Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Componentes Clave de Circuitos Turísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Programación de Viajes

El circuito es la base para la producción de visitas guiadas, rutas y paquetes turísticos. Un circuito turístico se compone de cuatro elementos:

  • Un espacio concreto
  • Un patrimonio natural o cultural
  • Una temática, cuando el circuito sea de tipo especializado
  • La capacidad de innovación

El Espacio o Territorio

El circuito turístico puede ser considerado local o regional según el territorio que abarque. Es local cuando se circunscribe a una ciudad o localidad y regional cuando abarca más de una localidad. (Ejemplos: City tour visita guiada a un barrio, circuito local; paquete por el norte argentino, circuito regional).

Los factores a tener en cuenta para definir el tamaño del circuito son varios:

  • El tipo de producto para
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Clave de Circuitos Turísticos" »

Porno

Enviado por felipe y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Molécula orgánica:
                 Proteínas

Composición química: C - H - 0 - N – S.

Unidad básica: aminoácidos. Existen 20 tipos distintos de aa, cantidad de aa que permite formar una gran diversidad de proteínas.

Están presentes en: los músculos,  uñas, pelo.

Funciones:

1. Estructural: constituye las membranas celulares.

2. Transporte: gracias a la proteína llamada  hemoglobina presente en los glóbulos rojos (los cuales transportan oxígeno).

3. Enzimática: aceleran las reacciones químicas; provocan la ruptura y síntesis de moléculas.

4. Defensa: forma los anticuerpos gracias a las proteínas llamadas gammaglobulinas.

5. Contracción Muscular: gracias a la acción de las proteínas llamadas miosina y actina.

6.... Continuar leyendo "Porno" »

Procedimientos de Vuelo Instrumental: Claves para la Seguridad Aérea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Aspectos Clave de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFR)

Interpretación de Señales y Maniobras

  • Una cruz blanca doble horizontal indica uso de planeadores y parapentes.
  • El procedimiento de viraje permite interceptar y seguir el recíproco de la ruta.
  • Una bengala roja en vuelo significa instrucciones no permanentes desde tierra.

Separación Vertical y Comunicaciones

  • Por encima de FL 290, la separación vertical es de 4000 pies.
  • En pérdida de comunicaciones, aterrizar en el aeródromo más cercano y notificar.
  • La denuncia del Convenio de Tokio se dirige a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Transición y Niveles de Vuelo

Altitudes y Velocidades

  • En la capa de transición, la altitud se expresa sobre el nivel del mar durante
... Continuar leyendo "Procedimientos de Vuelo Instrumental: Claves para la Seguridad Aérea" »

Protocolo de Actuación en Emergencias: Ahogamiento, Triage y Soporte Vital Básico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Tipos de Ahogamiento

Ahogamiento húmedo: Ocurre cuando, tras una apnea voluntaria, la necesidad de respirar provoca la entrada de agua en los pulmones, causando hipoxia. Representa el 80-90% de los casos.

Ahogamiento seco: Se produce un broncoespasmo que impide el paso de aire y agua a las vías respiratorias, resultando en hipoxia. Constituye el 10-20% de los ahogamientos.

Síncope por hidrocución: La pérdida de consciencia se debe al reflejo de inmersión (apnea y frío), que causa vasoconstricción y disminuye la perfusión cerebral por bradicardia refleja. Conocido popularmente como "corte de digestión".

Síndrome de inmersión o ahogamiento blanco: El reflejo de inmersión lleva a una bradicardia que puede desembocar en una parada cardiorrespiratoria... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación en Emergencias: Ahogamiento, Triage y Soporte Vital Básico" »

Protección de Menores en Medios y Espectáculos: Normativa de Contenidos y Acceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Regulación y Protección de Niños y Adolescentes en Medios y Espectáculos

La presente sección establece las normativas para la información, cultura, entretenimiento, deportes y espectáculos, con el fin de proteger a la infancia y adolescencia.

Artículo 74 - Información y Clasificación de Espectáculos Públicos

El gobierno, a través del órgano competente para regular las diversiones y espectáculos públicos, deberá informar sobre su naturaleza, los grupos de edad para los que no se recomiendan y los lugares y horarios en los que su presentación no es adecuada.

Parágrafo único. Los responsables de espectáculos y diversiones públicas deberán exhibir, en una entrada visible y de fácil acceso al lugar de exhibición, información... Continuar leyendo "Protección de Menores en Medios y Espectáculos: Normativa de Contenidos y Acceso" »

Elementos estructurales 4.2

Enviado por juan y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

CONTROL DE LA CARROCERÍA:Consiste en comprobar que la carrocería no esté deformada, midiendo sus cotas y comparándolas con las fichas de los fabricantes. Los equipos que suelen emplearse son:Cinta métrica: Cinta de acero flexible, de 1 o 2 metros de longitud, su apreciación suele ser milímetros.Compas de varas: Regla telescópica graduada, que dispone de dos puntales en sus extremos, de altura regulable, puede realizar lecturas longitudinales, anchuras y diagonales, es muy útil para realizar comparaciones entre el lado dañado y el no dañado.Galgas de nivel: Lo forman dos reglas graduadas que se desplazan a través de una caja central dotada de un pivote, se colocan bajo la plataforma del vehículo para comprobar el estado de la carrocería.

... Continuar leyendo "Elementos estructurales 4.2" »

Grupos de Trabajo, Electrocardiograma e Infarto Agudo al Miocardio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Grupos de Trabajo y Electrocardiograma

Características de los Grupos de Trabajo

  1. Características Fundamentales:
    1. I y III
  2. En un equipo de trabajo debe existir:
    1. Alta productividad y bajo nivel de conflicto
  3. Clasificación de los grupos:
    1. Formales e informales
  4. Bases del trabajo en equipo:
    1. Compromiso, complementariedad, confianza, coordinación, comunicación efectiva, capacidad.

El Electrocardiograma (ECG)

  1. Definición: Es el registro gráfico, en función del tiempo, de las variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto de células cardíacas y recogidas en la superficie corporal.
  2. Utilidad:
    1. Déficit de riesgo coronario, arritmias.
    2. Alteraciones electrolíticas, acción de fármacos.
    3. Crecimiento de cavidades, alteraciones del pericardio.
  3. Triángulo
... Continuar leyendo "Grupos de Trabajo, Electrocardiograma e Infarto Agudo al Miocardio" »

Soporte Vital Avanzado Pediátrico: Procedimientos y Actuaciones en Parada Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Soporte Vital Avanzado Pediátrico (SAVP)

Introducción

En pediatría, la parada cardíaca (PC) suele ser el resultado de un fallo respiratorio o un shock. El SAVP implica la intervención de varios reanimadores que deben activarse rápidamente y trabajar como un equipo eficaz. El objetivo principal es restaurar la circulación espontánea y la respiración, minimizando el daño neurológico.

Procedimientos Iniciales

  • A) Un reanimador comienza las compresiones torácicas mientras que otro inicia la ventilación con mascarilla con reservorio (Ambú).
  • B) Las compresiones deben ser adecuadas en ritmo y profundidad: 100 compresiones por minuto, 4 cm en lactantes y 5 cm en niños. Es crucial minimizar las interrupciones y evitar la ventilación excesiva.
... Continuar leyendo "Soporte Vital Avanzado Pediátrico: Procedimientos y Actuaciones en Parada Cardíaca" »

Guardia Civil, Protección Civil y Electricidad: Conceptos Clave y Marco Normativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Guardia Civil y Protección Civil: Marco Legal y Operativo

Guardia Civil: Régimen Disciplinario y Estructura

  • Faltas graves: Abuso de atribuciones, no prestación de auxilio con urgencia, abandono de sus servicios.

Secretaría de Estado de Seguridad

  • Función: Colaboración directa y asistencia al Ministro del Interior.
  • Órgano consultivo: Consejo Superior de la Guardia Civil.

Detención

  • Excepción plazo detención + 72h: LO 4/88 sobre terroristas y bandas armadas, hasta 5 días.

Escalas de la Guardia Civil

  • Facultativa Técnica
  • Superior de Oficiales
  • De Cabos y Guardias

Subdirecciones

  • 3 subdirecciones.

Empleos Militares en la Guardia Civil

  • Oficiales Generales: General de División, General de Brigada.
  • Oficiales: Coronel, Teniente Coronel, Comandante, Capitán,
... Continuar leyendo "Guardia Civil, Protección Civil y Electricidad: Conceptos Clave y Marco Normativo" »

Maquinaria Pesada en Construcción: Tipos, Usos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Motoniveladora

La motoniveladora es una máquina esencial para dar la conformación y forma geométrica a los terrenos. También se utiliza para conservar y nivelar superficies.

Componentes principales:

  • Hojas inferiores con cuchillas.
  • Hojas laterales.
  • Tornamesa.

Bombeos:

Es crucial considerar el bombeo adecuado para el drenaje. En general, se recomienda un bombeo del 3% al 4%. En algunas regiones, se utiliza un 4%.

Retroexcavadora

La retroexcavadora es una máquina versátil utilizada en una variedad de tareas de excavación.

Herramientas:

  • Principal: Aguilón y balde (cucharón).
  • Secundaria: Pala frontal.

Pago: El trabajo de la retroexcavadora generalmente se paga por hora.

Excavadora

La excavadora es una máquina autopropulsada, que puede estar montada... Continuar leyendo "Maquinaria Pesada en Construcción: Tipos, Usos y Mantenimiento" »