Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperio Español en América: Conquista y Expansión Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Imperio Ultramarino Español

Después del Tratado de Tordesillas (1494), que fijaba las zonas de exploración y expansión de Portugal y España, se inició la conquista de territorios. Américo Vespucci, florentino, realizó viajes de exploración en 1499-1502 y llamó a las nuevas tierras “Nuevo Mundo”. Hasta 1513 no se supo que era un nuevo continente. Ese año Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico y confirmó que era un gran continente, hasta entonces desconocido, que se interponía en la ruta hacia Extremo Oriente.

Durante el reinado de Carlos I se produce la gran expansión del Imperio español en América, llevada a cabo por grupos de hombres con jefes, los conquistadores.

La Primera Vuelta al Mundo

La primera gran... Continuar leyendo "El Imperio Español en América: Conquista y Expansión Territorial" »

Voces Narrativas y Memoria Histórica: Estructura y Temática Bélica en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Análisis Estructural y Temático del Texto

Desde “Este texto fue encontrado…” hasta “…triste el rumor de la derrota…”: La organización de las ideas del texto presenta una estructura particular. El autor ha dispuesto dos partes bien diferenciadas:

  • Una primera, escrita por un “narrador editor”.
  • Otra contada por una segunda voz que, también en primera persona y como protagonista del relato, transcribe, a modo de diario o cuaderno de notas, sus impresiones y vivencias en torno a un trágico suceso.

La relación entre ambas partes es prototípica del ámbito literario, correspondiendo al tópico del «manuscrito encontrado».

Estructura Detallada

Primera Parte (Texto en Cursiva)

El narrador del relato en primera persona (“narrador... Continuar leyendo "Voces Narrativas y Memoria Histórica: Estructura y Temática Bélica en la Literatura Española" »

Empirismo en la Filosofía Moderna: Locke y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Empirismo: El Conocimiento a Través de la Experiencia

El empirismo sostiene que el conocimiento no puede ir más allá de los límites de la experiencia, siendo la percepción sensorial el único criterio válido para determinar la verdad.

Ideas Principales del Empirismo

  • La experiencia como única fuente de conocimiento.
  • Rechazo de las ideas innatas, considerándolas como sensaciones transformadas.
  • Verificación empírica y conocimiento sensible como únicos criterios de verdad.
  • Énfasis en la utilidad y aplicación práctica del conocimiento.
  • Cuestionamiento del valor objetivo de las ideas complejas.
  • Las ciencias experimentales como modelo de conocimiento, buscando leyes físicas a través de la observación de fenómenos.

John Locke: Sensación

... Continuar leyendo "Empirismo en la Filosofía Moderna: Locke y Hume" »

La vida i el llegat de Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Plató, un filòsof atení

Plató va néixer a Atenes l'any 428/427 a. C. Els seus pares descendien de l'aristocràcia atenesa. Així, la seva educació, brillant i completa, el va permetre posar-se en contacte amb els principals grups polítics d’Atenes, on va viure profunds canvis que sacsejaren aquesta ciutat tant políticament com socialment, fet que afectà a la vida i a la doctrina del filòsof.

De jove, Plató es va sentir atret per la poesia però als 20 anys aproximadament, quan va conèixer a Sócrates el va inspirar a  seguir el seu camí en la filosofia deixant així la poesia.

Per una altra banda, en aquests moments, la democràcia atenesa s'afebleix amb la Guerra del Penelopès, guerra entre dues  ciutats: Atenes i Esparta. ... Continuar leyendo "La vida i el llegat de Plató" »

Proceso de Producción y Sistemas Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Producir consiste en crear valor al incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica realizar todas las operaciones para poner el bien a disposición del consumidor.

ENTRADAS

EMPRESAS

SALIDAS

Mat Prim, Cap

Transformación

Bienes y serv

Tipos de sistemas productivos

  • Según destino productivo:

    • a) Producción por encargo (por pedido), cuando la empresa elabora el bien o servicio a partir de los deseos del cliente (ropa a medida).

    • b) Producción para el mercado, cuando se produce para los consumidores en general.

  • Según el grado de homogeneidad del producto:

    • a) Producción artesanal, donde cada producto tiene sus propias características.

    • b) Producción en serie, en la que los productos son idénticos (bolis).

    • c) Producción

... Continuar leyendo "Proceso de Producción y Sistemas Productivos" »

Los Movimientos Naturales de la Población: Regímenes Demográficos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Los Movimientos Naturales de la Población

El movimiento natural es el crecimiento o el decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, como resultado o vegetativo es la diferencia entre la natalidad (número de nacimientos) y la mortalidad (número de defunciones en un año).

Regímenes Demográficos

En el movimiento natural de la población española se distinguen tres etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. Estas etapas son el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. El paso de unas etapas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

El Régimen Demográfico

... Continuar leyendo "Los Movimientos Naturales de la Población: Regímenes Demográficos en España" »

Escoles i Branques de la Psicologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Què estudia la psicologia?

Característiques de la psicologia:

  • És una ciència experimental.
  • És una ciència eclèctica.
  • La psicologia s'estudia en diferents nivells d'anàlisi.
  • La unitat de la psicologia prové de l'interès comú per diverses qüestions.

Primeres escoles de psicologia

Estructuralisme (W. Wundt i E. Titchener)

Wilhelm Wundt va ser el fundador de la psicologia científica, en crear el primer laboratori de psicologia. Wundt deia que la psicologia havia d'investigar els continguts mentals (sensacions, sentiments i imatges) mitjançant la introspecció (autoreflexió de les seves experiències conscients). Deia que l'estructura de la ment es podia estudiar en els elements que la componen i va dedicar els seus esforços a estudiar la... Continuar leyendo "Escoles i Branques de la Psicologia" »

Análisis de la Narrativa y el Teatro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

NARRATIVA ACTUAL: La novela de Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1975, inicia un cambio en la narrativa que recupera el interés por la trama y por el placer de contar y leer historias. En esta obra se integran de forma inteligente y variada distintos modelos de narración y discurso, entre los que sobresalen los elementos del relato detectivesco, con buenas dosis de ironía y humor.

· Novela de intriga: Se trata de una corriente típicamente norteamericana a la que los escritores españoles aportan una personalidad propia. Destacan en este grupo Manuel Vázquez Montalbán, creador del personaje Pepe Carvalho, y Antonio Muñoz Molina, que emplea los modelos de la novela policiaca y el cine negro. Eduardo Mendoza... Continuar leyendo "Análisis de la Narrativa y el Teatro en España" »

Ecosistema Humano, Cultura y Psicología: Un Estudio Interdisciplinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Postulados del Ecosistema Humano y la Cultura

  1. Proclamar la existencia de un ecosistema humano.
  2. Intercambios de todo tipo de información.
  3. Deberá estar de acuerdo con un aspecto importante y medible del ecosistema humano: la cultura (el concepto cambia).
  4. Cultura: tradiciones, normas, valores, creencias, organización.
  5. La cultura es un sistema de información resultado de la historia y la dialéctica.
  6. Para las exploraciones sistemáticas, se debe medir y determinar las diferencias culturales de un grupo a través de PHSC (Perfiles Holísticos Socio-Culturales).
  7. Las PHSC, respaldadas por la mayoría de individuos, deben mostrar permanencia, correlaciones significativas e interpretables.
  8. Variables biopsicológicas en las PHSC.
  9. Las PHSC marcan las diferencias
... Continuar leyendo "Ecosistema Humano, Cultura y Psicología: Un Estudio Interdisciplinario" »

Teoria del coneixement Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,92 KB

Segons Plató, el que coneixem a través dels sentits no és res més que una il·lusió. El veritable coneixement serà el coneixement de les essències universals, és a dir, del món de les idees. 


Però, com podrà l’home, que és en part material, conèixer el món de les idees immaterial i intel·ligible?

Plató, per explicar com coneixem i mostrar-nos com podem pasar Per això, per a Plató, conèixer és reconèixer allò que amb anterioritat coneixíem.  Així doncs, el coneixement és descrit com a record, com a reminisència o anamnesis. Encara que el coneixement s'inicia amb una sensació lligada al cos, i l'ànima, per afinitat, podrà elevar-se cap a l’intel·ligible. 
del coneixement sensible a l’intel·ligible ofereix,
... Continuar leyendo "Teoria del coneixement Plató" »