Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Seguridad en Sistemas de Inspección por Rayos X

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Precauciones de Seguridad Esenciales

Para garantizar una operación segura y eficiente de los equipos de inspección por rayos X, es fundamental observar las siguientes precauciones:

Riesgos Eléctricos

  • Líneas de voltaje: Asegúrese de que todas las conexiones eléctricas estén en perfecto estado y cumplan con las normativas.
  • Ensamblaje del equipo: Verifique que el equipo esté correctamente ensamblado y conectado a tierra.
  • Ensamblaje del controlador de rayos X: Confirme que el controlador esté instalado y funcionando según las especificaciones del fabricante.

Riesgos Mecánicos

  • Correas transportadoras: Inspeccione regularmente el estado de las correas para evitar fallos o atrapamientos.
  • Ventiladores y paneles: Asegúrese de que los ventiladores
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Seguridad en Sistemas de Inspección por Rayos X" »

Suplementación con Hierro en Niñas y Niños Menores de 3 Años: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Control de Crecimiento y Desarrollo del Menor de 5 Años

Procesos

  • Captación
  • Admisión
  • Atención
  • Seguimiento

Consideraciones

  • El control de crecimiento y desarrollo del menor de 5 años se realiza en todos los establecimientos de salud de acuerdo a su categoría.
  • Puede ser realizado en la comunidad u otros escenarios siempre que se cuente con ambientes que cumplan con las condiciones físicas y de equipamiento mínimo requerido.
  • En la comunidad, se prioriza en zonas con difícil acceso a los establecimientos de salud.

Atención

Atención Colectiva

Proceso en el que interactúan el proveedor de servicios de salud con un colectivo de niñas y niños de la misma edad y sus padres.

Se diferencia en dos fases: una fase de evaluación individual, seguida de una... Continuar leyendo "Suplementación con Hierro en Niñas y Niños Menores de 3 Años: Guía Completa" »

Modelos de Bienestar Social: Bismarck vs. Beveridge y la Evolución de la Seguridad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Los Pilares de la Seguridad Social: Modelos de Bismarck y Beveridge

El estudio de los sistemas de protección social es fundamental para comprender la evolución del Estado de Bienestar. En este contexto, dos figuras históricas, Otto von Bismarck y William Beveridge, sentaron las bases de modelos que, aunque distintos, han influido profundamente en la configuración de la seguridad social moderna.

El Modelo Bismarckiano: Orígenes del Seguro Social Obligatorio

Bismarck, líder del partido conservador alemán, observó el creciente influjo del socialismo entre las masas obreras. Ante esta situación, decidió impulsar un programa de reformas sociales con el objetivo de alejar a los trabajadores de dichas influencias. El 17 de noviembre de 1881,... Continuar leyendo "Modelos de Bienestar Social: Bismarck vs. Beveridge y la Evolución de la Seguridad Social" »

Comparativa de Tecnologías de Pantallas: CRT, LCD y Plasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tecnologías de Pantallas: Una Comparativa Detallada

Exploramos las características, ventajas y desventajas de las principales tecnologías de visualización que han marcado la evolución de los monitores y televisores.

CRT (Tubo de Rayos Catódicos)

El CRT, o Tubo de Rayos Catódicos, representa el sistema clásico de monitores. Su funcionamiento se basa en un "cañón" que dispara electrones que impactan sobre una pantalla, la cual libera los colores según el punto de impacto.

Estos monitores han evolucionado significativamente, llegando hoy en día a versiones de pantallas planas que mejoran notablemente la definición. Sin embargo, los monitores CRT presentan algunos inconvenientes: la exposición prolongada puede generar problemas de salud... Continuar leyendo "Comparativa de Tecnologías de Pantallas: CRT, LCD y Plasma" »

Sistemas de Control Electrónico en Transmisiones de Maquinaria: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Sistemas de Control Electrónico Aplicados en Transmisiones de Maquinaria

Transmisión Electrónica

Una transmisión con sistema de control electrónico procesa continuamente la información retroalimentada por sensores, logrando así controlar todas las condiciones de funcionamiento de la transmisión del vehículo.

Sistema de Control Electrónico de la Transmisión: Funcionamiento

El módulo de control del tren de potencia (PCM) es la computadora que funciona como el cerebro de la transmisión automática controlada electrónicamente. El PCM recibe entradas electrónicas de varios sensores del vehículo y procesa esta información para determinar las condiciones de operación del vehículo. Dependiendo de estas condiciones de operación, el PCM... Continuar leyendo "Sistemas de Control Electrónico en Transmisiones de Maquinaria: Componentes y Funcionamiento" »

Manual de Vacunación: Dosis, Administración y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Identificación de Factores de Riesgo

Enfermedades Ocupacionales

Problemas Odontológicos

Consejería

  • Salud sexual y reproductiva (Paternidad responsable, Planificación Familiar, ITS)
  • Nutrición
  • Maltrato y violencia

Intervención Preventiva

  • Vacunación Antiamarílica
  • Antitetánica
  • Planificación Familiar

Temas Educativos

Estilos de Vida Saludables

  • Actividad física
  • Alimentación
  • Higiene

Derechos y Deberes en Salud

Habilidades para la Vida

  • Educación para ser padres
  • Autoestima y valores
  • Buen uso del tiempo libre

Visita Domiciliaria

  • Incumplimiento al tratamiento de algún daño prioritario
  • Inmunización incompleta

Atención de Daños

  • ITS/ VIH /SIDA
  • TBC
  • Metaxénicas
  • Problemas dentales
  • Problemas mentales

Clase: Vacunas

Inmunidad

  • Innata
  • Adaptativa

Inmunidad de Adaptación

Activa

  • Natural
  • Artificial

Pasiva

  • Natural
  • Artificial

Inmunidad

Celular

  • Linfocitos
... Continuar leyendo "Manual de Vacunación: Dosis, Administración y Conservación" »

Seguridad en Máquinas: Riesgos Acústicos y Directivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Riesgos Acústicos

Se miden en dB. Por debajo de 45 dB se considera una zona de bienestar; >55 dB, ruido molesto; >85 dB, efectos nocivos. Presión del aire: 340 m/s.

Efectos Nocivos

  • Contracción de vasos, zona precapilar.
  • Aumenta la resistencia periférica de circulación de sangre, el corazón sufre.

Los efectos dependen de la intensidad del ruido y del tiempo de exposición.

Exposición Prolongada Produce

  • Sensibilidad a los colores
  • Excitación nerviosa
  • Disminución de reflejos
  • Pérdida de atención

Enfermedades Derivadas del Ruido

  • Hipertensión
  • Molestias auditivas
  • Molestias respiratorias y cardiovasculares
  • Disfunción nerviosa y endocrina
  • Vértigo
  • Estrés
  • Insomnio

Sometido

  • 100 dB durante 10 min necesita estar <45 dB durante 30 min para el bienestar.
... Continuar leyendo "Seguridad en Máquinas: Riesgos Acústicos y Directivas" »

Práctica de Presión Sanguínea y Espirometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Práctica 14: Presión Sanguínea

1. Fundamento

El volumen sistólico produce cambios en el flujo y las presiones intravasculares (presión arterial, presión venosa). Estas presiones están relacionadas con la longitud y el radio del vaso, y con la viscosidad de la sangre; factores que producen resistencia al flujo. La presión arterial tiene un pico mayor (presión sistólica) y un nivel inferior (presión diastólica). La presión arterial media (PAM) es la presión promedio. Se determina indirectamente con un esfigmomanómetro de mercurio o aneroide.

2. Objetivos

a. Determinar la presión arterial sistólica y diastólica indirectamente.

b. Determinar cambios en la presión arterial ante factores físicos (temperatura), cambios de posición

... Continuar leyendo "Práctica de Presión Sanguínea y Espirometría" »

Estructuras Organizacionales en Empresas Turísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Mecanismos de Coordinación

Adaptación Mutua

Reparto de tareas de manera informal, hablando entre ellos.

Supervisión Directa

El jefe dice a cada uno las tareas que debe hacer.

Normalización o Estandarización

Normalización de Procesos

Cosas de forma mecánica. (Ejemplo: el jefe numera los pedidos).

Normalización de Productos o Resultados

Para que el resultado sea el esperado.

Normalización de Habilidades

La empresa forma a los trabajadores, así serán iguales. Con pocas palabras se entienden entre ellos.

Ajuste Mutuo

Se coordinan verbalmente (teléfonos).

Las Partes de la Organización

Núcleo Operativo

Camareros, técnicos... hacen tareas básicas, parte de la empresa más baja.

Ápice Estratégico

Máximos dirigentes de la empresa, no tienen jefes por... Continuar leyendo "Estructuras Organizacionales en Empresas Turísticas" »

Articulación y Funciones en la Gestión del Riesgo de Desastres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Consejo de Coordinación Local

Consejo Municipal

Juntas Vecinales Comunales

Comités de Gestión

Mesas de concertación

Agentes participantes

Otras instancias de participación, involucradas en la planificación del desarrollo regional y local, y en la asignación de presupuesto

4.2 Articulan la Gestión Prospectiva y Gestión Correctiva a través de:

Los mecanismos de coordinación y participación que el CENEPRED establezca en virtud del inciso h del artículo 12 de la Ley Nº 29664, y el numeral 6.9 del D.S Nº 048-2011-PCM Reglamento de la Ley del SINAGERD.

4.3 Articulan la Gestión Reactiva a través de:

a) Sistema Regional de Defensa Civil

Para facilitar las acciones de respuesta que demande la atención oportuna de la población en emergencias.... Continuar leyendo "Articulación y Funciones en la Gestión del Riesgo de Desastres" »