Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organizaciones, Equipos de Trabajo y Principios de Calidad: Claves para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Organización por Funciones vs. Organización por Procesos

Organización por Funciones

  • Especialización individual.
  • Esfuerzo de mejoramiento.
  • Subutilización de personal o equipo.
  • Responsabilidad limitada.
  • Recopilación y uso limitado de retroalimentación.

Organización por Procesos

  • Competencias amplias.
  • Esfuerzo de mejoramiento enfocado en procesos.
  • Enfoque en la misión y objetivos de la organización.
  • Se estudia al cliente como fin de nuestra existencia.

Grupos de Trabajo vs. Equipos de Trabajo

Grupo de Trabajo

  • Baja moral.
  • Siempre existe enojo.
  • Individualmente no hay interdependencia.

Equipo de Trabajo

  • Existe siempre alta moral.
  • No hay enojo.
  • Se trabaja compensando debilidades.
  • Hay interdependencia.

Identificación y Análisis de Procesos

La identificación de

... Continuar leyendo "Organizaciones, Equipos de Trabajo y Principios de Calidad: Claves para la Gestión Empresarial" »

Informe Anual 2013: Gestión de Desafíos y Continuidad del Servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Introducción

Me es muy grato poner a vuestra disposición la memoria anual y estados financieros de la compañía, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2013.

Quisiera comenzar destacando que durante el año 2013 la compañía enfrentó nuevos desafíos de los cuales extrajimos aprendizajes que nos permitieron robustecer la gestión y procesos para enfrentar eventos de fuerza mayor, que puedan impactar nuestra misión de garantizar la continuidad del servicio de agua potable a los hogares de la Región Metropolitana.

Gestión de Eventos de Fuerza Mayor

Impacto de las Lluvias Veraniegas 2013

Las lluvias veraniegas y los aludes caídos durante el verano de 2013 sobre el río Maipo -la principal fuente de agua de Santiago-... Continuar leyendo "Informe Anual 2013: Gestión de Desafíos y Continuidad del Servicio" »

Importancia de la autopsia médico-legal y la traumatología forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Autopsia médico-legal

Consiste en el examen del cadáver para determinar la causa de la muerte en un caso público, revelando sobre todo si la muerte es producto o no de un crimen, así como cualquier circunstancia que permita identificar al autor o deducir su grado de responsabilidad. Es OBLIGATORIA

Traumatología forense

Es la rama de la medicina legal que tiene por objeto el estudio de los estados patológicos producidos en el cuerpo humano por efecto de la violencia.
Clasificación: PE
Según la distancia:
  • Disparo de contacto absoluto y relativo (0-50cm). Suele dejar tatuaje a raíz de la quemadura de la boca del cañón
    • Absoluto: la boca del cañón en contacto absoluto/directo con la superficie de la piel
    • Relativo: distancia de 1 a 50cm
  • Disparo
... Continuar leyendo "Importancia de la autopsia médico-legal y la traumatología forense" »

Dientes supraerupcion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

EXODONCIAS Quirúrgicas

Procedimiento que permite la exodoncia de uno o mas dientes eliminando la traba ósea y mediante el levantamiento de un colgajo mucoperióstico. Dicho tratamiento generalemente lo realiza el cirujano bucal y pueden utilizarse instrumentos rotatorios en casos en que los dientes no son accesibles para su extracción y pueden requerir igualmente odontosección en donde se divide el cuerpo dentario en 2 o 3 partes, dependiendo del número de raíces, con una fresa quirúrgica e irrigación. En niños generalmente se utiliza sutura reabsorbible.

INDICACIONES

1. Dientes anquilosados sin movilidad fisiológica debido a su fusión con el hueso alveolar
2. Dientes incluidos e impactados
3. Dientes supernumerarios no erupcionados
4.
... Continuar leyendo "Dientes supraerupcion" »

Propiedades Físicas y Jerarquía en la Gestión de Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Propiedades Físicas

Humedad: La humedad tiene influencia en: almacenamiento, transporte, contribución a la formación de lixiviados en el vertedero, fermentabilidad y potencia calorífica. Cada residuo individual presenta valores muy diversos de humedad, desde valores del 50-80% de humedad para los alimentos hasta residuos prácticamente secos. Durante el almacenamiento conjunto de los residuos, unos residuos ceden humedad a otros. La potencia de líquidos en los residuos domésticos puede variar mucho estas cifras.

¿Qué significa que un residuo aparezca con y sin asterisco en la lista europea de residuos?

Los residuos que aparecen en la lista señalados con un asterisco se consideran residuos peligrosos, y los que no llevan asterisco se consideran... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Jerarquía en la Gestión de Residuos" »

Producción Eficiente de Tomate en Invernadero: Influencia Solar y Técnicas de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Factores Clave y Estrategias para la Producción de Tomate en Invernadero

1. Influencia de la Radiación Solar en el Rendimiento del Tomate

El rendimiento del cultivo de tomate en invernadero está estrechamente relacionado con la cantidad de radiación solar incidente. Se estima una relación aproximada de 2 kg de peso fresco de fruto por cada 100 MJ de energía solar incidente sobre el cultivo.

Al inicio del ciclo, el rendimiento de frutos puede estar limitado por el aporte de asimilados, debido a que la capacidad fotosintética de la masa vegetal se encuentra restringida por la baja luminosidad.

En un cultivo de tomate de ciclo largo en invernadero, con una densidad de plantación fija, tanto el número como el tamaño de los frutos pueden verse... Continuar leyendo "Producción Eficiente de Tomate en Invernadero: Influencia Solar y Técnicas de Cultivo" »

Transporte Aéreo: Características, Tipos y Regulación Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 26,62 KB

Transporte Aéreo

La aviación nace a principios del siglo XX y, con la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló como sistema de transporte seguro y rentable. Aunque su infraestructura requiere grandes inversiones en tecnología, material diverso y personal especializado, su coste es inferior al de una autopista o vía férrea. Su principal característica es la de ser el medio de transporte más rápido. Su inconveniente principal es su escasa rentabilidad económica para el transporte de mercancías de gran volumen y peso y fuerte impacto medioambiental debido al ruido y al consumo de combustible. Es insustituible en el tráfico de productos de envío urgente, tales como medicinas, repuestos, correo, entre otros. En el caso de los helicópteros... Continuar leyendo "Transporte Aéreo: Características, Tipos y Regulación Internacional" »

Fundamentos de Medición y Evaluación en Rendimiento Deportivo: Protocolos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

Preguntas y Respuestas sobre Evaluación del Rendimiento Físico y Deportivo

35. Indica el protocolo seguido en la clase práctica del test de VAM en el tapiz.

Se realizará una prueba de velocidad utilizando seis dispositivos WIMU (dispositivos inerciales) que registrarán la aceleración generada por el sujeto y la carga soportada durante el incremento progresivo de la velocidad. La colocación de los seis dispositivos WIMU será la siguiente:

  • Primer y segundo dispositivo: Por encima de los maléolos externos de ambos tobillos.
  • Tercer y cuarto dispositivo: En la parte lateral de ambas piernas, por encima de la rodilla.
  • Quinto dispositivo: En la tercera vértebra lumbar (L3).
  • Sexto dispositivo: En la espalda, entre ambas escápulas.

El sujeto comenzará... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición y Evaluación en Rendimiento Deportivo: Protocolos y Tecnologías" »

Derecho a la Alimentación y su Observancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Artículo 4:

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.

Obligaciones en materia de D.H:

Obligaciones del Estado- contenido normativo- recursos de protección.

Docts- DH- Tratados (Documento Civil) (Artículos- Clausulas)

Contenido Normativo: Listado de DH.

Soft Law:

Observaciones, no hay obligación de cumplimiento, se exterioriza el DH, se reconoce a nivel internacional, se refiere a las declaraciones internacionales sobre derechos humanos que solo incluyen contenidos normativos.

Hard Law:

Tratados internacionales que firman los Estados, se estipulan obligaciones, derechos protegidos, medios de defensa y el organismo que supervisara el cumplimiento.

Artículo 11 PIDESC:

Los Estados partes... Continuar leyendo "Derecho a la Alimentación y su Observancia" »

Elementos Fundamentales en el Diseño de Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Distancia de Visibilidad

El diseño de una carretera debe permitir que el conductor siempre cuente con visibilidad suficiente para maniobrar.

El conductor requiere de un tiempo de percepción y reacción para decidir qué maniobra hacer y tiempo para ejecutarla.

En el tiempo total, o los vehículos que participan en la maniobra, recorren distancias que dependen de su velocidad de desplazamiento y que determinan las distintas distancias de visibilidad requerida.

Hay 4 tipos de distancias de visibilidad, bajo distintas circunstancias impuestas por el trazado de la carretera u obstrucciones.

Distancia de Visibilidad de Parada

En todo punto de la carretera, un conductor que se desplace a la velocidad de diseño por el centro de su pista debe disponer... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales en el Diseño de Carreteras" »