Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Lateral vs. Pensamiento Vertical: Diferencias y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Diferencias entre Pensamiento Lateral y Pensamiento Vertical

1. ¿Cuáles son las características que diferencian al pensamiento lateral del pensamiento vertical?

En el pensamiento vertical, la corrección lógica del encadenamiento de las ideas es primordial. En cambio, en el pensamiento lateral, lo esencial es la efectividad de las conclusiones. El pensamiento vertical selecciona un camino mediante la exclusión de otros caminos y bifurcaciones, mientras que el pensamiento lateral no selecciona caminos, sino que trata de seguir todos y de encontrar nuevos derroteros. En el pensamiento vertical, se selecciona el enfoque más prometedor para la solución de un problema; en el pensamiento lateral, se buscan nuevos enfoques y se exploran las posibilidades... Continuar leyendo "Pensamiento Lateral vs. Pensamiento Vertical: Diferencias y Ejemplos" »

El Rol Estratégico de la Dirección de Comunicación en la Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La gestión de la comunicación en las organizaciones se basa en la existencia de un departamento específico: la Dirección de Comunicación.

  • Tiene un ejecutivo al frente, máximo responsable de toda la comunicación de la organización, que será gestionada de forma global.
  • Depende y reporta directamente a la máxima dirección de la empresa, y su principal función es la de ser guardián de la imagen, al más alto nivel.

Ubicación Idónea de la Dirección de Comunicación en la Empresa

  • Debería participar activamente del proceso estratégico de la compañía, convirtiéndose en un punto importante de referencia y apoyo para la Dirección General, asegurándose del correcto planteamiento de las estrategias y estableciendo con claridad el concepto
... Continuar leyendo "El Rol Estratégico de la Dirección de Comunicación en la Organización" »

Estrategias de Conservación y Restauración en el Patrimonio Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

La Conservación: Intervención Indirecta

La conservación es el conjunto de tareas o intervenciones cuya finalidad es mantener y prolongar el mayor tiempo posible la vida de los materiales que constituyen el objeto. Aplicada a los bienes culturales, su objetivo principal es prevenir el deterioro de las obras para evitar la necesidad de una restauración.

Se denomina intervención indirecta o conservación preventiva, teniendo en cuenta que se debe conservar el valor histórico-documental de la pieza. Un ejemplo de daño que la conservación busca prevenir, y que una vez ocurrido no se puede rectificar, es el microcraquelado del autorretrato de Van Eyck.

La Restauración: Intervención Directa

Antes... Continuar leyendo "Estrategias de Conservación y Restauración en el Patrimonio Cultural" »

Interacción entre DAB y CSS en la suspensión hidroactiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

1- ¿Qué interacción existe entre la DAB y el CSS?

R// La interacción que existe entre la DAB y la CSS está relacionada con la regulación de la amortiguación, la regulación de la DAB y la consigna de altura de los proyectores.

2- ¿Cuál es la función de un accionador ámbar?

R// Cada accionador ámbar se encuentra entre el cilindro de suspensión y las esferas. Durante los desplazamientos de las ruedas o de la caja, el aceite del cilindro pasa íntegramente a través del accionador y las esferas. Este modo puede ser flexible o firme.

3- ¿Qué nexo hay entre el reglaje de altura y el CSS?

R// El aprendizaje de los captores de altura se realiza a través del calculador de amortiguación variable CSS, que recibe la información de los captores

... Continuar leyendo "Interacción entre DAB y CSS en la suspensión hidroactiva" »

Clasificación y Recogida de Residuos: Tipos, Sistemas y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Clasificación de Residuos Según su Marco Legal

Los residuos se clasifican en diferentes categorías según su origen y características, tal como se establece en el marco legal vigente. A continuación, se detallan los principales tipos:

Residuos Domésticos

Son aquellos generados en los hogares como resultado de las actividades cotidianas. Esta categoría también incluye residuos similares producidos en servicios e industrias, como aparatos electrónicos y eléctricos, ropa, pilas, muebles, y escombros de obras menores y reparaciones domésticas. Además, se consideran residuos domésticos los provenientes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, así como animales domésticos muertos y vehículos abandonados.... Continuar leyendo "Clasificación y Recogida de Residuos: Tipos, Sistemas y Procesos" »

Evolución del Periodismo de Élite y la Prensa Económica Especializada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Periodismo de Élite y de Calidad: Un Modelo Alternativo

En un mundo dominado por la generación sensacionalista y amarillista, apareció en los sesenta y setenta una corriente que ocupó el puesto de los viejos periódicos tradicionales. Estos nuevos medios se dirigían a un público que no aprendió a leer en las escuelas públicas, no identificable con las masas.

Causas del Resurgimiento de la Prensa de Élite

  • El enfado con la prensa de masas por el trato hacia el lector.
  • La existencia de un grupo social cuyas exigencias no estaban siendo representadas por el periodismo amarillista.
  • El desarrollo de la información económica y la presión del mercado financiero.

El Caso del New York Times: Pionero de la Calidad

La recuperación del periodismo... Continuar leyendo "Evolución del Periodismo de Élite y la Prensa Económica Especializada" »

Terminología Esencial en Instrumentación de Medida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Campo de Medida

Espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento. Se expresa estableciendo los dos valores extremos.

Alcance

Es la diferencia algebraica entre el valor superior y el inferior del campo de medida del instrumento.

Error

Es la diferencia algebraica entre el valor leído o el transmitido por el instrumento y el valor real de la variable medida. Si el proceso está en condiciones de régimen permanente, existe el llamado error estático. En condiciones dinámicas, el error varía considerablemente debido a que los instrumentos tienen características comunes a los sistemas físicos. Siempre que las condiciones... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Instrumentación de Medida" »

Segmentación de Datos: Métodos de Partición Rígida y Difusa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Métodos de Segmentación

Tipos de Segmentación

1. Método de Partición: Es importante tener en cuenta el número de variables y conglomerados para la utilización de este método.

  • A. Partición Rígida: Se enfoca en la separación de la población en grupos heterogéneos, es decir, los elementos no pueden pertenecer a dos o más grupos. Se utiliza en la clasificación.
  • B. Partición Difusa: Los elementos pueden pertenecer a dos o más grupos. Se utiliza cuando se hacen particiones. Se trabaja con probabilidades. En la práctica, la partición difusa se utiliza cuando se hacen particiones, mientras que la rígida se utiliza para la clasificación.

I. K-Medias

Se utiliza en base a distancias, es decir, los elementos se agrupan al centroide más... Continuar leyendo "Segmentación de Datos: Métodos de Partición Rígida y Difusa" »

Productividad Laboral y Maquinaria: Medición y Optimización Operacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Optimización de la Productividad: Mano de Obra y Maquinaria

Para evaluar la productividad de estos recursos, utilizaremos unidades de medida específicas. Para la mano de obra, emplearemos la hora-hombre, que representa el trabajo desempeñado por un operario en una hora. Para la maquinaria, utilizaremos la hora-máquina, que indica el funcionamiento de una máquina o de parte de una instalación durante el mismo período.

De esta forma, podremos determinar el número de horas-hombre y el número de horas-máquina que han sido necesarias para obtener una determinada producción.

Contenido Básico de Trabajo del Producto o de la Operación

El contenido de trabajo se define como la cantidad de labor de un operario o de una máquina contenida en... Continuar leyendo "Productividad Laboral y Maquinaria: Medición y Optimización Operacional" »

Definiciones Clave en la Ley General de Comunicación Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Artículo 2: Definiciones

13. Responsabilidad Editorial

Se entiende por responsabilidad editorial el ejercicio de control efectivo tanto sobre la selección de los programas como sobre su organización, ya sea en un horario de programación cronológico o en un catálogo de los servicios de comunicación audiovisual. La responsabilidad editorial no implica necesariamente una responsabilidad legal, de acuerdo con la legislación nacional, por los contenidos o los servicios prestados.

14. Servicios Conexos e Interactivos

(No se proporciona una definición en el texto original)

15. Prestador de un Servicio de Comunicación Electrónica que Difunde Canales de Televisión

(No se proporciona una definición en el texto original)

16. Prestador de un Servicio

... Continuar leyendo "Definiciones Clave en la Ley General de Comunicación Audiovisual" »