Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Renacimiento: Formas Musicales y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Otros Aspectos de Interés

Formas Religiosas del Periodo

Iglesia Católica

La Misa

Es el género más importante dentro del ámbito religioso. Presenta una textura polifónica y en esta época se llegaron a componer misas donde intervenían hasta 16 voces, haciendo que, muchas veces, el texto en latín resultara difícil de comprender para los fieles. Este hecho hizo que el Concilio de Trento se viera en la necesidad de imponer una serie de normas a los compositores para asegurar la comprensión del texto, eliminando todo tipo de adornos y favoreciendo la interpretación a capella, es decir, voces solas o como máximo con acompañamiento de órgano.

El Motete

Nació al superponer el tema gregoriano a otros textos religiosos y profanos.

Iglesia Protestante

El
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Formas Musicales y Compositores Clave" »

Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales

En la sociedad actual, los medios de comunicación de masas (mass media) han adquirido una gran relevancia.

La Música en la Televisión

  • Sintonía: Caracteriza de manera inequívoca un programa o producción audiovisual (reality shows, documentales, etc.).
  • Programas específicamente musicales: Referidos al panorama musical actual (pop, rap, jazz) en canales como MTV o 40TV.
  • Música de fondo: Utilizada en reality shows y otros programas.
  • Banda sonora: Similar a la función del cine, se usa en dibujos animados, series, etc.
  • Videoclips: Vídeos con el fin de promocionar cantantes o grupos.
  • Anuncios publicitarios: La música adquiere gran importancia en la publicidad.
  • Programas
... Continuar leyendo "Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales" »

Explorando los Géneros Musicales: Pop, Rock, Jazz y Blues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Pop

Definición

El Pop es un género musical surgido en los países anglosajones desde los años 50. En la actualidad, es un importante fenómeno de la comunicación de masas a nivel mundial.

Estructura y Caracterización

Su estructura es sencilla, melódica y pegadiza, con un esquema habitual de verso-estribillo-verso. La voz ocupa un papel principal y la percusión se mantiene en esquemas regulares. Las melodías son sencillas y pegadizas. El ritmo es bailable y natural, sin sobresaltos, generalmente en compás de 4/4, rico en síncopas y contratiempos. La pulsación es clara gracias al bajo y la batería. La textura predominante es la melodía acompañada. En lo referente al tempo y la intensidad, suele haber pocos o ningún cambio en las piezas.... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Musicales: Pop, Rock, Jazz y Blues" »

Corrents musicals del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,41 KB

Estils:

Nacionalisme musical:

Característiques: Melòdiques i rítmiques dels diferents països i cultures. Compositors: Maurice Ravel, Enric Morera, Eduard Toldrà, Enric Granados, Manuel de Falla, Isaac Albèniz, Joaquín Turina.

Impressionisme:

Jocs amb les dissonàncies, es desenvolupa a França, compositors: Claude Debussy, Frederic Mompou.

Expressionisme:

Contrast com passar d'una orquestra tocant fort a un sol instrument, tocant fluix de sobte, comença a Alemanya. Compositor: Carl Orff.

Dodecafonisme:

Sèries i combinacions matemàtiques amb els sons, comença a Àustria compositor: Arnold Schönberg.

Atonalisme:

Combina dues o més tonalitats alhora, comença a Hongria compositor Béla Bartók.

Música concreta:

Barreja sons i música amb sorolls... Continuar leyendo "Corrents musicals del segle XX" »

Música Religiosa en el Barroco: Formas, Características y Legado de Bach

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Música Barroca al Servicio de la Religión

La música religiosa mantuvo una gran importancia durante el Barroco. La iglesia la necesitaba para las grandes ceremonias de la época. Tanto en el Protestantismo como en el Catolicismo surgieron nuevas formas musicales como el oratorio, la cantata y la pasión, además de la música para órgano.

En la música religiosa existía, además, un gran uso del denominado policoralismo, que consistía en usar dos, tres o más coros distintos al mismo tiempo, para dramatizar.

Grandes Formas de la Música Religiosa Barroca

El Oratorio

Forma vocal religiosa. Los textos eran extraídos del Antiguo o Nuevo Testamento en la que intervenían la orquesta, los coros y los solistas.

  • No había puesta en escena, es decir,
... Continuar leyendo "Música Religiosa en el Barroco: Formas, Características y Legado de Bach" »

Exploración del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart, Beethoven y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características del Clasicismo Musical

El Clasicismo musical se caracteriza por:

  • Simetría melódica: Búsqueda de la simetría en las melodías.
  • Estructuras formales: Predilección por modelos de 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2) y 6 compases (3+3).
  • Lenguaje tonal: Jerarquía tonal centrada en I, V y IV.
  • Relleno armónico: Énfasis en las tonalidades mediante escalas y arpegios.
  • Bajo Alberti: Acompañamiento que divide el acorde en sus notas componentes, repitiéndolas regularmente.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Su obra, de carácter y gusto aristocráticos, se inspira en obras populares. Compuso oratorios (La Creación y Las Siete Palabras) y 104 sinfonías.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Destacan sus sinfonías,... Continuar leyendo "Exploración del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart, Beethoven y su Legado" »

Instrumentos Aerófonos y Electrófonos: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Instrumentos Aerófonos

Los instrumentos aerófonos son aquellos que producen sonido mediante la vibración de una columna de aire. El cuerpo del instrumento actúa como caja de resonancia y el aire se puede introducir soplando a través de la embocadura o de manera mecánica.

Embocadura de Bisel

La embocadura de bisel es la arista del instrumento en la que el instrumentista sopla. Cuando el aire contra el bisel se divide, una parte va por dentro del tubo y otra sale al exterior. Ejemplos de instrumentos con embocadura de bisel son la flauta de pan, la flauta dulce, la flauta travesera y el flautín.

Embocadura de Lengüeta Simple o Doble

La embocadura de lengüeta es una pequeña lámina de caña que los instrumentos aerófonos tienen unida a la... Continuar leyendo "Instrumentos Aerófonos y Electrófonos: Tipos y Características" »

La Música en el Renacimiento: De Ockeghem a Josquin des Prez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción

Los siglos XV y XVI fueron un periodo de grandes cambios en la cultura europea, incluyendo la música. Este periodo, conocido como Renacimiento, se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica grecorromana y por la introducción de nuevas tecnologías que transformaron las artes.

El Renacimiento musical no se limitó a imitar la música antigua, sino que desarrolló nuevas formas y estilos. Las innovaciones en la imprenta musical también jugaron un papel importante en la difusión de la música. Este documento se centra en la música de la segunda mitad del siglo XV, particularmente en los compositores franco-flamencos como Josquin des Prez y sus contemporáneos, quienes lideraron importantes transformaciones en... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: De Ockeghem a Josquin des Prez" »

El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Contexto Histórico y Cultural

El periodo del Clasicismo musical comienza aproximadamente con la muerte de J.S. Bach (1750) y termina en las primeras décadas del siglo XIX, solapándose con la vida de Beethoven (fallecido en 1827). Durante esta era, surge un movimiento cultural llamado la Ilustración, que promueve el ideal de bienestar e igualdad para todos a través de la educación y el conocimiento. Hay una ruptura con el Antiguo Régimen y acontece la Revolución Francesa.

Características Musicales del Clasicismo

  • Desaparece el bajo continuo.
  • Las melodías ya no son tan adornadas como en el Barroco.
  • La textura que predomina es la homofonía.

Música Vocal

Música Religiosa

No hay cambios drásticos; se siguen componiendo géneros anteriores.... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Principales" »

Características del Sonido y Elementos de la Música: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cualidades del Sonido

El sonido se caracteriza por cuatro cualidades principales:

  • Duración: Se refiere a si un sonido es largo o corto. Se representa mediante las figuras rítmicas.
  • Altura: Indica si un sonido es agudo o grave. Se representa mediante la notación musical.
  • Intensidad: También conocida como amplitud de onda, determina si un sonido es fuerte o suave. Se indica mediante las dinámicas o matices.
  • Timbre: Es la cualidad que permite distinguir el instrumento o la fuente que produce el sonido. Se le conoce también como el color del sonido.

Duración: Figuras Rítmicas

Las figuras rítmicas representan la duración de los sonidos:

  • Redonda: 4 pulsos
  • Blanca: 2 pulsos
  • Negra: 1 pulso
  • Corchea: ½ pulso
  • Semicorchea: ¼ pulso

Compás

El compás es la... Continuar leyendo "Características del Sonido y Elementos de la Música: Una Exploración Completa" »