Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapia Gestáltica: Teoría y Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Florinda Glocer. Terapia Gestáltica: Teoría y Técnica

Surge por una necesidad, no es un conjunto de técnicas. Aquellos que consideran que es así no han interpretado bien la terapia. Comienza hablando de cómo la salud y la enfermedad afectan al hombre total. Para Perls, es posible la salud. Dos conceptos fundamentales: autorregulación orgánica y totalismo.

*Personalidad: organismo unificado en interacción consigo mismo, con el medio, con el mundo y con el universo. *Neurosis: perturbaciones que sufre el hombre en el proceso de ajuste y adaptación. Hay situaciones inconclusas, perturbaciones de figura-fondo, del contacto y de la creatividad para asimilar nuevos objetos.

Autorregulación orgánica: mecanismo homeostático que posibilita... Continuar leyendo "Terapia Gestáltica: Teoría y Técnica" »

El Cheque como Medio de Pago Internacional: Tipos, Funcionamiento y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

El Cheque como Medio de Pago Internacional

Definición y Tipos de Cheques

CHEQUE: Documento escrito (unido) a una cuenta bancaria por el cual el titular de la cuenta autoriza a otra persona a retirar de dicha cuenta la cantidad de dinero que se exprese.

CHEQUE PERSONAL: Documento financiero que emite el propio titular de la cuenta corriente abierta en una entidad de crédito contra los fondos que en ella tiene depositados.

  • IMPORTADOR: Librado
  • BANCO PAGADOR: Librado (Banco en que tiene los fondos el importador)
  • EXPORTADOR: Tenedor

CHEQUE BANCARIO: Documento financiero emitido por un banco a petición del Importador, contra él mismo o bien a cargo de otra entidad bancaria ubicada en un país distinto, a favor del Exportador de la operación comercial... Continuar leyendo "El Cheque como Medio de Pago Internacional: Tipos, Funcionamiento y Riesgos" »

Galileo, Newton y la Revolución Científica: Del Telescopio a la Gravedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Galileo y la Observación del Cosmos

Los Satélites de Júpiter y las Estrellas Fijas

Los aportes de Galileo Galilei fueron importantes por varios motivos: para la astronomía, Galileo pudo demostrar que la Tierra no era el centro del universo, sino el Sol, que hasta ese entonces era solo una hipótesis (no demostrada aún) enunciada por Copérnico.

A Galileo se le atribuye la mejora del telescopio. Una de las aportaciones más importantes de Galileo a la astronomía fueron sus observaciones lunares y sus investigaciones sobre los movimientos de nuestro satélite. De hecho, el interés de Galileo como científico no se centraba en la astronomía, sino en la mecánica y en el movimiento de los cuerpos.

Desde el primer momento en el que Galileo contempló... Continuar leyendo "Galileo, Newton y la Revolución Científica: Del Telescopio a la Gravedad" »

Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela: Enmienda, Reforma y Asamblea Nacional Constituyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela

Enmienda Constitucional

La enmienda constitucional, prevista en el artículo 340 de la Constitución, es un mecanismo jurídico que permite adicionar o modificar artículos de la Constitución sin alterar su estructura fundamental.

Procedimiento:

  1. Iniciativa: 15% de ciudadanos inscritos, 30% de la Asamblea Nacional o Presidente de la República.
  2. Aprobación por la Asamblea Nacional por mayoría de sus integrantes.
  3. Referendo dentro de los 30 días siguientes a la recepción formal.
  4. Aprobación según lo establecido en la Constitución y la ley de referendo.
  5. Agregación al texto constitucional con numeración consecutiva.

Reforma Constitucional

La reforma constitucional, definida en el artículo 342, implica... Continuar leyendo "Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela: Enmienda, Reforma y Asamblea Nacional Constituyente" »

Com podem transformar l'aigua en electricitat?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,04 KB

T3:Temps atmosfèrics: és l'estat de l'atmosfera pel que fa a la temperatura, la humitat, el vent, etc.Clima: és el conjunt de condicions atmosfèriques que caracteritzen una regió. Marinada: és el vent que bufa de la marcap a terra i sol durar des que acaba el terral fins que es fa fosc.Precipitació: caiguda d´aigua líquida o sòlida, procedent de la atmosfera que es diposita sobre la superfície de la terra.Estiatge: és el nivell de cabal mínim que aconsegueix un riu o llacuna en algunes èpoques de l'any, principalment a causa de la sequera.Aridesa: és la característica que presenta, respecte a la humitat, una zona terrestre afectada per un clima amb precipitacions escasses o gairebé nul·les.Amplitud: és la magnitud del canvi
... Continuar leyendo "Com podem transformar l'aigua en electricitat?" »

Vocabulario crítico de Kant: Claves para comprender su filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Estructuras y principios

Estructuras o principios a priori:

  • En el nivel de la intuición: Las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo).
  • En el nivel de la conceptualización: Los conceptos puros del entendimiento (categorías).
  • En el nivel del razonamiento: Las ideas de la razón (alma, Dios y mundo). Los principios y tesis de la matemática y de la física racional.

Estructuras o principios a posteriori:

  • En el nivel de la intuición: Las sensaciones.
  • En el nivel de la conceptualización: Los conceptos empíricos.
  • En el nivel del razonamiento: Cualquier argumento con datos tomados de la experiencia. La mayor parte de principios y tesis de las ciencias empíricas.

Conceptos fundamentales

Estética trascendental:

Parte de la “Crítica de la... Continuar leyendo "Vocabulario crítico de Kant: Claves para comprender su filosofía" »

El Dinero, el Estado de Bienestar y la Política Fiscal: Conceptos y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Dinero

1. Definición y Características del Dinero

El dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. También sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los diferentes bienes y servicios.

2. Clasificación del Dinero

  • Dinero legal: Es el dinero emitido por la entidad que monopoliza su emisión en cada país, en forma de monedas y billetes.
  • Dinero bancario: Formado por los depósitos y cuentas bancarias de los bancos, cajas y cooperativas de crédito.

3. Funciones del Dinero

El dinero cumple principalmente tres funciones:

  • Medio de intercambio: Facilita las transacciones de bienes y servicios.
  • Unidad de cuenta: Permite comparar el valor de diferentes
... Continuar leyendo "El Dinero, el Estado de Bienestar y la Política Fiscal: Conceptos y Funciones Clave" »

El impacto del gran comercio en las ciudades: el caso de Alicante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El conflicto entre pequeño y gran comercio

El presente de la ciudad que habitamos es siempre la resultante de un conflicto entre partes contrapuestas cuya resolución da lugar a la ciudad del futuro. Uno de esos frentes de disputa atañe a la problemática urbana entre pequeño y gran comercio, en unas ciudades que, tal como sucede en Alicante, responden a un patrón definido por unas dinámicas que tienden a primar los estrechos intereses económicos del comercio a gran escala. El caso concreto de Ikea sólo es uno más dentro de una casuística generalizada en donde la balanza entre comercio minorista y mayorista bascula hacia el segundo de los platillos.

El fenómeno del gran comercio y sus lógicas

Para abordar la comprensión del actual... Continuar leyendo "El impacto del gran comercio en las ciudades: el caso de Alicante" »

Análisis de "Queremos tanto a Glenda" y "Conducta en los velorios" de Julio Cortázar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Análisis de "Queremos tanto a Glenda" y "Conducta en los velorios"

6- Queremos tanto a Glenda

Sinopsis

Este cuento narra la historia de un grupo de fanáticos de la artista Glenda. La trama describe la formación del grupo, sus prácticas, su devoción por la artista y las medidas extremas que toman para preservar su imagen idealizada.

Análisis

El narrador, admirador de Glenda, describe cómo los seguidores de la artista comienzan a reunirse y a consolidarse como grupo. Liderados tácitamente por Irazustra, junto con Diana Rivero y otros personajes, establecen rutinas para venerar a Glenda y criticar sus producciones. Cuando Glenda anuncia su retiro, el grupo lo acepta; sin embargo, su posterior regreso desata la intolerancia de los fanáticos,... Continuar leyendo "Análisis de "Queremos tanto a Glenda" y "Conducta en los velorios" de Julio Cortázar" »

El Barroco Español: Crisis y Expresión Artística en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El S. XVII, UNA ÉPOCA DE CRISIS

Sociedad

Aumentan las diferencias entre las distintas clases sociales y el malestar de la población.

Política

Se dan continuas e interminables guerras.

Economía

Hay malas cosechas y hambre → Actitud pesimista: visión muy negativa de la condición humana.

TEMAS

  • Obsesión por la brevedad de la vida y el paso del tiempo: vivir es un ir muriendo cada día
  • Sentimiento amoroso desgarrador.
  • Apariencia engañosa de las cosas: la vida es un sueño (teatralización).

FORMA

Etimología del término «barroco»: perla de forma irregular o argumento defectuoso en la ciencia lógica.
Evasión de la realidad mediante:

  • La exageración (o deformación grotesca).
  • La transformación o violentación de la naturaleza, subrayando los contrastes.
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Expresión Artística en el Siglo XVII" »