Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Certificaciones y Auditorías en la Seguridad Marítima: ISM, ISPS y MARPOL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Certificaciones y Auditorías en la Seguridad Marítima

Validez de Certificados y Frecuencia de Auditorías

A continuación, se detallan las preguntas y respuestas sobre la validez de los certificados y la frecuencia de las auditorías en el ámbito marítimo:

  • ¿Cuál es la validez del certificado de Protección de la Compañía (ISPS)? No tiene una validez definida.
  • ¿Cuál es la validez del Certificado de Protección del buque (ISPS)? 5 años.
  • Las auditorías internas de MLC a la Compañía se realizan cada: No tiene una frecuencia definida.
  • Las auditorías internas de ISM a las naves se realizan cada: Dentro de 12 meses.
  • Las auditorías externas de ISM a la Compañía se realizan cada: 1 año.
  • Las auditorías externas de ISPS a las naves se realizan
... Continuar leyendo "Certificaciones y Auditorías en la Seguridad Marítima: ISM, ISPS y MARPOL" »

Presión de Poro: Métodos de Cálculo y Factores Clave en Perforación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Árbol de Válvulas y Presión de Poro

Descripción del Árbol de Válvulas

  • Un árbol de válvulas es un conjunto de equipos que permite controlar las operaciones de perforación y producción de un pozo. Sus componentes principales son:
    Cabezales de Tr’s, Cabezales de producción, Crucetas, Válvulas de compuerta, BOP’S, Estrangulador, bridas. Estos componentes permiten colgar las tuberías de revestimiento y de producción para controlar superficialmente cualquier anomalía durante la perforación.

Presión de Poro

  • La presión de poro es la presión a la que se encuentran los fluidos de perforación en condiciones normales y anormales. La presión de fractura es el punto en el que la formación se rompe, causando pérdidas de circulación.
... Continuar leyendo "Presión de Poro: Métodos de Cálculo y Factores Clave en Perforación" »

Tracción Directa vs. Reductora Mecánica: Impacto en Motores Eléctricos y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Comparativa de Sistemas de Tracción: Directa vs. Reductora Mecánica

Este documento explora en detalle las ventajas y desventajas de dos configuraciones fundamentales en sistemas de tracción: la tracción directa sin reductora y la tracción que incorpora una reductora mecánica. Además, se justifican las opciones de motores eléctricos viables para cada caso, específicamente el Motor Asíncrono de Inducción y el Motor Síncrono de Imanes Permanentes, analizando sus implicaciones y rendimiento.

Tracción Directa sin Reductora

La configuración de tracción directa elimina la necesidad de componentes de transmisión adicionales, conectando el motor directamente al elemento de propulsión.

Ventajas de la Tracción Directa

  • Simplicidad mecánica:
... Continuar leyendo "Tracción Directa vs. Reductora Mecánica: Impacto en Motores Eléctricos y Eficiencia" »

Optimización del Manejo de Materiales: Principios y Estrategias Clave para la Eficiencia Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Fundamentos para la Selección del Equipo de Manejo de Materiales

  • Considerar la naturaleza del material (físico, peso y fragilidad).
  • Evaluar la cantidad de material a mover y la frecuencia del movimiento.
  • Tener en cuenta la distancia de traslado y las condiciones físicas del lugar.
  • Nivel de automatización y presupuesto disponible.
  • Priorizar la seguridad y la ergonomía en la selección de equipos.

Principios Clave del Manejo de Materiales

  • Planificación: Definir qué, dónde y cómo se moverá el material.
  • Estandarización: Reducir la variedad de métodos y equipos utilizados.
  • Flujo de Trabajo: Optimizar el flujo de materiales y su volumen.
  • Ergonomía: Adaptar las condiciones laborales para mayor eficiencia y seguridad del personal.
  • Carga Unitaria:
... Continuar leyendo "Optimización del Manejo de Materiales: Principios y Estrategias Clave para la Eficiencia Logística" »

Principios Esenciales de la Gestión de Recursos Humanos para el Éxito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 170,62 KB

Cuestiones Clave en la Gestión de Recursos Humanos

1. Objetivos de la Gestión de Recursos Humanos

La gestión de los RRHH tiene como objetivos la mejora de la eficiencia del capital humano y el aprovechamiento de todo su potencial para conseguir el éxito en la dirección de personas y, por lo tanto, el éxito de la empresa.

2. Diferencias entre Actitud, Aptitud y Habilidad

La actitud es la predisposición de ánimo manifestada por la persona, dando lugar a una suposición de su comportamiento organizacional.
La aptitud es la capacidad de la persona para lograr un buen desempeño en un empleo o tarea, es decir, el nivel de suficiencia o idoneidad para el desempeño.
La habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o la capacidad y disposición
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Gestión de Recursos Humanos para el Éxito Organizacional" »

Medición de Distancias y Posicionamiento con GPS y Otros Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Determinación de la Posición con GPS

Los satélites actuales incorporan cuatro relojes atómicos, dos de **Rubidio** y otros dos de **Cesio**, que ofrecen una estabilidad de frecuencia equivalente a un error de un segundo en 30.000 años. Las señales de GPS han sido utilizadas para medir parámetros atmosféricos.

Para ubicar la posición exacta donde nos encontramos, el receptor GPS tiene que localizar por lo menos tres satélites que le sirvan de puntos de referencia. Para determinar el lugar exacto de la órbita donde deben encontrarse los satélites en un momento dado, el receptor tiene en su memoria un **almanaque electrónico** que contiene esos datos. Tanto los receptores GPS de mano como los instalados en vehículos no funcionan bajo... Continuar leyendo "Medición de Distancias y Posicionamiento con GPS y Otros Métodos" »

Diseño de Intersecciones Viales: Zonas, Principios y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,95 KB

Resumen Redevu prueba I (239-262)

Zonas vehiculares en intersecciones

Se considerarán como intersecciones los empalmes, cruces o encuentros al mismo nivel de dos o más vías. Todo esto sobre una superficie que debe ser diseñada de modo de permitir a una cantidad y composición determinada de vehículos, en la forma más expedita y segura posible.

Antecedentes para el diseño

  • Tipos de vías que confluyen en la intersección, ya que el tratamiento era adecuado al resto de sus características funcionales: clasificación en una determinada red, velocidades de diseño y preferencia de paso.
  • Topografía y edificaciones, examinando las restricciones existentes para extender la superficie. Es fundamental considerar las superficies en el subsuelo.
  • Análisis
... Continuar leyendo "Diseño de Intersecciones Viales: Zonas, Principios y Tipos" »

Desarrollo Motor y Crecimiento Físico: Desde el Nacimiento hasta la Pubertad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Modelo Teórico del Desarrollo Motor de David L. Gallahue

Consideraciones con referencia a su modelo teórico:

El uso de las fases en el desarrollo motor parte de una metodología deductiva. El ser humano progresa de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico. Cada sujeto debe superar cada fase para poder optar a conductas motrices más complejas. Los seres humanos pueden encontrarse en diferentes fases en tareas distintas. Existen factores de tipo físico (aptitud) y motriz que intervienen en las ejecuciones motrices.

Tendencias Actuales en el Estudio de la Motricidad

Las tendencias son variadas, amplias y multidisciplinares, influidas por las áreas de conocimiento que las promueven. Existe interés por conocer la naturaleza y regulación... Continuar leyendo "Desarrollo Motor y Crecimiento Físico: Desde el Nacimiento hasta la Pubertad" »

Señalética: Tipos, Funciones y Colores para la Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Señalética: Una Herramienta Clave para la Seguridad

La señalética es una disciplina que surgió de la necesidad de crear un sistema de señalización informativo y preventivo eficiente. Su objetivo principal es orientar a personas de todo el mundo mediante el uso de iconos, símbolos e imágenes gráficas. El cerebro humano procesa las imágenes mucho más rápido que el texto, por lo que la señalética aprovecha esta capacidad para comunicar mensajes de forma rápida y efectiva, especialmente en situaciones de riesgo o precaución.

Funciones Básicas de la Percepción e Información

El proceso de percepción e información en la señalética se puede desglosar en las siguientes etapas:

  • Entrada de información: Es el estímulo que se recibe,
... Continuar leyendo "Señalética: Tipos, Funciones y Colores para la Seguridad" »

Equipos Clave para Optimizar Operaciones Logísticas y de Almacenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Equipamiento Clave para Operaciones Logísticas

Equipamiento de Contenerización y Unificación

Contenedores

  • Palés
  • Plataformas de metal y plataformas de metal con caja
  • Cajas apilables [1]
  • Soportes de pesas
  • Tambores / Barriles

Unificadores

  • Film paletizable
  • Paletizadoras

Equipamiento para Manejo de Materiales

Transportadores

  • Transportadores de toboganes
  • Transportadores de cinta
  • Transportadores de cinta planos
  • Transportadores telescópicos de cinta
  • Transportadores de cinta curva
  • Transportadores de cinta magnética
  • Transportadores de rodillos (Figura 4)
  • Transportadores de ruedas
  • Transportadores de listón
  • Transportadores de cadena
  • Transportadores de línea de remolque
  • Transportadores aéreos de carro
  • Transportadores aéreos birraíl
  • Transportadores de carro sobre raíl
  • Transportadores
... Continuar leyendo "Equipos Clave para Optimizar Operaciones Logísticas y de Almacenamiento" »