Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Señalización Celular y Fundamentos del Metabolismo Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Señalización Biológica: Transducción de Señales

Tipos de Ligandos y su Interacción Celular

Las moléculas que actúan como señales pueden clasificarse según su interacción con la membrana plasmática:

  • Moléculas Hidrofóbicas: Son capaces de atravesar la bicapa lipídica e interactuar con receptores intracelulares específicos. Actúan sobre la cromatina nuclear, provocando cambios transcripcionales.
  • Moléculas Hidrofílicas: No pueden atravesar la membrana plasmática. Poseen un sistema de comunicación llamado transducción de señales, que involucra cuatro elementos clave: receptor, transductor, efector y amplificador.

Segundos Mensajeros

Son moléculas que difunden la señal y provienen de una enzima alostérica. Ejemplos:

  • AMP Cíclico
... Continuar leyendo "Mecanismos de Señalización Celular y Fundamentos del Metabolismo Biológico" »

Prevenció de Riscos Laborals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

Prevenció de Riscos Laborals

1. Introducció

La prevenció de riscos laborals és crucial per garantir la salut dels treballadors i evitar danys. Aquest document resumeix els aspectes clau de la legislació, organismes i serveis de prevenció.

2. Salut Laboral i Salut Pública

Salut Laboral: Conjunt de mesures adoptades en totes les fases de l'activitat empresarial per evitar o disminuir els riscos derivats del treball.

Salut Pública: Conjunt d'actuacions dels poders públics i la societat per protegir i promoure la salut, prevenir malalties i vigilar la salut pública.

Salut Pública en Salut Laboral: Intervencions en la salut laboral que promouen la vigilància i la promoció de la salut en el treball, i preserven el bon ús de les prestacions

... Continuar leyendo "Prevenció de Riscos Laborals" »

Anàlisi de pintura, escultura i temàtica en les obres de Goya i Canova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

PINTURA

anàlisi formal

  • forma tancada, oberta
  • composició oberta, tancada
  • unitària, no superficial, profunda
  • fosca, clara
  • linia horitzó
  • geometria
  • llum
  • cromatisme
  • tècnica: tremp, oli, fresc

anàlisi conceptual / tema

models plàstics / antecedents / influències posteriors

relacions obres similars de l'autor o de l'escola

diferències amb altres solucions coetànies

ESCULTURA

anàlisi formal

formes de representació: embalum rodó i relleu

  • unifacial, multifacial
  • un sol bloc, diversos blocs
  • ritmes
  • materials
  • cromatisme

anàlisi conceptual/ tema

models plàstics/ antecedents/ influències posteriors

EL 3 DE MAIG DE 1808

DESCRIPCIÓ

La seva composició es separa en 2 grups (persones i soldats). La llum que il·lumina als personatges de l’esquerra reforça encara més... Continuar leyendo "Anàlisi de pintura, escultura i temàtica en les obres de Goya i Canova" »

País Vasco bajo el Franquismo: Un Análisis de la Oposición y el Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

El Franquismo en el País Vasco: Represión, Resistencia y Transformación

El régimen franquista basó su concepto de Estado en el totalitarismo: una España sin divisiones y con una fuerte represión que afectó tanto a los derechos humanos y políticos como a las lenguas y costumbres territoriales.

El Fin de la Guerra y la Configuración de Bandos

La caída del “Cinturón de Acero” en Bilbao el 19 de junio de 1937 supuso, en la práctica, el fin de la guerra aunque prosiguió hasta la firma del Pacto de Santoña (24 de agosto de 1937). A partir de ese momento se configuran dos bandos: los “vencedores” (carlistas, conservadores, falangistas, franquistas) y los “vencidos” (nacionalistas vascos, izquierdistas).

Consecuencias de la Guerra

... Continuar leyendo "País Vasco bajo el Franquismo: Un Análisis de la Oposición y el Cambio" »

Geografía del Turismo: El Espacio Turístico y Urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

TURISMO Y TERRITORIO

Geografía

Ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta.

Geografía física:

Estudia los fenómenos naturales de la Tierra.

  • Geomorfología
  • Hidrografía
  • Climatología
  • Biogeografía
  • Oceanografía

Geografía humana:

Estudia las relaciones humanas y las relaciones mutuas entre el hombre y el medio natural.

  • Geografía de la población
  • Geografía económica
  • Geografía socio-cultural
  • Geografía política
  • Geografía histórica

Geografía turística:

Estudia y explica los procesos y las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos turísticos.

Región

Espacio homogéneo caracterizado por interrelación de uno o varios componentes que le dan identidad.

Región turística:

Territorio... Continuar leyendo "Geografía del Turismo: El Espacio Turístico y Urbano" »

El Rol del Animador Sociocultural y Técnicas Esenciales para el Trabajo Grupal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Figura y Formación del Animador Sociocultural (ASC)

Los primeros animadores surgieron en los años 60, con un marcado carácter militante, y ejercían su tarea de forma gratuita. Prácticamente la totalidad de los monitores y directores de actividades juveniles pasaron a llamarse animadores. Sin embargo, todos aquellos animadores se habían formado en entidades de muy diverso estilo, con desigual exigencia y preparación.

Características del Animador Sociocultural

El animador posee una serie de características fundamentales:

  • Es un educador: Puesto que pretende provocar un cambio de actitud en los individuos y grupos.
  • Es un agente social: Ejerce la animación no con individuos aislados, sino con grupos a los que trata de implicar en la acción
... Continuar leyendo "El Rol del Animador Sociocultural y Técnicas Esenciales para el Trabajo Grupal" »

Espainiako II. Errepublikaren Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

1930eko urtarrilean, Primo de Riveraren diktadura bukatu zen. Behin-behineko konponbide gisa, militarrek agintean jarraitu zuten, diktablanda deritzona. Alfontso XIII.ak Berenguer jenerala izendatu zuen gobernuburu.

Donostiako Ituna eta Errepublikaren Aldarrikapena

1930eko abuztuan, talde errepublikano batzuk, Esquerrako katalanistak eta Indalecio Prieto Donostiako Itunan bildu ziren, monarkiaren aurka eta errepublikaren alde egiteko.

1930ean, Jakako altxamendua egin zen errepublikaren alde, Berenguerren Gobernuaren aurka. Jakako udaletxeko balkoitik aldarrikatu zen Errepublika. Altxamenduak oihartzuna izan zuen hainbat lekutan, eta errepublikaren aldeko mugimendua sendotu eta areagotu egin zuen.

1931ko apirilaren 12an, udal-hauteskundeak egin... Continuar leyendo "Espainiako II. Errepublikaren Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa" »

Filosofia del Renaixement: Humanisme i Ciència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,32 KB

El context històric del Renaixement

El Renaixement és aquell període de la història de la humanitat (segles XV-XVI) caracteritzat per la recuperació de la cultura grecollatina i l'abandonament de la cultura medieval. Els renaixentistes es consideraven més refinats i fins i tot superiors als medievals, i els veien com a bàrbars, mediocres, ignorants, etc. El Renaixement representa una gran transformació de la societat europea i va acompanyat de fets molt importants com la invenció de la impremta el 1448. Un segon fet important és la caiguda de Constantinoble (Istanbul) el 1453, quan cau l'Imperi Romà d'Orient (món antic). Un tercer fet important és el descobriment d'Amèrica el 1492. En aquesta època es produeix una reforma i una... Continuar leyendo "Filosofia del Renaixement: Humanisme i Ciència" »

Maltrato a Personas Mayores: Definición, Tipos y Estrategias de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Introducción: La Violencia contra las Personas Mayores

“El maltrato de las personas mayores es una violación de los derechos humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, pérdida de productividad, aislamiento y desesperación. Enfrentarse al maltrato y reducirlo requiere un enfoque multisectorial y multidisciplinario.” (Organización Mundial de la Salud - OMS, Envejecimiento activo: Un marco político, 2002).

Según la OMS, el maltrato hacia el adulto mayor es considerado un tipo particular de violencia, entendida en términos generales como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico.”

Por su parte, SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor) lo define como: “Acción u omisión que produce daño a una persona... Continuar leyendo "Maltrato a Personas Mayores: Definición, Tipos y Estrategias de Protección" »

Teorías y Modelos en la Intervención Social: Enfoques y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Teorías y Modelos en la Intervención Social

Concepto de Teoría

Conjunto de proposiciones que se hallan enlazadas de manera lógica en un sistema hipotético-deductivo y que están abiertas a verificación o comprobación por medio de la experiencia u observación. Estructura conceptual compleja basada en un conjunto de constructos y explicaciones de un determinado fenómeno que ofrecen enfoques y perspectivas de una realidad, dotando de instrucciones y justificaciones sobre la misma.

Teoría social: conjunto de teorías de menor generalidad que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales.

Concepto de Modelo

Consiste en un procedimiento regular y siempre repetible, formulado explícitamente en orden... Continuar leyendo "Teorías y Modelos en la Intervención Social: Enfoques y Aplicaciones" »