Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Dispensación de Medicamentos en Hospitales: Sistemas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Objetivo del Sistema de Acondicionamiento de Dosis Unitaria (ACND)

El objetivo principal del sistema de acondicionamiento de dosis unitaria es disminuir los errores de medicación, gracias a que cada dosis está perfectamente identificada. Además, este sistema permite:

  • Reducir la manipulación de los medicamentos, ya que la dosis necesaria llega envasada individualmente hasta la persona que la debe recibir.
  • Racionalizar la distribución y administración de medicamentos, permitiendo entregar a las unidades las cantidades justas que necesitan.
  • Disminuir el gasto en medicamentos del hospital, ya que con este sistema no quedan cantidades residuales en las unidades.

Sistemas de Distribución de Medicamentos en el Ámbito Intrahospitalario

El Servicio... Continuar leyendo "Optimización de la Dispensación de Medicamentos en Hospitales: Sistemas y Beneficios" »

Procedimientos Esenciales en Medicina Nuclear: Gammagrafía, Ganglio Centinela y PET-TC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Gammagrafía de Perfusión Pulmonar

Esta técnica permite valorar la distribución del flujo sanguíneo pulmonar.

Indicaciones

  • Valorar la distribución del flujo sanguíneo pulmonar.

Radiofármaco (RF)

  • 99mTc-MAA, 2 a 4 mCi i.v. en decúbito supino.
  • Se reduce la dosis en un 50% si:
    • Embarazadas
    • Hipertensión Pulmonar (HTP)
    • Cortocircuito derecha-izquierda
    • Neumonectomizados

Instrumentación

  • Colimador: LEHR/LEGP = LEAP
  • Ventana: 15-20% en 140 KeV
  • Modo estático: 500-1000 Kc/proyección
  • Matriz: 256 x 256

Adquisición

  • 5-10 minutos tras la inyección.

Proyecciones

  • AP y PA: Suficientes en cuantificación.
  • Laterales.
  • Oblicuas anteriores y posteriores.

Ganglio Centinela: Linfogammagrafía

El ganglio centinela es el primer ganglio linfático que encuentran las células tumorales... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales en Medicina Nuclear: Gammagrafía, Ganglio Centinela y PET-TC" »

Etika eta Balio Moralak: Teoriak eta Mailak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

Kohlbergen Moralaren Garapenaren Mailak

Lehen Maila: Prekonbentzionala

Pertsonek planteamendu indibidualak baino ez dituzte egiten, gizarte bateko kide direla kontuan hartu gabe.

1. Etapa: Obedientzia eta Zigorra

Haurrek modu heteronomoan jokatzen dute, helduen arauak itsu-itsu betez. Zigorrari dioten beldurrak arautzen du beren portaera; arauak finkotzat eta aldaezintzat hartzen dituzte.

2. Etapa: Indibidualismoa

Haurrek onartzen dute pertsona bakoitzak bere arauak izan ditzakeela, baina beren arauak indibidualismoan oinarritzen dituzte. Beraz, komeni zaidanaren arabera, niretzat onak diren arauak negoziatuko ditut zurekin.

Bigarren Maila: Konbentzionala

Pertsonek badakite kolektibitate bateko kide direla, eta horren arabera arrazoitzen dute. Arau... Continuar leyendo "Etika eta Balio Moralak: Teoriak eta Mailak" »

Axudas e dereitos sociais en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,58 KB

Viudez

Con cargas familiares -------- 905.90 €

65 anos ou disca -------------783,10 €

60 a 64 anos ----------------- 732,60 €

menos de 65 anos ----------- 593,30 €

Complementos -----+5 % 1 hijo / + 10% 2 hijos / +15% 4 o +

Orfandad Pension no contri inval. 484,61€

Mínimas--> Por beneficiario ----- 239,50 €

Mayor de 19 anos con disca 65%----- 470,90 €

Orfandad absoluta--> Un solo beneficiario ---- 832,80€

Varios beneficiarios -------239,50€+ 593,30 / N

Xubilación

Con conyugue al cargo ----- 890,50 €

Sin conyugue al cargo ------ 721,70 €

Ingreso Mínimo Vital

Individual----565,37 € --- + 30% x cada miembro

Complementos--- monoparentalidad 22% +

discapacidad 22% +

ayuda a la infancia 115€, 80,50€, 57,50€

Ayudas Inclusión Social

Vinculadas... Continuar leyendo "Axudas e dereitos sociais en Galicia" »

Comparativa COSO y ISO 31000: Gestión de Riesgos Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Semejanzas entre COSO y ISO 31000 en la Gestión de Riesgos

Ambos marcos de gestión de riesgos, COSO y la norma ISO 31000, comparten puntos clave que impulsan a las organizaciones hacia una administración más efectiva de sus riesgos.

1. Estímulo a la Gestión de Riesgos

Las organizaciones prosperan al asumir riesgos calculados y enfrentan pérdidas cuando no los administran adecuadamente. Tanto COSO como ISO 31000 incentivan a las organizaciones a asumir riesgos de manera controlada.

2. Estándares Orientativos y No Certificables

A diferencia de normas certificables como la ISO 9001, tanto COSO como ISO 31000 son orientativos. Esto significa que cada empresa debe comprender las directrices y adaptarlas a sus aspectos culturales y necesidades... Continuar leyendo "Comparativa COSO y ISO 31000: Gestión de Riesgos Empresariales" »

Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual en las Organizaciones

  • El nuevo entorno en la Economía Digital.
  • Acerca de la Gestión del Conocimiento y el Capital Intelectual.
  • Comunidades Virtuales
    Enero, 2000. Reunión de Ministros de Finanzas y Jefes de Estado del Grupo de los 7 en Fukuoka, Japón.
    Junio, 2000. Declaración de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
    América Latina y el Caribe en la transición hacia una Sociedad del Conocimiento

Postulados de Florianópolis, Brasil

CEPAL LC/L.1383

Conocimiento

Es una forma de alto valor de la información que está lista para ser aplicada a decisiones y acciones.

Thomas H. Davenport / David W. De Long

“Successful Knowledge Management Projects”

Evolución

El Conocimiento puede ser visto como... Continuar leyendo "Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual: Claves para el Éxito Organizacional" »

Normativa y seguridad en el uso de carretillas elevadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Máquina (DAÑO 3):

Movimiento Traslación, Movimiento Rotativo, Movimiento Elevación

Marcado CE = Conformidad Europea

Se creó en 1995. Si tengo una máquina de antes de 1995 la tendría que homologar.

-CATEGORÍA 1-

Transpaleta eléctrica (Tipo 1)

Carretilla Tractora (Tipo 2)

Apilador (Tipo 3)

-CATEGORÍA 2-

Carretilla frontal de cargas voladizo (Tipo 4)

Carretilla brazo/alcance telescópico (Tipo 5)

Retráctil = La carga se coge lateralmente (Tipo 6)

Recoge pedidos (Picking) (Tipo 7)

Carretilla montada sobre camión (Tipo 8)

Carretilla todoterreno (Tipo 9)

NTP 713, 714, 715

-COMPONENTES DE LA CARRETILLA ELEVADORA-

  1. Cabina (Pórtico de seguridad)

  2. Asiento

  3. Contrapeso

  4. Cinturón de seguridad

  5. Eje de dirección (Rueda trasera)

  6. Eje de tracción (Rueda delantera)

  7. Horquillas

  8. Carro

... Continuar leyendo "Normativa y seguridad en el uso de carretillas elevadoras" »

Navegación Avanzada: Recodos, Aguas Someras y Maniobras Seguras en Canales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Navegación en Recodos

Doblar un recodo:

  • Con corriente a favor: El buque tenderá a centrarse en el canal, aumentando la velocidad y disminuyendo la eficiencia del timón. Se caerá hacia la cara interna del recodo, y la popa quedará en aguas más rápidas. La corriente actuará sobre la aleta de estribor, empujando la popa hacia el veril externo.
  • Con corriente en contra: El buque tenderá a irse por el medio del canal, cayendo a estribor con poco ángulo. Al pasar el recodo, se reduce el ángulo de timón (se debe tener una buena disminución de velocidad para tener reserva de máquina para rectificar una caída).
  • Sin corriente: El buque pasará por la parte externa del recodo, aprovechando los efectos de succión de la popa y la repulsión de
... Continuar leyendo "Navegación Avanzada: Recodos, Aguas Someras y Maniobras Seguras en Canales" »

Ensilaje de Forraje: Proceso Detallado y Beneficios para la Alimentación Animal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Procedimiento para el Ensilaje de Forraje

  1. Preparación Inicial para el Ensilaje

    Una vez listo el cultivo a ensilar y definida la construcción del silo, se procede al mantenimiento de la maquinaria para corte, picado y transporte. También se debe alistar la cantidad de plástico a utilizar y el aditivo, como la melaza. No olvide que para realizar ensilajes con altos volúmenes de forraje se necesita buena mano de obra.

  2. Cosecha y Corte del Forraje

    La cosecha o corte del forraje se realiza de acuerdo con el área existente de cultivo o forraje. Puede utilizarse hoz o machetes, guadaña a gasolina o cosechadoras picadoras accionadas por tractor. Se ha comprobado que las pérdidas por almacenamiento en un silo se pueden reducir en el ensilaje de forrajes

... Continuar leyendo "Ensilaje de Forraje: Proceso Detallado y Beneficios para la Alimentación Animal" »

Conceptos Esenciales en Servicios de Salud y Documentación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

: Conceptos Fundamentales en Servicios de Salud y Evaluación

Los servicios son bienes inmateriales que no aumentan el patrimonio.

Evaluación de Servicios de Salud

  • Pregunta: ¿Cómo se denomina el beneficio obtenido en condiciones reales y en toda clase de pacientes?
    Respuesta: Efectividad.
  • Pregunta: ¿Qué es la equidad?
    Respuesta: Igualdad en el reparto, tratar de la misma manera a los iguales y de manera diferente a los distintos.
  • Pregunta: ¿Qué valora el análisis coste-beneficio?
    Respuesta: Valora el resultado en términos de unidades monetarias.
  • Pregunta: ¿Cómo denominamos la igualdad en el reparto, tratar de la misma manera a los que somos iguales y de manera distinta a los diferentes?
    Respuesta: Equidad.
  • Pregunta: ¿Qué es la
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Servicios de Salud y Documentación Clínica" »