Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etnozentrismoa euskara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,58 KB


Erromantzeak (eredu liriko)


= XVIII.Mendea. Eredu lirikoko erromantzeakXVIII.Mendetik aurrera sortutakoak dira.Maitasun-kantuak dira gehienbat.Sinboloz beteta daude.

Acto para la Nochebuena(Pedro Ignazio Burrutia)


1711-1752Pedro Ignazio B. XVIII.Medeko idazle eta antzerkigile arabarra izan zen .Ebanjelioetako pertsonaien Gabon giroko gertaerak eta pertsonaiak Arrasateko gorabeherekin nahasian emanez.

Diccionario trilingue del Castellano,Bascuence y Latín(Manuel Larramendi)


1745ean,bertan berak asmaturiko hitz eta neologismo ugari sartuz,itzal handiko izan ere.

Lau-urdiri gomendiozko karta,edo guthuna(Joanes Etxebarri Sarakoa)


1718.Euskararen ikuspegi guztiz aurrerakoia zuen,euskara eskoletan irakats zezaten eskatuz.

El Impossible vencido(Manuel Larrmendi)

... Continuar leyendo "Etnozentrismoa euskara" »

A Poesía das Irmandades da Fala: Características, Autores e Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

A poesía galega de principios do século XX non supuxo un cambio significativo con respecto ao século anterior, senón que os autores desta etapa continuaron as liñas iniciadas no Rexurdimento. Isto provocou un estancamento da poesía durante as dúas primeiras décadas do século, nun momento en que na cultura europea o Romanticismo e o Realismo daban paso a novas correntes (Simbolismo, Parnasianismo, Decadentismo, Modernismo) e cando se intuía a eclosión das vangardas. Os escritores máis destacados desta etapa son: Manuel Lugrís Freire, Valentín Lamas Carvajal, entre outros.

Características da Poesía das Irmandades da Fala

  • Intentan superar a dexeneración estética que se estaba dando na poesía do momento (imitación ata o tópico
... Continuar leyendo "A Poesía das Irmandades da Fala: Características, Autores e Obras Clave" »

Iconos del Arte Español: Explorando a Velázquez, Goya y Pedro de Mena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Príncipe Baltasar Carlos a Caballo (Velázquez)

Óleo sobre lienzo del año 1635, pintado por Velázquez. Se encuentra en el Museo del Prado, aunque fue realizado para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro para colocarlo junto a los otros retratos ecuestres de su madre, Isabel de Borbón, y su padre, Felipe IV.

Esta pintura ofrece una brillantez de color muy superior a la realizada normalmente por Velázquez hasta el momento. El príncipe aparenta unos 5 o 6 años, está erguido sobre su silla al estilo de la monta española, en actitud de nobleza; en la mano derecha porta una bengala propia de general. Su ropa destaca mucho por el color dorado. También resalta la cabeza del príncipe, con su tono pálido y cabello rubio; el sombrero... Continuar leyendo "Iconos del Arte Español: Explorando a Velázquez, Goya y Pedro de Mena" »

Explorando la Educación en el Diario de Xosé María: Motivaciones, Contexto Histórico y Retratos de Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

  1. ¿Qué procedimiento de evaluación empleaba?

A veces clasificaba a los alumnos en función de sus resultados. Había una supervisión directa del trabajo de cada persona. A veces potenciaba la emulación por parte de los alumnos, es decir, la competitividad entre ellos. Pero no hacía un examen directamente, sino una observación directa constante.

  1. Compara tu experiencia escolar con la que describe Xosé María en su diario.

Ejercicios orales, fomento de la autonomía crítica, los horarios escolares, la libertad que se tomaba él para enseñar los contenidos, su implicación y su preferencia por que los alumnos aprendieran poco pero bien, en lugar de mucho que se olvidara al poco tiempo.

  1. ¿Cuáles eran las motivaciones del autor cuando decidió

... Continuar leyendo "Explorando la Educación en el Diario de Xosé María: Motivaciones, Contexto Histórico y Retratos de Maestros" »

Desarrollo Socioafectivo en la Primera Infancia: Componentes y Agentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Desarrollo Socioafectivo

1.1 Desarrollo Socioafectivo

El concepto de desarrollo socioafectivo abarca una serie de disciplinas, muy relacionadas entre sí, que hacen referencia al desarrollo afectivo, social, moral y sexual.

1.2 Introducción al Desarrollo Afectivo

Entendemos el desarrollo afectivo como un conjunto de procesos relacionados con el mundo de los afectos, las emociones y los sentimientos.

1.2.1 Componentes del Desarrollo Socioafectivo

La afectividad está constituida por la vivencia y la expresión de los diferentes estados de ánimo del ser humano en su relación con las personas más próximas, pero también en su relación consigo mismo y con su entorno físico.

Desde su nacimiento, las niñas y los niños muestran la necesidad de establecer... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo en la Primera Infancia: Componentes y Agentes Clave" »

As Funcións Esenciais das Emocións e o seu Impacto no Desenvolvemento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Funcións das Emocións

As emocións inflúen no comportamento da persoa, exercendo unha activación necesaria para que a súa actuación sexa a apropiada. Diferenciamos tres funcións principais: a función adaptativa, a social e a motivacional das emocións.

A Función Adaptativa

As emocións cumpren unha función adaptativa no sentido de que a reacción física que producen xera unha tensión ou estado de alerta que crea as condicións necesarias para actuar ante unha situación determinada.

A Función Social

A función social das emocións radica na súa capacidade de regular a interacción social, xa sexa mediante a súa contención ou mediante a comprensión emocional das outras persoas.

Será esencial que os nenos e nenas aprendan a coñecer,

... Continuar leyendo "As Funcións Esenciais das Emocións e o seu Impacto no Desenvolvemento Humano" »

Desarrollo Afectivo Infantil: Teorías de Piaget, Wallon y Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

1.5 Teorías Explicativas del Desarrollo Afectivo Infantil

Se trata de explicar cómo se lleva a cabo el desarrollo de la afectividad en la etapa infantil. Destacamos a J. Piaget, H. Wallon y S. Freud.

1.5.1 J. Piaget y el Desarrollo Afectivo

Psicólogo que estudió biología y, en concreto, zoología, lo cual tuvo gran influencia en sus teorías. Sus aportaciones psicológicas son muy relevantes, pero la cuestión de fondo que orientó sus trabajos fue la epistemología (estudio del conocimiento humano).

El Conocimiento Humano

Pretendía saber qué es el conocimiento y cómo el ser humano llega a él. Sus estudios querían averiguar de qué manera el ser humano pasa de un conocimiento intuitivo y menos válido a un conocimiento científico más... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo Infantil: Teorías de Piaget, Wallon y Freud" »

El Vínculo de Apego: Desarrollo Emocional en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

1.6 El Vínculo de Apego

El ser humano es un ser social desde que nace. Desde el primer momento, establece vínculos con las personas con las que se relaciona.

El vínculo afectivo que establece el bebé con las personas que se ocupan de él, cubren sus necesidades básicas, le cuidan y le dan seguridad emocional, se llama apego o vínculo de apego.

Las personas con las que se establece este vínculo se llaman figuras de apego. Son aquellas que le ofrecen seguridad emocional y a las que el bebé recurrirá en caso de desconcierto ante una situación en la que no sepa cómo actuar. Las figuras de apego pueden ser la madre, el padre, la abuela, un tío, la cuidadora, la educadora, etc.

La figura de apego constituye una base segura para el bebé,... Continuar leyendo "El Vínculo de Apego: Desarrollo Emocional en la Primera Infancia" »

L'ambició d'aleix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

nric Valor és un dels representants de la narrativa de postguerra, època Caracteritzada per la mort,la misèria, la fam, l’exili, la por, Les prohibicions i la repressió. Tot i la prohibició del català i Malgrat la censura, desprès de la Segona Guerra Mundial, hi ha una Lleu liberalització, que permet una recuperació molt lenta de la Cultura catalana. Així, Enric Valor es coneix per la seua Investigació lingüística, tot difonent la gramàtica catalana al País Valencíà (La Flexió Verbal ), Per les Rondalles Valencianes i Pel conreu de la novel·
La realista.

Les Seues rondalles són de temàtica costumista i meravellosa i recreen Contes i històries populars, arreplegades i reelaborades per L’autor, tot donant-li un caràcter... Continuar leyendo "L'ambició d'aleix" »

El Período de Adaptación en la Escuela Infantil: Una Guía para Familias y Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Intervención en el Período de Adaptación

Un momento que requiere un especial trato desde el punto de vista afectivo es el período de adaptación.

El período de adaptación es el lapso que transcurre desde que se produce la incorporación del niño o niña al centro hasta que se encuentra plenamente integrado en él.

En el período de adaptación se pretende que el niño o niña se familiarice con la escuela, tome contacto con sus compañeros y compañeras y adquiera confianza en las personas que se ocuparán de él o ella durante su estancia en la escuela.

La incorporación a la escuela infantil se realiza en el período en el que el vínculo de apego se está definiendo.

1 ¿Cómo afrontar el período de adaptación?

En este caso se encuentran... Continuar leyendo "El Período de Adaptación en la Escuela Infantil: Una Guía para Familias y Educadores" »