Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maquinaria Pesada en Construcción: Tipos, Usos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Motoniveladora

La motoniveladora es una máquina esencial para dar la conformación y forma geométrica a los terrenos. También se utiliza para conservar y nivelar superficies.

Componentes principales:

  • Hojas inferiores con cuchillas.
  • Hojas laterales.
  • Tornamesa.

Bombeos:

Es crucial considerar el bombeo adecuado para el drenaje. En general, se recomienda un bombeo del 3% al 4%. En algunas regiones, se utiliza un 4%.

Retroexcavadora

La retroexcavadora es una máquina versátil utilizada en una variedad de tareas de excavación.

Herramientas:

  • Principal: Aguilón y balde (cucharón).
  • Secundaria: Pala frontal.

Pago: El trabajo de la retroexcavadora generalmente se paga por hora.

Excavadora

La excavadora es una máquina autopropulsada, que puede estar montada... Continuar leyendo "Maquinaria Pesada en Construcción: Tipos, Usos y Mantenimiento" »

Desarrollo y Manejo de la Oclusión en Odontopediatría: De la Dentición Primaria a la Permanente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 32,75 KB

Oclusión

Es el contacto de las superficies dentales superior e inferior, en todas las posiciones y movimientos mandibulares, que resulta de una relación funcional entre un sistema integrado por dientes, estructuras de soporte y articulaciones temporomandibulares.

Oclusión Normal

Es aquella que no tiene grandes desviaciones en las partes que forman su sistema estomatognático y que, teniendo desviaciones mínimas, no interfieren con las funciones de masticación, fonación y estética.

Etapas del Desarrollo de la Oclusión

El desarrollo de la oclusión se divide en cuatro etapas:

Rodetes Gingivales: De 0 a 6 o 7 meses.

Dentición Primaria: 6 a 7 meses hasta los 2 ½ a 3 años.

Dentición Mixta: 6 ½ a 13 años.

Dentición Permanente: 13 años hasta... Continuar leyendo "Desarrollo y Manejo de la Oclusión en Odontopediatría: De la Dentición Primaria a la Permanente" »

Zafa hidrostatica balsa salvavidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1- Dispositivos de salvamento. Breve descripción y enumeración

Aro Salvavidas


Es un dispositivo de salvamento individual que se utiliza para mantener a un

individuo a flote.

Chalecos


Es un dispositivo de salvamento individual que se utiliza para mantener a un individuo a

flote pueden ser rígidos o hinchables y sirve también de abrigo.

Trajes de Inmersión


Es un dispositivo de salvamento individual que se utiliza para mantener a un

individuo a flote a demás de guardar el calor del individuo como protección térmica.

Botes salvavidas


Son embarcaciones de supervivencia rígidas que pueden ser abiertos,

parcialmente cerrados, cerrados y autónomos. También sirven para resguardar a los individuos,

mantenerlos a flote y abrigados.

Balsas salvavidas


Son embarcaciones... Continuar leyendo "Zafa hidrostatica balsa salvavidas" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Aplicación en Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Conceptos Clave sobre la Evaluación de Impacto Ambiental

Preguntas y Respuestas

1) Falso. Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deberán presentarlo aquellos proyectos que generen algún tipo de Impacto Ambiental significativo.

2) Falso. Se llama Impacto Ambiental a toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.

3) Falso. Las Normas Primarias de Calidad Ambiental (NPCA) tienen como objetivo proteger la salud de la población y se aplican en todo el territorio nacional, no solo en ciertas regiones o zonas afectadas.

4) Verdadero. Una Estación de Monitoreo es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables de calidad de aire mediante equipos... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Aplicación en Proyectos" »

Historia de los planes de emergencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

¿Qué es el riesgo?


Es la probabilidad de que se dé una situación de catástrofe en uina determinada comunidad.

Describe 2 métodos de análisis de riesgo


Teoría de la vulnerabilidad. Riesgo=peligrosidadxvulnerabilidadxesposicon.

¿Qué es la amenaza?


Es un evento físico potencialmente perjudicial, fenómeno o actividad humana que puede causar perdida de vidas o lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida social, económica o degradación ambiental.

¿Cuáles son los aspectos de la evaluación del riesgo?


Características de las amenazas, condiciones económicas psicológicas sociales y culturales y cálculo matemático.

¿Cuáles son los tipos de riesgo que hay. Indica 2 de cada


Riesgo natural: inundaciones y movimientos de tierra.... Continuar leyendo "Historia de los planes de emergencia" »

Conservación y Gestión en Museos: Funciones Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Funciones del Museo

I. Conservación: Investigación, Documentación y Catalogación

Cada museo tiene sus sistemas de iluminación, conservación y mantenimiento totalmente diferentes. Pero en todos ellos se deben seguir unas normas del ICOM comunes:

  1. El valor estético de cómo está colocada la pieza.
  2. Las piezas deben estar expuestas de manera entendible por el visitante. Puede ser cronológica o por estilos, en modelos europeos. Los anglosajones lo hacen por afinidades estilísticas y por escuelas. Hay que huir de convencionalidades y teatralidad.
  3. Determinadas condiciones de conservación.
  4. La colección de un museo no debe atender a otros motivos que no sean los pedagógicos y los estéticos.

El ingreso mayor de un museo es el del turista, se estudia... Continuar leyendo "Conservación y Gestión en Museos: Funciones Clave y Mejores Prácticas" »

Chuleta 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

LAS POLITICAS DE EQUILIBRIO EXTRENO

el desequilibrio exterior es uno de los problemas mas importantes a los que ha de hacer frente la economia española. Durante las ultimas decadas y a pesar de predominio del deficit por cta cte españa no ha tenido grandes dificultades para compernsarlo mediante operaciones financieras. Lo que vamos a ver a continuacion son politicas conyuntarales soluciones a c/p. Las soluciones estructurales(a l/p) los desequilibrios requieren de acciones que tiendan a mejorar nuestra competitvidad internaciones y reducir el grado de dependicia del ahorro exterior cuando se ha actuado a c/p las medidas consisten en devaluar la peseta y contener la demanda interna:
.la devalucacion tiene un efecto posiitivo sobre la balanza
... Continuar leyendo "Chuleta 1" »

Principios de Primeros Auxilios y Valoración Inicial de la Víctima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Primeros Auxilios

1. ¿Qué son los primeros auxilios?

Aquellas medidas que se toman en el lugar donde ha ocurrido un accidente y con material improvisado, hasta la llegada del personal especializado. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Se entiende por primeros auxilios la asistencia inmediata, limitada y temporal prestada por una persona en el caso de accidente o enfermedad repentinos.

2. Objetivos

  • Conservar la vida.
  • Evitar complicaciones físicas.
  • No agravar el estado de la víctima.
  • Garantizar el traslado adecuado.

3. Pautas (Conducta PAS)

  • a) Proteger: Asegurar el lugar del accidente para evitar nuevos peligros.
  • b) Avisar: Informar a los servicios de emergencia (número de víctimas,
... Continuar leyendo "Principios de Primeros Auxilios y Valoración Inicial de la Víctima" »

Guía Completa del Transporte Multimodal y Aéreo: Elementos Clave, Organizaciones y Tarifas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Transporte Multimodal

Multimodal

Elementos de Enganche:

  • Spreader: bastidor fijo o telescopio con piezas de adaptación para las esquinas de los contenedores.
  • Grúa de pinzas: para manipular semirremolques y cajas móviles enganchándolas a la base.
  • Toro (carretilla de uñas): introduciendo uñas en la base de la UTI.
  • Straddle-carriers: izan contenedores a horcajadas.
  • Transtainers: grúas pórtico sobre neumáticos que se desplazan vertical/rectilíneo.
  • Cargadores laterales: carretillas muy grandes dotadas de estabilizadores de carga.

UTI: Unidad de Transporte Intermodal

MTO: Operario de transporte multimodal. Servicio puerta a puerta. Emite c/e FIATA. Solvencia económica y gestión de carga, estructura informática, saber: sistemas de unificación de... Continuar leyendo "Guía Completa del Transporte Multimodal y Aéreo: Elementos Clave, Organizaciones y Tarifas" »

El Mercado Eléctrico Mayorista en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

CAMMESA

Administra las transacciones económicas en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Recauda los pagos de los usuarios del sistema de transporte para cubrir los costos y remunerar a los transportistas. Sus funciones son:

  • Analizar solicitudes de acceso y ampliaciones.
  • Evaluar la participación de los usuarios en el beneficio de la ampliación.
  • Coordinar la instalación de equipamientos de control.
  • Suministrar al ENRE la información para el control de calidad.
  • Hacer cumplir la Ley 24.065 y los contratos de concesión.
  • Dictar reglamentos sobre seguridad, normas técnicas y calidad de servicio.
  • Establecer las bases para el cálculo de tarifas reguladas y controlar su aplicación.
  • Prevenir conductas anticompetitivas, monopólicas o discriminatorias.
... Continuar leyendo "El Mercado Eléctrico Mayorista en Argentina" »