Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Manual de Vacunación: Dosis, Administración y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Identificación de Factores de Riesgo

Enfermedades Ocupacionales

Problemas Odontológicos

Consejería

  • Salud sexual y reproductiva (Paternidad responsable, Planificación Familiar, ITS)
  • Nutrición
  • Maltrato y violencia

Intervención Preventiva

  • Vacunación Antiamarílica
  • Antitetánica
  • Planificación Familiar

Temas Educativos

Estilos de Vida Saludables

  • Actividad física
  • Alimentación
  • Higiene

Derechos y Deberes en Salud

Habilidades para la Vida

  • Educación para ser padres
  • Autoestima y valores
  • Buen uso del tiempo libre

Visita Domiciliaria

  • Incumplimiento al tratamiento de algún daño prioritario
  • Inmunización incompleta

Atención de Daños

  • ITS/ VIH /SIDA
  • TBC
  • Metaxénicas
  • Problemas dentales
  • Problemas mentales

Clase: Vacunas

Inmunidad

  • Innata
  • Adaptativa

Inmunidad de Adaptación

Activa

  • Natural
  • Artificial

Pasiva

  • Natural
  • Artificial

Inmunidad

Celular

  • Linfocitos
... Continuar leyendo "Manual de Vacunación: Dosis, Administración y Conservación" »

Seguridad en Máquinas: Riesgos Acústicos y Directivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Riesgos Acústicos

Se miden en dB. Por debajo de 45 dB se considera una zona de bienestar; >55 dB, ruido molesto; >85 dB, efectos nocivos. Presión del aire: 340 m/s.

Efectos Nocivos

  • Contracción de vasos, zona precapilar.
  • Aumenta la resistencia periférica de circulación de sangre, el corazón sufre.

Los efectos dependen de la intensidad del ruido y del tiempo de exposición.

Exposición Prolongada Produce

  • Sensibilidad a los colores
  • Excitación nerviosa
  • Disminución de reflejos
  • Pérdida de atención

Enfermedades Derivadas del Ruido

  • Hipertensión
  • Molestias auditivas
  • Molestias respiratorias y cardiovasculares
  • Disfunción nerviosa y endocrina
  • Vértigo
  • Estrés
  • Insomnio

Sometido

  • 100 dB durante 10 min necesita estar <45 dB durante 30 min para el bienestar.
... Continuar leyendo "Seguridad en Máquinas: Riesgos Acústicos y Directivas" »

Práctica de Presión Sanguínea y Espirometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Práctica 14: Presión Sanguínea

1. Fundamento

El volumen sistólico produce cambios en el flujo y las presiones intravasculares (presión arterial, presión venosa). Estas presiones están relacionadas con la longitud y el radio del vaso, y con la viscosidad de la sangre; factores que producen resistencia al flujo. La presión arterial tiene un pico mayor (presión sistólica) y un nivel inferior (presión diastólica). La presión arterial media (PAM) es la presión promedio. Se determina indirectamente con un esfigmomanómetro de mercurio o aneroide.

2. Objetivos

a. Determinar la presión arterial sistólica y diastólica indirectamente.

b. Determinar cambios en la presión arterial ante factores físicos (temperatura), cambios de posición

... Continuar leyendo "Práctica de Presión Sanguínea y Espirometría" »

Estructuras Organizacionales en Empresas Turísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Mecanismos de Coordinación

Adaptación Mutua

Reparto de tareas de manera informal, hablando entre ellos.

Supervisión Directa

El jefe dice a cada uno las tareas que debe hacer.

Normalización o Estandarización

Normalización de Procesos

Cosas de forma mecánica. (Ejemplo: el jefe numera los pedidos).

Normalización de Productos o Resultados

Para que el resultado sea el esperado.

Normalización de Habilidades

La empresa forma a los trabajadores, así serán iguales. Con pocas palabras se entienden entre ellos.

Ajuste Mutuo

Se coordinan verbalmente (teléfonos).

Las Partes de la Organización

Núcleo Operativo

Camareros, técnicos... hacen tareas básicas, parte de la empresa más baja.

Ápice Estratégico

Máximos dirigentes de la empresa, no tienen jefes por... Continuar leyendo "Estructuras Organizacionales en Empresas Turísticas" »

Articulación y Funciones en la Gestión del Riesgo de Desastres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Consejo de Coordinación Local

Consejo Municipal

Juntas Vecinales Comunales

Comités de Gestión

Mesas de concertación

Agentes participantes

Otras instancias de participación, involucradas en la planificación del desarrollo regional y local, y en la asignación de presupuesto

4.2 Articulan la Gestión Prospectiva y Gestión Correctiva a través de:

Los mecanismos de coordinación y participación que el CENEPRED establezca en virtud del inciso h del artículo 12 de la Ley Nº 29664, y el numeral 6.9 del D.S Nº 048-2011-PCM Reglamento de la Ley del SINAGERD.

4.3 Articulan la Gestión Reactiva a través de:

a) Sistema Regional de Defensa Civil

Para facilitar las acciones de respuesta que demande la atención oportuna de la población en emergencias.... Continuar leyendo "Articulación y Funciones en la Gestión del Riesgo de Desastres" »

Optimización de la Calidad en Instalaciones Receptoras de Radio y Televisión: Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Medidas de Calidad en Instalaciones Receptoras de Radio y Televisión

Potencia de un Canal Digital

Conocer la potencia de un canal de transmisión resulta de vital importancia y es el primer paso para evaluar la calidad de una instalación. En las señales analógicas, el nivel de potencia está determinado por el valor de su portadora, ya que este elemento es el que se utiliza como referencia. En el interior de un canal digital existen miles de portadoras distribuidas uniformemente por toda la anchura del canal, por lo que el sistema de medida es diferente.

El aparato de medida divide el canal en pequeños segmentos y analiza el valor de cada uno, calculando después el valor medio.

Relación de Portadoras de Vídeo y Audio

En los canales analógicos,... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en Instalaciones Receptoras de Radio y Televisión: Parámetros Clave" »

Comparativa de Modos de Transporte: Carretera, Ferrocarril, Naval, Aéreo y el Fenómeno del Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Transporte por Carretera

Este sistema de transporte destaca por ciertas características:

  • Ventajas: El acceso directo desde el punto de partida al de llegada y la flexibilidad horaria.
  • Inconvenientes: Su poca capacidad de carga (tanto de personas como de mercancías), la elevada densidad del tráfico (lo que conlleva riesgo de accidentes) y la contaminación atmosférica provocada por los motores, con las consiguientes emisiones de CO₂ causantes del cambio climático.

Situación Actual

En la actualidad, el transporte por carretera presenta diferencias entre países:

  • Los países desarrollados cuentan con redes de carreteras, autovías y autopistas densas y bien acondicionadas. Este hecho facilita el control del territorio, la actividad económica
... Continuar leyendo "Comparativa de Modos de Transporte: Carretera, Ferrocarril, Naval, Aéreo y el Fenómeno del Turismo" »

Impacto ambiental de la seda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Riesgo:


es la posibilidad de que los aspectos positivos de un sistema bien establecido no se realiza.

Tipos de riesgos:


*

Estáticos:

son aquellos que siempre están presente (fuego) se denominan riesgos puros. *

Dinámicos:

son todos aquellos que derivan de los cambios de la sociedad: políticos, económicos, tecnológicos y ambientales. *

Fundamentales:

son aquellos a los que toda sociedad puede ser afectada (desastre natural) a inundaciones, huracanes, deslaves, terremoto, entre otros.

Sinergismos:


es un efecto mayor>/ que el causado por cada uno de los elementos considerados.

Evaluación de un proyecto:


*

Curvas dosis-efecto:

 evaluación del riesgo (a mayor tiempo, mayor riesgo ambiental y de salud.

*

Costo-beneficio:

no es mas que cuanto se... Continuar leyendo "Impacto ambiental de la seda" »

Argudio testuak adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,69 KB

Argudio testuen ezaugarriak

Igorlea: sarritan 1en pertsonan

Hartzaileari dei egiten zaio: funtzio bokatiboa, testuan agertuko da hartzailea: zuek badakizue… Zuetako nori ez zaio gertatu…

• Iritzi, esan, argi dago…  eta horiekin menpeko esaldi osagarriak (-ela, -n)

Tonu subjektiboa: iritzia saltzen ari da ez informatzen.

Galdera erretorikoak, hitzen hurrenkera aldatu… hartzailearengan  eragiteko baliabideak: Nork ez du ezagutzen bere buruaz beste egin duen norbait? Nork uka dezake askatasun hori? Nor da nor hori arautzeko legea egiteko?


Antolatzaile eta lokailu erabilgarriak

Arrazoiak gehitzeko: gainera; are gehiago; ez hori bakarrik; batetik, bestetik..

Arrazoiak kontrajartzeko: baina, hala ere, dena den, edozein modutan…

Ondorioak

... Continuar leyendo "Argudio testuak adibideak" »

Controles detectivos ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

Funciones del control

  • Selección de los puntos estratégicos de control, en los cuales se obtiene información sobre las actividades que se están realizando

  • Observando el trabajo o recopilando muestras u otra información significativa

  • Acumulando, clasificando y registrando esta información

  • Comparándola con estándares predeterminados de calidad, tiempo y costo

  • Determinando si el desempeño es satisfactorio

  • Reportando desviaciones significativas a los gerentes que corresponda

  • Determinando mediante la repetición de pasos. Si una acciones tomada es efectiva para corregir las desviaciones reportadas (seguimiento)

  • Revisando y modificando los estándares

Controles

Preventivos: Anticipan eventos no deseados antes de que sucedan. Tratan de evitarlos o

... Continuar leyendo "Controles detectivos ejemplos" »