Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica y Física en Aristóteles: Conceptos Clave y Diferencias con Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Metafísica en Aristóteles

Aristóteles, aunque fue seguidor de Platón, criticó su teoría de las Ideas y su visión de que la realidad está compuesta por dos mundos. Para Aristóteles, la teoría de Platón no resultaba creíble porque pensaba que no estaba bien demostrada la relación entre los dos mundos, ni la existencia del mundo inteligible. Por eso, Aristóteles defiende el realismo: la única realidad que existe es la del mundo sensible. Para Aristóteles, la Metafísica y la Física son inseparables. La metafísica es la ciencia que trata las realidades que están por encima de las realidades físicas. Aristóteles definió la metafísica de cuatro formas diferentes:

  • La metafísica investiga el ser en cuanto ser.
  • Investiga la sustancia.
... Continuar leyendo "Metafísica y Física en Aristóteles: Conceptos Clave y Diferencias con Platón" »

Aire Comprimido en la Industria: Usos, Tratamiento y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué es el Aire Comprimido?

El aire comprimido es un gas incoloro, insípido e inodoro, compuesto por una mezcla de gases (78% nitrógeno, 21% oxígeno) sometido a presión mediante un compresor. Se utiliza como un medio para almacenar, transportar y transmitir energía, siendo fiable, seguro y sencillo. Es la cuarta forma de energía más importante, después del agua, el gas y la electricidad. Actualmente, más del 20% del consumo energético en la industria corresponde al aire comprimido.

Usos del Aire Comprimido en la Industria

El 90% de las industrias utilizan aire comprimido en sus procesos. Algunos ejemplos:

  • Industria farmacéutica: aire exento de aceite.
  • Sector automotriz: maquinaria de fabricación.
  • Industria química: aire puro y estéril.
... Continuar leyendo "Aire Comprimido en la Industria: Usos, Tratamiento y Normativas" »

Tipos de Suturas Quirúrgicas: Clasificación, Características y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 MB

Suturas Quirúrgicas

Una sutura es cualquier material utilizado para favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes o extremos, con el objeto de mantenerlos unidos, a la vez que disminuimos la tensión entre los mismos.

Características de las Suturas

  • Fuerza de tensión elevada y uniforme: Permite el uso de calibres finos.
  • Diámetro uniforme.
  • Esterilidad.
  • Flexibilidad: Facilita el manejo y la seguridad del nudo.
  • Ausencia de sustancias irritantes o impurezas: Para una óptima aceptación tisular.
  • Desempeño predecible: Con memoria para volver a su estado original.

Clasificación de las Suturas

  • Suturas Reabsorbibles: Pierden la mayoría de su fuerza de tensión transcurridos sesenta días desde su colocación y el organismo

... Continuar leyendo "Tipos de Suturas Quirúrgicas: Clasificación, Características y Usos" »

Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Programas y Planes Estratégicos para la Infancia y Adolescencia

1. Planes Estratégicos y Programas

  • Plan Estratégico: Define objetivos amplios y a largo plazo, estableciendo la meta general de la institución o país, usualmente con una duración de varios años. Sirve como una guía general de intervención.
  • Programa: Consiste en actividades concretas interrelacionadas que buscan alcanzar los objetivos del plan estratégico. Son más específicos y de corto a mediano plazo.

2. Diseño de Programas

Elementos clave del diseño:

  • Estudio del colectivo: Análisis de las necesidades del grupo y su contexto.
  • Definición de objetivos: Generales (del programa) y específicos (para cada acción).
  • Selección de contenidos: Lo que se va a trabajar para cumplir
... Continuar leyendo "Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal" »

Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

En la actualidad, la realidad virtual y el mundo digital impactan profundamente a los jóvenes, transformando su percepción del mundo y su relación con la verdad. Este fenómeno puede analizarse desde la filosofía de Platón, especialmente su mito de la caverna, y las enseñanzas de Sócrates sobre el pensamiento crítico.

El Mito de la Caverna y la Realidad Virtual

En el mito de la caverna, Platón describe a unos prisioneros que confunden las sombras proyectadas en una pared con la realidad. Esta metáfora puede aplicarse al mundo digital, donde los jóvenes interactuamos con una realidad no real: como las redes sociales y juegos en los que tienes tu propio personaje. Estas realidades virtuales pueden generar una desconexión con la realidad... Continuar leyendo "Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles" »

Derecho: Conceptos, Fuentes, Normas y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,96 KB

1. Concepto de Derecho

El derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad. El Estado impone su cumplimiento y puede sancionar su incumplimiento.

Las características principales del derecho son:

  • Normatividad: conjunto de normas de diferentes tipos (leyes, decretos, etc.).
  • Bilateralidad: regula intereses individuales y colectivos.
  • Imperatividad: obliga a cumplir ciertas conductas.
  • Coercibilidad: el Estado sanciona el incumplimiento de las normas.

1.1. Funciones del Derecho

  • Orientación y control de la conducta social.
  • Resolución de conflictos e intereses.
  • Promoción de la justicia y el bienestar de la ciudadanía.
  • Organización y legitimación del poder social.
  • Cuidado y mejora del derecho.

1.2. Ramas del Derecho

A. Derecho Público

Regula... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos, Fuentes, Normas y Aplicaciones en la Empresa" »

Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 501,29 KB

Perfil de la Enfermera Quirúrgica

El perfil de la enfermera quirúrgica abarca un conjunto de características personales, psíquicas y afectivas, estrechamente relacionadas con la capacidad de atención y la continuidad del tratamiento médico-quirúrgico integral. Además, implica un firme apego a los principios que rigen el desempeño en el quirófano. Este perfil también incluye aspectos cognoscitivos que se manifiestan a través de una serie de habilidades y destrezas, tanto manuales como intelectuales, que permiten actuar con prontitud y precisión ante las diversas situaciones que se presenten en el área de trabajo.

Además de los conocimientos y habilidades técnicas, el personal de enfermería quirúrgica debe cultivar un ambiente... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación" »

Prevención y actuación ante incendios y riesgos eléctricos: protocolos de seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Riesgos comunes a distintos escenarios

Riesgo de incendio

El riesgo de incendio es una amenaza constante en diversos entornos. Si se detecta, es urgente aplicar las medidas necesarias para evitar que se desencadene.

El fuego

El fuego se produce por la combinación de cuatro elementos, lo que se conoce como el tetraedro del fuego:

  • Combustible: Material que arde fácilmente.
  • Comburente: Elemento oxidante, generalmente el oxígeno del aire.
  • Energía de activación: Fuente de calor que inicia el proceso, como una chispa o una temperatura alta.
  • Reacción en cadena: Proceso que permite que el fuego continúe una vez iniciado.

Tipos de fuego

Los fuegos se clasifican según el tipo de material combustible:

  • Fuegos clase A: Producidos por materiales sólidos como
... Continuar leyendo "Prevención y actuación ante incendios y riesgos eléctricos: protocolos de seguridad" »

Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Por Qué es Importante Publicar los Resultados de una Investigación?

Muchos expertos coinciden en que la etapa final de una investigación es la comunicación de sus resultados. Esto permite que la comunidad académica los conozca, los discuta y, de esta manera, se contribuya al conocimiento universal. La divulgación de los hallazgos se puede realizar de diversas maneras, tanto formales como informales.

Medios Tradicionales de Divulgación

  • Tesis
  • Tesinas
  • Reportes de investigación
  • Libros
  • Artículos
  • Carteles
  • Ponencias

Independientemente del medio elegido, es fundamental identificar las normas específicas para la elaboración del reporte, ya que estas suelen variar en cuanto a extensión y criterios de redacción.

Objetivos de Presentar un Informe de

... Continuar leyendo "Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura" »

Fundamentos y Evolución de la Política Económica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Motivos de la Intervención del Sector Público en la Economía

  • Eficiencia: Corrección de Fallos de Mercado

    • Poder de Mercado: Intervención para evitar monopolios u oligopolios que limiten la competencia y perjudiquen al consumidor.
    • Información Asimétrica: Regulaciones que garanticen transparencia, como en mercados financieros o sanitarios.
    • Bienes Públicos: Provisión de servicios como seguridad, justicia y defensa que no son rentables para el sector privado.
    • Externalidades: Corrección de efectos indirectos, como impuestos a la contaminación o subvenciones para educación.
  • Equidad: Redistribución de Renta

    • Instrumentos No Fiscales: Políticas como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para garantizar ingresos mínimos.
    • Instrumentos Fiscales:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Política Económica en España" »