Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencial central en transfer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Tracción 4x4
Los vehículos con tracción a las 4 ruedas se dividen en dos categorías:


ƒÜ Tracción total opcional: tienen tracción permanente sólo en las ruedas posteriores, no tienen diferencial central y la tracción delantera se engancha con una palanca, quedando bloqueada. Esto quiere decir que permanentemente las 4 ruedas giran a la misma velocidad. Este tipo de tracción se utiliza más en todoterrenos (offroad).

ƒÜ Tracción total permanente: El sistema consiste en un diferencial central que distribuye la tracción a las 4 ruedas y puede tener un control de embrague viscoso que transmite mas tracción a uno de los ejes cuando el otro pierde adherencia. Este tipo de tracción se usa mas en turismos que circulan por carreteras que... Continuar leyendo "Diferencial central en transfer" »

Normativa de tráfico y seguridad vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

1-la carga en camion de +5m.......2 por delante y 3 por detras

2-la carga en coche, solo por detras 0,15 indivisible y 0,10 divisible

3-la carga en moto....0,25 por detras y 0,50 por los lados

4-coche moto aut.caravana de -3500kg pick....120....110 y 90

5-bus derivado d turismo mixto adaptable....100...90

6-camion tracto furgo auto car.+3500 articuladp y vehic. con remolq....90 y 80

7-3 ruedas y cuadriciclo....45...solo carretera conven. y poblado es 70km los cuadri.

8-autovia dentro de poblado....todos 80

9-velocidad maxima para camion de + d 3500kg en carretera conven....80km

10-la velocidad maxima la velocidad maxima si es de poca visibilidad la interseccion es 50km (LA SEÑAL ES X)

11-una autocar. de + 3500 en carretera conven....80km

12-turismo... Continuar leyendo "Normativa de tráfico y seguridad vial" »

Conceptos Esenciales de Valoración de Bienes, Siniestros y Peritaje de Seguros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales de Valoración de Bienes

¿Qué es la Valoración de Bienes?

Es la acción de asignar un valor económico a un bien que se encuentra en unas condiciones diferentes a cuando salió de fábrica.

Métodos de Valoración de Bienes

Existen tres métodos principales para la valoración de bienes:

  • Valoración Ordinaria: Se realiza en función de los precios del mercado.
  • Valoración Oficial: El valor se determina en función de tablas o algoritmos preestablecidos.
  • Valoración Tecnológica: Requiere la aplicación de criterios y métodos técnicos específicos.

Definiciones Específicas en la Valoración de Vehículos

Método de Depreciación en Línea Recta

Es el método de valoración más utilizado, en el que se considera una depreciación

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Valoración de Bienes, Siniestros y Peritaje de Seguros" »

Tipos de Evidencias en la Escena del Crimen: Manejo y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Importancia de la Evidencia en la Investigación Criminal

Para ello, debemos entender que material son todos los objetos o evidencias físicas que vamos a alcanzar o a encontrar en un escenario criminal, tanto físico, químico o biológico, percibidos por los cinco sentidos, como son la visión, el olor, el tacto, el oído y el gusto.

Hay un principio que reza en criminalística que dice que la evidencia nunca miente, a menos que sea alterada, manipulada o destruida. Pero la evidencia nunca miente.

Clasificación de las Evidencias según su Estado y Manejo

Materiales Insuficientes

Son los incompletos o escasos, es decir, cuando no se colectan los suficientes para la práctica de la experticia. Por ejemplo, cuando no se colectan todos los fragmentos... Continuar leyendo "Tipos de Evidencias en la Escena del Crimen: Manejo y Clasificación" »

Optimización de Espacios Hospitalarios: Diseño, Equipamiento y Procesos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Plasma de Peróxido de Hidrógeno

  • Menos temperatura.
  • No deja residuo.
  • Inyección de H2O2 para generar plasma.
  • Elimina microorganismos por oxidación.
  • Ciclo corto.
  • Costo elevado.

Áreas de Almacenamiento Hospitalario

  • Conservación de los artículos.
  • Separada y con acceso limitado.
  • Presión positiva.

Condiciones de Almacenamiento

  • Revestimiento liso, lavable, bordes redondeados.
  • Temperatura: 18 a 20°C.
  • Humedad: 35 a 50%.
  • Aire seco para evitar daños a los paquetes.
  • Ventilación: 80%.
  • Renovación: 10 recambios/hora.

Sistemas de Control de la Esterilización

Para asegurar la eficacia de los procesos de esterilización, se emplean diferentes tipos de controles:

Controles Físicos

  • Termómetros.
  • Ubicación del sensor puede inducir errores.

Controles Biológicos

  • Ampollas
... Continuar leyendo "Optimización de Espacios Hospitalarios: Diseño, Equipamiento y Procesos Clínicos" »

Cultura Organizacional: Desarrollo, Adaptación y Tipos de Planeación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Desarrollo de Equipos y Modificación de Comportamiento

El desarrollo de equipos es una técnica de modificación de comportamiento en la que varias personas de diferentes niveles y áreas de la organización se reúnen bajo la coordinación de un consultor o líder. Durante estas reuniones, se realizan críticas constructivas para buscar puntos en común que fomenten una colaboración más fructífera. El objetivo principal es eliminar las barreras interpersonales de comunicación mediante el esclarecimiento y la comprensión de sus causas.

Tipos de Filosofía de la Planeación según Chiavenato

Según Idalberto Chiavenato, existen tres tipos principales de filosofía de la planeación:

  • Planeación conservadora: Se enfoca en la estabilidad y la
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Desarrollo, Adaptación y Tipos de Planeación" »

Fundamentos y Métodos de Monitoreo para el Control de Plagas Agrícolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Clave en el Manejo de Plagas

Toxicidad y Residuos de Insecticidas

Insecticidas Altamente Peligrosos (DL50 mg/kg)

  • Aldicarb: 0.93
  • Phosphamidon: 7.0
  • Carbofuran: 8.0
  • Methomyl: 17.0
  • Monocrotophos: 14.0
  • Oxamil: 6.0
  • Azinphos etílico: 12.0
  • Azinphos metílico: 16.0
Depósito
Inmediato a la aplicación.
Residuos
Cantidad de producto que permanece en el tejido vegetal.
Poder Residual
Eficiencia del producto a través del tiempo.
Residualidad
Estabilidad química del compuesto.
Carencia
Es el período en días permitido entre la última aplicación y la cosecha del vegetal aplicado.
Residuos Tóxicos
Alimentos que se encuentran debajo del nivel de tolerancia.
Tolerancia
Máxima cantidad (ppm) de residuos tóxicos en alimento que el ser humano puede ingerir.

Manejo Integrado

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de Monitoreo para el Control de Plagas Agrícolas" »

Claves para la Innovación y Eficiencia Empresarial: Emprendimiento, Comunicación y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Fundamentos de la Gestión Organizacional

Para una gestión organizacional efectiva, es crucial considerar diversas dimensiones que impactan directamente en el desempeño y la cultura de la empresa:

  • Solución de conflictos: ¿Los individuos toman decisiones y resuelven asuntos basándose en el bien de la organización o en los intereses personales?
  • Debates: ¿Se permite a los empleados expresar opiniones e ideas para que se consideren y revisen?
  • Toma de riesgos: Los gerentes son capaces de tolerar la incertidumbre y la ambigüedad, y los empleados son reconocidos por tomar riesgos.

Emprendimiento Corporativo y Desarrollo de Negocios

1. Origen de las Iniciativas Empresariales Corporativas (El emprendedor corporativo - Vainrub)

Las iniciativas empresariales... Continuar leyendo "Claves para la Innovación y Eficiencia Empresarial: Emprendimiento, Comunicación y Control" »

Diferencias Clave entre Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Actividad de transporte

Actividad de distribución

-Objetivo: transmitir la energía eléctrica por la red interconectada, con el fin de suministrarla a los distribuidores finales, a clientes y atender a los intercambios internacionales.

-Elementos conectados a una tensión igual o superior a 220kV y líneas de interconexión internacionales.

  • Líneas aéreas (la mayoría)
  • Cables aislados: enlaces submarinos, zonas urbanas, enlaces subterráneos en corriente continua.

-El gestor de la red de transporte de España es Red Eléctrica de España (el operador del sistema y transportista TSO)

-Objetivo: transmisión de energía eléctrica desde la red de transporte hasta los puntos de consumo en las adecuadas condiciones de calidad.

-Instalaciones que tengan

... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Transporte y Distribución de Energía Eléctrica" »

Valores Humanos, Ética Tecnológica y Dimensión Estética del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Valores Humanos y Tecnología

La técnica consiste en aplicar el conocimiento científico a la naturaleza para la consecución de unos fines. Por tanto, está ligada no solo al valor de la verdad del conocimiento, sino también a valores conectados con la eficacia de nuestro actuar, es decir, a la cualidad de acercarnos a lo que pretendemos lograr. La tecnología está en estrecha relación con el valor de lo útil, es decir, con lo que nos proporciona los recursos concretos y adecuados para la consecución de nuestros fines, personales y comunitarios. La utilidad es un valor, aunque no el único. El hecho de que valoremos lo útil revela que los seres humanos poseemos razón. Sin embargo, lo científico-tecnológico tiene que ver con dimensiones... Continuar leyendo "Valores Humanos, Ética Tecnológica y Dimensión Estética del Ser Humano" »