Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Escaner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

EL ESCANER. ELEMENTOS Y TIPOS DE ESCANER

-FUENTE DE LUZ FLUORESCENTE PARA ILUMINAR EL OBJETO QUE SE DESEA DIGITALIZAR

-UN SISTEMA OPTICO FORMADO POR ESPEJOS, QUE RECOGE LA LUZ REFLEJADA POR EL OBJETO Y LO DIRIGE AL FOTOSENSOR

-FOTOSENSOR QUE RECOGE LA LUZ REGLEJAFA POR EL OBJETO Y LOS TRANSFORMA EN UNA SEÑAL ANALOGICA

-CONVERSOR ANALOGICO/DIGITAL, QUE CONVIERTE LA SEÑAL ELECTRICA EN IMPULSOS DIGITALES

UN DISPOSITIVO QUE SE ENCARGA DE ALMACENAR ESA IMAGEN Y LA PASA AL PC

TIPOS DE ESCANER:

-ESCANER DE MANO: ES DE TAMAÑO REDUCIDO, SIRVE PARA ESCANEAR COSAS DE PEQUEÑO TAMAÑO

-ESCANER DE ALIMENTACION: CADA IMAGEN O TEXTO SE DIGITALIZA DE FORMA INDEPENDIENTE

-ESCANER DE SOBREMESA: ES EL MAS USADO Y CONOCIDO. PERMITE EL ESCANEADO EN FORMATO DIN A4

MANTENIMIENTO

... Continuar leyendo "Escaner" »

Discobolo historia arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Discobolo. Autor: Mirón (490 - 440 a.C.)
Cronología: Siglo V a.C. (460 a.C. - 450 a.C.)
Estilo: Griego Clásico
Técnica: Fundición (copia: talla)
Material: Bronce (copia: mármol)
Dimensiones: 1,55 metros de alto
Localización actual: MuseoNazionale Romano delle Terme(Copia Lancelotti)
Mirón es uno de los grandes representantes de laestatuaria griega del siglo V a.C.
El gran mérito de Mirón consistió en saber captar de modo único el movimiento.
Composición
El artista dotó a la figura de gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco, en el que el atleta sitúa el disco hacia atrás para luego lanzarlo.


El objetivo de Mirón consistió en transmitir la impresión de movimiento... Continuar leyendo "Discobolo historia arte" »

6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

- El documento en que se encuentra el Cantar del Mio Cid es un tipico manuscrito de juglar del siglo XIV de pequeño tamaño; esta firmado por Per Abbat (Pedro Abad), un copista. La fecha de composicion del Cantar se situa a principios del siglo XIII (1207).
- El autor del poema es desconocido, por lo tanto, es una obra anonima.
- En cuanto al argumento, el poema se divide en tres partes o cantares.
*
Cantar del destierro. El poema nos introduce directamente en el asunto: el heroe, llorando, abandona su casa porque ha sido desterrado injustamente por su rey. Tras dejar a su mujer y sus pequeás hijas en un monasterio, se lanza a la conquista de tierras. El Cid ha sido desterrado y debe recuperar su honor, la gloria y la confianza del rey partiendo... Continuar leyendo "6" »

Porno

Enviado por felipe y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Molécula orgánica:
                 Proteínas

Composición química: C - H - 0 - N – S.

Unidad básica: aminoácidos. Existen 20 tipos distintos de aa, cantidad de aa que permite formar una gran diversidad de proteínas.

Están presentes en: los músculos,  uñas, pelo.

Funciones:

1. Estructural: constituye las membranas celulares.

2. Transporte: gracias a la proteína llamada  hemoglobina presente en los glóbulos rojos (los cuales transportan oxígeno).

3. Enzimática: aceleran las reacciones químicas; provocan la ruptura y síntesis de moléculas.

4. Defensa: forma los anticuerpos gracias a las proteínas llamadas gammaglobulinas.

5. Contracción Muscular: gracias a la acción de las proteínas llamadas miosina y actina.

6.... Continuar leyendo "Porno" »

Partes de mochilas con armazón externo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

LA MOCHILA: TIPOS: MOCHILAS DE Hidratación:


hasta 10 lts.

Características:

tiene bolsa para llevar agua y una manguera, algunas tienen espacio para llevar cosas.

Usos:

evitar detenciones, usos en salidas simples y largas en combinación con mochilas mas grandes.

MOCHILAS DE DIA :

entre 15 y 35 lts.

Características:

son a escala de las grandes (mismo material contruccion y tecnología). Buen sistema para hombros, torso y cintura, las mas técnicas poseen acolchado en la espalda y zona lumbar.

Usos :

útiles en salidas simples y largas con campamento base.

MOCHILAS MEDIANAS:

entre 35 y 70 lts.

Características:

dependiendo de capacidad pueden tener armazón interno o externo, son similares a las de expedición.

Usos:

útiles en salidas de mas
... Continuar leyendo "Partes de mochilas con armazón externo" »

Procedimientos de Vuelo Instrumental: Claves para la Seguridad Aérea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Aspectos Clave de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFR)

Interpretación de Señales y Maniobras

  • Una cruz blanca doble horizontal indica uso de planeadores y parapentes.
  • El procedimiento de viraje permite interceptar y seguir el recíproco de la ruta.
  • Una bengala roja en vuelo significa instrucciones no permanentes desde tierra.

Separación Vertical y Comunicaciones

  • Por encima de FL 290, la separación vertical es de 4000 pies.
  • En pérdida de comunicaciones, aterrizar en el aeródromo más cercano y notificar.
  • La denuncia del Convenio de Tokio se dirige a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Transición y Niveles de Vuelo

Altitudes y Velocidades

  • En la capa de transición, la altitud se expresa sobre el nivel del mar durante
... Continuar leyendo "Procedimientos de Vuelo Instrumental: Claves para la Seguridad Aérea" »

Protocolo de Actuación en Emergencias: Ahogamiento, Triage y Soporte Vital Básico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Tipos de Ahogamiento

Ahogamiento húmedo: Ocurre cuando, tras una apnea voluntaria, la necesidad de respirar provoca la entrada de agua en los pulmones, causando hipoxia. Representa el 80-90% de los casos.

Ahogamiento seco: Se produce un broncoespasmo que impide el paso de aire y agua a las vías respiratorias, resultando en hipoxia. Constituye el 10-20% de los ahogamientos.

Síncope por hidrocución: La pérdida de consciencia se debe al reflejo de inmersión (apnea y frío), que causa vasoconstricción y disminuye la perfusión cerebral por bradicardia refleja. Conocido popularmente como "corte de digestión".

Síndrome de inmersión o ahogamiento blanco: El reflejo de inmersión lleva a una bradicardia que puede desembocar en una parada cardiorrespiratoria... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación en Emergencias: Ahogamiento, Triage y Soporte Vital Básico" »

Elementos estructurales 4.2

Enviado por juan y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

CONTROL DE LA CARROCERÍA:Consiste en comprobar que la carrocería no esté deformada, midiendo sus cotas y comparándolas con las fichas de los fabricantes. Los equipos que suelen emplearse son:Cinta métrica: Cinta de acero flexible, de 1 o 2 metros de longitud, su apreciación suele ser milímetros.Compas de varas: Regla telescópica graduada, que dispone de dos puntales en sus extremos, de altura regulable, puede realizar lecturas longitudinales, anchuras y diagonales, es muy útil para realizar comparaciones entre el lado dañado y el no dañado.Galgas de nivel: Lo forman dos reglas graduadas que se desplazan a través de una caja central dotada de un pivote, se colocan bajo la plataforma del vehículo para comprobar el estado de la carrocería.

... Continuar leyendo "Elementos estructurales 4.2" »

Grupos de Trabajo, Electrocardiograma e Infarto Agudo al Miocardio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Grupos de Trabajo y Electrocardiograma

Características de los Grupos de Trabajo

  1. Características Fundamentales:
    1. I y III
  2. En un equipo de trabajo debe existir:
    1. Alta productividad y bajo nivel de conflicto
  3. Clasificación de los grupos:
    1. Formales e informales
  4. Bases del trabajo en equipo:
    1. Compromiso, complementariedad, confianza, coordinación, comunicación efectiva, capacidad.

El Electrocardiograma (ECG)

  1. Definición: Es el registro gráfico, en función del tiempo, de las variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto de células cardíacas y recogidas en la superficie corporal.
  2. Utilidad:
    1. Déficit de riesgo coronario, arritmias.
    2. Alteraciones electrolíticas, acción de fármacos.
    3. Crecimiento de cavidades, alteraciones del pericardio.
  3. Triángulo
... Continuar leyendo "Grupos de Trabajo, Electrocardiograma e Infarto Agudo al Miocardio" »

Soporte Vital Avanzado Pediátrico: Procedimientos y Actuaciones en Parada Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Soporte Vital Avanzado Pediátrico (SAVP)

Introducción

En pediatría, la parada cardíaca (PC) suele ser el resultado de un fallo respiratorio o un shock. El SAVP implica la intervención de varios reanimadores que deben activarse rápidamente y trabajar como un equipo eficaz. El objetivo principal es restaurar la circulación espontánea y la respiración, minimizando el daño neurológico.

Procedimientos Iniciales

  • A) Un reanimador comienza las compresiones torácicas mientras que otro inicia la ventilación con mascarilla con reservorio (Ambú).
  • B) Las compresiones deben ser adecuadas en ritmo y profundidad: 100 compresiones por minuto, 4 cm en lactantes y 5 cm en niños. Es crucial minimizar las interrupciones y evitar la ventilación excesiva.
... Continuar leyendo "Soporte Vital Avanzado Pediátrico: Procedimientos y Actuaciones en Parada Cardíaca" »