Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonología y Movimientos Literarios en la Galicia del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Fonética Galega: Vogais e Consoantes

A continuación, preséntase unha descrición dos principais fonemas vocálicos e consonánticos do galego, xunto coas súas características articulatorias. As abreviaturas "s." refírense a sonora (voiced) e "x." a xorda (voiceless).

Fonemas Vocálicos

  • a: Vogal aberta, central, sonora.
  • e: Vogal semipechada, palatal, sonora.
  • ε: Vogal semiaberta, palatal, sonora.
  • i: Vogal pechada, palatal, sonora.
  • o: Vogal semipechada, velar, sonora.
  • ɔ: Vogal semiaberta, velar, sonora.
  • u: Vogal pechada, velar, sonora.

Fonemas Consonánticos

  • B: Oclusivo, bilabial, sonora.
  • θ (c): Fricativo, interdental, xorda.
  • tʃ (ch): Africado, palatal, xorda.
  • d: Oclusivo, linguo-dental, sonora.
  • f: Fricativo, labio-dental, xorda.
  • g: Oclusivo, velar,
... Continuar leyendo "Fonología y Movimientos Literarios en la Galicia del Siglo XX" »

Conxugación galego pretérito imperfecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,46 KB

1ª Conxugación

2ª Conxugación

3ª Conxugación

ANDAR

VARRER

PARTIR

INDICATIVO
O Modo da realidade

PRESENTe

ando
Andas
Anda
Andamos
Andades
Andan

varro
Varres
Varre
Varremos
Varredes
Varren

parto
Partes
Parte
Partimos
Partides
Parten

(copretérito)


andaba
Andabas
Andaba
Andabamos
Andabades
Andaban

varría
Varrías
Varría
Varriamos
Varriades
Varrían

partía
Partías
Partía
Partiamos
Partiades
Partían

Preterito

andei
Andaches
Andou
Andamos
Andastes
Andaron

varrín
Varriches
Varreu
Varremos
Varrestes
Varreron

partín
Partiches
Partiu
Partimos
Partistes
Partiron

Antepreterito

andara
Andaras
Andara
Andaramos
Andarades
Andaran

varrera
Varreras
Varrera
Varreramos
Varrerades
Varreran

partira
Partiras
Partira
Partiramos
Partirades

... Continuar leyendo "Conxugación galego pretérito imperfecto" »

Panorama de la Narrativa y el Teatro Gallego desde 1975: Autores, Tendencias y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Narrativa Gallega a partir de 1975: Características Generales

Se desenvolveu unha narrativa máis autóctona, que continúa as tendencias iniciadas na época anterior. Segundo a liña temática predominante podemos distinguir:

  • Realismo sociolóxico e de denuncia social (Morrer en Castrelo de Miño).
  • Narrativa artúrica, que recupera a materia de Bretaña e a tradición cabaleiresca (Amor de Artur, Galván en Saor).
  • Novela histórica, que desenvolve aspectos da historia de Galicia, mesturando o real e o ficticio (O triángulo inscrito na circunferencia).
  • Narrativa urbana e experimental (Polaroid).
  • Narrativa bravú, que mestura as temáticas urbana e ruralista. Os seus representantes son Xurxo Souto (A tralla e a arroutada) ou Santiago (Cabaret Voltaire)
... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa y el Teatro Gallego desde 1975: Autores, Tendencias y Obras Clave" »

Evolución y Normativización del Gallego en el Primer Tercio del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Gallego en el Primer Tercio del Siglo XX: Un Camino Hacia la Normalización

El uso del gallego durante el primer tercio del siglo XX experimenta un salto cualitativo decisivo, vinculado principalmente con la aparición del movimiento de reivindicación campesina conocido como agrarismo. Se empieza a defender que el gallego debe ser una lengua válida para tratar cualquier tema. Con la aparición de las Irmandades da Fala se establece una relación entre idioma e identidad colectiva, marcando el inicio del fin de la diglosia cultural. A partir de entonces, el gallego comienza a ser usado en actos públicos, periodismo, textos científicos, etc. Sin embargo, a la vez que avanza este proceso normalizador, se mantiene la tendencia a un bilingüismo... Continuar leyendo "Evolución y Normativización del Gallego en el Primer Tercio del Siglo XX" »

Història de la Literatura Catalana: Edat Mitjana a Renaixença

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Edat Mitjana

Ramon Llull (segle XIII), en prosa, i Ausiàs March (segle XV), en vers, són els grans escriptors en llengua catalana durant l'Edat Mitjana. Després d'una època d'esplendor que culmina amb el Tirant lo Blanch de Joanot Martorell (publicada el 1490), el català com a llengua literària entra en una llarga fase de decadència (segles XVI a XIX).

Decadència (segles XVI-XVIII)

Pèrdua d'universitats, cultura, drets, etc.

Renaixença (segle XIX)

Gran moviment restaurador de la llengua, la literatura i la cultura catalanes. S'inicia al Principat a la primera meitat del segle XIX, coincidint amb el romanticisme a Europa.

Segle XX: Realisme i Modernisme

Poesia

Verdaguer (1845-1902)

Teatre

Guimerà (1845-1924)

Narrativa

Oller (1846-1930)

Modernisme

... Continuar leyendo "Història de la Literatura Catalana: Edat Mitjana a Renaixença" »

Literatura Gallega del Primer Tercio del Siglo XX: Prosa, Teatro y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Prosa Gallega en el Primer Tercio del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX, la prosa gallega experimenta una consolidación y modernización. Las Irmandades da Fala impulsan un ambiente galleguista y la creación de infraestructuras editoriales. La necesidad de normalización lingüística fomenta el desarrollo del ensayo, el periodismo y la narrativa de ficción. Coinciden cuatro generaciones:

1. Continuistas

Autores que siguen los modelos del siglo XIX, con obras ambientadas en un mundo rural y marítimo idealizado. Ejemplo: López Abente.

2. Escritores de las Irmandades da Fala

Desarrollan una narración corta para llegar a un público más amplio y asentar el hábito de lectura en gallego. Ejemplo: Lesta Meis.

3. Grupo Nós

Busca superar... Continuar leyendo "Literatura Gallega del Primer Tercio del Siglo XX: Prosa, Teatro y Autores Clave" »

Joan Fuster i J.F. Mira: Assaig, identitat i cultura valenciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Repercussió de l'assaig de Joan Fuster en la seva època

Joan Fuster (Sueca 1922-1992) és l'assagista peninsular més important de les generacions sorgides després de la Guerra Civil. La seva obra es classifica en tres blocs:

  • Obres de temàtica humanística i general com Diccionari per a ociosos, en què tracta temes de política i de la vida cultural.
  • Obres destinades a reflexionar i investigar sobre la identitat col·lectiva dels valencians, per a conèixer la història i els problemes del País Valencià, com l'obra Nosaltres, els valencians.
  • Obres de crítica i d’història literàries, en què destaquen els estudis de clàssics com Ausiàs March o Vicent Ferrer i a autors com Espriu o Estellés.

Encara que els assaigs de Fuster presenten... Continuar leyendo "Joan Fuster i J.F. Mira: Assaig, identitat i cultura valenciana" »

Joan Verdaguer i Joan Maragall: Poesia Catalana i Modernisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Joan Verdaguer: Vida i Obra

Joan Verdaguer va néixer a Folgueroles el 1845, en una família pagesa que el va portar a estudiar al seminari de Vic. Als 20 anys va assolir l’èxit literari amb un premi als Jocs Florals de Barcelona. Va fer de vicari a Vinyoles d’Orí. El 1886, als 40 anys, va experimentar una profunda reflexió espiritual, llavors va empitjorar i li van prohibir dir missa i la pràctica d’exorcismes. Va morir a Vallvidrera (Barcelona) el 1902.

Obra de Verdaguer

Els seus dos grans poemes èpics són:

  • L’Atlàntida (1877): Que es basa en l’enfonsament del continent mitològic dels atlants i el pressentiment d’Amèrica.
  • Canigó (1886): Es situa als Pirineus i narra una llegenda relacionada amb la reconquesta cristiana dels
... Continuar leyendo "Joan Verdaguer i Joan Maragall: Poesia Catalana i Modernisme" »

Estratexias Pedagóxicas para o Benestar Emocional e a Motivación do Alumnado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 173,58 KB

animan ao alumno sen necesidade de facer xuízos sobre o que fixo. Pero os alumnos tamén teñen que aprender que por fallar en algo non se acaba o mundo. Por iso é moi importante ter en conta e destacar o esforzo dun alumno aínda que as cousas non lle saian ben.

Respecto e Avaliación Positiva no Proceso Educativo

Respecto ao Alumnado

Unha forma básica de mostrar respecto é aceptar as decisións do alumno cando se lle ofreceu unha elección válida. O alumno tamén se sente respectado cando o mestre/profesor lle pide a opinión e escoita as súas respostas con atención. Preguntas como: “Pensas que deberiamos...?” poden contestalas incluso alumnos moi pequenos.

Outra forma sería evitar humillalo en calquera situación, pero especialmente... Continuar leyendo "Estratexias Pedagóxicas para o Benestar Emocional e a Motivación do Alumnado" »

El Amor al Prójimo y la Imitación del Amor de Jehová

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

ASAMBLEA DE CIRCUITO 2019 – 2020

“Ama a tu prójimo como te amas a ti mismo”

Nos guste o no, vivimos en un mundo en el que el amor de las personas es hacia ellas mismas. Los que se aman a sí mismos son como erizos, que hacia dentro tienen lana y hacia fuera tienen espinas. (Levítico 19:18), (Mateo 5:12). (Marcos 12:31). Un amor normal o propio es algo normal, no es una idea mala porque Jehová nos creó así (Efesios 5:29). Toda persona se alimenta y se cuida con cariño. Como la Biblia dice que nos tenemos que amar a los demás como nos amamos a nosotros mismos, uno se alimenta; cuando comemos queremos que los alimentos no estén en mal estado y estén frescos. Si lo trasladamos en sentido espiritual, tenemos que dar a las personas el... Continuar leyendo "El Amor al Prójimo y la Imitación del Amor de Jehová" »