Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Literaturaren Bilakaera Historikoa: Ahozkoa eta Idatzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Ahozko Literatura

Idazten ez den herri literatura da, memorian gordetzen dena eta ahoz aho transmititzen dena. Egilea anonimoa da eta publikoa aktiboa. Helburu nagusiak entretenitzea eta irakastea dira. Horretarako, erritmoa, errima eta errepikapenak bezalako baliabideak erabiltzen dira.

Formak

  • Hitz neurtuz: baladak, bertsoak, koplak...
  • Prosaz: ipuinak, alegiak, kondairak, esaera zaharrak...

XVI. Mendea

Garaia

  • XVI. mendera arte ahozko literatura baino ez zegoen.
  • XVI. mendean, Iparraldean idatzizko euskal literatura sortu zen.
  • Idazle guztiak apaizak ziren, kultura haien esku bakarrik zegoelako. Herria analfabetoa zen.

Idazleak

  • Bernart Etxepare (BN): Lehen euskal liburua idatzi zuen.
    • Linguae Vasconum Primitiae (1545)
  • Joanes Leizarraga (L): Euskarazko lehen
... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Bilakaera Historikoa: Ahozkoa eta Idatzia" »

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Revolución Francesa

1.1 Las Causas de la Revolución

Hacia 1780, diversos sectores sociales mostraban descontento, especialmente el Tercer Estado. La pagesia se encontraba en una situación de grave necesidad. No eran propietarios de tierras y las cosechas solo les servían para pagar impuestos y cargas. La burguesía se sentía marginada social y políticamente. La monarquía de Luis XVI era incapaz de plantar cara a esta realidad. La única solución pasaba por hacer tributar a los privilegiados, que eran los más ricos, pero estos no estaban dispuestos a aportar más recursos; al contrario, querían aumentar los privilegios e intereses señoriales.

1.2 La Convocatoria de los Estados Generales

Ante la propuesta de una reforma fiscal, la nobleza... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Narcís Oller i el Realisme Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Evolució de la Narrativa al Segle XIX

La narrativa es va desenvolupar al llarg del segle XIX seguint els moviments estètics i ideològics que s'hi van produir, en un context històric de grans transformacions econòmiques i socials. Els escriptors eren hereus de la Revolució Francesa de 1789, en què van triomfar els valors burgesos (llibertat, igualtat, fraternitat), i de la Revolució Industrial, que, com ja hem dit, va consolidar el poder econòmic de la burgesia i va generar el proletariat.

Es van succeir diferents corrents estètics: durant la primera meitat del segle predominen les idees romàntiques, però durant la segona meitat triomfen el realisme, el costumisme i el naturalisme.

  • El Romanticisme: Va defensar arreu d'Europa la llibertat
... Continuar leyendo "Narcís Oller i el Realisme Català" »

Zidane analiza partido contra Osasuna y defiende a sus jugadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

ZidaneZidane compareció en la sala de prensa de laCiudad Real Madridtras el último entrenamiento antes de visitar aOsasuna(domingo, 16:00 h; Movistar LaLiga). El entrenador analizó así el encuentro: “Sabemos el partido que vamos a tener, es un encuentro complicado en un campo complicado y contra un rival complicado que lo está haciendo muy bien. Sabemos las dificultades que vamos a tener, pero estamos preparados para hacer un partido fuerte y darlo todo en el campo. Es otra final”.


“No estamos contentos con el partido de Copa. Lo analizamos todos y lo bueno que tenemos es que jugamos tres días después. Estamos pensando únicamente en este partido y en volver a lo que estamos haciendo porque no vamos a tirar lo que hicimos hasta
... Continuar leyendo "Zidane analiza partido contra Osasuna y defiende a sus jugadores" »

Sinónimos de 'apretar' y preguntas relacionadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Sinónimos de 'apretar'

  • Oprimir, comprimir, estrujar, apretujar, estrechar, constreñir, aferrar, abrazar, rodear, ceñir, despachurrar, apiñar, apisonar, ceñir, apelmazar, embutir, encajonar, encorsetar, estrangular, agarrotar, exprimir, pisonear, prensar, presionar, tupir, enlazar, chafar, empujar
    • Antónimos: aflojar, ensanchar, soltar
  • Azuzar, apremiar, agobiar, angustiar, urgir, instar, espolear, aguijonear, activar, hostigar, presionar, incitar, estimular, obligar, exigir, forzar, achuchar
    • Antónimos: sosegar, tranquilizar, serenar, calmar

'Apretar' aparece también en las siguientes entradas:
... Continuar leyendo "Sinónimos de 'apretar' y preguntas relacionadas" »

Lírica medieval gallego-portuguesa: géneros, autores y obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Lírica medieval gallego-portuguesa

3. Géneros menores

Pastorela: Consta de tres partes:

  • El caballero queda prendado de la belleza de la pastora.
  • El caballero le propone amores.
  • Ella acepta o no.

Tenzón: Es un diálogo entre dos trovadores o juglares. El que inicia la primera contra va a ser quien decide el tema y la estructura métrica y formal.

Planto: En él se lamenta la muerte de un personaje, normalmente mecenas del poeta.

  • Estructura: el lamento por la muerte, la loa de las virtudes del muerto y remata con una oración final.

Cantiga de seguir: Es una cantiga que imita un poema ya existente, puede imitar solo la música, el refrán…

Desacordo: Expresa la turbación amorosa. A veces tiene un esquema métrico y melódico diferente en cada cobra... Continuar leyendo "Lírica medieval gallego-portuguesa: géneros, autores y obras" »

Evolución del Gallego y Literatura en Galicia (1900-1936): Contexto Histórico y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,32 KB

El Gallego en el Contexto Histórico y Literario de Galicia (1900-1936)

Contexto Histórico y Sociolingüístico

En 1930, la población gallega alcanzó los 2.230.000 habitantes, a pesar de la intensa emigración que provocó una concentración demográfica en espacios urbanos y costeros. La economía gallega se caracterizaba por la exportación de materias primas, una escasa industrialización, la emigración, el inmovilismo en las estructuras agrarias del Antiguo Régimen (sistema foral) y la precariedad en las vías de comunicación. En la agricultura se inició una renovación gracias a la mecanización, la introducción de fertilizantes y la labor de la Misión Biológica de Pontevedra. En la industria se produjo un desarrollo en varios... Continuar leyendo "Evolución del Gallego y Literatura en Galicia (1900-1936): Contexto Histórico y Figuras Clave" »

Literatura Galega de Posguerra: Xeracións e Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,43 KB

A Xeración do 36 (1910-1920)

Publicaron obras antes, pero os seus mellores poemarios son desta época.

Celso Emilio Ferreiro: Poesía Social e Íntima

Estivo detido no mosteiro de Celanova, onde escribiu Longa noite de pedra. O título é unha boa metáfora da ditadura franquista. A súa é poesía social, pero tamén tratou temas como:

  • Temática social: Denuncia inxustizas e expresa solidariedade cos desfavorecidos. Obra destacada: Longa noite de pedra.
  • Temática intimista: Lembra un pasado feliz na súa terra natal. Obra destacada: Onde o mundo se chama Celanova.
  • Temática satírica: Humor crítico e duro sarcasmo que denuncia a mesquindade do ser humano. Obra destacada: Viaxe ao país dos ananos.

Usa unha lingua coloquial que lle resulta doada... Continuar leyendo "Literatura Galega de Posguerra: Xeracións e Autores Clave" »

Guia Essencial de Gramàtica Catalana i Gèneres Periodístics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Conflicte Lingüístic

El conflicte lingüístic és una situació en què dues llengües es troben en posició desigual en una mateixa societat.

Tipus de Llengües en Conflicte

  • Llengües majoritàries: Tenen milions de parlants i un ús social estès.
  • Llengües minoritàries: Tenen un nombre de parlants reduït, però s'utilitzen en tots els usos socials.
  • Llengües minoritzades: Tenen un nombre de parlants reduït i no gaudeixen d'un ús normal en tots els àmbits socials.

La Crònica Periodística

La crònica és un gènere periodístic informatiu en què el periodista relata fets d'actualitat que ha viscut personalment, incloent-hi elements subjectius.

Elements de la Crònica

  • Avantítol
  • Titular
  • Subtítol
  • Signatura
  • Lloc
  • Cos
  • Titoleta

L'estructura pot variar... Continuar leyendo "Guia Essencial de Gramàtica Catalana i Gèneres Periodístics" »

Carreras de Vallas: Técnica y Descripción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Carreras de Vallas

Son pruebas en las que hay que pasar 10 vallas durante el recorrido.

Los atletas de vallas, tanto especialistas en 100 m (mujeres), 110 m (hombres) o 400 m (ambos sexos), tienen en común una gran flexibilidad que les permite pasar la valla sin perder tiempo. Los especialistas en las distancias cortas son, además, buenos velocistas y con una apreciable longitud de sus extremidades inferiores. Además, poseen sentido del ritmo y buena coordinación.

En las carreras de 100 m y 110 m vallas, todos los atletas hacen 3 pasos entre una y otra, por lo que siempre atacan e impulsan durante la prueba con el mismo miembro inferior.

Tras la salida, el vallista adopta una posición erguida del tronco antes que un atleta de 100 m lisos,... Continuar leyendo "Carreras de Vallas: Técnica y Descripción" »