Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Instrumentos Musicales de Cuerda, Viento y Teclado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Instrumentos de cuerda

Lira: Con forma de toro, la lira de mano fue una adaptación de la lira anterior. También existieron liras durante la decadencia del Imperio Egipcio. En Grecia, existía una especie de lira llamada phorminx, que tenía de cuatro a siete cuerdas y una caja de resonancia semicircular. Sin embargo, la auténtica lira tiene la caja de resonancia hecha con un caparazón de tortuga, cuernos de cabra y siete cuerdas; pertenece al culto de Apolo (chelus).

El barbiton es el instrumento de las fiestas de Baco; es similar a la lira, pero con brazos más largos. La cítara tiene siete cuerdas y se toca con una púa con la mano derecha y con los dedos de la mano izquierda; pertenece a Apolo.

El arpa antes tenía siete cuerdas y se tocaba... Continuar leyendo "Guía Completa de Instrumentos Musicales de Cuerda, Viento y Teclado" »

Historia de la Música Occidental: Desde la Grecia Antigua hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Música en la Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

La Antigua Grecia es la cuna de la civilización occidental actual. La música ocupaba un lugar muy importante en la sociedad, debido al origen místico que se le otorgaba. La palabra música proviene del griego arte de las Musas. El concepto no solo se refería al arte de los sonidos, sino que también al de la poesía y la danza.

La música desempeñó un papel fundamental en el ámbito de la educación de niños y jóvenes. Según los griegos, la música servía para cultivar el alma y perfeccionar en ella la sabiduría y el valor. También se utilizó con fines terapéuticos para modificar el estado de ánimo e incluso la salud del oyente, naciendo así el uso terapéutico

... Continuar leyendo "Historia de la Música Occidental: Desde la Grecia Antigua hasta la Edad Media" »

Evolución de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Agrupaciones Instrumentales

Las agrupaciones instrumentales varían en tamaño y composición, ofreciendo una amplia gama de posibilidades sonoras. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Instrumento solista: Puede ser polifónico, como el piano, o monofónico, como la voz.
  • Dúo: Combinación de dos instrumentos, como piano y violín.
  • Trío clásico: Formado por piano, violín y violonchelo.
  • Cuarteto clásico: Compuesto por dos violines, una viola y un violonchelo.
  • Quinteto: Puede ser de cuerda, de viento-madera o de viento-metal.
  • Orquesta de cuerda: Formada por un número amplio de instrumentos de cuerda frotada.
  • Orquesta de cámara: Incluye un número amplio de instrumentos de todas las familias.
  • Orquesta sinfónica: Puede llegar
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento" »

Fuentes Sonoras e Instrumentos Musicales: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Fuentes Sonoras: Definición y Características

Definimos como fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. La fuente sonora puede ser de origen natural o artificial.

Características de las Fuentes Sonoras

  • Intensidad: Determina si un sonido es fuerte, débil o suave. Corresponde a la potencia de la onda emitida.
  • Altura: Determina si un sonido es agudo o grave. Se mide en hercios (Hz).
  • Duración: Determina si un sonido es corto o largo. Es la permanencia de un sonido en el tiempo.
  • Espacialidad: Nos permite saber si una fuente sonora está lejos, cerca, si está en movimiento o no.
  • Timbre: Es el "color del sonido", propio de cada fuente sonora. Nos permite distinguir las fuentes emisoras a partir de su sonido.

Instrumentos

... Continuar leyendo "Fuentes Sonoras e Instrumentos Musicales: Clasificación y Características" »

Descubre la Música Medieval: Polifonía, Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Básicos de Notación Musical

Líneas Adicionales

Son líneas que se añaden al pentagrama para colocar los sonidos demasiado agudos o demasiado graves que no caben en él.

Signos de Repetición

Da capo es un término italiano que indica "volver a empezar". Si se añade "al fin", la interpretación concluye donde aparece la palabra "fin".

Signos de Prolongación

  • Ligadura de unión: Une dos notas iguales (de la misma altura) para obtener un sonido más largo.
  • Puntillo: Situado a la derecha de una figura o silencio, prolonga la mitad de su duración.
  • Calderón: Signo que prolonga la duración de la figura o silencio que lo lleva, deteniendo el pulso. El tiempo de prolongación es a gusto del intérprete.

Síncopas y Notas a Contratiempo

Son combinaciones... Continuar leyendo "Descubre la Música Medieval: Polifonía, Formas y Compositores" »

Sistema de Representación del Sonido y Paisaje Sonoro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistema de Representación del Sonido:

  • Punto de partida (claves de sol 'agudas', do 'graves', medias)
  • Sube, baja, se mantiene
  • Silencio
  • Final
  • Débil
  • Pulso

Paisaje Sonoro:

  • Fuente de grabación
  • Profundidad
  • Plano
  • Tema
  • Congruencia en el tema
  • Efectos del sonido

Raya 2:

Sol, si, re, fa6

Espacio 1:

Fa5, la, do, mi6

(Se leen de arriba abajo)

Para Escuchar:

Entra al oído, hace vibrar al estribo, yunque y cóclea, se mandan las señales al cerebro y escuchamos.

Aparato Boco-Fono-Articulador:

Conjunto de órganos que se encargan de la producción (diafragma, pulmones, tráquea, laringe, cuerdas vocales), amplificación (resonadores, caja de voz, senos maxilares, cavidad nasal) y articulación.

Proceso de la Voz:

Empieza con la respiración, el aire llena los pulmones, sale por... Continuar leyendo "Sistema de Representación del Sonido y Paisaje Sonoro" »

Historia de la música desde el Jazz al Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

JAZZ

JAZZ: El Jazz es un estilo musical nacido en EEUU entre los esclavos negros procedentes en África, en el siglo XIX.--- El jazz se basa en improvisar sobre un esquema dado:

  • Tema completo, con acompañamiento.
  • Rueda de improvisaciones: cada solista improvisa en su turno, sobre un ligero acompañamiento de los demás. Cada improvisación se llama coro.
  • La banda toca el tema completo.

GOSPEL o ESPIRITUAL NEGRO

canciones religiosas, mezcla de himnos protestantes con las síncopas y polirritmias africanas. Son cantos responsoriales: predicador (solista)- congregación (coro), Con el tiempo surgen versiones armonizadas y más complejas.

EL BLUES

basado en las canciones de trabajo de los esclavos, forma más simple es el blues de 12 compases. Los compases... Continuar leyendo "Historia de la música desde el Jazz al Rock" »

Música del Renaixement: formes i instruments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Renaiximent: Distinció música religiosa i profana. La burgesia és ara influent i rica. S'independitza de la noblesa i el clergat i es converteix en mecenes de les arts i les ciències que retornen a l'estètica clàssica grecolatina. Composta per diverses veus, ritme mesurat i regular i escales modals medievals. Importància més gran a l'home que a Déu.

Motet: composició polifònica de dues o tres veus, cadascuna amb un text i un ritme diferent. En el Renaixement va adquirir més importància, ampliant el nombre de veus i va perdre la peculiaritat de reunir diferents lletres. Acostumava basar-se en textos bíblics.

Missa: extensa composició de textos sagrats de la litúrgia. En llatí. Festius (Nadal, Quaresma).

Coral: més usada en la... Continuar leyendo "Música del Renaixement: formes i instruments" »

La música en la Edad Media y el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La música en la Edad Media

En la Edad Media, la música era fundamentalmente vocal y religiosa.

Actualmente existe un movimiento que pretende revitalizar la música de otras épocas y buscar su sonido original. Trata de situar la música en su contexto histórico, empleando instrumentos originales y procurando interpretarla respetando su función en la vida cotidiana de la comunidad.

En los siglos XX y XXI se ha revitalizado la música medieval.

Los intérpretes que hoy tocan música antigua realizan una labor musicológica, investigando y recreando obras de tradición muy antigua de las que sabemos poco, ya que los compositores rara vez indicaban qué instrumento había que usar.

La ligadura (un paréntesis hacia abajo) es una línea curva que... Continuar leyendo "La música en la Edad Media y el Renacimiento" »

Barroko-ko musika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,45 KB

kblbeBelidanik herriek Kantua ezagutu dute.Esaterako Grezian Koruek festetan abesten zuten.Musikan historian Kantua beti agertzen da;herrikoia nahiz landua Kantuan protagonista nagusia gure ahotsa daaaed
Abestia:doinua eta testuaren arteko batasuna defendatzen du.Doinua:notak diramzede
Esaldia:ideia musikal bat adierazten du.Abestiaren zati txikiena daabenoadabeez
Barroko aldi historiko eta artistiko bat izan zen.Ezaugarriak:gehiegizko apaindurak,ilunak eta argiaren arteko kontrastea.Arkitektura:Boromini eta Bernini Eskulturan:Bernini Pinturan:Velazquez,Murilo,Rubens,Renbraudtzbmuhdebd
1600 lehenengo opera konposatu zuen Monteverdi 1750 Bach hil zelakoahgmb
Italian:Vivaldi eta Albinoni.Inglaterran:Haendel.Espainian:Soler apaiza.Frantzian:Lully.Alemanian:
... Continuar leyendo "Barroko-ko musika" »