Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Característiques dels clústers i impacte en l'activitat empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Les principals característiques d’un clúster són:

  • Concentració geogràfica de l’activitat econòmica.
  • Especialització en un sector econòmic concret.
  • Efecte “taca d’oli”, atès que la seva activitat beneficia a tota la regió.
  • Triple hèlix: sistema administració-universitat-empresa.
  • Equilibri entre competència i col·laboració per part dels seus membres.

Considereu que els clústers afavoreixen la localització o la deslocalització de l’activitat empresarial? Justifiqueu la vostra resposta.

Afavoreixen la localització perquè, en general, permeten: aprofitar el mercat de treball local, accedir fàcilment als mercats de clients i proveïdors, disposar d’ajuts i infraestructures, estar a prop de les matèries primeres, disposar
... Continuar leyendo "Característiques dels clústers i impacte en l'activitat empresarial" »

La Novela de Posguerra: Tendencias y Obras Inaugurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

LA NOVELA DE POSGUERRA: LAS NOVELAS INAUGURALES DE LOS AÑOS 40:


La Guerra Civil supone una gran ruptura con las corrientes estéticas anteriores. Muchos escritores han muerto (Unamuno, Valle-Inclán) y la mayoría están exiliados o viven un exilio interior (F. Ayala, Ramón J. Sénder). Se pierde el contacto con la literatura extranjera se pierde y la censura impide que se siga con la novela de corte social y con la novela deshumanizada y vanguardista.

La novela está estancada hasta 1945, en que se instaura el premio Nadal. La novela española necesitaba comenzar de nuevo, y ese hecho explica que encontremos múltiples tendencias novelísticas: la novela triunfalista defiende los valores tradicionales. La novela psicológica se basa en el

... Continuar leyendo "La Novela de Posguerra: Tendencias y Obras Inaugurales" »

Responsabilidad Patrimonial y Matrimonio en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Responsabilidad Patrimonial en el Derecho Romano

Situación Patrimonial de los Hijos de Familia y de los Esclavos: La Responsabilidad por Deudas

Las personas sometidas a potestad actúan como representantes de sus jefes en lo que se refiere a las adquisiciones. Sin embargo, la representación encuentra mayores dificultades cuando se trata de los efectos negativos, es decir, de deudas.

A. Obligaciones Contraídas por Delitos

Se consideran responsables los hijos y esclavos mayores de 7 años. En virtud de esa acción, el padre o jefe, una vez probado el delito, quedaba obligado a pagar la pena a no ser que diera al esclavo en propiedad del demandante o le dejara el hijo in mancipatio.

B. Obligaciones Inherentes a una Adquisición

El jefe solo quedaba... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial y Matrimonio en el Derecho Romano" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

La comunicación verbal se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje. En contraste, la comunicación no verbal abarca otros aspectos importantes:

Comunicación No Verbal: Proxémica

El uso del espacio es un elemento clave de la comunicación no verbal. La proxémica estudia cómo las personas utilizan y perciben el espacio físico en sus interacciones. El espacio personal es un elemento de la proxémica y se refiere al territorio psicológicamente establecido por un individuo que determina la distancia conveniente entre él y los demás.

Paralenguaje

El paralenguaje incluye aspectos como la calidad de la voz, la dificultad del habla, la risa, el bostezo, el gruñido o el gemido. Estos... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito" »

Géneros Periodísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Géneros Periodísticos

El periodismo informa sobre la realidad y la interpreta. Para ello se sirve de mecanismos de persuasión y manipulación. La intencionalidad del emisor y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género. Se distinguen 3 grupos:

Géneros Subinformativos

Transmiten acontecimientos concretos, recientes y ocurridos en el pasado de interés. Deben excluirse las opiniones personales. Se caracterizan por:

  • Información objetiva
  • Predominio de narración y descripción
  • Estructura en pirámide invertida
  • Función referencial
  • Ausencia de 1ª persona
  • Lenguaje culto
  • Léxico específico según el tema

Noticia

Información objetiva de un hecho de actualidad, novedad e interés. Debe ser breve, concisa y clara. Puede contener... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos" »

El Cid Campeador: Destierro, Lealtad y Heroísmo en el Cantar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Destierro del Cid y la Lealtad de sus Vasallos

El Cid Campeador no iba solo. Sesenta fieles vasallos lo seguían con espadas y pendones. Todos conocían bien la guerra y los caminos, y habían jurado acompañar siempre a su señor, sin importar las circunstancias.

En eso llegó un jinete con dos mulos a rastras. Era el guerrero burgalés Martín Antolínez. El Cid y sus vasallos lo conocían, pues había participado con ellos en más de un combate contra los moros. Martín Antolínez se dirigió al Cid:

«¡Mio Cid Campeador! Aquí hay comida para tus hombres. Vengo a unirme a tus fuerzas y a marchar contigo al destierro, pues no puedo volver atrás. Pero tarde o temprano, obtendrás el perdón del rey, estoy seguro. Y aunque eso no ocurra,

... Continuar leyendo "El Cid Campeador: Destierro, Lealtad y Heroísmo en el Cantar" »

La invención de Morel: Análisis de la narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Distancia narrativa

Forma en que se narra lo que los personajes piensan o dicen.

Discurso contado o narralizado

Narra lo que dice el personaje con la mayor distancia, creando un efecto de objetividad absoluta de parte del narrador.

Discurso en estilo indirecto o traspuesto

Se cita de manera indirecta lo que dice el personaje.

Imitación del discurso de los personajes con cierta distancia

El narrador cede la palabra al personaje. También se manifiesta en los diálogos o monólogos.

Imitación sin distancia

El narrador se borra y el personaje lo sustituye de forma completa, sin introducción alguna del narrador.

Punto de vista

Mirada que orienta la perspectiva.

Interior

Narrador relata los acontecimientos analizados desde el interior, protagonista cuando... Continuar leyendo "La invención de Morel: Análisis de la narrativa" »

La genesi social de l'esser huma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,33 KB

L’antropologia

-És l’estudi de l’ésser humà en totes les seves facetes.

-Aquest terme procedeix dels conceptes anthropos, esser huma i logos estudi -coneixement

-Tota aquesta recerca també tracta de l’examen de l’evolució biològica de la nostra especie, els tipus de societats humanes.

-En la Grècia antiga trobem precedents com Hipòcrates, Galè o Heròdot d’Halicarnàs.

-L’antropologia es converteix en disciplina científica a causa de la classificació que fa Linné de l’home com a espècie natural i de la teoria de les espècies de Darwin.

Divisió de l’antropologia

Antropologia filósòfica:

-Dóna una explicació global de la nostra identitat.

-Defineix els trets essencials de l’ésser humà.

-Reflexiona a partir de les

... Continuar leyendo "La genesi social de l'esser huma" »

La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Poesía Española Posterior a 1939

A partir de 1939, España se encuentra bajo la dictadura de Franco, aislada internacionalmente y sumida en la miseria. La ONU condena el régimen, pero en 1955 España ingresa en esta organización y empieza a recibir ayudas económicas. Empiezan a organizarse sindicatos y partidos clandestinos. El país mejora, pero existe un paro laboral masivo. En los años sesenta se sanea la economía, a esto contribuye la emigración y el consiguiente descenso del paro. Los años setenta son los últimos años del franquismo y coinciden con el desarrollo económico, España se abre más a Europa y cambia la mentalidad de los españoles.

Si nos centramos en la poesía de esta época, hay que partir de unos antecedentes.... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia" »

Imperialismo y Colonialismo: Causas, Consecuencias y Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Imperialismo y Colonialismo (1870-1914)

El imperialismo, que se desarrolló entre 1870 y 1914, se define como la extensión del dominio de un país sobre otro con el objetivo de explotar nuevos intereses. Este fenómeno tuvo profundas repercusiones en la configuración del mundo moderno.

Causas del Imperialismo

  • Económicas: Los estados europeos necesitaban materias primas para su creciente producción industrial y nuevos mercados donde vender sus productos manufacturados.
  • Demográficas: El crecimiento de la población europea generó la necesidad de nuevos territorios para satisfacer las demandas de una población en expansión.
  • Políticas: El control de vastos territorios, rutas comerciales y zonas estratégicas se convirtió en un símbolo de
... Continuar leyendo "Imperialismo y Colonialismo: Causas, Consecuencias y Antecedentes de la Primera Guerra Mundial" »