Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lexicografía y Diccionarios: Fundamentos, Tipologías y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 19,85 KB

Gramática vs. Diccionario

Se tiende a sobrevalorar las gramáticas frente a los diccionarios en la creencia de que las gramáticas reconocen lo general y lo regular, mientras que los diccionarios registran lo idiosincrásico y lo particular. Algunos estudios recientes destacan que la mayoría de las personas que tienen alguna duda prefieren consultar un **diccionario** a una gramática. Por tanto, el **léxico** tiene más importancia con respecto a la gramática de lo que tradicionalmente se ha pensado. Desde el punto de vista documental, el diccionario es un texto con una enorme cantidad de información (etimología, significado, usos, cuestiones gramaticales, sinónimos, derivados, etc.).

Definición de Diccionario y su Evolución

Partiremos... Continuar leyendo "Lexicografía y Diccionarios: Fundamentos, Tipologías y Evaluación" »

Marco integral de protección de datos personales y principios de privacidad digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Política de privacidad y registro de datos

La política de privacidad en el registro debe abordar los siguientes aspectos clave:

  • Confidencialidad de los datos personales.
  • Seguridad de los datos personales.
  • Transferencia internacional de datos personales.
  • Definición del objeto de la política de protección de datos personales.
  • Definición de términos de la política.
  • Publicidad directa.

Principios fundamentales de privacidad

Los principios rectores que deben aplicarse en el tratamiento de datos son:

  • Consentimiento del titular de los datos.
  • Finalidad.
  • Calidad de los datos.
  • Seguridad de los datos.
  • Confidencialidad.

Privacidad aplicada al desarrollo (Privacy by Design)

La privacidad debe ser un elemento central en el diseño y la operación de sistemas y procesos.... Continuar leyendo "Marco integral de protección de datos personales y principios de privacidad digital" »

Porteros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

COLOCACIÓN. Definición: Ubicación del portero respecto a la portería en las acciones de carácter defensivo-ofensivo, tanto con el balón en juego como a balón parado. Descripción táctica: Colocar a la bisectriz del ángulo formado por los postes de la portería y el balón, ligeramente adelantado respecto a la línea de meta (distancia de barrido). Tipo de porteros: Meta: juega cerca de la línea de meta.Área: abarca más metros a la espalda de la defensa. Objetivos:-Alcanzar un radio de acción definido. -Reducir los ángulos entre la portería y el poseedor del balón. - Orientar al rival hacia un menor ángulo de tiro y hacia la pierna no dominante. -Temporizado hasta que llegue un compañero o el rival cometa un error.
DESPLAZAMIENTOS.
... Continuar leyendo "Porteros" »

Efectos del Tabaco en el Deporte, Ergonomía Postural y Promoción de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Efectos del Tabaco en Relación con la Práctica Deportiva

El tabaco provoca diversos efectos perjudiciales para el rendimiento deportivo y la salud en general:

  • Espesamiento de las paredes arteriales, conllevando a un menor flujo sanguíneo.
  • Destruye la vitamina B1 y C, aumentando la fatiga muscular.
  • Reduce la capacidad de transporte de O2, porque el CO tiene unas 300 veces mayor afinidad con la hemoglobina.
  • Dificulta la mecánica respiratoria por mayor resistencia alveolar y menor intercambio gaseoso.
  • Provoca liberación de colesterol en el torrente sanguíneo, favoreciendo la producción de trombos.
  • Favorece los accidentes coronarios durante el entrenamiento.
  • Mayor frecuencia cardiaca en ejercicio y en la recuperación.
  • Mayor presión arterial diastólica.
... Continuar leyendo "Efectos del Tabaco en el Deporte, Ergonomía Postural y Promoción de la Salud" »

Derecho a Edificar: Claves del Aprovechamiento Urbanístico de Parcelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Presupuestos Urbanísticos del Derecho de la Construcción: La Atribución del Derecho a Edificar

El aprovechamiento urbanístico de las parcelas depende, en primera instancia, de la clasificación del suelo susceptible de un aprovechamiento lucrativo. Esta clasificación, tradicionalmente realizada por las leyes del suelo en España, hoy corresponde en gran medida a la legislación autonómica. Sin embargo, la Ley del Suelo suele contener una serie de determinaciones básicas:

1. Suelo Urbano

El suelo urbano es aquel que ha sido urbanizado o dispone de una infraestructura mínima de servicios que hace posible la edificación. Solo cuando este tipo de suelo adquiere la condición de solar, podrá ser edificado. A esos efectos, el propietario que... Continuar leyendo "Derecho a Edificar: Claves del Aprovechamiento Urbanístico de Parcelas" »

Desarrollo Urbano de la Zona Viva de Ciudad de Guatemala: Arquitectura, Comercio y el Impacto del Terremoto del 76

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Desarrollo Urbano en la Década de 1960

La zona residencial estaba casi en su totalidad ocupada por casas tipo chalet, reflejando una élite social. Las propiedades ocupaban aproximadamente un cuarto de manzana y estaban rodeadas de jardín. Las calles y avenidas ya estaban pavimentadas, contando con un buen sistema de agua y drenajes, y tiendas de primera necesidad.

La 7ª Avenida de la Zona 9 (Plaza España) funcionaba como una extensión de la 6ª Avenida. A finales de los 60, se construye la Avenida Montúfar (la 12ª calle, que conecta con la Zona Viva), formando un eje comercial de oeste a este que se dirige hacia la Zona 10.

Hitos Arquitectónicos y el Inicio de la Verticalidad

El primer edificio que sobrepasa los dos niveles fue el Hotel

... Continuar leyendo "Desarrollo Urbano de la Zona Viva de Ciudad de Guatemala: Arquitectura, Comercio y el Impacto del Terremoto del 76" »

Cómo Orientar una Antena Parabólica: Tutorial Paso a Paso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Este tutorial explica los conceptos clave y los pasos necesarios para orientar correctamente una antena parabólica y recibir la señal de satélite de manera óptima.

Conceptos Clave

  • Azimut (o Acimut): Es el ángulo horizontal al que hay que girar la antena, desde el polo Norte terrestre hasta encontrar el satélite.
  • Elevación: Es el ángulo al que hay que elevar la antena respecto al plano del suelo.
  • Polarización: Es el ángulo al que hay que girar el conversor (LNB) de la antena para que la polarización horizontal y vertical incidan perfectamente en él. Hay tres tipos: horizontal, vertical y circular (esta última se usa en difusión directa por satélite).

Proceso de Orientación

  1. Accede a un canal del sintonizador.
  2. Coloca el televisor en un
... Continuar leyendo "Cómo Orientar una Antena Parabólica: Tutorial Paso a Paso" »

Optimización de la Gestión de Mantenimiento Industrial: Estrategias y Clasificación Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Definiciones Fundamentales de Mantenimiento

Mantenimiento: Técnicas que aseguran la correcta manutención de edificios e instalaciones para obtener un funcionamiento continuo con un mínimo costo.

Tipos de Mantenimiento

Preventivo: Previene anomalías u orígenes de averías atacando las causas que puedan ocasionar paros en equipos e instalaciones, realizando reparaciones. Es el método más ordenado y económico.

Correctivo: Atiende a todo tipo de reparación urgente y produce paros imprevistos en el equipo. El costo es mucho mayor.

Rutinario: Es la corrección de fallas que no afectan a muchos sistemas. Se realiza cada cierto tiempo o kilometraje (km).

Mejora: Es el que, a la vista de anomalías reiteradas, se decide efectuar modificaciones con... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Mantenimiento Industrial: Estrategias y Clasificación Operacional" »

Gestión de Datos e Información: Claves para una Comunicación Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Gestión de Datos e Información

  • La Gestión de Datos (La Información)

En términos generales, la información se define como la “comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los conocimientos que se poseen de una materia determinada”.

La necesidad de información está estrechamente relacionada con el desarrollo económico y social. La investigación, la planificación y la toma de decisiones exigen información precisa, oportuna, completa, coherente y adaptada a las necesidades específicas del demandante y a cada circunstancia.

La expansión de la información en todos los sectores políticos, económicos y sociales en los últimos años permite calificarla como una segunda revolución industrial, marcando... Continuar leyendo "Gestión de Datos e Información: Claves para una Comunicación Eficaz" »

Componentes y Funcionamiento de un Cartucho: Seguridad con Armas de Fuego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Componentes de un Cartucho

Un cartucho comprende las siguientes partes:

a) Proyectil

Es el elemento lanzado al espacio y a su vez se compone de camisa, relleno y núcleo.

a.1) Camisa del proyectil

Es la envoltura del proyectil, generalmente metálica, apta para soportar la deformación de éste, originada por los tormentos mecánicos del disparo durante su recorrido por el ánima.

a.2) Relleno

Es el espacio que queda normalmente entre la camisa y el núcleo del proyectil y que permite darle a éste una forma aerodinámica (punta).

a.3) Núcleo

Es la parte interior del proyectil, generalmente está constituido por aleaciones de plomo. Este núcleo puede o no tener camisa y ser único componente del proyectil, como son generalmente los cartuchos de armas... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de un Cartucho: Seguridad con Armas de Fuego" »