Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

As Vangardas na Literatura Galega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

En 1922, Manuel Antonio e o pintor Álvaro Cebreiro asinaron o manifesto A poético Máis alá, no que expresan a necesidade de que a literatura galega rompa coa tradición e co ruralismo e busque novos camiños, sempre tendo en conta a individualidade do autor e a súa liberdade creadora. No mesmo manifesto fan unha forte defensa da lingua galega e critican duramente os escritores galegos que publicaban en castelán e renunciaban a formar parte do proceso de construción dunha literatura galega propia.

Primeiras manifestacións

Ao redor de 1925, un grupo de escritores, fundamentalmente poetas, fai a súa aparición pública nunha serie de importantes revistas como Alfar (1920), Ronsel (1924), Resol (1932), Yunque (1932), Papel de color (1930)... Continuar leyendo "As Vangardas na Literatura Galega" »

Catalunya Nova i les seves institucions catalanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 928 bytes

Catalunya Nova

Denominació aplicada als territoris del Principat de Catalunya conquerits per Ramon Berenguer IV al segle XII.

Límits entre la Catalunya Nova i la Catalunya Vella

Es trobaven a les serres a l'oest.

Les 4 grans croiques

4 obres escrites en català a finals del segle XIII i durant el XIV: cròniques de Jaume I, Bernat Desclot, Ramon Muntaner i Pere el Cerimoniós.

Expansió del Mediterrani

Els successos de Jaume I van iniciar la expansió militar i comercial per la Mediterrània. Pere el Gran va conquerir Sicília. L'illa era un punt estratègic en les rutes comercials. Per dur a terme aquestes conquestes, els reis van disposar d'una bona flota marítima i d'un exèrcit de soldats.

Institucions catalanes

Eren les Lleis Catalanes proposades

... Continuar leyendo "Catalunya Nova i les seves institucions catalanes" »

O Grupo Nós: Universalización da Cultura Galega e os seus Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

O Grupo Nós: O Nacemento da Modernidade Cultural Galega

Nos primeiros anos do século XX, aparece unha xeración de escritores que creará o Grupo Nós. Os seus membros naceron na década dos 80-90 e foron Castelao, Cuevillas, Vicente Risco e Otero Pedrayo. Estes homes representan unha xeración de inconformistas e inadaptados que procuran algo diferente e atópano noutras culturas, até que se decatan de que o que procuran está no seu arredor, descubrindo esta cultura e achegándose ao galeguismo.

Dende este momento, europeizaron a cultura galega e universalizárona para estar no mundo dende o noso carácter. Como vehículo fundamental para a difusión das súas ideas, editaron a revista Nós.


Características Fundamentais do Grupo Nós

  1. Orixe
... Continuar leyendo "O Grupo Nós: Universalización da Cultura Galega e os seus Protagonistas" »

Aspectos Culturais: Banda Deseñada e Lingüística Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

A banda deseñada ou cómic

A banda deseñada ou cómic é unha narración ilustrada na que se combinan viñetas e texto, é dicir, combínase a linguaxe icónica coa verbal ou literaria.

1- As imaxes amosan as accións realizadas polos personaxes e desempeñan función narrativa principal. 2- O texto constitúeno os breves diálogos dos personaxes e tamén as cartelas ou textos de apoio que dan voz ao narrador.

A historia cóntase en viñetas que presentan distintos momentos da acción. Nelas poden producirse elipses, saltos temporais nos que se omiten sucesos.

A banda deseñada galega conta con importantes autores cuxas obras triunfan por todo o mundo: Miguelanxo Prado, Fran Bueno, David Rubin, Emma Ríos, Kiko da Silva, Miguel Porto, Víctor... Continuar leyendo "Aspectos Culturais: Banda Deseñada e Lingüística Ibérica" »

Desarrollo de la libido en el niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Objeto de la libido

La libido es un término utilizado en medicina y psicoanálisis para referirse al deseo sexual de una persona. Como comportamiento sexual, la libido ocuparía la fase apetitiva en la cual un individuo trata de acceder a una pareja potencial mediante el desarrollo de ciertas pautas etológicas.

Pre-objetal (0 - 3 meses)

ETAPA SIN OBJETO Spitz ha llamado esta etapa la primera etapa pre-objetal o sin objeto. Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que es la sonrisa. La etapa sin objeto coincide más o menos con la del narcisismo primario, ya que la percepción, la actividad y las funciones de un recién nacido no están lo suficientemente organizadas, sino solo estas zonas que son indispensables... Continuar leyendo "Desarrollo de la libido en el niño" »

Explorando a Literatura Galega: De Ramón Cabanillas ás Vangardas e Manuel Antonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Ramón Cabanillas: Traxectoria e Influencias

Ramón Cabanillas tomou contacto coa ideoloxía agrarista, especialmente co seu máximo representante, Basilio Álvarez. Posteriormente, Ramón aproximouse ás ideas nacionalistas das Irmandades da Fala e do Partido Galeguista.

Influencias Literarias

As súas obras están influenciadas por autores clásicos grecolatinos. Recolleu de Rosalía o seu intimismo, de Curros o estar ao servizo do pobo e de Pondal a creación do mito para sustentar as ideas nacionalistas. Tamén se influenciou das correntes literarias de finais do século XIX, especialmente do modernismo hispanoamericano.

Obras Destacadas

  • Poesía Lírica:
    • Vento Marineiro (1915)
    • No Desterro (1913)
    • Da Terra á Salgada (1917)
  • Poesía Narrativa: Procura
... Continuar leyendo "Explorando a Literatura Galega: De Ramón Cabanillas ás Vangardas e Manuel Antonio" »

Literatura Catalana de Postguerra: Dècades dels 40, 50 i 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Dècades dels Anys 40 i 50: Exili i Simbolisme

La majoria dels escriptors que havien publicat abans de la guerra van marxar a l’exili. Les primeres novel·les de després de la guerra van haver de publicar-se a l’exili perquè al país n’estava prohibida la publicació.

Després, a la dècada dels 50, una nova generació de novel·listes comença a publicar les seves obres. Aquestes obres no mostren la realitat del voltant de manera directa, sinó que intenten explicar-la a través del simbolisme i el mite. Destaquen els autors Manuel de Pedrolo i Pere Calders.

Pere Calders: Realitat, Absurd i Exili

Pere Calders va començar a publicar abans de la guerra, i després d’aquesta va viure vint-i-tres anys exiliat a Mèxic. Va guanyar un premi... Continuar leyendo "Literatura Catalana de Postguerra: Dècades dels 40, 50 i 60" »

El Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: Ideologías Totalitarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

El Fascismo Italiano

Ideología y Características

Ideología antidemocrática. El autoritarismo fascista conducía a la anulación del individuo, que quedaba supeditado al Estado (el «hombre nuevo»). Se trataba de una dictadura anticomunista. Además, suprimió el sistema parlamentario y los partidos políticos.

Nacionalismo extremo y expansionista. La idea de un nacionalismo exaltado sirvió para reorientar la política exterior con el fin de conseguir un imperio colonial. Mediante la expansión militar, Albania se convirtió en un protectorado italiano (1927) y se invadió Etiopía (1935). Con la firma del Pacto de Acero, en 1939, se produjo la alianza militar entre Alemania e Italia, que llevó a esta última a participar en la Segunda Guerra... Continuar leyendo "El Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: Ideologías Totalitarias" »

Anàlisi de l'Estructura, Estil i Autoria de Tirant lo Blanc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Autoria i Context de Tirant lo Blanc

Autoria del Tirant lo Blanc

Tirant lo Blanc va ser escrita entre el 2 de gener de 1460 i el 1465 i va ser publicada per primera vegada a València el 1490.

Va ser publicada per Martí Joan de Galba, a qui Joanot Martorell va deixar el manuscrit de Tirant a canvi d'uns quants diners. Es creu que va ser Martí Joan de Galba qui va acabar d’escriure la novel·la.

Dedicatòria del Tirant lo Blanc

El Tirant lo Blanc va precedit d’una dedicatòria escrita per «Joanot Martorell, cavaller», adreçada al molt il·lustre Príncep i senyor Rei expectant Don Ferrando de Portugal.

En aquesta dedicatòria es diu que la novel·la va ser començada el 2 de gener de 1460. Martorell devia conèixer aquest príncep portuguès... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Estructura, Estil i Autoria de Tirant lo Blanc" »

Histeria y Psicoanálisis: Represión, Sexualización No Libidinal y el Drama del Complejo de Edipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Histeria y la Problemática Edípica Fracasada

La sexualización que aparece en las relaciones que establece la histeria es una manifestación no libidinal, es decir, que es usada agresivamente, buscando hacerle correr al otro la misma suerte que la de ellos: la exclusión y la castración. El problema central en la histeria reside en la resolución del complejo de Edipo, constituyendo una problemática edípica fracasada.

Mecanismo Defensivo Típico: La Represión

La defensa típica de la histeria es la represión. Esta se presenta en una personalidad cuya organización y diferenciación han alcanzado un punto evolutivo tal que el rechazo de aspectos propios permite la conservación de la integridad del núcleo.

Reprimir significa para el histérico... Continuar leyendo "Histeria y Psicoanálisis: Represión, Sexualización No Libidinal y el Drama del Complejo de Edipo" »