Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 37,89 KB

ORIGENES ARTE MODERNO:

la pintura de vangogh /gagugin/cozanne ( pintores de la transicion)

-van gogh : esquizofrenico, en su pintura lo plasma

-fracaso como predicador , sabia 5 idiomas , fracaso como marchante de arte

-fracaso en el amor, fracaso en la pintura.

-van gogh se suicida , agoniza 7 hrs , las cartas a teo

. arte moderno ( expresionismo,cubismo,faubismo)

GAUGIN: colores tropicales, viajes/ cuadros en la polinesia

cozanne : aix francia , pintor con impresionismo/ constructivismo cezaziano: una forma que propone para la puntura.  Las líneas que otorgan la estructura son un aspecto esencial de la función pictórica.
Ellas organizadas dan estabilidad y claridad a la imagen.

VANGOGH: EXPRESIONISMO

GAUGIN:FOBISMO

CEZANNE:CUBISMO



V.V.G.

nace en... Continuar leyendo "Impresionismo" »

Prevención y Extinción de Incendios: Tipos de Fuego y Protocolos de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Triángulo del Fuego: Concepto y Elementos

El triángulo del fuego representa los elementos necesarios para que se produzca y mantenga un incendio. Es una reacción química que involucra la combinación de un combustible con el oxígeno bajo la acción de una fuente de calor, generando una reacción en cadena. La fórmula se puede resumir así:

Calor + Combustible + Oxígeno + Reacción en Cadena = Fuego

Si eliminamos cualquiera de los lados del triángulo, el fuego no puede producirse ni mantenerse.

Causas Comunes de Incendios

  • Cortocircuitos
  • Derrames de aceite sobre cañerías de vapor o gases
  • Falta de higiene, como trapos impregnados en aceite
  • Pérdidas de altas temperaturas en cadenas de producción

Extinción de Incendios en Tubos de Acetileno

... Continuar leyendo "Prevención y Extinción de Incendios: Tipos de Fuego y Protocolos de Seguridad" »

Incoterms Esenciales: Reglas Clave para el Comercio Internacional y la Logística de Envíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Incoterms: Reglas Fundamentales del Comercio Internacional

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas estandarizadas que regulan aspectos cruciales en las transacciones de comercio internacional:

  • La entrega de las mercancías.
  • La transmisión de los riesgos entre vendedor y comprador.
  • La distribución de los gastos asociados al transporte y la logística.
  • Los trámites de documentos aduaneros de exportación e importación.

FAS: Free Alongside Ship (‘Franco al Costado del Buque – Puerto de Carga Convenido’)

El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido, es decir, al lado del barco. El Incoterm FAS es ideal para mercancías a granel o voluminosas, ya que estas se depositan en... Continuar leyendo "Incoterms Esenciales: Reglas Clave para el Comercio Internacional y la Logística de Envíos" »

Desarrollo de Programas para el Cálculo de Volúmenes en Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Resumen: Entrega n°7 del curso Bases de la Programación Nivel I.
Codificación aprenderaprogramar.com: CU00108A

Continuamos con otro posible planteamiento de objetivos de programación:

b) Desarrollar un programa para el cálculo de depósitos (volúmenes) de los siguientes tipos:

  • Esfera seccionada en su base inferior para conseguir una base plana de apoyo.
  • Cono circular.
  • Tronco de una pirámide.
Comentarios: problema que mentalmente somos capaces de abarcar con un esquema como el mostrado en la Figura 1.

A la hora de plantear el objetivo, no es imprescindible elaborar un esquema como el anterior.

Es suficiente saber hacer una valoración global respecto a si creemos conocer los condicionantes, métodos y datos de partida, así como si tenemos claros... Continuar leyendo "Desarrollo de Programas para el Cálculo de Volúmenes en Programación" »

Reglamentación Penitenciaria: Educación, Visitas, Trabajo y Derechos de Internos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1. Educación en Establecimientos Carcelarios: Ley 12256

La Ley 12256 establece que los internos deben disponer de libros, diarios y revistas para su lectura y para que reciban una educación. El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) adopta medidas para fomentar y mejorar la educación, facilitando instalaciones, bibliotecas, salas, entre otros recursos.

2. Estructura y Funciones en el Ámbito Educativo Penitenciario

El tema educativo depende de la Subdirección de Asistencia y Tratamiento. El funcionario directo encargado de supervisar dicha actividad se denomina Coordinador de Educación. Sus funciones incluyen:

  • Dar información al GAYS.
  • Elaborar estadísticas.
  • Coordinar las tareas administrativas.

3. Elementos Clave en Programas Educativos Carcelarios

Los... Continuar leyendo "Reglamentación Penitenciaria: Educación, Visitas, Trabajo y Derechos de Internos" »

Modelos Organizacionales Flexibles y Adaptativos para el Futuro Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Modelos Organizacionales Modernos

Estructura en Forma de Red

Este modelo se caracteriza por su capacidad de adaptación a los entornos actuales. Cada organización dentro de la red aporta sus fortaleques específicas, beneficiando al conjunto del sistema.

Estructura en Forma de Reloj de Arena

Se basa en la eliminación de los niveles intermedios, lo que facilita una coordinación más directa entre el nivel estratégico y el operativo.

Estructura en Forma de Racimo

Promueve una orientación organizacional horizontal y superpuesta, en contraposición a la estructura vertical tradicional. Una estructura horizontal es ideal para agilizar el proceso de toma de decisiones y mejorar la comunicación organizacional.

Estructura del Trébol

Considerada una... Continuar leyendo "Modelos Organizacionales Flexibles y Adaptativos para el Futuro Empresarial" »

Reutilización de Residuos en España: Objetivos, Medidas y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Objetivos Cualitativos de Reutilización (Plan Nacional Integrado de Residuos)

  • Conocer los niveles de reutilización de residuos urbanos de origen domiciliario (voluminosos, envases, electrodomésticos, ropa, etc.), para fijar un programa de reutilización efectivo en la segunda revisión del Plan.
  • Aumentar la reutilización de envases de vidrio para determinados alimentos líquidos, especialmente en el canal HORECA, y de envases industriales y comerciales.

Definición de Reutilización (Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE)

Cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos.

Medidas para la Reutilización de Residuos Plásticos de Origen

... Continuar leyendo "Reutilización de Residuos en España: Objetivos, Medidas y Definiciones Clave" »

Recursos Didácticos Clave para una Capacitación Efectiva y Memorable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Materiales de Apoyo para la Capacitación Efectiva

Todo aprendizaje tiene lugar mediante los sentidos. Mientras más sentidos se estimulen en el proceso, más efectivo será el aprendizaje. El 97% del aprendizaje se logra apelando simultáneamente a la vista y al oído, lo que hace muy necesario utilizar ayudas audiovisuales en la capacitación.

El instructor que muestra un cuadro o una ilustración sin explicación, o que proyecta diapositivas, videos o películas sin preparar a los participantes para recibirlos, no está haciendo su trabajo.

Selección de los Materiales de Apoyo

  • Prácticos
  • Atractivos e interesantes
  • Aptos
  • Complejos
  • Claros
  • Fáciles de transportar
  • Útiles
  • Si están disponibles
  • Su ubicación
  • Su preparación y presentación
  • El factor tiempo

Principios

... Continuar leyendo "Recursos Didácticos Clave para una Capacitación Efectiva y Memorable" »

Plan Especial de Protección Civil contra Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El presente Plan, calificado como Plan Especial, tiene como objetivo principal recoger los aspectos más importantes que, directa o indirectamente, afectan a la población y a las masas forestales de la Comunidad de Madrid, para hacer frente de forma coordinada a los distintos supuestos que puedan presentarse. El INFOMA se integra en el Plan Territorial de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM), aprobado por el Decreto 85/1992, de 17 de diciembre.

Contenidos Relevantes del INFOMA

Las funciones básicas del INFOMA son:

  • Prever la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en la lucha contra incendios que se produzcan en la Comunidad de Madrid.
  • Prever los mecanismos y procedimientos de coordinación con el Plan Estatal de Protección
... Continuar leyendo "Plan Especial de Protección Civil contra Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA)" »

Manual de tiro de armas automáticas: características, técnicas y misiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Características del armamento

Proporcionan gran volumen de fuego controlado y preciso, superior al de las armas individuales, y pueden operar bajo cualquier condición de visibilidad, incluso en fuegos planeados previamente.

Misiones

Misiones Ofensivas

Apoyo de fuego al avance de las secciones mediante:

  • Fuego de apoyo inmediato (FAI)
  • Fuego lejano (FL)
  • Fuego de precisión (FP)
  • Fuego de cobertura (FPF)
  • Fuego de protección de convoyes (FPCA)

Contra objetivos enemigos.

Misiones defensivas

Proporcionan apoyo inmediato a las secciones en el Batallón de Apoyo de Reserva (BAZR) mediante:

  • Barreras a los fuegos de protección de fuego (FPF)

Constituyen el esqueleto del plan de fuego del Batallón (BON). También tienen como misión batir un sector de tiro, siendo... Continuar leyendo "Manual de tiro de armas automáticas: características, técnicas y misiones" »