Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de la Música: Història, Gèneres i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

La Batuta: Història i Evolució

Fins al segle XVIII, els directors solien usar un llarg bastó amb el qual colpejaven el terra per a dirigir els músics. La batuta, que és la vareta utilitzada pels directors avui dia, es va començar a usar al principi del segle XIX i en l'origen va ser d'ivori o fusta. En l'actualitat, també es fabriquen de carboni i materials plàstics.

Escena i Cant Gitano: Anàlisi d'una Obra

  • Obra: Capritx espanyol
  • Autor: Nikolai A. Rimski-Korsakov
  • Intèrpret: CSR Symphony Orchestra (Bratislava)
  • Director: Keith Clark

Nikolai Rimski-Korsakov: Marí, Compositor i Professor

El rus Nikolai Andréievitx Rimski-Korsakov pertanyia a una família de tradició militar. Durant anys va ser oficial de marina i compositor. Més tard, va... Continuar leyendo "Guia Completa de la Música: Història, Gèneres i Conceptes Clau" »

Características de la Música del Renacimiento y sus Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 671 bytes

Características de la Música Renacentista

Es polifónica: Tiene varias voces.

Hay equilibrio entre las voces: Ninguna voz destaca sobre las demás.

El ritmo regular: Suavemente marcado salvo en las danzas.

Compositores del Renacimiento

Escuela Italiana

  • O. Dilasso
  • Andrea Gabrieli

Escuela Española

  • Juan del Encina
  • Francisco Guerrero

Escuela Franco-Flamenca

  • Josquin des Prés
  • Milles Regretz

Formas Musicales Instrumentales

  • Gallarda
  • Pavana
  • Volta

Història del Rock: Orígens, Evolució i Gèneres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

El Rock: Naixement, Evolució i Impacte Cultural

Després de la Segona Guerra Mundial, als anys 50, neix el rock com a mitjà d’expressió d’una joventut inconformista i rebel davant la generació anterior. La prosperitat econòmica va fer que es gaudís més de l’oci i el rock va començar a posar-se de moda.

La seva aparició va ser ràpidament aprofitada pels mitjans de comunicació, representant una gran oportunitat econòmica. Apareix el fenomen del "teenager", joves que buscaven signes d'identitat per diferenciar-se. La indústria discogràfica, doncs, va invertir en l'expansió de la música rock.

Els Orígens del Rock'n Roll

A l'Amèrica dels anys 50, hi convivien, d'una banda, manifestacions musicals negres (blues) i, de l'altra,... Continuar leyendo "Història del Rock: Orígens, Evolució i Gèneres Clau" »

Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Utiliza historias basadas en temas mitológicos y heroicos. Era el género preferido de los aristócratas, y los compositores más importantes son Scarlatti y Haendel.
  • Ópera Bufa: Utiliza historias de la vida cotidiana, es muy popular y gustaba más a las clases sociales bajas. La ópera más famosa es *La serva padrona*.

La ópera en Francia se llamó *Tragédie lyrique*, en Alemania *Singspiel* y en España *Zarzuela*.

Música Vocal Religiosa

  • La Cantata: Significa música para ser cantada. Es bastante compleja y se utiliza en la Iglesia luterana. Los compositores de este estilo son Telemann y J.S. Bach.
  • El Oratorio: Se puede considerar como ópera pero con tema religioso y sin representación escénica. Los temas
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, y Compositores Clave" »

Explorando el Universo Musical: Géneros, Elementos y Contextos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música.

La música popular no se identifica con naciones o etnias específicas, sino que tiene un carácter internacional. Entre los géneros más representativos de la música popular de nuestro tiempo se pueden destacar el pop, el rock, el dance o la música latina, entre otros.

Música Académica

La música académica aparece en Europa aproximadamente en 1450.

Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de la tradición anterior,... Continuar leyendo "Explorando el Universo Musical: Géneros, Elementos y Contextos" »

Explorando la Música Medieval y Renacentista: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Música Medieval

  1. Música Medieval: Es un tema apasionante. A diferencia de otras artes que permanecen en el tiempo, esta música desaparecía en el momento de producirse.
  2. Edad Media: Periodo que va desde la caída del Imperio romano por las invasiones de las tribus bárbaras (s. V) hasta el s. XIV, cuando se inician los descubrimientos.
  3. La historia de la música en Occidente empieza en la práctica, cuando la música empieza a escribirse (s. X-XI). Los grandes avances en la notación y en el lenguaje musical se produjeron en el ámbito de la música religiosa.
  4. Polifonía: Composición a varias voces. Surgió por compositores de la iglesia.
  5. Monodia:
    • Música Religiosa: Canto gregoriano
    • Música Civil: Canciones de trovadores, música de danza
  6. Polifonía:
... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval y Renacentista: Características y Evolución" »

Música y Cultura en el Renacimiento Europeo: Contexto, Formas e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es el periodo histórico que sucede a la Edad Media y da inicio a la Edad Moderna en Europa Occidental, abarcando principalmente los siglos XV y XVI. Fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que trajo consigo una nueva concepción del hombre y del mundo.

El Renacimiento Italiano: Fases Artísticas

Quattrocento (Siglo XV)

Caracterizado por la investigación de las técnicas artísticas y el redescubrimiento de la Antigüedad clásica, con Florencia como epicentro. Esta segunda fase del Renacimiento italiano desarrolló un lenguaje severo y monumental, buscando la perfección y el equilibrio. La invasión francesa, que tomó Milán, provocó la huida de artistas y la expansión... Continuar leyendo "Música y Cultura en el Renacimiento Europeo: Contexto, Formas e Instrumentos" »

Evolución y Características del Jazz: Orígenes, Estilos e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Orígenes y Primeros Estilos del Jazz

Los Espirituales

Los negros africanos aceptaron rápidamente el cristianismo. Con el paso del tiempo, los antiguos espirituales evolucionaron melódica y rítmicamente, así llega el gospel que influye en el funky, el soul e incluso el jazz.

Los Blues

Sinónimo de tristeza, son cánticos de carácter profano, donde la población negra refleja la tristeza, los temores y las miserias que rodean la situación en las que transcurre su vida de esclavos. Representa la versión profana de los espirituales o del gospel basada en cantos antiguos y muy sencillos, pero también a los cánticos durante los momentos de descanso, se acompañaban con un banjo o con una armónica.

Ragtime

Significa tiempo rasgado. Era música... Continuar leyendo "Evolución y Características del Jazz: Orígenes, Estilos e Instrumentos" »

Elementos Musicales: Tempo, Intensidad, Signos de Prolongación y Obras de Georges Bizet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Signos de Prolongación, Acentuación, Articulación y Tempo en la Música

Signos de Prolongación

  • Ligadura: Se coloca entre dos notas consecutivas de igual altura y suma sus valores.
  • Puntillo: Se coloca a la derecha de la nota y alarga su valor la mitad de su duración.
  • Calderón: Se coloca sobre la nota y prolonga libremente su valor (normalmente el doble).

Acentuación y Articulación

  • Legato: Nos indica que las notas deben ejecutarse sin cortes de sonido entre ellas (línea curva).
  • Staccato o Picado: Nos indica que debemos separar el sonido entre las notas e interpretarlas cortas (.).
  • Acento: Nos indica que debemos ejecutar las notas con un ataque más intenso.

Tempo

El tempo es la velocidad de interpretación de una obra. Hay dos maneras principales... Continuar leyendo "Elementos Musicales: Tempo, Intensidad, Signos de Prolongación y Obras de Georges Bizet" »

Història de la Música: Classicisme, Romanticisme i Moviments Posteriors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,93 KB

El Classicisme

Context Històric

  • Segle XVIII
  • Època plena d'esdeveniments històrics. La Revolució Francesa de 1789 n'és el més rellevant.
  • Millores en les comunicacions, inici del procés d'industrialització, i amplis sectors de poder econòmic i polític van tenir conseqüències importants per a la música.
  • La fe en la natura, el progrés i la persona també s'expressava en una música alegre i vitalista.

Context Sociocultural

  • L'optimisme i l'idealisme (pensament humà). Ideals de la Revolució Francesa: llibertat, igualtat i fraternitat.
  • Els teatres i orquestres proliferaven per tot Europa; la música va deixar de ser un privilegi per a uns quants.
  • El saber i els coneixements musicals van tenir més difusió.
  • Es va iniciar una etapa de desenvolupament
... Continuar leyendo "Història de la Música: Classicisme, Romanticisme i Moviments Posteriors" »