisis del Antiguo Régimen ocurren en el mismo momento, por lo que coinciden con una triple crisis: la economía, que comienza en el sector agrario (caída del rendimiento) y que provoca una crisis de subsistencia (falta de mercado nacional unificado). Continúa con el sector industrial y, por último, la crisis se potencia a partir de 1795 por el enfrentamiento... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX" »

Aristóteles: Filosofía, Ética, Política y Diferencias con Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Aristóteles: Un Sistema Filosófico Integral

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, desarrolló un sistema filosófico integral que abarca diversas áreas del conocimiento. Sus ideas están profundamente arraigadas en la observación de la realidad y en la búsqueda de explicaciones racionales.

Metafísica y Teleología

Aristóteles exploró las causas y principios fundamentales de la realidad, destacando cuatro tipos de causas para explicar la existencia de las cosas:

  • Causa material: De qué está hecho algo.
  • Causa formal: Qué forma o esencia tiene.
  • Causa eficiente: Qué o quién lo produce.
  • Causa final: Para qué sirve o cuál es su propósito.

Para Aristóteles, el universo está compuesto por sustancias individuales,... Continuar leyendo "Aristóteles: Filosofía, Ética, Política y Diferencias con Platón" »

Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,32 KB

1. La Salud y la Autonomía en la Salud

¿Qué es la Salud?

Es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de infecciones o enfermedades.

En la salud individual intervienen 5 componentes:

  • Socializador: capacidad de relacionarse con los demás.
  • Intelectual: capacidad cognitiva y habilidad para aprender, pensar y tomar decisiones.
  • Físico: la estructura y el funcionamiento del cuerpo.
  • Ético: las normas morales que rigen la conducta.
  • Emocional: capacidad de reconocer y expresar adecuadamente sentimientos y necesidades.

1.2 Determinantes de la Salud

Son todos los factores que influyen en el grado de salud, tanto a nivel individual como comunitario. Hay 4 determinantes básicos:

  • a) Estilo de vida: 43%
  • b) Biología humana:
... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes en la Infancia" »