Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Movimiento Obrero e Imperialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Movimiento Obrero

Movimiento obrero: Conjunto de iniciativas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados para mejorar sus condiciones.

  • Ludismo: Movimiento que surge a partir de las primeras reacciones contra las malas condiciones laborales, en la que muchos obreros destruían las máquinas y las culpaban de su situación.
  • Cartismo: Fue el primer movimiento organizado con fines laborales y políticos.
  • Trade Unions: Fueron los primeros sindicatos que reclamaban mejoras laborales, reducción de las jornadas laborales, la suspensión del trabajo infantil, y usaban la huelga como instrumento de presión.
  • AIT (Asociación Internacional de Trabajadores): Las organizaciones obreras crearon esta asociación que desapareció poco después por los desacuerdos
... Continuar leyendo "Historia del Movimiento Obrero e Imperialismo" »

Evolución geológica de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1. Era Arcaica o Precámbrico

Durante la era Arcaica o Precámbrico emergió del mar una banda arqueada de noroeste a sureste, formada por lousas y gneis, que comprendía casi toda la actual Galicia. Ahí se encuentra el llamado Dominio Ojo de Sapo, donde abunda una roca metamórfica de ese nombre con grandes cristales de feldespato. También surgieron elevaciones en algunos puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrasado posteriormente por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

2. Era Primaria o Paleozoico

En la era Primaria o Paleozoico tuvo lugar la orogénesis varisca o herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la Península surgieron las cordilleras... Continuar leyendo "Evolución geológica de la Península Ibérica" »

Evolución de la Literatura y el Teatro en Galicia: Desde la Nueva Narrativa hasta el Teatro Independiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

La Nueva Narrativa Gallega: Orígenes y Evolución

La corriente de la Nueva Narrativa Gallega (NNG) comienza con la publicación de dos libros por Gonzalo Rodríguez Mourullo: Nasce un árbore (1954) y Memorias de Tains (1956), siendo esta última considerada uno de los cúlmenes de la NNG. Memorias de Tains está compuesta por ocho relatos que asumen la forma de carta, representando fragmentos de la historia de una ciudad arruinada y destruida llamada Tains.

Etapas de la Nueva Narrativa Gallega

Algunos investigadores identifican cuatro etapas en el desarrollo de la NNG:

  • Aparición: Representada por Memorias de Tains (1956) de Gonzalo R. Mourullo y Percival e outras historias (1958) de Méndez Ferrín.
  • Consolidación: Con O crepúsculo e as formigas
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura y el Teatro en Galicia: Desde la Nueva Narrativa hasta el Teatro Independiente" »

Explorando o Grupo Nós: Vicente Risco, Otero Pedrayo e Castelao - Legado Literario e Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

O Grupo Nós: Unha Visión Profunda

O Grupo Nós, formado por Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Florentino Cuevillas e Antón Losada Diéguez, pertence á Xeración das Irmandades da Fala. Comparten características comúns: a súa procedencia social acomodada e a súa revolución cara ao galeguismo desde unha etapa inicial de cosmopolitismo e exotismo. O nome do grupo procede da revista Nós, a publicación máis importante da Galicia da preguerra. No plano político, participaron nas teses do nacionalismo e lideraron o Partido Galeguista. No plano literario, significou a consolidación e renovación da prosa.

Vicente Risco: Didactismo, Humor e Esoterismo

Na narrativa, a obra de Vicente Risco caracterízase polo seu didactismo, o humor crítico... Continuar leyendo "Explorando o Grupo Nós: Vicente Risco, Otero Pedrayo e Castelao - Legado Literario e Político" »

El Noucentisme a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

NOUCENTISME

⬆️⬆️⬆️ Econòmic, progrés científic, fan esperances s.XX, etapa de pau i benestar, però guerres i sistemes totalitaris

Context històric

1GM: 1914-1918 / 2GM: 1939-1945 / Revolució russa: 1917

Modernisme

X superar la tradició, rebuig part de la burgesia, joves ho veuen antic

Programa

Classicisme, tornar a l'ordre clàssic / Autoritat, defensa del dirigisme cultural / Civilitat, valors ciutadans / Acció política, autonomia institucional política catalana

Figures destacades

Eugeni d’Ors: “La Veu de Catalunya”

Poesia ⬆️, teatre i novel·la ⬇️

Josep Carner: Natura, escenes quotidianes, sentiments, pensaments, espiritualitat / “Els Fruits Saborosos” inici noucentista

Josep Mª de Sagarra: estil propi / teatre... Continuar leyendo "El Noucentisme a Catalunya" »

L'Assaig Català i Valencià: Joan Francesc Mira i Joan Fuster

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Joan Francesc Mira: L'Assaig de la Vida Quotidiana

Joan Francesc Mira, traductor i novel·lista, és autor també d’una producció assagística abundant, constituïda bàsicament per articles publicats en diaris i publicacions periòdiques, que després han aparegut recollits parcialment en volum.

Es tracta d’articles que solen partir d’una anècdota de la vida quotidiana, adreçats al lector comú i redactats amb un llenguatge no especialitzat o acadèmic, però literari. Els seus articles són un producte del columnisme d’opinió.

Temes Recurrents en l'Obra de Mira

Temes com el nacionalisme, la relació entre la cultura i el poder, la creació i l’evolució de les identitats i dels símbols que les formen, la importància de les llengües

... Continuar leyendo "L'Assaig Català i Valencià: Joan Francesc Mira i Joan Fuster" »

Cunqueiro, Fole e a Nova Narrativa Galega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,59 KB

A narrativa de Álvaro Cunqueiro

Obras

Novelas

  • Merlín e familia
  • As crónicas do sochantre
  • Se o vello Sinbad volvese ás illas

Libros de relatos

(Describen a forma de ser das xentes galegas do rural)

  • Escola de menciñeiros
  • Xente de aquí e acolá
  • Os outros feirantes

Características

  1. Orixinal mestura de realidade e fantasía.
  2. Técnicas propias da narración realista:
    • A) Recursos da tradición oral: digresións, apelacións a un auditorio...
    • B) Aparencia de realidade:
      • Ambientes familiares, lugares da Galicia da época.
      • Referencias a feitos e personaxes históricos.
  3. Dous tipos de personaxes:
    • A) Da realidade cotiá nos libros de relatos.
    • B) De vellos mitos doutras culturas e literaturas: Merlín (mitoloxía celta), Sinbad (literatura árabe).
  4. Presenza do humor.

A obra

... Continuar leyendo "Cunqueiro, Fole e a Nova Narrativa Galega" »

Movementos Vangardistas e Variedades Dialectais do Galego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

As Vangardas: Orixe e Características

As vangardas aparecen a comezos do século XX en Europa. Formado por un grupo de artistas novos que rexeitan a tradición cultural por ser caduca e non ser quen de plasmar a nova realidade. Buscan novos camiños artísticos, ás veces rompendo con todo o anterior.

Trazos Comúns dos Movementos Vangardistas

  • Desexo de modernidade.
  • Visión da arte como experiencia autónoma.
  • Oposición ao romanticismo e sentimentalismo.
  • Supresión de barreiras entre os distintos xéneros.
  • Creación de novas técnicas: libre asociación de imaxes, colaxes e caligramas, supresión dos signos de puntuación, nova función das imaxes e das metáforas.

Termos Clave

Ismo

Corrente vangardista. Por exemplo: futurismo, surrealismo, cubismo…... Continuar leyendo "Movementos Vangardistas e Variedades Dialectais do Galego" »

Text amb narrador extern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,66 KB

REPÀS DE CATALÀ


Tipologia narrativa:

Rondalla


: protagonitzades per ----> persones

                                                  ---->animals

                                                  ---->éssers màgics



Dedicades a nens

                Oralitat


Característiques narratives :

  • Acció

  • Trama


    : Contínua (ordre cronològic) / Discontínua(salts temporals)
  • Tema


    : Explica de que tracta la narració
  • Arguments


    : Resum d’allò que passa
  • Temps


    : Durada del relat : Extern (en quin moment està situat el relat) / Intern (temps qun s’inicia i quan s’acaba)
  • Espai


    : En que situació (Edat Mitjana, edat contemporània, abans
... Continuar leyendo "Text amb narrador extern" »

Estudi de les Cròniques Medievals Catalanes: Jaume I, Desclot, Muntaner i Pere el Cerimoniós

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Les Quatre Grans Cròniques Catalanes: Anàlisi i Característiques

Les cròniques són narracions a mig camí entre la ficció literària i la historiografia, de fets històrics esdevinguts durant un període determinat, un regnat o una dinastia. De caràcter bèl·lic, les primeres van ser escrites en llatí i adreçades a un públic culte. A partir del segle XIII, trobem algunes traduccions; les primeres redactades en català daten dels segles XIII i XIV.

Són conegudes com les Quatre Grans Cròniques:

  • La de Jaume I o Llibre dels fets (1244-1276)
  • La de Bernat Desclot o Llibre del rei en Pere (1283-1288)
  • La de Ramon Muntaner (1325-1328)
  • La de Pere el Cerimoniós (acabada el 1385)

La Crònica de Jaume I: Llibre dels Fets

La primera de les Quatre Grans

... Continuar leyendo "Estudi de les Cròniques Medievals Catalanes: Jaume I, Desclot, Muntaner i Pere el Cerimoniós" »