Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Prensa Moderna: El Caso Inglés y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Nacimiento de la Prensa Industrial en Inglaterra

La prensa inglesa llevaba una pequeña ventaja a la de los demás países occidentales. Un siglo de régimen político parlamentario le había permitido llevar a cabo la dura conquista de una cierta libertad. La aprobación por el Parlamento de la Libel Act en 1792 dejaba constituido el modelo liberal de control de la información por el estado; la libertad de expresión es reconocida y regulada; los editores y periodistas saben a qué atenerse; el estado limita las posibilidades mediante decretos o leyes indirectas que afectan a los medios de comunicación circunstancialmente. La prensa inglesa va a llevar a cabo el salto hacia delante, el despegue industrial, suma o resultado de los fenómenos... Continuar leyendo "Orígenes de la Prensa Moderna: El Caso Inglés y su Evolución" »

Evolució i Models de l'Estat del Benestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,55 KB

Evolució de l'Estat del Benestar

Fase d'Experimentació (1870-1929)

Aquest període es caracteritza per la consolidació de la industrialització a la major part dels països d'Europa Occidental, la consolidació dels estats-nació europeus, l'aparició del moviment obrer i l'aparició de la democràcia de masses.

Sistema Bismarckià

Implantació d'un sistema de protecció social contra la malaltia, els accidents laborals, la vellesa i la invalidesa.

Principis fonamentals d'aquest model:

  • Protecció basada en el treball i la capacitat dels individus de guanyar drets a través del treball.
  • Protecció obligatòria.
  • Protecció basada en la participació financera dels treballadors i empresaris en forma de contribucions a la seguretat social.
  • Protecció
... Continuar leyendo "Evolució i Models de l'Estat del Benestar" »

Agustina Cruces Espinoza: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Introducción

Agustina Cruces Espinoza es el tema central de este documento. A través de la repetición de su nombre, se busca enfatizar su importancia y relevancia.

Análisis de la Repetición

La repetición constante del nombre Agustina Cruces Espinoza crea un efecto de énfasis y puede interpretarse como una forma de resaltar su presencia o influencia.

Importancia de la Repetición

En este contexto, la repetición podría simbolizar la omnipresencia de Agustina Cruces Espinoza en un área o tema específico.

Posibles Interpretaciones
  • **Énfasis:** La repetición busca remarcar la importancia del nombre.
  • **Simbolismo:** Podría representar la influencia o el impacto de Agustina Cruces Espinoza.
  • **Recurso Estilístico:** La repetición puede ser
... Continuar leyendo "Agustina Cruces Espinoza: Un Estudio Detallado" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Gestión de Riesgos y Desastres en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

1. ¿Desde qué año Perú presenta una política pública de desastres?

Presenta una política pública después del aluvión de Áncash en 1970.

2. ¿Cuántos enfoques científicos existen para el estudio de los desastres? Menciónalos.

Existen cuatro enfoques:

  • Enfoque de las ciencias naturales
  • Enfoque de las ciencias aplicadas
  • Enfoque de las ciencias sociales
  • Enfoque Holístico

3. ¿Cuántos elementos tiene la gestión del riesgo de desastres? Menciónalos.

La gestión del riesgo tiene cuatro elementos:

  • El riesgo
  • La amenaza
  • La vulnerabilidad
  • El desastre

4. ¿En qué año y mes fue promulgada la ley del SINAGERD?

Fue promulgada en febrero del 2011.

Pasos para Elaborar un Plan de Riesgos

  1. Identificación de los riesgos
  2. Análisis cualitativo de los riesgos
  3. Análisis
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Gestión de Riesgos y Desastres en Perú" »

Preparación y Equipamiento Esencial para Senderismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Senderismo

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados. Existen varios tipos de senderos según su distancia:

  • GR (Sendero de Gran Recorrido): Debe tener más de 50 km y ser realizable en más de una jornada. Marcas de color blanco y rojo. Su recorrido transcurre por más de un municipio, CC. AA. o incluso país.
  • PR (Sendero de Pequeño Recorrido): Debe tener menos de 50 km y ser realizable en una jornada como máximo. Pudiendo pasar por uno o más municipios. Marcas de color blanco y amarillo.
  • SL (Sendero Local): Debe tener menos de 10 km y ser realizable en una jornada como máximo. Su trazado discurre íntegramente por un municipio. Marcas de color blanco y verde.

La Señalización

Enlaces

Llamamos... Continuar leyendo "Preparación y Equipamiento Esencial para Senderismo" »

Aprendizaje del delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 104,75 KB

ANÁLISIS A PROFUNDIDAD

6Formulación dehipótesis

Una hipótesis Es una pregunta sobre un problema y puede ser verdadera o falsa. Las hipótesis Provienen de la experiencia y la teoría. La tabla proporciona tres ejemplos de Hipótesis, las preguntas que contestan y posibles formas de comprobar su Validez.

Un juego de Hipótesis es un mapa de ideas para investigar un problema. Las hipótesis nos Permiten pensar en qué tipos de datos recolectar, cómo deben ser analizados y Cómo interpretar los resultados del análisis. Considere un problema que Involucra, por ejemplo perturbaciones en un barrio. Basado en las ideas Presentadas en este manual, debe suponer que: algunas veces al año hay más Perturbaciones que otras; hay situaciones con muchas... Continuar leyendo "Aprendizaje del delito" »

Pobreza: Enfoques, Medición y Tipos en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Pobreza: Una Situación de Privación

La pobreza implica una situación de privación que deja a las personas fuera de los estándares sociales.

Conceptos de Pobreza

  • Conceptos Materiales: Se refiere a la falta de acceso a bienes concretos que se consideran esenciales dentro de una sociedad. La carencia de estos bienes define la condición de pobreza.
  • Concepto Social e Histórico: Los estándares de pobreza varían con el tiempo. Lo que se consideraba aceptable en el pasado, puede ser un indicador de pobreza en la actualidad. Por ejemplo, la falta de cloacas no era un indicador de pobreza en el pasado, pero sí lo es hoy en día.
  • Límite de Información Disponible: Las estadísticas de pobreza pueden variar según la información que se utilice para
... Continuar leyendo "Pobreza: Enfoques, Medición y Tipos en Argentina" »

Tipos de Trenes en España: Clasificación y Servicios de RENFE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Clasificación de la Oferta Ferroviaria en España

A continuación, se presenta una clasificación de los diferentes tipos de trenes que operan en España, junto con una breve descripción y ejemplos de cada uno:

Trenes de Cercanías

Los trenes de cercanías ofrecen servicios locales, generalmente en un radio inferior a 75 km. Conectan las ciudades con sus áreas metropolitanas y son ideales para desplazamientos diarios.

Ejemplo: Civia

Regionales

Los trenes regionales cubren recorridos medios, uniendo centros urbanos de relieve administrativo, comercial o académico. Son una opción conveniente para viajar entre ciudades de una misma región o regiones adyacentes.

Ejemplo: Trenes de Media Distancia

Grandes Líneas

Los trenes de grandes líneas realizan... Continuar leyendo "Tipos de Trenes en España: Clasificación y Servicios de RENFE" »

Métodos de Control de Plagas y Desinfección: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Informe de Tratamiento DDD

Información Requerida

  • Identificación de la superficie a tratar
  • Plaga a tratar
  • Tipo y técnica de tratamiento
  • Plaguicidas utilizados: cantidad, nombre y número de registro
  • Medidas de precaución y seguridad
  • Plazo de seguridad
  • Nombre y número de inscripción de la empresa en el Registro
  • Nombre y firma del responsable técnico
  • Fecha de expedición del carné de aplicador de nivel cualificado

Métodos de Control de Insectos

  • Pincelación o brocheado
  • Espolvoreo
  • Pulverización
  • Nebulización en frío
  • Termonebulización
  • Gel insecticida
  • Trampas de feromonas
  • Aparatos de luz ultravioleta

Espolvoreo como Método de Control de Insectos

El espolvoreo es recomendable en zonas donde no es aconsejable dispersar productos líquidos, como cableado eléctrico... Continuar leyendo "Métodos de Control de Plagas y Desinfección: Guía Completa" »

Optimización de Operaciones de Rescate Marítimo: Elementos, Protocolos y Mejoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Sistema COSPAS-SARSAT

Los elementos que componen el sistema COSPAS-SARSAT son: estación LUT, EPIRB y MCC.

Equipamiento de Salvavidas en Aeronaves SAR

En los paquetes de equipos salvavidas lanzados por aeronaves SAR, los colores indican el tipo de contenido:

  • Azul: Agua y víveres.
  • Amarillo: Mantas e indumentaria protectora.
  • Rojo: Suministros médicos y equipo de primeros auxilios.
  • Negro: Equipo de supervivencia (hornillos, hachas, brújula, utensilios de cocina, etc.).

Diseño de Botes Salvavidas Post-Titanic

Tras la tragedia del Titanic, el diseño de los botes salvavidas ha tenido cambios significativos para cumplir con el convenio SOLAS, haciéndolos más seguros para el abandono de buques de pasajeros. Las mejoras incluyen:

  • Mayor resistencia estructural.
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones de Rescate Marítimo: Elementos, Protocolos y Mejoras" »