Chuletas y apuntes de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Sistema de Dirección del Vehículo: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El sistema de dirección de un vehículo es crucial para controlar la trayectoria y garantizar la seguridad en la conducción. A continuación, exploraremos los componentes clave y su funcionamiento.

Componentes Principales del Sistema de Dirección

  • Volante: Está unido a un extremo de la columna de dirección.
  • Columna de Dirección: Constituida por un árbol articulado que une el mecanismo de dirección con el volante.
  • Caja o Mecanismo de Dirección: Transforma el movimiento giratorio del volante en un movimiento rectilíneo transversal al vehículo.
  • Timonería de Mando o Brazos de Acoplamiento y de Mando: Transmiten el movimiento desde el mecanismo de dirección a las ruedas.
  • Ruedas: Elementos finales que reciben el movimiento y orientan el vehículo.
... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema de Dirección del Vehículo: Componentes y Funcionamiento" »

Conceptos Esenciales de Estiba y Carga en el Transporte por Carretera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. ¿Cuál es la diferencia entre estiba y carga?

La estiba consiste en una serie de manipulaciones y operaciones destinadas a impedir los desplazamientos de la mercancía durante el transporte. Incluye la distribución de pesos, el cálculo de límites de carga y resistencia, y el uso de materiales auxiliares que permitan la sujeción de la carga al vehículo.

La carga, por su parte, consiste en el acto de depositar físicamente la mercancía sobre el camión.

2. En el transporte en camión por carretera, ¿cuáles son los coeficientes de aceleración?

  • 0,8 veces el peso de la carga en la dirección del avance.
  • 0,5 veces el peso de la carga hacia los lados y hacia atrás.
  • 0,6 veces el peso de la carga hacia los lados si existe riesgo de vuelco de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Estiba y Carga en el Transporte por Carretera" »

Entidades Aseguradoras y Tipos de Seguros: Cobertura y Protección Financiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Las entidades aseguradoras

El asegurador es el obligado a cubrir el riesgo asegurado; esta obligación se traduce en el pago de las prestaciones en el caso de que se realice el riesgo previsto en el contrato. Las 4 formas jurídicas son:

  • Sociedades anónimas (SA): Sociedad mercantil que tiene su capital dividido en acciones. La característica fundamental radica en que han de procurar retribuir, en forma de dividendos, el capital aportado por sus accionistas.

  • Mutuas de seguros: Sociedades mercantiles sin ánimo de lucro constituidas para facilitar seguros a sus integrantes, a los que denomina mutualistas.

  • Sociedades Cooperativas: Agrupan y ofrecen servicios a una serie de socios que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes. Estas

... Continuar leyendo "Entidades Aseguradoras y Tipos de Seguros: Cobertura y Protección Financiera" »

Iluminación Vehicular Avanzada: Funcionamiento, Componentes y Solución de Fallos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Sistemas de Iluminación Vehicular: Relés de Intermitencia

Los relés de intermitencia son dispositivos eléctricos esenciales utilizados en los sistemas de iluminación intermitente, principalmente en los vehículos, para controlar las luces direccionales o de emergencia. Funcionan como un interruptor automático que enciende y apaga las luces a intervalos regulares.

Tipos de Relés de Intermitencia

  • Electromecánicos: Funcionan mediante un bimetal que se calienta y enfría, produciendo la intermitencia.
  • Electrónicos: Usan circuitos de transistores y temporizadores para lograr una intermitencia más precisa y rápida.

Asistente de Luz en Carretera: Funcionamiento y Beneficios

El asistente de luz en carretera es un sistema inteligente diseñado... Continuar leyendo "Iluminación Vehicular Avanzada: Funcionamiento, Componentes y Solución de Fallos" »

Extracción Dental: Procedimientos y Tipos de Instrumental Quirúrgico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Las extracciones dentarias, también conocidas como exodoncias, constituyen un procedimiento rutinario en odontología. Se clasifican en función de su dificultad o de la posición que tiene la pieza respecto al hueso de soporte o la encía en:

  • Extracciones simples o sencillas.
  • Extracciones complejas.
  • Extracciones de restos de raíces que hayan podido quedar en el hueso alveolar (restos radiculares).
  • Extracciones de dientes retenidos en hueso o de dientes semirretenidos en hueso y encía.

Instrumental para Exodoncias

Sindesmotomo

Se trata de un instrumento manual que se utiliza para realizar la sindesmotomía. Este procedimiento, que constituye el primer paso en las exodoncias, facilita la presión del diente y evita desgarros gingivales. Consiste... Continuar leyendo "Extracción Dental: Procedimientos y Tipos de Instrumental Quirúrgico" »

Preparación y Gestión de Actividades en la Naturaleza: Seguridad, Logística y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Planificación y Organización de Actividades en la Naturaleza

1) ¿Cuál de los siguientes no es un elemento a tener en cuenta durante la fase de recopilación de información para organizar actividades en la naturaleza?

Identidad de las personas que dinamizarán la actividad.

4) Como responsables de una marcha, es aconsejable dividir el grupo cuando:

Existan posibilidades muy heterogéneas entre las personas más preparadas y las que llevan un ritmo más lento.

5) El centro de interés es:

El hilo temático.

6) ¿Cuál no es un instrumento de investigación que se pueda emplear para llevar a cabo?

Intervención.

7) El descubrimiento como recurso de dinamización de actividades en la naturaleza:

Ha de estar adecuado a la edad y a los intereses de los... Continuar leyendo "Preparación y Gestión de Actividades en la Naturaleza: Seguridad, Logística y Bienestar" »

Sostenibilitat i Desenvolupament Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,14 KB

Què és la Sostenibilitat?

La sostenibilitat és el manteniment de l'equilibri entre les activitats humanes i l'entorn, assegurant que aquest equilibri perduri en el temps.

Factors que Influeixen en la Sostenibilitat

  • Mediambientals, econòmics i socials.
  • Multiplicitat d'interessos: internacionals, empresarials, territorials, etc.

Què és el Desenvolupament Sostenible?

El desenvolupament sostenible satisfà les necessitats actuals sense comprometre la capacitat de les futures generacions per satisfer les seves pròpies necessitats.

Objectiu del Desenvolupament Sostenible

Millorar la situació de la humanitat, conciliant tres dimensions:

  • Prosperitat econòmica: satisfer les necessitats amb equitat i respecte pel medi ambient.
  • Progrés social: avançar
... Continuar leyendo "Sostenibilitat i Desenvolupament Sostenible" »

Innovación en Salud: Avances y Aplicaciones de la Telemedicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

La Telemedicina: Definición y Modalidades

La telemedicina se entiende como la prestación de servicios de salud por parte de profesionales sanitarios por medio de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación con el objetivo final de mejorar la salud de la población y de las comunidades.

Modalidades de Telemedicina

Según las Personas que Participan

  • Entre Profesional y Profesional: La comunicación se establece entre dos profesionales de la sanidad que se encuentran en localizaciones diferentes.
  • Entre Profesional y Profesional + Paciente: Se establece una relación profesional-paciente, con el asesoramiento a distancia de otro profesional.
  • Entre Profesional y Paciente: Es la relación típica de atención sanitaria a distancia
... Continuar leyendo "Innovación en Salud: Avances y Aplicaciones de la Telemedicina" »

Estrategias de Comunicación Efectiva, Absentismo Laboral, Protección de Datos y Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Estrategias de Comunicación Efectiva

Las estrategias y las técnicas para una comunicación efectiva son las siguientes:

- Asertividad (como emisor). Consiste en expresar nuestras opiniones o deseos de una manera amable, clara, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás.

Las técnicas son las siguientes:

  • Disco rayado: repetimos insistentemente nuestros deseos, sin alterarnos, ante la insistencia de los otros por lograr los suyos.
  • Banco de niebla: aceptamos un punto de verdad en lo que nos están diciendo pero conservando nuestra postura.
  • Aserción negativa: ante una crítica negativa cierta, expresamos que estamos de acuerdo y mostramos nuestra voluntad de corregirnos.
  • Asertividad confrontativa: ponemos de manifiesto
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectiva, Absentismo Laboral, Protección de Datos y Medio Ambiente" »

Conceptos Clave y Tipos de Seguros de Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Conceptos Clave en Seguros de Transporte

Contrato: Es el medio por el cual el asegurador asume los daños y las pérdidas materiales sobrevenidas a los vehículos de transporte y a las mercancías transportadas por cualquier medio (camión, barco, tren o avión).

Tomador: Es la persona física o jurídica que contrata el seguro. Esta figura no siempre es quien recibe la indemnización en caso de siniestro.

Asegurador: Es la empresa con la que se contrata el seguro. Ejemplo: Mapfre.

Asegurado: Persona física o jurídica amparada bajo la póliza. No siempre es el tomador del seguro.

Reasegurador: Son entidades que, a través de un contrato de reaseguro, aceptan la cobertura de uno o varios riesgos asumidos por otra.

Siniestro: Es el acontecimiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Tipos de Seguros de Transporte de Mercancías" »